SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
CABUDARE EDO. LARA
SAIA A
Integrante:
•Gessica Abreu, 26.260.948
Transformador es un dispositivo que permite
modificar potencia eléctrica de corriente
alterna con un determinado valor de tensión
y corriente en otra potencia de casi el mismo
valor pero, generalmente con distintos
valores de tensión y corriente.
Es una máquina estática de bajas
pérdidas y tiene un uso muy
extendido en los sistemas
eléctricos de transmisión y
distribución de energía eléctrica.
Cuando se requiere transportar energía eléctrica, desde
los centros de generación (Centrales eléctricas) a los
centros de consumo, se eleva la tensión (desde unos 15
kV hasta 132, 220 o 500kV) y se efectúa la transmisión
mediante líneas aéreas o subterráneas con menor
corriente, ya que la potencia en ambos lados del
transformador es prácticamente igual, lo cual reduce las
pérdidas de transmisión.
Introducción
1- Fundamento Teórico:
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico
que permite aumentar o disminuir la tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la
frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el
caso de un transformador ideal (esto es, sin perdidas),
es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas
reales presentan un pequeño porcentaje de perdidas,
dependiendo de su diseño, tamaño, etc.
Son dispositivos basados en el fenómeno de la
inducción electromagnética y están constituidos,
en su forma más simple, por dos bobinas
devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro
dulce o hierro silicio. Las bobinas se denominan
primario y secundario según correspondan a la
entrada o salida del sistema en cuestión,
respectivamente. También existen
transformadores con devanados, es decir, que
pueden tener un tercer devanado con menor
tensión que el secundario.
“El transformador es un dispositivo
que convierte la energía eléctrica
alterna de un cierto nivel de tensión,
en energía alterna de otro nivel de
tensión, por medio de la acción de
un campo magnético.”
Los transformadores (a veces llamados “transformadores de voltaje); son
dispositivos usados en circuitos eléctricos para cambiar el voltaje de la
electricidad que fluye en el circuito. El principio de inducción electromagnética
es lo que hace que los transformadores trabajen
2- Diferencias entre Transformador Ideal y
Transformador con núcleo de Aire.
TRANSFORMADOR IDEAL TRANSFORMADOR CON NÚCLEO DE AIRE
 Las bobinas primario y secundario están
acopladas magnéticamente
 No posee núcleo ferro magnético para
enlazar primario y secundario
 El flujo está producido por una f.m.m. (fuerza
magnetomotriz) despreciable
 No cumple con la permeabilidad el núcleo,
por lo tanto el flujo esta generado por una
f.e.m (fuerza electromotriz)
 Las resistencias de los devanados primario y
secundario son nulas
 El transformador consume energía por medio
de las resistencias, que son igual a las
perdidas.
 Está constituido por un núcleo de chaspas
que atrapan el flujo producido por el
arrollamiento primario produciendo una
tensión inducida en otro arrollamiento
secundario.
 Los transformadores reales tienen perdidas
de bobinas porque estas bobinas tienen unas
resistencias algo que no tiene el
transformador ideal
 Toda la potencia producida por el primario se
transmite al secundario sin perdida.
 Los núcleos tienen corrientes parasitas y
perdidas por histéresis que son los que
aumentan el calor del transformador real
TRANSFORMADOR IDEAL
TRANSFORMADOR CON
NÚCLEO DE AIRE
Como se refiere del primario al
secundario y viceversa.
Se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras (vueltas) de
alambre conductor. Este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se denominan: Bobina primaria o
“primario” que es aquella que recibe el voltaje de entrada y la Bobina Secundaria o “secundario” a
aquella que entrega el voltaje transformado.
La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente
alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro. Como el
bobinado secundario esta arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético
circulará a través de las espiras de éste
Al haber un flujo magnético que circula por el “secundario”, se generará por el alambre
del secundario un voltaje. En este bobinado secundario habría una corriente si hay una
carga conectada (el secundario conectado por ejemplo a un resistor).
La razón de transformación de voltaje entre el bobinado “Primario” y el
“Secundario” depende del número de vueltas que tenga cada uno.
Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario. En el secundario
habrá de triple de voltaje. Entonces por formula;
Vs=Ns x Vp / Np
3- Inductancia Mutua.
Es una característica de los circuitos,
dependiente de la geometría de los mismos.
Sean dos circuitos arbitrarios descritos por las
curvas Y1 e Y2 por donde circulan corrientes I1
e I2 , respectivamente.
La inductancia mutua entre dos
bobinas es proporcional al cambio
instantáneo en el flujo que enlaza a
una bobina produciendo por un
cambio instantáneo en la corriente a
través de la otra bobina.
El transformador está formado por
dos bobinas colocadas de modo que
el flujo cambiante que desarrolla un
enlace a la otra, como se aprecia en
la figura. Esto producirá un voltaje
inducido a través de cada bobina.
Para diferenciar las bobinas,
aplicaremos la convención de los
transformadores de que: la bobina a
la que se aplica la fuente de
alimentación se denomina el
primario y la bobina a la que se
aplica la carga se conoce como el
secundario.
La Inductancia mutua entre las
dos bobinas se determina
mediante:
En términos de la inductancia de
cada bobina y el coeficiente de
acoplamiento, la inductancia
mutua se determina por:
Visualización gráfica de la Inductancia
Mutua:
.
4- Método de convención del puntos.
La convención del punto es
una convención usada para
denotar la polaridad del
voltaje de dos componentes
mutuamente inductivos, tal
como el devanado en un
transformador.
Por consecuencia, en el
símbolo básico de un
transformador se
introducen unos puntos
para indicar la fase.
En la mayoría de las
fuentes de alimentación,
la fase entre el primario
y el secundario no es
importante.
Básicamente los puntos
indican si el voltaje en el
secundario se encuentra
en fase con el voltaje
del primario
La polaridad de todos los
terminales punteados será la
misma en cualquier momento
determinado, suponiendo un
transformador ideal sin
inductancia de fuga.
Debido a que en la
inductancia mutua se
relacionan cuatro terminales,
la elección del signo en el
voltaje no se puede hacer
tomándolo como un inductor
simple.
Para esto es necesario
usar la convención del
los puntos la cual usa
un punto grande que
se coloca en cada uno
de los extremos de las
bobinas acopladas.
Ilustración de la Convención del punto.
Ejercicios:
1.
2.
3.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
WUILFREDO MARTINEZ
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
derincampos19
 
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOLCIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Maximiliano Garcia
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemasClase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Tensor
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Marcos Torres
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Universidad Nacional de Trujillo
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
 
Unidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogicaUnidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogica
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
 
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOLCIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
 
Filtro con condensador
Filtro con condensadorFiltro con condensador
Filtro con condensador
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemasClase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 

Destacado

Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
hebermartelo
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
Jesús Hinojos
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosGanzito Ramirez
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (11)

Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a transformador

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
rphe1988
 
Asignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenaAsignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenamilenabaez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS IITRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
Ricardo Vasallo
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Wavex
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
ANGUEL23
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
Especialidad Indus
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
Lexandro Suarez Zambrano
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
Diego Gonzalez
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Jesus Bastidas
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
Gabriel__mateos_aparicio
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
Alvi Vargas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Paqui101
 

Similar a transformador (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
 
Asignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenaAsignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS IITRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros Transformadores
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Más de GessicaAbreu1

Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
GessicaAbreu1
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
GessicaAbreu1
 
POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.
GessicaAbreu1
 
Aspectos legales que benefician al trabajador
Aspectos legales que benefician al trabajadorAspectos legales que benefician al trabajador
Aspectos legales que benefician al trabajador
GessicaAbreu1
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
GessicaAbreu1
 
GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2
GessicaAbreu1
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
GessicaAbreu1
 

Más de GessicaAbreu1 (7)

Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
 
POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.
 
Aspectos legales que benefician al trabajador
Aspectos legales que benefician al trabajadorAspectos legales que benefician al trabajador
Aspectos legales que benefician al trabajador
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
 
GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

transformador

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE EDO. LARA SAIA A Integrante: •Gessica Abreu, 26.260.948
  • 2. Transformador es un dispositivo que permite modificar potencia eléctrica de corriente alterna con un determinado valor de tensión y corriente en otra potencia de casi el mismo valor pero, generalmente con distintos valores de tensión y corriente. Es una máquina estática de bajas pérdidas y tiene un uso muy extendido en los sistemas eléctricos de transmisión y distribución de energía eléctrica. Cuando se requiere transportar energía eléctrica, desde los centros de generación (Centrales eléctricas) a los centros de consumo, se eleva la tensión (desde unos 15 kV hasta 132, 220 o 500kV) y se efectúa la transmisión mediante líneas aéreas o subterráneas con menor corriente, ya que la potencia en ambos lados del transformador es prácticamente igual, lo cual reduce las pérdidas de transmisión. Introducción
  • 3. 1- Fundamento Teórico: Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin perdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de perdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc. Son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con devanados, es decir, que pueden tener un tercer devanado con menor tensión que el secundario. “El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio de la acción de un campo magnético.”
  • 4. Los transformadores (a veces llamados “transformadores de voltaje); son dispositivos usados en circuitos eléctricos para cambiar el voltaje de la electricidad que fluye en el circuito. El principio de inducción electromagnética es lo que hace que los transformadores trabajen
  • 5. 2- Diferencias entre Transformador Ideal y Transformador con núcleo de Aire. TRANSFORMADOR IDEAL TRANSFORMADOR CON NÚCLEO DE AIRE  Las bobinas primario y secundario están acopladas magnéticamente  No posee núcleo ferro magnético para enlazar primario y secundario  El flujo está producido por una f.m.m. (fuerza magnetomotriz) despreciable  No cumple con la permeabilidad el núcleo, por lo tanto el flujo esta generado por una f.e.m (fuerza electromotriz)  Las resistencias de los devanados primario y secundario son nulas  El transformador consume energía por medio de las resistencias, que son igual a las perdidas.  Está constituido por un núcleo de chaspas que atrapan el flujo producido por el arrollamiento primario produciendo una tensión inducida en otro arrollamiento secundario.  Los transformadores reales tienen perdidas de bobinas porque estas bobinas tienen unas resistencias algo que no tiene el transformador ideal  Toda la potencia producida por el primario se transmite al secundario sin perdida.  Los núcleos tienen corrientes parasitas y perdidas por histéresis que son los que aumentan el calor del transformador real
  • 7. Como se refiere del primario al secundario y viceversa. Se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras (vueltas) de alambre conductor. Este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se denominan: Bobina primaria o “primario” que es aquella que recibe el voltaje de entrada y la Bobina Secundaria o “secundario” a aquella que entrega el voltaje transformado. La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro. Como el bobinado secundario esta arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético circulará a través de las espiras de éste Al haber un flujo magnético que circula por el “secundario”, se generará por el alambre del secundario un voltaje. En este bobinado secundario habría una corriente si hay una carga conectada (el secundario conectado por ejemplo a un resistor). La razón de transformación de voltaje entre el bobinado “Primario” y el “Secundario” depende del número de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario. En el secundario habrá de triple de voltaje. Entonces por formula; Vs=Ns x Vp / Np
  • 8. 3- Inductancia Mutua. Es una característica de los circuitos, dependiente de la geometría de los mismos. Sean dos circuitos arbitrarios descritos por las curvas Y1 e Y2 por donde circulan corrientes I1 e I2 , respectivamente. La inductancia mutua entre dos bobinas es proporcional al cambio instantáneo en el flujo que enlaza a una bobina produciendo por un cambio instantáneo en la corriente a través de la otra bobina. El transformador está formado por dos bobinas colocadas de modo que el flujo cambiante que desarrolla un enlace a la otra, como se aprecia en la figura. Esto producirá un voltaje inducido a través de cada bobina. Para diferenciar las bobinas, aplicaremos la convención de los transformadores de que: la bobina a la que se aplica la fuente de alimentación se denomina el primario y la bobina a la que se aplica la carga se conoce como el secundario. La Inductancia mutua entre las dos bobinas se determina mediante: En términos de la inductancia de cada bobina y el coeficiente de acoplamiento, la inductancia mutua se determina por:
  • 9. Visualización gráfica de la Inductancia Mutua:
  • 10. . 4- Método de convención del puntos. La convención del punto es una convención usada para denotar la polaridad del voltaje de dos componentes mutuamente inductivos, tal como el devanado en un transformador. Por consecuencia, en el símbolo básico de un transformador se introducen unos puntos para indicar la fase. En la mayoría de las fuentes de alimentación, la fase entre el primario y el secundario no es importante. Básicamente los puntos indican si el voltaje en el secundario se encuentra en fase con el voltaje del primario La polaridad de todos los terminales punteados será la misma en cualquier momento determinado, suponiendo un transformador ideal sin inductancia de fuga. Debido a que en la inductancia mutua se relacionan cuatro terminales, la elección del signo en el voltaje no se puede hacer tomándolo como un inductor simple. Para esto es necesario usar la convención del los puntos la cual usa un punto grande que se coloca en cada uno de los extremos de las bobinas acopladas.
  • 11. Ilustración de la Convención del punto.
  • 13.
  • 14. 2.
  • 15. 3.