SlideShare una empresa de Scribd logo
Generadores de CD 
Integrantes: 
Juárez Díaz Jorge Luis 12110163 
Delgadillo Jiménez Jesús Ernesto 12110079 
Aguilar Cruz Luis Javier 12110004
¿Qué es un generador eléctrico? 
Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia 
de potencial eléctrica entre dos de sus puntos, 
transformando la energía mecánica en eléctrica. 
Esta transformación se logra por la acción de un campo 
magnético sobre los conductores que están sobre una 
armadura; si se produce mecánicamente un movimiento 
relativo entre los conductores y el campo se genera una 
FEM.
Generador de CD 
Las máquinas de corriente directa son generadores que 
convierten la energía mecánica en eléctrica continua, la 
mayoría de las maquinas son similares a las de CA en el 
aspecto de que tienen voltajes y corrientes alternas 
internamente y que tienen una salida de corriente 
directa ya que consta de un conmutador que tiene la 
función de convertir los voltajes internos de alterna en 
voltaje continuo en sus terminales.
Construcción 
Una máquina de corriente directa puede funcionar 
como generador y/o como motor, debido a esto su 
construcción es la misma independientemente de su 
funcionamiento y solo la forma de excitación determina 
como va a trabajar.
Estructura 
Las partes principales de una máquina de CD son las 
siguientes:
Devanado de campo 
Es el responsable de producir el campo magnético 
principal en la máquina, formado por un electroimán 
montado en piezas polares para formar el estator 
electromagnético.
Armadura 
Es la parte rotatoria de un generador de CD, va 
montada a un eje y gira entre los polos de los 
devanados del campo; construida sobre el eje o flecha, 
núcleo, devanado y conmutador.
Escobillas 
Son las que se encargan de transmitir el voltaje 
generado a las cargas, estas se encuentran colocadas en 
los lados del conmutador.
Conmutador 
Constituido esencialmente por piezas planas de cobre 
duro de sección trapezoidal (delgas), separadas y 
aisladas unas de otras por delgadas láminas de mica, 
formando en conjunto un tubo cilíndrico aprisionado 
fuertemente.
Funcionamiento 
El generador de CD basa su funcionamiento en el principio de 
inducción electromagnética de Faraday. 
Conforme una espira gira se produce una FEM en las terminales de 
la misma, dicha tensión aparece entre las escobillas y por 
consecuencia se trasmite a la carga. 
La diferencia de potencial obtenida en el exterior a través de un 
anillo y una escobilla en cada extremo de la espira tiene carácter 
senoidal. 
Para rectificar la corriente alterna inducida en el devanado del rotor 
se remplaza los anillos por un conmutador, el voltaje inducido pulsa 
pero no cambia de polaridad (se mantiene constante).
 https://www.youtube.com/watch?v=Z982IGMHVeM
Preguntas 
1.-Menciona dos partes de un generador de CD 
Re: conmutador, devanado, núcleo, escobillas, armadura, eje, pieza polar. 
2.- Parte de un generador de CD cuya función es rectificar la corriente alterna. 
Re: conmutador 
3.- Es el encargado de producir el campo magnético principal en la maquina 
de CD. RE: 
Devanado, Inductor o estator. 
4.-¿En que lugar se encuentran ubicados los devanados de la armadura? 
Re: en las ranuras del núcleo. 
5.-¿Sobre que ley esta basado el funcionamiento de un generador de CD? 
Re: ley de Faraday o ley de inducción electromagnética de Faraday
Bibliografía 
 http://hgm.shibanazihuatanejo.com/ME/Notascurso/U 
1.pdf 
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Generadores- 
De-Corriente-Directa/763467.html 
 E. Harper. (2003) El ABC del control electrónico de las 
máquinas elétricas. México: Limusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricasluis alberto soto
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Jhon Charlie Saavedra Chapilliquen
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 

Similar a Generadores de CD

Alternado rExposicion
Alternado rExposicion Alternado rExposicion
Alternado rExposicion
Andrés Águila
 
Resumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcialResumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcial
Richard Salinas
 
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdfUNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
JuanDemetrioQuispeMa
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
23radio
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
josevilera
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
licf15
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
licf15
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
Sircelta22
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Milciades Patiño Rodriguez
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico32127649 generador-electrico
32127649 generador-electricoFer Flores
 
Construccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dcConstruccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dcVenado Punk
 
Dinamo Y Motor
Dinamo Y MotorDinamo Y Motor
Dinamo Y Motorcemarol
 
Alternador
AlternadorAlternador
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
JuanSimon21
 

Similar a Generadores de CD (20)

Alternado rExposicion
Alternado rExposicion Alternado rExposicion
Alternado rExposicion
 
Resumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcialResumen maquinas 2_parcial
Resumen maquinas 2_parcial
 
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdfUNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
10% ii corte
 
Ficha maquinas cc2
Ficha maquinas cc2Ficha maquinas cc2
Ficha maquinas cc2
 
32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico
 
Construccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dcConstruccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dc
 
Dinamo Y Motor
Dinamo Y MotorDinamo Y Motor
Dinamo Y Motor
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
 

Más de Javier Aguilar Cruz

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Javier Aguilar Cruz
 
Mercados
MercadosMercados
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 
Importancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalImportancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalJavier Aguilar Cruz
 
Procesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura CromadoProcesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura Cromado
Javier Aguilar Cruz
 
Tratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economicaTratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economica
Javier Aguilar Cruz
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
Javier Aguilar Cruz
 
Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoJavier Aguilar Cruz
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosJavier Aguilar Cruz
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloJavier Aguilar Cruz
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónJavier Aguilar Cruz
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosJavier Aguilar Cruz
 

Más de Javier Aguilar Cruz (20)

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
Importancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalImportancia analisis incremental
Importancia analisis incremental
 
Procesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura CromadoProcesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura Cromado
 
Tratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economicaTratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economica
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
 
Ciclo Atkinson
Ciclo AtkinsonCiclo Atkinson
Ciclo Atkinson
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimiento
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficos
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímeros
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Generadores de CD

  • 1. Generadores de CD Integrantes: Juárez Díaz Jorge Luis 12110163 Delgadillo Jiménez Jesús Ernesto 12110079 Aguilar Cruz Luis Javier 12110004
  • 2. ¿Qué es un generador eléctrico? Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos, transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se logra por la acción de un campo magnético sobre los conductores que están sobre una armadura; si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo se genera una FEM.
  • 3. Generador de CD Las máquinas de corriente directa son generadores que convierten la energía mecánica en eléctrica continua, la mayoría de las maquinas son similares a las de CA en el aspecto de que tienen voltajes y corrientes alternas internamente y que tienen una salida de corriente directa ya que consta de un conmutador que tiene la función de convertir los voltajes internos de alterna en voltaje continuo en sus terminales.
  • 4. Construcción Una máquina de corriente directa puede funcionar como generador y/o como motor, debido a esto su construcción es la misma independientemente de su funcionamiento y solo la forma de excitación determina como va a trabajar.
  • 5. Estructura Las partes principales de una máquina de CD son las siguientes:
  • 6. Devanado de campo Es el responsable de producir el campo magnético principal en la máquina, formado por un electroimán montado en piezas polares para formar el estator electromagnético.
  • 7. Armadura Es la parte rotatoria de un generador de CD, va montada a un eje y gira entre los polos de los devanados del campo; construida sobre el eje o flecha, núcleo, devanado y conmutador.
  • 8. Escobillas Son las que se encargan de transmitir el voltaje generado a las cargas, estas se encuentran colocadas en los lados del conmutador.
  • 9. Conmutador Constituido esencialmente por piezas planas de cobre duro de sección trapezoidal (delgas), separadas y aisladas unas de otras por delgadas láminas de mica, formando en conjunto un tubo cilíndrico aprisionado fuertemente.
  • 10. Funcionamiento El generador de CD basa su funcionamiento en el principio de inducción electromagnética de Faraday. Conforme una espira gira se produce una FEM en las terminales de la misma, dicha tensión aparece entre las escobillas y por consecuencia se trasmite a la carga. La diferencia de potencial obtenida en el exterior a través de un anillo y una escobilla en cada extremo de la espira tiene carácter senoidal. Para rectificar la corriente alterna inducida en el devanado del rotor se remplaza los anillos por un conmutador, el voltaje inducido pulsa pero no cambia de polaridad (se mantiene constante).
  • 12. Preguntas 1.-Menciona dos partes de un generador de CD Re: conmutador, devanado, núcleo, escobillas, armadura, eje, pieza polar. 2.- Parte de un generador de CD cuya función es rectificar la corriente alterna. Re: conmutador 3.- Es el encargado de producir el campo magnético principal en la maquina de CD. RE: Devanado, Inductor o estator. 4.-¿En que lugar se encuentran ubicados los devanados de la armadura? Re: en las ranuras del núcleo. 5.-¿Sobre que ley esta basado el funcionamiento de un generador de CD? Re: ley de Faraday o ley de inducción electromagnética de Faraday
  • 13. Bibliografía  http://hgm.shibanazihuatanejo.com/ME/Notascurso/U 1.pdf  http://www.buenastareas.com/ensayos/Generadores- De-Corriente-Directa/763467.html  E. Harper. (2003) El ABC del control electrónico de las máquinas elétricas. México: Limusa.

Notas del editor

  1. *La diferencia de potencial es el voltaje. *FEM: fuerza electromotriz, trabajo que el generador realiza para pasar por su interior la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo, dividido por el calor en Coulombs de dicha carga. “Este sistema esta basado en la Ley de Faraday o ley de inducción electromagnética de Faraday, establece que un voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa el circuito.” La magnitud de la Fem es igual a la razón de cambio del flujo magnético.
  2. La máquina se puede operar como generador o como motor, dependiendo el uso que se le desee dar, solo es cuestión de la dirección del flujo de potencia que circule a través de ella misma, si se aplica trabajo mecánico para producir CD o viceversa. Cualquier generador es de CA, la diferencia radica en si cuenta con un conmutador o no para entregar un corriente continua.
  3. *Excitación: es una elevación en el nivel de energía de un sistema físico, por encima de un estado de energía de referencia arbitrario. Podemos excitar el motor aplicando trabajo mecánico para producir corriente directa o viceversa.
  4. Algunas partes del Generador son meramente de su diseño, de su estructura que no afectan en su funcionamiento, hablaremos principalmente de algunas de las partes más importantes de una máquina de CD, las cuales son: Devanado de campo, armadura, escobillas y conmutador.
  5. *También denominado inductor o estator (se encarga de producir el campo magnético). *En motores pequeños el campo puede ser formado por imanes permanentes. Los devanados de campo y las piezas son colocados en la carcasa que es la parte fija de la máquina.
  6. *Muchas veces llamado también rotor o inducido. *Los devanados de armadura usualmente son montados de tal forma que se colocan en las ranuras del núcleo.
  7. *Las escobillas están hechas de carbono y grafito, están sujetas a la estructura del estator de forma tal que mediante muelles o resortes se asegura que las escobillas mantengan un contacto firme.
  8. El conmutador junto con las escobillas son los responsables de hacer llegar la tensión generada a las cargas. “Al revertir el sentido de la corriente en la bobina en movimiento de la armadura de un motor, una fuerza constante rotativa (torque) es producido. De manera similar, en un generador, revirtiendo la conexión de la bobina al circuito externo provee de corriente directa unidireccional al circuito externo. “
  9. *Establece que si hacemos girar una espira en un campo magnético se produce una FEM inducia en sus conductores. *Durante la primera mitad del ciclo se obtiene la misma tensión alterna, pero en el semiciclo siguiente se invierte la conexión convirtiendo el semiciclo positivo en negativo.
  10. https://www.youtube.com/watch?v=Z982IGMHVeM
  11. 1.-Menciona dos partes de un generador de CD Re: conmutador, devanado, núcleo, escobillas, armadura, eje, pieza polar. 2.- Parte de un generador de CD cuya función es rectificar la corriente alterna. Re: conmutador 3.- Es el encargado de producir el campo magnético principal en la maquina de CD. RE: Devanado, Inductor o estator. 4.-¿En que lugar se encuentran ubicados los devanados de la armadura? Re: en las ranuras del núcleo. 5.-¿Sobre que ley esta basado el funcionamiento de un generador de CD? Re: ley de Faraday o ley de inducción electromagnética de Faraday