SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE MECANICA ESTRUCTURAL Y
CONSTRUCCIÓN
ASIGNATURA: Evaluación de Proyectos
CODIGO: 8034
SEMESTRE: II 2012
HORAS DE CLASES: 3
PRE-REQUISITOS:
CREDITOS 3
PROFESOR Ing. Guillermo Espino P.
1
Evaluación de Proyectos
Objetivos del Curso:
Al finalizar el curso el estudiante estará capacitado para:
1. Conocer las etapas y características de los principales proyectos de obras civiles
2. Identificar los costos y beneficios asociados a los proyectos de obras civiles
3. Aplicar criterios de decisión para la evaluación de proyectos de obras civiles :
i. Valor Presente Neto
ii. Valor Anual
iii. Tasa Interno de Retorno
iv. Razón Beneficio - Costo
PROGRAMA DEL CURSO:
1. INTRODUCCIÓN ( 6 horas)
1. Conceptos de Evaluación de Proyectos : Que es un proyecto, necesidad de los proyectos de
obras civiles, tipos de proyectos de obras civiles. Los proyectos como fuente de costos y
beneficios durante un horizonte de evaluación.
2. Introducción a la Evaluación de un Proyecto : (i) Identificación de costos y beneficios que son
atribuibles a un proyecto ( las situaciones “ con “ y “ sin “ proyecto)
2
Evaluación de Proyectos
2. FASES DEL ESTUDIO ECONOMICO ( 6 horas )
1. El Estudio de Mercado : Concepto, Objetivo y Generalidades
2. El Estudio Técnico : Concepto, Objetivo y Generalidades
3. El Estudio Financiero : Concepto, Objetivo y Generalidades
3. FLUJO DE CAJA DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES ( 21 horas )
1. Construcción del Flujo de Caja
1. Proyectos de Carretera y/o sistemas de transporte
2. Equipo de construcción y otros
3. Edificaciones
4. Otros Proyectos
2. Factores y su Empleo
3. Tablas de Interés
4. Cálculo de tasas de interés desconocidas
4. CRITERIOS DE DECISIÓN ( 12 horas )
1. Diferentes Costos para Diferentes Decisiones
2. La Tasa Interna de Retorno ( TIR )
3
Evaluación de Proyectos
4. CRITERIOS DE DECISIÓN
3. El Valor Presente Neto (VPN)
4. El Valor Anual Equivalente (VAE)
5. La Razón Beneficio / Costo ( VAB / VAC )
6. El Período de Recuperación
5. OTRAS APLICACIONES DE LOS CRITERIOS ( 3 horas )
1. Comprar o Arrendar
2. Comprar al contado o al crédito
3. Vida útil económica y remplazos
4. Momento óptimo para iniciar un proyecto
5. Orden Prioritario de Proyectos : Independientes, sustitutos, complementos.
4
Evaluación de Proyectos
BIBLIOGRAFIA
1. Blank, Leland & Tarquin, Anthony : Ingeniería Económica, McGrawhill, 1986
2. Coller, C. Ledbetter, W. Engineering Cost Analysis, 1982
3. Coller, C. Glagola, C. Engineering Economics and Cost Analysis, Prentice Hall, 1998
4. Baca Urbina, Gabriel, Evaluación de Proyectos, McGrawhill, 1995
5. Rosales Posas, Ramón, Formulación y Evaluación de Proyectos, ICAP, 1999
6. Ernesto R. Fontaine, Evaluación Social de Proyectos, 13 Edición Pearson (2008)
EVALUACIÓN
Pruebas Parciales ( 3 min ) 60%
Proyecto Final 20%
Examen Semestral 20%
5
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Conceptos de Evaluación de Proyectos :
Que es un Proyecto :
Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver entre muchas,
una necesidad humana.
En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto,
tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a
resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser:
educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera.
El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna
determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá
producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.
La evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que éste sea, tiene por
objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure ver
una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es asignar
los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.
6
I. INTRODUCCIÓN
Necesidad de los proyectos de obras civiles :
Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una
serie de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo. Desde la
ropa que vestimos, los alimentos procesados que consumimos hasta las
modernas computadoras que apoyan en gran medida el trabajo del ser humano.
Todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de venderse
comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el
objetivo final de satisfacer una necesidad humana.
Después de ello, alguien tomó la decisión para producirlo en masa, para lo cual
tuvo que realizar una inversión económica.
Por tanto, siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio
habrá necesidad de invertir, pues hacerlo es la única forma de producir un bien o
servicio. Es claro que las inversiones no se hacen sólo porque alguien desea
producir determinado artículo o piensa que produciéndolo ganará dinero.
En la actualidad, una inversión inteligente requiere una base que la justifique.
Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que
indique la pauta que debe seguirse. De ahí se deriva la necesidad de elaborar
proyectos.
7
I. INTRODUCCIÓN
Decisión sobre un Proyecto :
Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que éste sea sometido
al análisis multidisciplinario de diferentes listas. Una decisión de este tipo no
puede ser tomada por una sola persona con un enfoque limitado, o ser analizada
sólo desde un punto de vista.
El hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible, no
implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo. El futuro siempre es
incierto y por esta razón el dinero siempre se arriesgara. El hecho de calcular
unas ganancias futuras, a pesar de realizar un análisis profundo, no asegura
necesariamente que esas utilidades se ganen, tal como se calculó.
Por estas razones, la toma de la decisión acerca de invertir en determinado
proyecto siempre debe recaer no en una sola persona ni en el análisis de datos
parciales, sino en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad
de información posible. A toda la actividad encaminada a tomar una decisión de
inversión sobre un proyecto se le llama evaluación de proyectos.
8
I. INTRODUCCIÓN
Ciclo de Vida de un Proyecto :
Desde hace algún tiempo se ve viene utilizando el término "CICLO DEL
PROYECTO" para señalar las diferentes etapas que recorre el proyecto desde
que se concibe la idea hasta que se materializa en una obra o acción concreta,
estas etapas son: la "preinversión", la "inversión" o "ejecución" y la etapa de
"funcionamiento" u "operación", y lo que se suele denominar como la
“evaluación ex-post”.
9
I. INTRODUCCIÓN
La fase de "preinversión", corresponde a todos los estudios que se precisa
adelantar antes de tomar la decisión de canalizar recursos hacia algún objetivo
particular; esta fase incluye los procesos de identificación, selección,
formulación y evaluación del proyecto.
La "inversión o ejecución o implementación" es básicamente una etapa de
movilización de recursos tanto humanos, como financieros y físicos, con el
propósito de garantizar los medios idóneos para el cumplimiento posterior del
objetivo social de la empresa.
La etapa de "operación" corresponde a una actividad permanente y rutinaria
encaminada a la producción de un bien o a la prestación de un servicio; es la
etapa, repetimos, en la cual se cumple el objetivo social de la empresa.
En las etapas de ejecución y operación se desarrolla el ciclo básico de la acción
administrativa, vale decir: definición, planeación, ejecución, controlo y
seguimiento, y cierre por eso se suele denominar también "la administración de
la ejecución y operación del proyecto".
10
I. INTRODUCCIÓN
Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos
11
Idea del Proyecto
Análisis del Entorno
Detección de Necesidades
Análisis de Oportunidades
para satisfacer necesidades
Definición conceptual del proyecto
Estudio del Proyecto
Evaluación del Proyecto
Decisión sobre el Proyecto
Realización del Proyecto P ro ye c t o D e f init iv o
PerfiloogranvisiónFactibilidad
I. INTRODUCCIÓN
Se distinguen tres niveles de profundidad en un estudio de evaluación de
proyectos.
Al más simple se le llama perfil, gran visión o identificación de la idea, el cual
se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que
da la experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de
las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno.
El siguiente nivel se denomina estudio de prefactibilidad o anteproyecto. Este
estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en
investigación de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los
costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se
apoyan los inversionistas para tomar una decisión.
12
I. INTRODUCCIÓN
El nivel más profundo y final es conocido como proyecto definitivo. Contiene
básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los
puntos finos. Aquí no sólo deben presentarse los canales de comercialización
más adecuados para el producto, sino que deberá presentarse una lista de
contratos de venta ya establecidos; se deben actualizar y preparar por escrito
las cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de la
construcción, etcétera.
La información presentada en el proyecto definitivo no debe alterar la decisión
tomada respecto a la inversión, siempre que los cálculos hechos en el
anteproyecto sean confiables y hayan sido bien evaluados.
13
I. INTRODUCCIÓN
En el proyecto definitivo se deberán especificar los objetivos del estudio y los
del proyecto. Los primeros deberán ser básicamente tres, a saber:
Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable,
desde el punto de vista operativo, introducir en ese mercado el producto
objeto del estudio.
Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo, una vez que se
verificó que no existe impedimento alguno en el abasto de todos los
insumos necesarios para su producción.
Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización.
14
I. INTRODUCCIÓN
15
FORMULACION Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
DEFINICION DE
OBJETIVOS
ANALISIS DE
MERCADO
ANALISIS TECNICO
OPERATIVO
ANALISIS
ECONOMICO
FINANCIERO
ANALISIS SOCIO-
ECONOMICO
RETROALIMENTACION
RESUMEN Y
CONCLUSIONES
DECISIÓN SOBRE
EL PROYECTO
Estructura General de la Formulación
y Evaluación de Proyectos
I. INTRODUCCIÓN
Estudio de Mercado
Con este nombre se denomina la primera parte de la investigación formal del
estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la
demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.
Estudio Técnico
Diferentes opciones de tamaño y su relación con el mercado; alternativas de
localización y criterios para su definición; identificación y selección de procesos
técnicos utilizables; aproximación al modelo administrativo tanto para el período
de ejecución como para la operación; y definición en lo posible de las
actividades que se desarrollarán en la etapa de ejecución y su cronología, para
determinar en lo posible el momento de puesta en marcha de los recursos.
16
I. INTRODUCCIÓN
Estudio Económico
Presupuesto y cronología de las inversiones, estimadas en forma agregada y
basadas en cotizaciones actualizadas. Presupuesto de costos clasificados en:
de producción, administrativos y ventas. (si se tiene información suficiente
también se pueden incluir los costos financieros). Presupuestos de ingresos con
base a los estimativos de producción y precios.
Evaluación Financiera
Con los datos de inversiones, costos e ingresos se pueden estimar flujos de
fondos, que permitirán la aplicación de indicadores para determinar la bondad
financiera del proyecto. Por otro lado, conociendo los valores de "transferencias"
intersectoriales y aplicando los "precios sombra" pertinentes se podrá valorar la
calidad económica y social de la propuesta.
Queda claro, que en este momento se tendrán elementos de juicio suficientes
para contrastar las hipótesis inicialmente planteadas y establecer, mediante
estudios de sensibilidad, rangos de comportamiento para las variables
relevantes.
17
I. INTRODUCCIÓN
Evaluación Económica-Social
Evaluación de los proyectos desde el punto de vista social y gubernamental,
utilizando los precios sombras y no considerando las distorsiones de los precios
del mercado.
Evaluación de Impacto Ambiental y Marco Legal
Incorpora todo lo relacionado al impacto que pueda tener el proyecto al medio
ambiente y las normativas legales que aplican al proyecto en cuestión.
Análisis y Administración del Riesgo
Incluye las técnicas para identificar y cuantificar los riesgos del proyecto.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionPatty Quino
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
Jose Matos
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Yahir Acopa
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
willmaticona
 
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónel proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónyemix22105727
 
1 aspectos generales
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
eerv0303
 
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNsoolecito
 
If 01 ciclo
If 01 cicloIf 01 ciclo
If 01 ciclo
VICTOR SAMUEL
 
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Isai Lalito Lalito
 
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev ProyectosProy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev Proyectosjemalaganu
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
Javier Rodriguez
 
La innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitososLa innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitosos
guillermo Jaramillo
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Angel Manchay Calvay
 
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio ContrerasGuía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Plant004IIS2010
Plant004IIS2010Plant004IIS2010
Plant004IIS2010
Sergio Garcia
 
Formulación y evaluación de proyectos 1
Formulación y evaluación de proyectos 1Formulación y evaluación de proyectos 1
Formulación y evaluación de proyectos 1
NoraRegina
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
Anyhelo Villanueva Alayo
 

La actualidad más candente (20)

2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónel proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
 
1 aspectos generales
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
 
Guía de proyectos de inversión
Guía de proyectos de inversión Guía de proyectos de inversión
Guía de proyectos de inversión
 
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
 
If 01 ciclo
If 01 cicloIf 01 ciclo
If 01 ciclo
 
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
 
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev ProyectosProy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
 
La innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitososLa innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitosos
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
 
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio ContrerasGuía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
 
Plant004IIS2010
Plant004IIS2010Plant004IIS2010
Plant004IIS2010
 
Formulación y evaluación de proyectos 1
Formulación y evaluación de proyectos 1Formulación y evaluación de proyectos 1
Formulación y evaluación de proyectos 1
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 

Similar a 1. curso de_evaluacion_de_proyectos_-_introduccion

Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1Angel M Santos
 
POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02
Sergio Garcia
 
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Ivonena Rosas
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionNidara Belikov
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
Gaby Vásquez
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
FranciscoErazo6
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Angel Garcia Cruz
 
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdfGuia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
NAVIRAGISSELAANGULOM
 
E ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_pptE ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_ppt
Elixsandro
 
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptxDiapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
candyass21
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi19870910
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
DanielaPineda70
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
IUTAJS
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversionchrislocoo
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversionchrislocoo
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
ARQJOHANNAZELAYAGONZ
 

Similar a 1. curso de_evaluacion_de_proyectos_-_introduccion (20)

Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02
 
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdfGuia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
Guia_Evaluación_Proyectos_Sociales_Productivos.pdf
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
E ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_pptE ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_ppt
 
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptxDiapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversion
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversion
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

1. curso de_evaluacion_de_proyectos_-_introduccion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE MECANICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA: Evaluación de Proyectos CODIGO: 8034 SEMESTRE: II 2012 HORAS DE CLASES: 3 PRE-REQUISITOS: CREDITOS 3 PROFESOR Ing. Guillermo Espino P. 1
  • 2. Evaluación de Proyectos Objetivos del Curso: Al finalizar el curso el estudiante estará capacitado para: 1. Conocer las etapas y características de los principales proyectos de obras civiles 2. Identificar los costos y beneficios asociados a los proyectos de obras civiles 3. Aplicar criterios de decisión para la evaluación de proyectos de obras civiles : i. Valor Presente Neto ii. Valor Anual iii. Tasa Interno de Retorno iv. Razón Beneficio - Costo PROGRAMA DEL CURSO: 1. INTRODUCCIÓN ( 6 horas) 1. Conceptos de Evaluación de Proyectos : Que es un proyecto, necesidad de los proyectos de obras civiles, tipos de proyectos de obras civiles. Los proyectos como fuente de costos y beneficios durante un horizonte de evaluación. 2. Introducción a la Evaluación de un Proyecto : (i) Identificación de costos y beneficios que son atribuibles a un proyecto ( las situaciones “ con “ y “ sin “ proyecto) 2
  • 3. Evaluación de Proyectos 2. FASES DEL ESTUDIO ECONOMICO ( 6 horas ) 1. El Estudio de Mercado : Concepto, Objetivo y Generalidades 2. El Estudio Técnico : Concepto, Objetivo y Generalidades 3. El Estudio Financiero : Concepto, Objetivo y Generalidades 3. FLUJO DE CAJA DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES ( 21 horas ) 1. Construcción del Flujo de Caja 1. Proyectos de Carretera y/o sistemas de transporte 2. Equipo de construcción y otros 3. Edificaciones 4. Otros Proyectos 2. Factores y su Empleo 3. Tablas de Interés 4. Cálculo de tasas de interés desconocidas 4. CRITERIOS DE DECISIÓN ( 12 horas ) 1. Diferentes Costos para Diferentes Decisiones 2. La Tasa Interna de Retorno ( TIR ) 3
  • 4. Evaluación de Proyectos 4. CRITERIOS DE DECISIÓN 3. El Valor Presente Neto (VPN) 4. El Valor Anual Equivalente (VAE) 5. La Razón Beneficio / Costo ( VAB / VAC ) 6. El Período de Recuperación 5. OTRAS APLICACIONES DE LOS CRITERIOS ( 3 horas ) 1. Comprar o Arrendar 2. Comprar al contado o al crédito 3. Vida útil económica y remplazos 4. Momento óptimo para iniciar un proyecto 5. Orden Prioritario de Proyectos : Independientes, sustitutos, complementos. 4
  • 5. Evaluación de Proyectos BIBLIOGRAFIA 1. Blank, Leland & Tarquin, Anthony : Ingeniería Económica, McGrawhill, 1986 2. Coller, C. Ledbetter, W. Engineering Cost Analysis, 1982 3. Coller, C. Glagola, C. Engineering Economics and Cost Analysis, Prentice Hall, 1998 4. Baca Urbina, Gabriel, Evaluación de Proyectos, McGrawhill, 1995 5. Rosales Posas, Ramón, Formulación y Evaluación de Proyectos, ICAP, 1999 6. Ernesto R. Fontaine, Evaluación Social de Proyectos, 13 Edición Pearson (2008) EVALUACIÓN Pruebas Parciales ( 3 min ) 60% Proyecto Final 20% Examen Semestral 20% 5
  • 6. I. INTRODUCCIÓN 1.1 Conceptos de Evaluación de Proyectos : Que es un Proyecto : Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver entre muchas, una necesidad humana. En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera. El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. La evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que éste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure ver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa. 6
  • 7. I. INTRODUCCIÓN Necesidad de los proyectos de obras civiles : Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una serie de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo. Desde la ropa que vestimos, los alimentos procesados que consumimos hasta las modernas computadoras que apoyan en gran medida el trabajo del ser humano. Todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Después de ello, alguien tomó la decisión para producirlo en masa, para lo cual tuvo que realizar una inversión económica. Por tanto, siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá necesidad de invertir, pues hacerlo es la única forma de producir un bien o servicio. Es claro que las inversiones no se hacen sólo porque alguien desea producir determinado artículo o piensa que produciéndolo ganará dinero. En la actualidad, una inversión inteligente requiere una base que la justifique. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse. De ahí se deriva la necesidad de elaborar proyectos. 7
  • 8. I. INTRODUCCIÓN Decisión sobre un Proyecto : Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que éste sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes listas. Una decisión de este tipo no puede ser tomada por una sola persona con un enfoque limitado, o ser analizada sólo desde un punto de vista. El hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible, no implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto y por esta razón el dinero siempre se arriesgara. El hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de realizar un análisis profundo, no asegura necesariamente que esas utilidades se ganen, tal como se calculó. Por estas razones, la toma de la decisión acerca de invertir en determinado proyecto siempre debe recaer no en una sola persona ni en el análisis de datos parciales, sino en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de información posible. A toda la actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama evaluación de proyectos. 8
  • 9. I. INTRODUCCIÓN Ciclo de Vida de un Proyecto : Desde hace algún tiempo se ve viene utilizando el término "CICLO DEL PROYECTO" para señalar las diferentes etapas que recorre el proyecto desde que se concibe la idea hasta que se materializa en una obra o acción concreta, estas etapas son: la "preinversión", la "inversión" o "ejecución" y la etapa de "funcionamiento" u "operación", y lo que se suele denominar como la “evaluación ex-post”. 9
  • 10. I. INTRODUCCIÓN La fase de "preinversión", corresponde a todos los estudios que se precisa adelantar antes de tomar la decisión de canalizar recursos hacia algún objetivo particular; esta fase incluye los procesos de identificación, selección, formulación y evaluación del proyecto. La "inversión o ejecución o implementación" es básicamente una etapa de movilización de recursos tanto humanos, como financieros y físicos, con el propósito de garantizar los medios idóneos para el cumplimiento posterior del objetivo social de la empresa. La etapa de "operación" corresponde a una actividad permanente y rutinaria encaminada a la producción de un bien o a la prestación de un servicio; es la etapa, repetimos, en la cual se cumple el objetivo social de la empresa. En las etapas de ejecución y operación se desarrolla el ciclo básico de la acción administrativa, vale decir: definición, planeación, ejecución, controlo y seguimiento, y cierre por eso se suele denominar también "la administración de la ejecución y operación del proyecto". 10
  • 11. I. INTRODUCCIÓN Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos 11 Idea del Proyecto Análisis del Entorno Detección de Necesidades Análisis de Oportunidades para satisfacer necesidades Definición conceptual del proyecto Estudio del Proyecto Evaluación del Proyecto Decisión sobre el Proyecto Realización del Proyecto P ro ye c t o D e f init iv o PerfiloogranvisiónFactibilidad
  • 12. I. INTRODUCCIÓN Se distinguen tres niveles de profundidad en un estudio de evaluación de proyectos. Al más simple se le llama perfil, gran visión o identificación de la idea, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno. El siguiente nivel se denomina estudio de prefactibilidad o anteproyecto. Este estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. 12
  • 13. I. INTRODUCCIÓN El nivel más profundo y final es conocido como proyecto definitivo. Contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. Aquí no sólo deben presentarse los canales de comercialización más adecuados para el producto, sino que deberá presentarse una lista de contratos de venta ya establecidos; se deben actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de la construcción, etcétera. La información presentada en el proyecto definitivo no debe alterar la decisión tomada respecto a la inversión, siempre que los cálculos hechos en el anteproyecto sean confiables y hayan sido bien evaluados. 13
  • 14. I. INTRODUCCIÓN En el proyecto definitivo se deberán especificar los objetivos del estudio y los del proyecto. Los primeros deberán ser básicamente tres, a saber: Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable, desde el punto de vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto del estudio. Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo, una vez que se verificó que no existe impedimento alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para su producción. Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización. 14
  • 15. I. INTRODUCCIÓN 15 FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEFINICION DE OBJETIVOS ANALISIS DE MERCADO ANALISIS TECNICO OPERATIVO ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO ANALISIS SOCIO- ECONOMICO RETROALIMENTACION RESUMEN Y CONCLUSIONES DECISIÓN SOBRE EL PROYECTO Estructura General de la Formulación y Evaluación de Proyectos
  • 16. I. INTRODUCCIÓN Estudio de Mercado Con este nombre se denomina la primera parte de la investigación formal del estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. Estudio Técnico Diferentes opciones de tamaño y su relación con el mercado; alternativas de localización y criterios para su definición; identificación y selección de procesos técnicos utilizables; aproximación al modelo administrativo tanto para el período de ejecución como para la operación; y definición en lo posible de las actividades que se desarrollarán en la etapa de ejecución y su cronología, para determinar en lo posible el momento de puesta en marcha de los recursos. 16
  • 17. I. INTRODUCCIÓN Estudio Económico Presupuesto y cronología de las inversiones, estimadas en forma agregada y basadas en cotizaciones actualizadas. Presupuesto de costos clasificados en: de producción, administrativos y ventas. (si se tiene información suficiente también se pueden incluir los costos financieros). Presupuestos de ingresos con base a los estimativos de producción y precios. Evaluación Financiera Con los datos de inversiones, costos e ingresos se pueden estimar flujos de fondos, que permitirán la aplicación de indicadores para determinar la bondad financiera del proyecto. Por otro lado, conociendo los valores de "transferencias" intersectoriales y aplicando los "precios sombra" pertinentes se podrá valorar la calidad económica y social de la propuesta. Queda claro, que en este momento se tendrán elementos de juicio suficientes para contrastar las hipótesis inicialmente planteadas y establecer, mediante estudios de sensibilidad, rangos de comportamiento para las variables relevantes. 17
  • 18. I. INTRODUCCIÓN Evaluación Económica-Social Evaluación de los proyectos desde el punto de vista social y gubernamental, utilizando los precios sombras y no considerando las distorsiones de los precios del mercado. Evaluación de Impacto Ambiental y Marco Legal Incorpora todo lo relacionado al impacto que pueda tener el proyecto al medio ambiente y las normativas legales que aplican al proyecto en cuestión. Análisis y Administración del Riesgo Incluye las técnicas para identificar y cuantificar los riesgos del proyecto. 18