SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRANSFORMADOR
DEFINICIÓN
 Un transformador es un dispositivo que cambia la
potencia eléctrica alterna con un nivel de voltaje a
potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje
mediante la acción de un campo magnético.
Consta de dos o más bobinas de alambre
conductor enrolladas alrededor de un núcleo
ferromagnético común. Estas bobinas
(normalmente) no están conectadas en forma
directa. La única conexión entre las bobinas es el
flujo magnético común que se encuentra dentro del
núcleo.
 Uno de los devanados del transformador se
conecta a una fuente de energía eléctrica alterna y
el segundo (y quizá el tercero) suministra energía
eléctrica a las cargas. El devanado del
transformador que se conecta a la fuente de
potencia se llama devanado primario o devanado
de entrada, y el devanado que se conecta a la
carga se llama devanado secundario o devanado
de salida. Si hay un tercer devanado en el
transformador, se llama devanado terciario.
POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS
TRANSFORMADORES EN LA VIDA
MODERNA
 La primera central de potencia de Edison entró en
operación en la ciudad de Nueva York en
septiembre de 1882. Desafortunadamente, este
sistema de potencia generaba y transmitía potencia
a tan bajos voltajes que se requerían corrientes
muy altas para suministrar cantidades signifi
cativas de potencia. Estas corrientes altas
ocasionaban enormes caídas de voltaje y pérdidas
de potencia en las líneas de transmisión y
restringían mucho el área de servicio de las
estaciones de generación
 En la década de 1880 las centrales generadoras
se localizaban a muy pocas calles entre sí para
evitar este problema. El hecho de no poder
transmitir potencias a sitios lejanos con los
sistemas de potencia de cd de bajo voltaje significó
que las estaciones generadoras fueran de poca
capacidad, locales y, por lo tanto, relativamente
ineficientes
 La invención del transformador y el desarrollo
simultáneo de las fuentes de potencia alterna eliminaron
para siempre las restricciones referentes al alcance y al
nivel de los sistemas de potencia. Un transformador
cambia, idealmente, un nivel de voltaje alterno a otro
nivel de voltaje sin afectar la potencia que se suministra.
Si un transformador eleva el nivel de voltaje en un
circuito, debe disminuir la corriente para mantener la
potencia que entra en el dispositivo igual a la potencia
que sale de él. De esta manera, a la potencia eléctrica
alterna que se genera en un sitio determinado, se le
eleva el voltaje para transmitirla a largas distancias con
pocas pérdidas y luego se reduce para dejarla
nuevamente en el nivel de utilización final.
 Puesto que las pérdidas de transmisión en las
líneas de un sistema de potencia son
proporcionales al cuadrado de la corriente, al
elevar con transformadores 10 veces el voltaje de
transmisión se reduce la corriente en el mismo
número de veces y las pérdidas de transmisión se
reducen 100 veces. Sin el transformador,
simplemente no sería posible utilizar la potencia
eléctrica en muchas de las formas en que se utiliza
hoy en día.
 En un sistema moderno de potencia se genera
potencia eléctrica a voltajes de 12 a 25 kV. Los
transformadores elevan el voltaje hasta niveles
comprendidos entre 110 kV y cerca de 1 000 kV
para ser transmitido a grandes distancias con
pocas pérdidas. Posteriormente, los
transformadores bajan el voltaje a un nivel de entre
12 kV y 34.5 kV para su distribución local y para
permitir que la potencia eléctrica se pueda utilizar
con seguridad en los hogares, ofi cinas y fábricas a
voltajes tan bajos como 120 V.
TIPOS Y CONSTRUCCIÓN DE
TRANSFORMADORES
 El propósito principal de un transformador es
convertir la potencia alterna de un nivel de voltaje
en potencia alterna de la misma frecuencia pero
con otro nivel de voltaje. Los transformadores
también se utilizan para otros propósitos (por
ejemplo, para muestreo de voltaje, muestreo de
corriente y acoplamiento de impedancia), pero este
capítulo está dedicado principalmente al
transformador de potencia
 Los transformadores de potencia se construyen de
dos maneras. Un tipo de transformador consta de
una pieza de acero rectangular, laminada, con los
devanados enrollados sobre dos de los lados del
rectángulo. Esta clase de construcción, conocido
como transformador tipo núcleo, se ilustra en la
figura 2-2.
 El otro consta de un núcleo laminado de tres
columnas, cuyas bobinas están enrolladas en la
columna central. Esta clase de construcción se
conoce como transformador tipo acorazado y se
ilustra en la figura 2-3. En cualquier caso, el núcleo
se construye con delgadas láminas aisladas
eléctricamente unas de otras para minimizar las
corrientes parásitas.
 En un transformador físico los devanados primario
y secundario están envueltos uno sobre el otro con
un devanado de bajo voltaje en la parte interna
(más cerca del núcleo). Esta disposición cumple
dos objetivos:
1. Simplifica el problema de aislar el devanado de
alta tensión desde el núcleo.
2. Produce un menor flujo disperso que el que se
presentaría en caso de colocar los dos devanados
separados del núcleo.
 A los transformadores de potencia se les llama de
diferentes maneras, dependiendo de su uso en los
sistemas de potencia. A un transformador
conectado a la salida de un generador y que se usa
para aumentar su voltaje a niveles de transmisión
(más de 110 kV) a veces se le llama transformador
de unidad.
 Al transformador que se encuentra al final de la
línea de transmisión, que baja el voltaje de niveles
de transmisión a niveles de distribución (de 2.3 a
34.5 kV) se le llama transformador de subestación.
 Por último, al transformador que toma el voltaje de
distribución y lo disminuye hasta el voltaje final al
que se utiliza la potencia (110, 208, 220 V, etc.) se
le llama transformador de distribución.
 Todos estos dispositivos son esencialmente
iguales; la única diferencia entre ellos es el uso que
se les da.
 Además de los diferentes transformadores de
potencia, hay dos transformadores para propósitos
especiales que se utilizan con maquinaria eléctrica
y sistemas de potencia.
 El primero de ellos es un dispositivo diseñado de
manera específica para hacer muestreos de alto
voltaje y producir un bajo voltaje secundario
directamente proporcional al primero.
 Este tipo de transformador se llama transformador
de potencial. Un transformador de potencia
también produce un voltaje secundario
directamente proporcional a su voltaje primario; la
diferencia entre un transformador de potencial y un
transformador de potencia es que el transformador
de potencial está diseñado para manejar sólo
corrientes muy pequeñas.
 El segundo tipo de transformadores especiales es
un dispositivo diseñado para proveer una corriente
secundaria mucho más pequeña pero directamente
proporcional a su corriente primaria.
 Este dispositivo se llama transformador de
corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
71646163
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
J Loayza Icomena
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
fquev
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Jhon Charlie Saavedra Chapilliquen
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Tensor
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOSBobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
WidmarAguilar1
 

La actualidad más candente (20)

Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOSBobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
 

Similar a 1. definicion y antecedentes

Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
Hebert041413
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosbetdana2010
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
ANGUEL23
 
transformador
transformadortransformador
transformador
GessicaAbreu1
 
Presentacion transformadores
Presentacion transformadoresPresentacion transformadores
Presentacion transformadores
Claudia Ivt San
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
maria1madrid
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
Turox Urbina
 
Ing electrica
Ing electricaIng electrica
Ing electricaUNAM
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosHenry Moreta
 
Transformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y CondensadoresTransformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y CondensadoresNaren Avila
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
hebermartelo
 
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol EstepaTrabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol EstepaBeller Suarez
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformadorjvga
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
2500MIGUEL
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
palos10
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5
gimenezwilmer
 

Similar a 1. definicion y antecedentes (20)

Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
 
transformador
transformadortransformador
transformador
 
Presentacion transformadores
Presentacion transformadoresPresentacion transformadores
Presentacion transformadores
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
 
Ing electrica
Ing electricaIng electrica
Ing electrica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4
 
Transformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y CondensadoresTransformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y Condensadores
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol EstepaTrabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

1. definicion y antecedentes

  • 2. DEFINICIÓN  Un transformador es un dispositivo que cambia la potencia eléctrica alterna con un nivel de voltaje a potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje mediante la acción de un campo magnético. Consta de dos o más bobinas de alambre conductor enrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético común. Estas bobinas (normalmente) no están conectadas en forma directa. La única conexión entre las bobinas es el flujo magnético común que se encuentra dentro del núcleo.
  • 3.  Uno de los devanados del transformador se conecta a una fuente de energía eléctrica alterna y el segundo (y quizá el tercero) suministra energía eléctrica a las cargas. El devanado del transformador que se conecta a la fuente de potencia se llama devanado primario o devanado de entrada, y el devanado que se conecta a la carga se llama devanado secundario o devanado de salida. Si hay un tercer devanado en el transformador, se llama devanado terciario.
  • 4.
  • 5. POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS TRANSFORMADORES EN LA VIDA MODERNA  La primera central de potencia de Edison entró en operación en la ciudad de Nueva York en septiembre de 1882. Desafortunadamente, este sistema de potencia generaba y transmitía potencia a tan bajos voltajes que se requerían corrientes muy altas para suministrar cantidades signifi cativas de potencia. Estas corrientes altas ocasionaban enormes caídas de voltaje y pérdidas de potencia en las líneas de transmisión y restringían mucho el área de servicio de las estaciones de generación
  • 6.  En la década de 1880 las centrales generadoras se localizaban a muy pocas calles entre sí para evitar este problema. El hecho de no poder transmitir potencias a sitios lejanos con los sistemas de potencia de cd de bajo voltaje significó que las estaciones generadoras fueran de poca capacidad, locales y, por lo tanto, relativamente ineficientes
  • 7.  La invención del transformador y el desarrollo simultáneo de las fuentes de potencia alterna eliminaron para siempre las restricciones referentes al alcance y al nivel de los sistemas de potencia. Un transformador cambia, idealmente, un nivel de voltaje alterno a otro nivel de voltaje sin afectar la potencia que se suministra. Si un transformador eleva el nivel de voltaje en un circuito, debe disminuir la corriente para mantener la potencia que entra en el dispositivo igual a la potencia que sale de él. De esta manera, a la potencia eléctrica alterna que se genera en un sitio determinado, se le eleva el voltaje para transmitirla a largas distancias con pocas pérdidas y luego se reduce para dejarla nuevamente en el nivel de utilización final.
  • 8.  Puesto que las pérdidas de transmisión en las líneas de un sistema de potencia son proporcionales al cuadrado de la corriente, al elevar con transformadores 10 veces el voltaje de transmisión se reduce la corriente en el mismo número de veces y las pérdidas de transmisión se reducen 100 veces. Sin el transformador, simplemente no sería posible utilizar la potencia eléctrica en muchas de las formas en que se utiliza hoy en día.
  • 9.  En un sistema moderno de potencia se genera potencia eléctrica a voltajes de 12 a 25 kV. Los transformadores elevan el voltaje hasta niveles comprendidos entre 110 kV y cerca de 1 000 kV para ser transmitido a grandes distancias con pocas pérdidas. Posteriormente, los transformadores bajan el voltaje a un nivel de entre 12 kV y 34.5 kV para su distribución local y para permitir que la potencia eléctrica se pueda utilizar con seguridad en los hogares, ofi cinas y fábricas a voltajes tan bajos como 120 V.
  • 10. TIPOS Y CONSTRUCCIÓN DE TRANSFORMADORES  El propósito principal de un transformador es convertir la potencia alterna de un nivel de voltaje en potencia alterna de la misma frecuencia pero con otro nivel de voltaje. Los transformadores también se utilizan para otros propósitos (por ejemplo, para muestreo de voltaje, muestreo de corriente y acoplamiento de impedancia), pero este capítulo está dedicado principalmente al transformador de potencia
  • 11.  Los transformadores de potencia se construyen de dos maneras. Un tipo de transformador consta de una pieza de acero rectangular, laminada, con los devanados enrollados sobre dos de los lados del rectángulo. Esta clase de construcción, conocido como transformador tipo núcleo, se ilustra en la figura 2-2.
  • 12.  El otro consta de un núcleo laminado de tres columnas, cuyas bobinas están enrolladas en la columna central. Esta clase de construcción se conoce como transformador tipo acorazado y se ilustra en la figura 2-3. En cualquier caso, el núcleo se construye con delgadas láminas aisladas eléctricamente unas de otras para minimizar las corrientes parásitas.
  • 13.
  • 14.  En un transformador físico los devanados primario y secundario están envueltos uno sobre el otro con un devanado de bajo voltaje en la parte interna (más cerca del núcleo). Esta disposición cumple dos objetivos: 1. Simplifica el problema de aislar el devanado de alta tensión desde el núcleo. 2. Produce un menor flujo disperso que el que se presentaría en caso de colocar los dos devanados separados del núcleo.
  • 15.  A los transformadores de potencia se les llama de diferentes maneras, dependiendo de su uso en los sistemas de potencia. A un transformador conectado a la salida de un generador y que se usa para aumentar su voltaje a niveles de transmisión (más de 110 kV) a veces se le llama transformador de unidad.  Al transformador que se encuentra al final de la línea de transmisión, que baja el voltaje de niveles de transmisión a niveles de distribución (de 2.3 a 34.5 kV) se le llama transformador de subestación.
  • 16.  Por último, al transformador que toma el voltaje de distribución y lo disminuye hasta el voltaje final al que se utiliza la potencia (110, 208, 220 V, etc.) se le llama transformador de distribución.  Todos estos dispositivos son esencialmente iguales; la única diferencia entre ellos es el uso que se les da.
  • 17.  Además de los diferentes transformadores de potencia, hay dos transformadores para propósitos especiales que se utilizan con maquinaria eléctrica y sistemas de potencia.  El primero de ellos es un dispositivo diseñado de manera específica para hacer muestreos de alto voltaje y producir un bajo voltaje secundario directamente proporcional al primero.
  • 18.  Este tipo de transformador se llama transformador de potencial. Un transformador de potencia también produce un voltaje secundario directamente proporcional a su voltaje primario; la diferencia entre un transformador de potencial y un transformador de potencia es que el transformador de potencial está diseñado para manejar sólo corrientes muy pequeñas.
  • 19.  El segundo tipo de transformadores especiales es un dispositivo diseñado para proveer una corriente secundaria mucho más pequeña pero directamente proporcional a su corriente primaria.  Este dispositivo se llama transformador de corriente.