SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
   HERNANDEZ SUNFELD JENNY ASENETH
                MATERIA:
FORMACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE
             INVESTIGACION.
                MAESTRA:
   PROF. PRATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una
necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los
cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos
entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie
de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a
las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se
puede realizar y dará ganancias.
Trabajo de grupo interdisciplinario, en el que interviene la
estadística, investigación de mercados, investigación de
operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad, finanzas,
ingeniería económica y otras. El resultado es el establecimiento
de la viabilidad técnica, económica y de mercado
Unidad 1.
conceptos e importancia de
los proyectos de inversión.
Es una fuente de costos y
beneficios que ocurren en
distintos periodos de tiempo
• Es el origen de un flujo de
fondos provenientes de
ingresos y egresos de caja,
que ocurren a lo largo del
tiempo.
• Es la búsqueda de una
solución inteligente al
planteamiento de un
problema tendiente a
resolver, entre muchas, una
necesidad humana.
IMPORTANCIA.

La importancia de los proyectos de inversión estriban
principalmente en el hecho de que en nuestra sociedad
de consumo día a día se tienen productos y servicios que
nos proporcionan bienestar y satisfacciones, por tanto
siempre existe una necesidad humana de un bien o
servicio en el cual invertir, ya que esta es la única forma
de producir el bien o servicio. es necesario entonces
efectuar una inversión inteligente, y esta requiere una
base que la justifique, dicha base es un proyecto de
inversión bien estructurado y evaluado que indique el
camino a seguir.
Esto deriva en la necesidad de
elaborar proyectos.
 Otra importancia de los
proyectos radica en el hecho de
ser un instrumento importante
en las instancias que destinan
recursos para contribuir al
desarrollo productivo o
industrial de una nación. No
basta con poseer recursos
naturales, deben de planearse,
programarse y ejecutarse en
forma tal que aseguren un
aprovechamiento conveniente
para la economía y el medio
ambiente.
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente en el planteamiento de un
problema para resolverse, entre muchas, una necesidad humana .

En esta forma puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, ya sea
tecnología y metodologías con diverso s enfoques, pero todas ellas destinadas a
resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser
educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera”.



    Un proyecto de inversión es la guía para la
   toma de decisiones acerca de la creación de
    una futura inversión que muestra el diseño
  comercial, técnico-organizacional, económico y
    financiero de la misma. En caso de resultar
       viable el proyecto, este documento se
  convierte en un plan que guía la realización del
                       mismo.
EVALUACION
        La evaluación, aunque es la
      parte fundamental del estudio,
          dado que es la base para
         decidir sobre el proyecto,
        depende de la medida del
       criterio adoptado de acuerdo
        con el objetivo general del
                   mismo.




     En el ámbito de la inversión privada, el objetivo principal es que la empresa
 sobreviva, manteniendo el mismo segmento del mercado, la producción, aunque
    no se aumente el rendimiento sobre capital, etcétera; en esencia la realidad
económica, política, social y cultural de la entidad donde se piense invertir, marcará
  los criterios que se seguirán para realizar la evaluación adecuada, por lo cual los
criterios y la evaluación son, la parte fundamental de toda evaluación de proyectos.
Todo Proyecto se desarrolla en torno a una idea, que surge como
consecuencia de la detención de una necesidad de una oportunidad de
negocio o por la identificación de un nicho de mercado.

  El proyecto empresarial debe despegar en lo posible dicha incertidumbre tratando
  de asegurar su viabilidad y consecuentemente su permanencia en el mercado.
  Donde esta el origen de las ideas o proyectos que se convierten en empresas de
  éxito?

  Se piensa que para poner en marcha un producto novedosos, debe existir ciertas
  cualidades como:
  * Se puede realizar mejor este producto.
  * Se podría prestar un mejor servicio
  * Precio mas barato
  * Otros usos
  * Vender de otra forma
  * Realizar en otros sitios.

  En cualquier caso, lo mas importante es que el promotor este dispuesta a poner
  en marcha su producto. o idea.
Los principales puntos que debe considerar un
estudio de mercado son:

       Perfil de los productos y/o servicios
       Análisis de la demanda

       Análisis de los precios

       Análisis de la oferta
       Análisis de los canales de distribución

       Promoción
En este estudio se decide dónde deben fabricarse o
generar los productos yo servicios, de tal manera
que los puntos que deben de incluirse son:


      Procesos de fabricación
      Localización general y específica del proyecto
      Materia primas e insumos requeridos
      Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias
      Capacidad de producción
      Tecnología
El estudio debe de comprender principalmente las
siguientes etapas:


    Previsión

        Planeación

          Organización
              Integración
                  Dirección
                       Control
El estudio financiero deberá demostrar que el
proyecto puede realizarse    con los recursos
financieros disponibles. Asimismo, se debe
examinar la conveniencia de comprometer los
recursos   financieros  en  el  proyecto,  en
comparación con otras posibilidades que se
conozcan de colocación.

Normalmente la decisión final sobre la realización
efectiva    del  proyecto    dependerá    de   las
conclusiones de los estudios de mercado, técnico y
financiero.
Llamado también cuantitativo o de viabilidad y la
información que se debe de determinar son:


   Inversión total o Monto original de la inversión
   Vida útil del proyecto

   Valor de rescate al final de la vida útil del proyecto

   Costo de capital o Tasa mínima requerida

   Flujos netos de efectivo
Un proyecto de investigación se fundamenta cuando se
presenta la solución de un problema mediante el análisis de
los sub-temas o factores, guiados por una o varias hipótesis,
proposiciones e interpretaciones.

   Un proyecto de investigación utiliza 5 fases relacionadas entre si:
   1.Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
   2.Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de
   la observación y evaluación realizadas.
   3.Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas
   tienen fundamento.
   4.Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del
   análisis.
   5.Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
   modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o
   incluso para generar otras.
es un instrumento de decisión. Orienta y apoya el proceso racional de
toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las
ventajas y las desventajas en la etapa de asignación de recursos para
determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto, en
base a la cual, se debe programar la inversión.


          proyecto de inversión privada se elabora en los siguientes
                                    casos:
                      • Creación de un nuevo negocio.
             • Ampliación de las instalaciones de una industria.
                        • Reemplazo de tecnología.
              • Aprovechamiento de un vacío en el Mercado.
                   • Lanzamiento de un nuevo producto.
            • Sustitución de la producción artesanal por la fabril.
                          • Provisión de servicios
           • Y otros casos especiales que requieran investigación y
                       análisis para una mejora continua.
utiliza criterios similares del que utiliza la formulación de un
proyecto de inversión privada, aunque difieren en la valoración
de las variables determinantes de los costos y beneficios que se
les asocien, la evaluación privada trabaja con el criterio "precios
de mercado", mientras que la evaluación social lo hace con
"precios sombra" o "precio social" donde parte de los costos o
beneficios recaen sobre terceros.
Socialmente, la técnica busca medir el impacto que una
determinada inversión tendrá sobre el bienestar de la
comunidad, a través de la evaluación social se intenta se
determina la calidad de la solución, la sostenibilidad y el control
social.
La preparación de un Proyecto Tecnológico da como
resultado un producto nuevo o mejorado que facilita la vida
humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después
de analizar otros proyectos. Con el análisis del producto se
puede observar las fallas para luego, corregirlas.

Las etapas de un proyecto tecnológico son:
 Detección de la oportunidad
 Diseño
 Organización y gestión
 Ejecución
 Evaluación
Planificar y ejecutar un proyecto que beneficie a su empresa requiere de una
metodología que guíe al equipo de profesionales para que sus esfuerzos sean
aprovechados al máximo.

 ANALISIS PRELIMINAR.
  En esta etapa se analizan los requerimientos básicos del cliente, se define el objetivo del sitio y
 se estudia la factibilidad del proyecto.
    se elabora una propuesta en la cual se determina el alcance, y se estiman plazos y costos.
    Si bien esta es una primera aproximación que sirve de límite para las siguientes etapas.



 DISEÑO.
   es un sitio con máximo nivel de detalle, se generan modelos del aspecto gráfico, del
 contenido, y del funcionamiento. son prototipos del sitio y lo reflejan con exactitud, se trabaja
 con el cliente evolucionando hasta que quede satisfecho con todos los aspectos.
    Es necesaria la aprobación del cliente para seguir avanzando, pues los cambios en etapas
 siguientes serán más costosos.
CODIFICACION.
se elaboran y adaptan los elementos gráficos y multimedia, se codifican las páginas, los
programas y scripts, se definen y preparan las bases de datos para que el sitio quede en
funcionamiento.
   En esta etapa se realizar pruebas exhaustivas para asegurar el perfecto funcionamiento del
mismo, se prueba la integración con los sistemas internos del cliente, todo esto se hace primero
en el ambiente de desarrollo y luego en el servidor de Internet en el que realmente
funcionará. Los administradores reciben la capacitación para desarrollar su función..


PUESTO DE FUNCIONAMIENTO.
    Se habilita el sitio, en la Internet, para que los verdaderos usuarios comiencen a servirse del
mismo. Es necesario difundirlo. Esto se hace en función de la audiencia y de los objetivos el sitio
se encuentra en pleno funcionamiento con usuarios verdaderos accediendo y con los
administradores realizando las tareas periódicas de mantenimiento como deben ser, atención al
cliente, actualización de contenidos y administración del servidor.



EVOLUCION.
para conseguir su objetivo, el sitio debe evolucionar adaptándose a su medio ambiente. Aquí
deben definirse las características de tal evolución.
   Para esto debe analizarse continuamente su funcionamiento, considerando los resultados
planificados, para realizar los ajustes cuando sea apropiado. Se genera un documento con las
adaptaciones que recibirá el sitio, y se pasa al diseño para realizar las mismas.
En el contenido del proyecto de inversión , se debe de
proporcionar información clara, sencilla y concisa sobre
todos los aspectos del negocio propuesto.
Esta información permite conocer la idea del negocio o
proyecto resiste a un estudio exhaustivo, o si es necesario
modificarlo o incluir otra cosas, o pensar en algo nuevo.
RESUMEN DEL PROYECTO.
•   Denominación del proyecto.
•   Nombre del promotor del proyecto.
•   Antecedentes del proyecto.
•   Objetivo empresarial y esbozo de la propuesta para el proyecto.




                       ANALISIS DEL ENTORNO DEL PROYECTO.
•   condiciones del marco entorno.
•   Resultados y conclusiones del análisis , del entorno oportunidades y riesgos.
•   Estudio del mercado del proyecto.
•   La investigación del mercado.
•   Análisis de la demanda.
•   Análisis de la oferta.
•   Análisis del precio.
•   Análisis de la comercialización
ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO.
•   Análisis del suministro de materias primas.
•   Localización del proyecto. Macro localización y micro localización .
•   Impacto ecológico y ambiental.
•   Ingeniería y tecnología.
•   Capacidad de planta (tamaño de proyecto).
•   Elemento principales de la planta (equipamiento)
•   Principales obras de ingeniería civil.
•   Recursos humanos .
•   Calendario de ejecución de proyecto.
•   Costo de inversión y operación.




                   ESTUDIO ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO.
•   Diseño y estructura organizacional.
•   Recursos humanos requeridos.
•   Costos administrativos.
•   Estudio legal del proyecto.
•   Forma societaria del proyecto.
•   Costos.
ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO DEL PROYECTO.
costo de inversión y depreciación.
Costo de ventas.
Clasificación de costos fijos y variables.
Calculo del punto de equilibrio.
Construcción del estado de perdidas y ganancias. (escudo fiscal)
Cálculos de los impuestos a pagar (crédito fiscal).
Evaluación económica del proyecto.
Costo de la financiación y costo de la deuda.
Evaluación financiera del proyecto.
» "Preparación y Evaluación de Proyectos", Cuarta Edición,
Nassir Sapag Chain - Reinaldo Sapag Chain, Editorial McGraw-
                                  Hill, Interamericana de Chile.
   » Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos,
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo,
                                            Republica de Bolivia.
  » "Evaluación Social de Proyectos", 12a Edición, Ernesto R.
                                Fontaine, Editorial Alfa omega.
» "Evaluación de Proyectos", 5a Edición, Gabriel Baca Urbina,
                         Editorial McGraw-Hill Interamericana
  » Proyectos de Inversión en Ingeniería, 1ª. edición, Victoria
                          Erossa M., Editorial Noriega Limusa.
» Gabriel Baca Urbina. Evaluación de proyectos. Mc graw hill.
 2003. concepto e importancia de los proyectos de inversion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionAdrian Flores Valle
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
Felipe Roberto Mangani
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
E. Mallén González G.
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
rocio fernandez
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
Nathan Chris
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytirjcadavid25
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 

Destacado

Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
guest7dba67
 
M1 generalidades de los proyectos de inversión
M1 generalidades de los proyectos de inversiónM1 generalidades de los proyectos de inversión
M1 generalidades de los proyectos de inversiónpaulita_rodriguez
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
liliatorresfernandez
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
Carlos Godoy-Rodríguez
 

Destacado (6)

Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
 
M1 generalidades de los proyectos de inversión
M1 generalidades de los proyectos de inversiónM1 generalidades de los proyectos de inversión
M1 generalidades de los proyectos de inversión
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 

Similar a Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.

Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosNachox López
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Angel Garcia Cruz
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
Gaby Vásquez
 
E ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_pptE ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_ppt
Elixsandro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Ivonena Rosas
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi19870910
 
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de InverciónUnidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de InverciónGabii Vara Galvez
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionArale Einstein Jonestown
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónConejito Vargas
 
Material apoyo 1_evaluacion_proyectos_final
Material apoyo 1_evaluacion_proyectos_finalMaterial apoyo 1_evaluacion_proyectos_final
Material apoyo 1_evaluacion_proyectos_finalpruebamaxgt
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
Juan Alvarez
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
Gabriel Leandro
 

Similar a Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion. (20)

Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
 
E ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_pptE ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_ppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de InverciónUnidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
 
Finante
FinanteFinante
Finante
 
FEPI
FEPIFEPI
FEPI
 
FEPI
FEPIFEPI
FEPI
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Material apoyo 1_evaluacion_proyectos_final
Material apoyo 1_evaluacion_proyectos_finalMaterial apoyo 1_evaluacion_proyectos_final
Material apoyo 1_evaluacion_proyectos_final
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Marcos unidad 1
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 

Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.

  • 1. ALUMNA: HERNANDEZ SUNFELD JENNY ASENETH MATERIA: FORMACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION. MAESTRA: PROF. PRATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ
  • 2. Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias. Trabajo de grupo interdisciplinario, en el que interviene la estadística, investigación de mercados, investigación de operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad, finanzas, ingeniería económica y otras. El resultado es el establecimiento de la viabilidad técnica, económica y de mercado
  • 3. Unidad 1. conceptos e importancia de los proyectos de inversión.
  • 4. Es una fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo • Es el origen de un flujo de fondos provenientes de ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo largo del tiempo. • Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.
  • 5. IMPORTANCIA. La importancia de los proyectos de inversión estriban principalmente en el hecho de que en nuestra sociedad de consumo día a día se tienen productos y servicios que nos proporcionan bienestar y satisfacciones, por tanto siempre existe una necesidad humana de un bien o servicio en el cual invertir, ya que esta es la única forma de producir el bien o servicio. es necesario entonces efectuar una inversión inteligente, y esta requiere una base que la justifique, dicha base es un proyecto de inversión bien estructurado y evaluado que indique el camino a seguir.
  • 6. Esto deriva en la necesidad de elaborar proyectos. Otra importancia de los proyectos radica en el hecho de ser un instrumento importante en las instancias que destinan recursos para contribuir al desarrollo productivo o industrial de una nación. No basta con poseer recursos naturales, deben de planearse, programarse y ejecutarse en forma tal que aseguren un aprovechamiento conveniente para la economía y el medio ambiente.
  • 7. Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente en el planteamiento de un problema para resolverse, entre muchas, una necesidad humana . En esta forma puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, ya sea tecnología y metodologías con diverso s enfoques, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera”. Un proyecto de inversión es la guía para la toma de decisiones acerca de la creación de una futura inversión que muestra el diseño comercial, técnico-organizacional, económico y financiero de la misma. En caso de resultar viable el proyecto, este documento se convierte en un plan que guía la realización del mismo.
  • 8. EVALUACION La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende de la medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del mismo. En el ámbito de la inversión privada, el objetivo principal es que la empresa sobreviva, manteniendo el mismo segmento del mercado, la producción, aunque no se aumente el rendimiento sobre capital, etcétera; en esencia la realidad económica, política, social y cultural de la entidad donde se piense invertir, marcará los criterios que se seguirán para realizar la evaluación adecuada, por lo cual los criterios y la evaluación son, la parte fundamental de toda evaluación de proyectos.
  • 9. Todo Proyecto se desarrolla en torno a una idea, que surge como consecuencia de la detención de una necesidad de una oportunidad de negocio o por la identificación de un nicho de mercado. El proyecto empresarial debe despegar en lo posible dicha incertidumbre tratando de asegurar su viabilidad y consecuentemente su permanencia en el mercado. Donde esta el origen de las ideas o proyectos que se convierten en empresas de éxito? Se piensa que para poner en marcha un producto novedosos, debe existir ciertas cualidades como: * Se puede realizar mejor este producto. * Se podría prestar un mejor servicio * Precio mas barato * Otros usos * Vender de otra forma * Realizar en otros sitios. En cualquier caso, lo mas importante es que el promotor este dispuesta a poner en marcha su producto. o idea.
  • 10. Los principales puntos que debe considerar un estudio de mercado son:  Perfil de los productos y/o servicios  Análisis de la demanda  Análisis de los precios  Análisis de la oferta  Análisis de los canales de distribución  Promoción
  • 11. En este estudio se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios, de tal manera que los puntos que deben de incluirse son:  Procesos de fabricación  Localización general y específica del proyecto  Materia primas e insumos requeridos  Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias  Capacidad de producción  Tecnología
  • 12. El estudio debe de comprender principalmente las siguientes etapas:  Previsión  Planeación  Organización  Integración  Dirección  Control
  • 13. El estudio financiero deberá demostrar que el proyecto puede realizarse con los recursos financieros disponibles. Asimismo, se debe examinar la conveniencia de comprometer los recursos financieros en el proyecto, en comparación con otras posibilidades que se conozcan de colocación. Normalmente la decisión final sobre la realización efectiva del proyecto dependerá de las conclusiones de los estudios de mercado, técnico y financiero.
  • 14. Llamado también cuantitativo o de viabilidad y la información que se debe de determinar son:  Inversión total o Monto original de la inversión  Vida útil del proyecto  Valor de rescate al final de la vida útil del proyecto  Costo de capital o Tasa mínima requerida  Flujos netos de efectivo
  • 15. Un proyecto de investigación se fundamenta cuando se presenta la solución de un problema mediante el análisis de los sub-temas o factores, guiados por una o varias hipótesis, proposiciones e interpretaciones. Un proyecto de investigación utiliza 5 fases relacionadas entre si: 1.Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. 2.Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3.Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4.Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5.Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
  • 16. es un instrumento de decisión. Orienta y apoya el proceso racional de toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y las desventajas en la etapa de asignación de recursos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto, en base a la cual, se debe programar la inversión. proyecto de inversión privada se elabora en los siguientes casos: • Creación de un nuevo negocio. • Ampliación de las instalaciones de una industria. • Reemplazo de tecnología. • Aprovechamiento de un vacío en el Mercado. • Lanzamiento de un nuevo producto. • Sustitución de la producción artesanal por la fabril. • Provisión de servicios • Y otros casos especiales que requieran investigación y análisis para una mejora continua.
  • 17. utiliza criterios similares del que utiliza la formulación de un proyecto de inversión privada, aunque difieren en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se les asocien, la evaluación privada trabaja con el criterio "precios de mercado", mientras que la evaluación social lo hace con "precios sombra" o "precio social" donde parte de los costos o beneficios recaen sobre terceros. Socialmente, la técnica busca medir el impacto que una determinada inversión tendrá sobre el bienestar de la comunidad, a través de la evaluación social se intenta se determina la calidad de la solución, la sostenibilidad y el control social.
  • 18. La preparación de un Proyecto Tecnológico da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilita la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos. Con el análisis del producto se puede observar las fallas para luego, corregirlas. Las etapas de un proyecto tecnológico son:  Detección de la oportunidad  Diseño  Organización y gestión  Ejecución  Evaluación
  • 19. Planificar y ejecutar un proyecto que beneficie a su empresa requiere de una metodología que guíe al equipo de profesionales para que sus esfuerzos sean aprovechados al máximo. ANALISIS PRELIMINAR. En esta etapa se analizan los requerimientos básicos del cliente, se define el objetivo del sitio y se estudia la factibilidad del proyecto. se elabora una propuesta en la cual se determina el alcance, y se estiman plazos y costos. Si bien esta es una primera aproximación que sirve de límite para las siguientes etapas. DISEÑO. es un sitio con máximo nivel de detalle, se generan modelos del aspecto gráfico, del contenido, y del funcionamiento. son prototipos del sitio y lo reflejan con exactitud, se trabaja con el cliente evolucionando hasta que quede satisfecho con todos los aspectos. Es necesaria la aprobación del cliente para seguir avanzando, pues los cambios en etapas siguientes serán más costosos.
  • 20. CODIFICACION. se elaboran y adaptan los elementos gráficos y multimedia, se codifican las páginas, los programas y scripts, se definen y preparan las bases de datos para que el sitio quede en funcionamiento. En esta etapa se realizar pruebas exhaustivas para asegurar el perfecto funcionamiento del mismo, se prueba la integración con los sistemas internos del cliente, todo esto se hace primero en el ambiente de desarrollo y luego en el servidor de Internet en el que realmente funcionará. Los administradores reciben la capacitación para desarrollar su función.. PUESTO DE FUNCIONAMIENTO. Se habilita el sitio, en la Internet, para que los verdaderos usuarios comiencen a servirse del mismo. Es necesario difundirlo. Esto se hace en función de la audiencia y de los objetivos el sitio se encuentra en pleno funcionamiento con usuarios verdaderos accediendo y con los administradores realizando las tareas periódicas de mantenimiento como deben ser, atención al cliente, actualización de contenidos y administración del servidor. EVOLUCION. para conseguir su objetivo, el sitio debe evolucionar adaptándose a su medio ambiente. Aquí deben definirse las características de tal evolución. Para esto debe analizarse continuamente su funcionamiento, considerando los resultados planificados, para realizar los ajustes cuando sea apropiado. Se genera un documento con las adaptaciones que recibirá el sitio, y se pasa al diseño para realizar las mismas.
  • 21. En el contenido del proyecto de inversión , se debe de proporcionar información clara, sencilla y concisa sobre todos los aspectos del negocio propuesto. Esta información permite conocer la idea del negocio o proyecto resiste a un estudio exhaustivo, o si es necesario modificarlo o incluir otra cosas, o pensar en algo nuevo.
  • 22. RESUMEN DEL PROYECTO. • Denominación del proyecto. • Nombre del promotor del proyecto. • Antecedentes del proyecto. • Objetivo empresarial y esbozo de la propuesta para el proyecto. ANALISIS DEL ENTORNO DEL PROYECTO. • condiciones del marco entorno. • Resultados y conclusiones del análisis , del entorno oportunidades y riesgos. • Estudio del mercado del proyecto. • La investigación del mercado. • Análisis de la demanda. • Análisis de la oferta. • Análisis del precio. • Análisis de la comercialización
  • 23. ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO. • Análisis del suministro de materias primas. • Localización del proyecto. Macro localización y micro localización . • Impacto ecológico y ambiental. • Ingeniería y tecnología. • Capacidad de planta (tamaño de proyecto). • Elemento principales de la planta (equipamiento) • Principales obras de ingeniería civil. • Recursos humanos . • Calendario de ejecución de proyecto. • Costo de inversión y operación. ESTUDIO ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO. • Diseño y estructura organizacional. • Recursos humanos requeridos. • Costos administrativos. • Estudio legal del proyecto. • Forma societaria del proyecto. • Costos.
  • 24. ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO DEL PROYECTO. costo de inversión y depreciación. Costo de ventas. Clasificación de costos fijos y variables. Calculo del punto de equilibrio. Construcción del estado de perdidas y ganancias. (escudo fiscal) Cálculos de los impuestos a pagar (crédito fiscal). Evaluación económica del proyecto. Costo de la financiación y costo de la deuda. Evaluación financiera del proyecto.
  • 25. » "Preparación y Evaluación de Proyectos", Cuarta Edición, Nassir Sapag Chain - Reinaldo Sapag Chain, Editorial McGraw- Hill, Interamericana de Chile. » Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Republica de Bolivia. » "Evaluación Social de Proyectos", 12a Edición, Ernesto R. Fontaine, Editorial Alfa omega. » "Evaluación de Proyectos", 5a Edición, Gabriel Baca Urbina, Editorial McGraw-Hill Interamericana » Proyectos de Inversión en Ingeniería, 1ª. edición, Victoria Erossa M., Editorial Noriega Limusa. » Gabriel Baca Urbina. Evaluación de proyectos. Mc graw hill. 2003. concepto e importancia de los proyectos de inversion.