SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México 
Colegio de Ciencias y Humanidades 
Plantel Sur 
Práctica 1. Patrones del aparato digestivo 
de los animales 
Biología III 
Equipo: 1 
Autores 
 Ibáñez Acevedo Edgar Iván 
 Medina Mateos Andrea Alejandra 
 Silva de Paz Daniel Fernando 
 Valdivia Díaz Lissette 
 Vilchis Conde José Manuel
PRACTICA 1. 
Preguntas generadoras: 
1. ¿Presentan algunas similitudes los aparatos digestivos de la hidra, planaria y lombriz 
de tierra? 
2. ¿A qué se deben las diferencias en la complejidad del aparato digestivo de la hidra, 
planaria y lombriz de tierra? 
3. ¿La estructura y funcionamiento de estos aparatos digestivos tienen algunas 
semejanzas con los del hombre? ¿A qué se deben? 
Hipótesis 
Lo que podemos pensar que pasará en esta práctica es que se verán las características del 
aparato digestivo tanto de las hidras como de las planarias así como su forma de alimentación, 
además veremos las estructuras de la lombriz. 
Objetivos 
 Conocer 3 aparatos digestivos de animales con distinto grado de complejidad. 
 Identifique los patrones que se presentan en estos 3 aparatos digestivos. 
 Reconocer las porciones especializadas de los aparatos digestivos. 
Introducción 
La mayoría de los animales tienes cierto tipo de estómago, o de trato digestivo, donde los alimentos 
se digieren para convertirlos en pequeñas moléculas de nutrimentos que pueden atravesar las 
membranas plasmáticas. La digestión contribuye a la homeostasis al suministrar al cuerpo los 
nutrimentos necesarios para sostener la vida de las células. Un trato digestivo 
1) Ingiere alimentos 
2) Degrada los alimentos en pequeñas moléculas que pueden atravesar las membranas 
plasmáticas, 
3) Absorben las moléculas de nutrimentos 
4) Elimina los restos no digerible. 
Comparación entre tractos incompletos y completos 
Un tracto digestivo incompleto tiene una sola abertura, que suele recibir el nombre de boca. Sin 
embargo, esta abertura única se usa como entrada de alimentos y salida de desechos. Las 
planarias, que son gusanos planos, tienen un tracto incompleto. Comienza con una boca y una 
faringe muscular y después el tracto, una cavidad gastrovascular, se ramifica a lo largo del cuerpo. 
Las planarias son principalmente carnívoras y se alimentan sobre todo de animales acuáticos más 
pequeños, así como de pedazos de desechos orgánicos. Cuando una planaria se alimenta, la faringe 
en realidad se extiende más allá de la boca. Su cuerpo envuelve a la presa y la faringe succiona 
diminutas cantidades de ella a la vez. Las enzimas digestivas presentes en su tracto permiten que 
ocurra cierta digestión extracelular. Las células que recubren el tracto finalizan la digestión a nivel 
intracelular. Ninguna célula en el cuerpo está lejos del tracto digestivo; por tanto, sólo es suficiente la 
difusión para distribuir moléculas de nutrimentos.
Método 
Hidra 
Coloca el agua con las hidras en una caja de Petri, obsérvalas a través del microscopio de 
disección, identifica las aberturas del cuerpo hacia el exterior 
 ¿Cuántas aberturas existen? 
La hidra sólo presenta 1 abertura 
 ¿Cuál es su posición? 
Zona superior (boca) 
Posteriormente coloca las pulgas de agua que son el alimento de las hidras, y observa que 
es lo que sucede 
 ¿Por dónde entra el alimento a la hidra? 
Por la boca tras ser capturado el alimento gracias a sus tentáculos 
 ¿Por dónde salen los desechos de la alimentación? 
Por la boca, eso caracteriza al aparato digestivo ciego. 
 Explica cómo se lleva a cabo el proceso digestivo en la hidra. 
La hidra al localizar su alimento estira sus tentáculos que paralizan a la presa mediante 
descargas, de ahí ingiere su alimento y lo pasa a lo largo de su organismo en donde 
las enzimas se encargarán de degradarlo y finalmente, expulsarlo por el mismo orificio 
de ingreso en forma de desechos. 
Esquema de las partes del aparato digestivo de la hidra 
Planaria 
Coloca las planarias que colectaste en una caja de Petri, obsérvalas a través de microscopio 
estereoscópico. Localiza un orificio en la región ventral del cuerpo 
 ¿Qué forma tiene? 
Un orificio que se puede abrir y cerrar, esto para permitir la salida de la faringe, está en 
el centro de la misma. 
 ¿Cuál es su función? 
Ingerir el alimento y expulsar los desechos alimenticios 
Agrega pequeñas porciones de hígado y observa 
 ¿Cómo ingiere la hidra el hígado? 
Mediante su faringe que sale y captura el alimento para llevarlo a la boca. 
 ¿Por dónde salen los desechos de la alimentación?
Por la boca (única cavidad de la planaria), además de la expulsión de algunas 
sustancias gracias a microporos que tienen gracias a sus células especializadas. 
 Explica cómo se lleva a cabo el proceso digestivo en la planaria. 
Al fijar su presa, saca su faringe adaptada para la captura y pesca a su alimento, 
procede a retraer la faringe dentro del organismo dejando el alimento en la boca, de 
aquí se pasa a la faringe y finalmente a el órgano digestivo como lo será el intestino 
que con ayuda de sus células especializadas degradan el alimento y absorben sus 
componentes, finalmente son expulsados los desechos por la única cavidad que tienen, 
la boca. 
Esquema de las partes del aparato digestivo de la planaria 
Lombriz 
Coloca una lombriz de tierra que haya sido purgada, sobre la caja de Petri que contiene la 
parafina. Observa al ejemplar y trata de identificar la boca en el extremo anterior y el ano en 
el extremo posterior en posición ventral. Añade un poco de agua hasta que se cubra 
completamente el organismo. Coloca la lombriz con el lado más obscuro del cuerpo hacia 
arriba, esta es la región dorsal y agrégale un gotero lleno con acetona. Inserta un alfi ler en 
extremo anterior y otro en el extremo posterior e inicia la disección haciendo una incisión en 
la región anterior media dorsal continuándola hasta el extremo posterior. Con los alfileres 
(inclinados hacia la parte exterior del cuerpo de la lombriz) sostén la pared del cuerpo a la 
base de parafina de la caja. Identifica las partes del tubo digestivo. 
 ¿Cuántos ensanchamientos observaste en el tubo digestivo? 
 Se observan 2 
 ¿Cuál es la función de la faringe? 
Introducir el alimento y conducirlo al esófago 
 ¿Qué función realizan la molleja y el buche? 
El buche sirve como una cámara de almacenamiento y la molleja tritura los alimentos 
 ¿Cuál es la función de las glándulas salivales? 
La digestión química 
 ¿En dónde se lleva a cabo la absorción de las substancias nutritivas? 
Intestino 
 ¿Cuál es la función del recto? 
Comprimir y expulsar desechos 
 ¿Por dónde salen los desechos de la alimentación? 
Por el ano de la lombriz
Resultados 
Lombriz 
Aquí se muestran las lombrices disecadas y se aprecian sus partes, la segunda imagen refleja 
la disectación terminada y nos permite ver los órganos, resaltando los vasos sanguíneos y, 
por parte del sistema digestivo, se observa claramente debido a la limpieza del organismo 
(molleja, buche, etc.) 
Hidra 
Imagen de la hidra como se vería bajo el microscopio en el cual se aprecian los tentáculos y 
el cuerpo de la hidra 
Planaria 
Imagen de la planaria en la cual se aprecia su forma caracteristica y que sería la parte 
apreciable en el microscopio.
Discución de resultados 
 En cuanto a los patrones de los diversos aparatos digestivos que pudimos ver, pudimos 
ver la presencia en todos los casos de una cavidad bucal así como de un orificio para 
expulsar desechos, ademas de ello una región especializada en la secreción de 
enzimas para la digestión química y posterior absorción de nutrientes. 
 Entre las regiones comunes, pudimos obervar la presencia de una boca, así como 
algunas estructuras para la captura del alimento como en la hidra y planaria (tentáculos 
y faringe respectivamente). Así como un conducto que tansporta el alimento ya sea al 
estómago o intestino para la digestión y absorción y finalmente otro ducto para la 
expulsión de heces fecales (se diferencian por la complejidad, el ciego tiene sólo un 
orificio). 
 En cuanto a diferencias en los tipos de aparatos digestivos pudimos observar que 
dependerá mucho la complejidad por el tamaño del organismo, entre más pequeño 
mas simple, así como por el tipo de alimentos que ingiera, esto debido a que entre mas 
grandeslas moléculas que pueda ingerir, más difícil será la digestión y la absorcion, por 
ello la diferencia entr la hidra y la planaria con respecto a la lombriz ( de mrnor tamaño 
los dos primeros animales). 
Replantación de la hipótesis 
Despues de la hipótesis planteada al inicio que decía: 
“Lo que podemos pensar que pasará en esta práctica es que se verán las características del 
aparato digestivo tanto de las hidras como de las planarias así como su forma de alimentación, 
además veremos las estructuras de la lombriz.” 
Podemos ver que no estaba tan errada pero después de realizar la práctica podemos afirmar 
que en animales, siempre existen similitudes en la digestión de los alimentos debido a que 
comparten no sólo funciones entre sí, sino una variedad de estructuras en común, esto tanto 
para la digestión física y química además. Ejemplo de ello es la presencia de un orificio de 
ingestión y uno de expulsión de desechos (en el sistema ciego es el mismo) así como 
estructuras de digestión y absorción. 
Conclusión: 
Llegamos a la conclusión de que el aparato digestivo de los organismos sea o no complejo cumple 
con todas las necesidades que este requiere para poder sobrevivir; puede ser más complejo de lo 
que se imaginaba; se logró el objetivo de la practica el haber conocido los aparatos digestivos con 
distintos grados de complejidad, vimos las similitudes entre los aparatos digestivos como hay ciertas 
similitudes en estructura y procesamiento del alimento ya que tanto, la planaria y la lombriz tienen el 
tubo digestivo lo que hace que haya ciertas similitudes en la forma en la que realizan la digestión 
(ciego y completo respectivamente). Y conocimos los dos tipos que existen la digestión química y la 
mecánica. Observamos su estructura corporal, procesamiento del alimento, además de poder 
observar algunas estructuras básicas como la boca, los orificios de expulsión de desechos, un área 
de digestión y absorción de nutrientes entre otras. 
Conceptos clave: 
 Hidra
 Planaria 
 Lombriz de tierra 
 Boca 
 Ano 
 Faringe 
 Glándulas salivales 
 Cavidad gástrica 
 Buche 
 Molleja. 
Bibliografía 
 Barnes, Robert, (1983), Zoología de los invertebrados. México, D.F, Ed. 
Interamericana. 
 Mader, Sylvia, (2008), Biología, México, Mc Graw-Hill 
 PAPIME, ELABORACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ESTRATEGIAS 
DE APRENDIZAJE BASADAS EN IDEAS PREVIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURA DE BIOLOGÍA III, México, UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Manual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviarManual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviar
Stefany Fierro
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Diego Estrada
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Manuel Saldivia
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
KassandraSunnyIbarra
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
Reinaldo de Armas
 
Anatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pezAnatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pez
agroindustrialupolu
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricaskarla
 
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinarioSemiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Carlos O.
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Sonia Martinez
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Otoniel López López
 

La actualidad más candente (20)

Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Manual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviarManual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviar
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Puls0
Puls0Puls0
Puls0
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Anatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pezAnatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pez
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricas
 
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinarioSemiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinario
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 

Similar a Informe de practica 1

Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
DanishiroNestor
 
Informe de prã¡ctica 1
Informe de prã¡ctica  1Informe de prã¡ctica  1
Informe de prã¡ctica 1
Lissette0107
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
Andrea Medina Mateos
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
josevilchis06
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Mia Gomez Est
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02Mia Gomez Est
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
NM RV
 
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
alondra rangel
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Marisol P-q
 
9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales
9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales
9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales
181823
 
Practica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivoPractica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivo
Alberto Martínez Romo
 
Practica 1.2
Practica 1.2Practica 1.2
Practica 1.2
regina hernandez
 
Práctica número 1 aparato digestivo
Práctica número 1  aparato digestivo Práctica número 1  aparato digestivo
Práctica número 1 aparato digestivo
FlorenciaV1
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
Arleyrodriguez23
 
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
RodrigoGutirrezBaezM
 
1
11
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
mockingjay-lu
 

Similar a Informe de practica 1 (20)

Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informe de prã¡ctica 1
Informe de prã¡ctica  1Informe de prã¡ctica  1
Informe de prã¡ctica 1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales
9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales
9. informe practica #1. patrones del aparato digestivo en animales
 
Practica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivoPractica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivo
 
Practica 1.2
Practica 1.2Practica 1.2
Practica 1.2
 
Práctica número 1 aparato digestivo
Práctica número 1  aparato digestivo Práctica número 1  aparato digestivo
Práctica número 1 aparato digestivo
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
 
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
 
1
11
1
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
aparatos digestivos
aparatos digestivosaparatos digestivos
aparatos digestivos
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Más de Lissette0107

Practica 8 w
Practica 8 wPractica 8 w
Practica 8 w
Lissette0107
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Lissette0107
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Lissette0107
 
Lectura 2 3
Lectura 2 3Lectura 2 3
Lectura 2 3
Lissette0107
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Lissette0107
 
Lectura 2 2
Lectura 2 2Lectura 2 2
Lectura 2 2
Lissette0107
 
Lectura 2 1
Lectura 2 1Lectura 2 1
Lectura 2 1
Lissette0107
 
Lectura 2 2
Lectura 2 2Lectura 2 2
Lectura 2 2
Lissette0107
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Lissette0107
 
W de gowin practica 7
W de gowin practica 7W de gowin practica 7
W de gowin practica 7
Lissette0107
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
Lissette0107
 
V de gowin 6
V de gowin  6V de gowin  6
V de gowin 6
Lissette0107
 
Lectura 2 1
Lectura 2 1Lectura 2 1
Lectura 2 1
Lissette0107
 
V de gowin 6
V de gowin  6V de gowin  6
V de gowin 6
Lissette0107
 
V de gowin 5
V de gowin  5V de gowin  5
V de gowin 5
Lissette0107
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
Lissette0107
 
V de gowin 4
V de gowin  4V de gowin  4
V de gowin 4
Lissette0107
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
V de gowin 3
V de gowin  3V de gowin  3
V de gowin 3
Lissette0107
 
Informe de prã¡ctica 3
Informe de prã¡ctica  3Informe de prã¡ctica  3
Informe de prã¡ctica 3
Lissette0107
 

Más de Lissette0107 (20)

Practica 8 w
Practica 8 wPractica 8 w
Practica 8 w
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Lectura 2 3
Lectura 2 3Lectura 2 3
Lectura 2 3
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Lectura 2 2
Lectura 2 2Lectura 2 2
Lectura 2 2
 
Lectura 2 1
Lectura 2 1Lectura 2 1
Lectura 2 1
 
Lectura 2 2
Lectura 2 2Lectura 2 2
Lectura 2 2
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
W de gowin practica 7
W de gowin practica 7W de gowin practica 7
W de gowin practica 7
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
 
V de gowin 6
V de gowin  6V de gowin  6
V de gowin 6
 
Lectura 2 1
Lectura 2 1Lectura 2 1
Lectura 2 1
 
V de gowin 6
V de gowin  6V de gowin  6
V de gowin 6
 
V de gowin 5
V de gowin  5V de gowin  5
V de gowin 5
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
 
V de gowin 4
V de gowin  4V de gowin  4
V de gowin 4
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
V de gowin 3
V de gowin  3V de gowin  3
V de gowin 3
 
Informe de prã¡ctica 3
Informe de prã¡ctica  3Informe de prã¡ctica  3
Informe de prã¡ctica 3
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Informe de practica 1

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur Práctica 1. Patrones del aparato digestivo de los animales Biología III Equipo: 1 Autores  Ibáñez Acevedo Edgar Iván  Medina Mateos Andrea Alejandra  Silva de Paz Daniel Fernando  Valdivia Díaz Lissette  Vilchis Conde José Manuel
  • 2. PRACTICA 1. Preguntas generadoras: 1. ¿Presentan algunas similitudes los aparatos digestivos de la hidra, planaria y lombriz de tierra? 2. ¿A qué se deben las diferencias en la complejidad del aparato digestivo de la hidra, planaria y lombriz de tierra? 3. ¿La estructura y funcionamiento de estos aparatos digestivos tienen algunas semejanzas con los del hombre? ¿A qué se deben? Hipótesis Lo que podemos pensar que pasará en esta práctica es que se verán las características del aparato digestivo tanto de las hidras como de las planarias así como su forma de alimentación, además veremos las estructuras de la lombriz. Objetivos  Conocer 3 aparatos digestivos de animales con distinto grado de complejidad.  Identifique los patrones que se presentan en estos 3 aparatos digestivos.  Reconocer las porciones especializadas de los aparatos digestivos. Introducción La mayoría de los animales tienes cierto tipo de estómago, o de trato digestivo, donde los alimentos se digieren para convertirlos en pequeñas moléculas de nutrimentos que pueden atravesar las membranas plasmáticas. La digestión contribuye a la homeostasis al suministrar al cuerpo los nutrimentos necesarios para sostener la vida de las células. Un trato digestivo 1) Ingiere alimentos 2) Degrada los alimentos en pequeñas moléculas que pueden atravesar las membranas plasmáticas, 3) Absorben las moléculas de nutrimentos 4) Elimina los restos no digerible. Comparación entre tractos incompletos y completos Un tracto digestivo incompleto tiene una sola abertura, que suele recibir el nombre de boca. Sin embargo, esta abertura única se usa como entrada de alimentos y salida de desechos. Las planarias, que son gusanos planos, tienen un tracto incompleto. Comienza con una boca y una faringe muscular y después el tracto, una cavidad gastrovascular, se ramifica a lo largo del cuerpo. Las planarias son principalmente carnívoras y se alimentan sobre todo de animales acuáticos más pequeños, así como de pedazos de desechos orgánicos. Cuando una planaria se alimenta, la faringe en realidad se extiende más allá de la boca. Su cuerpo envuelve a la presa y la faringe succiona diminutas cantidades de ella a la vez. Las enzimas digestivas presentes en su tracto permiten que ocurra cierta digestión extracelular. Las células que recubren el tracto finalizan la digestión a nivel intracelular. Ninguna célula en el cuerpo está lejos del tracto digestivo; por tanto, sólo es suficiente la difusión para distribuir moléculas de nutrimentos.
  • 3. Método Hidra Coloca el agua con las hidras en una caja de Petri, obsérvalas a través del microscopio de disección, identifica las aberturas del cuerpo hacia el exterior  ¿Cuántas aberturas existen? La hidra sólo presenta 1 abertura  ¿Cuál es su posición? Zona superior (boca) Posteriormente coloca las pulgas de agua que son el alimento de las hidras, y observa que es lo que sucede  ¿Por dónde entra el alimento a la hidra? Por la boca tras ser capturado el alimento gracias a sus tentáculos  ¿Por dónde salen los desechos de la alimentación? Por la boca, eso caracteriza al aparato digestivo ciego.  Explica cómo se lleva a cabo el proceso digestivo en la hidra. La hidra al localizar su alimento estira sus tentáculos que paralizan a la presa mediante descargas, de ahí ingiere su alimento y lo pasa a lo largo de su organismo en donde las enzimas se encargarán de degradarlo y finalmente, expulsarlo por el mismo orificio de ingreso en forma de desechos. Esquema de las partes del aparato digestivo de la hidra Planaria Coloca las planarias que colectaste en una caja de Petri, obsérvalas a través de microscopio estereoscópico. Localiza un orificio en la región ventral del cuerpo  ¿Qué forma tiene? Un orificio que se puede abrir y cerrar, esto para permitir la salida de la faringe, está en el centro de la misma.  ¿Cuál es su función? Ingerir el alimento y expulsar los desechos alimenticios Agrega pequeñas porciones de hígado y observa  ¿Cómo ingiere la hidra el hígado? Mediante su faringe que sale y captura el alimento para llevarlo a la boca.  ¿Por dónde salen los desechos de la alimentación?
  • 4. Por la boca (única cavidad de la planaria), además de la expulsión de algunas sustancias gracias a microporos que tienen gracias a sus células especializadas.  Explica cómo se lleva a cabo el proceso digestivo en la planaria. Al fijar su presa, saca su faringe adaptada para la captura y pesca a su alimento, procede a retraer la faringe dentro del organismo dejando el alimento en la boca, de aquí se pasa a la faringe y finalmente a el órgano digestivo como lo será el intestino que con ayuda de sus células especializadas degradan el alimento y absorben sus componentes, finalmente son expulsados los desechos por la única cavidad que tienen, la boca. Esquema de las partes del aparato digestivo de la planaria Lombriz Coloca una lombriz de tierra que haya sido purgada, sobre la caja de Petri que contiene la parafina. Observa al ejemplar y trata de identificar la boca en el extremo anterior y el ano en el extremo posterior en posición ventral. Añade un poco de agua hasta que se cubra completamente el organismo. Coloca la lombriz con el lado más obscuro del cuerpo hacia arriba, esta es la región dorsal y agrégale un gotero lleno con acetona. Inserta un alfi ler en extremo anterior y otro en el extremo posterior e inicia la disección haciendo una incisión en la región anterior media dorsal continuándola hasta el extremo posterior. Con los alfileres (inclinados hacia la parte exterior del cuerpo de la lombriz) sostén la pared del cuerpo a la base de parafina de la caja. Identifica las partes del tubo digestivo.  ¿Cuántos ensanchamientos observaste en el tubo digestivo?  Se observan 2  ¿Cuál es la función de la faringe? Introducir el alimento y conducirlo al esófago  ¿Qué función realizan la molleja y el buche? El buche sirve como una cámara de almacenamiento y la molleja tritura los alimentos  ¿Cuál es la función de las glándulas salivales? La digestión química  ¿En dónde se lleva a cabo la absorción de las substancias nutritivas? Intestino  ¿Cuál es la función del recto? Comprimir y expulsar desechos  ¿Por dónde salen los desechos de la alimentación? Por el ano de la lombriz
  • 5. Resultados Lombriz Aquí se muestran las lombrices disecadas y se aprecian sus partes, la segunda imagen refleja la disectación terminada y nos permite ver los órganos, resaltando los vasos sanguíneos y, por parte del sistema digestivo, se observa claramente debido a la limpieza del organismo (molleja, buche, etc.) Hidra Imagen de la hidra como se vería bajo el microscopio en el cual se aprecian los tentáculos y el cuerpo de la hidra Planaria Imagen de la planaria en la cual se aprecia su forma caracteristica y que sería la parte apreciable en el microscopio.
  • 6. Discución de resultados  En cuanto a los patrones de los diversos aparatos digestivos que pudimos ver, pudimos ver la presencia en todos los casos de una cavidad bucal así como de un orificio para expulsar desechos, ademas de ello una región especializada en la secreción de enzimas para la digestión química y posterior absorción de nutrientes.  Entre las regiones comunes, pudimos obervar la presencia de una boca, así como algunas estructuras para la captura del alimento como en la hidra y planaria (tentáculos y faringe respectivamente). Así como un conducto que tansporta el alimento ya sea al estómago o intestino para la digestión y absorción y finalmente otro ducto para la expulsión de heces fecales (se diferencian por la complejidad, el ciego tiene sólo un orificio).  En cuanto a diferencias en los tipos de aparatos digestivos pudimos observar que dependerá mucho la complejidad por el tamaño del organismo, entre más pequeño mas simple, así como por el tipo de alimentos que ingiera, esto debido a que entre mas grandeslas moléculas que pueda ingerir, más difícil será la digestión y la absorcion, por ello la diferencia entr la hidra y la planaria con respecto a la lombriz ( de mrnor tamaño los dos primeros animales). Replantación de la hipótesis Despues de la hipótesis planteada al inicio que decía: “Lo que podemos pensar que pasará en esta práctica es que se verán las características del aparato digestivo tanto de las hidras como de las planarias así como su forma de alimentación, además veremos las estructuras de la lombriz.” Podemos ver que no estaba tan errada pero después de realizar la práctica podemos afirmar que en animales, siempre existen similitudes en la digestión de los alimentos debido a que comparten no sólo funciones entre sí, sino una variedad de estructuras en común, esto tanto para la digestión física y química además. Ejemplo de ello es la presencia de un orificio de ingestión y uno de expulsión de desechos (en el sistema ciego es el mismo) así como estructuras de digestión y absorción. Conclusión: Llegamos a la conclusión de que el aparato digestivo de los organismos sea o no complejo cumple con todas las necesidades que este requiere para poder sobrevivir; puede ser más complejo de lo que se imaginaba; se logró el objetivo de la practica el haber conocido los aparatos digestivos con distintos grados de complejidad, vimos las similitudes entre los aparatos digestivos como hay ciertas similitudes en estructura y procesamiento del alimento ya que tanto, la planaria y la lombriz tienen el tubo digestivo lo que hace que haya ciertas similitudes en la forma en la que realizan la digestión (ciego y completo respectivamente). Y conocimos los dos tipos que existen la digestión química y la mecánica. Observamos su estructura corporal, procesamiento del alimento, además de poder observar algunas estructuras básicas como la boca, los orificios de expulsión de desechos, un área de digestión y absorción de nutrientes entre otras. Conceptos clave:  Hidra
  • 7.  Planaria  Lombriz de tierra  Boca  Ano  Faringe  Glándulas salivales  Cavidad gástrica  Buche  Molleja. Bibliografía  Barnes, Robert, (1983), Zoología de los invertebrados. México, D.F, Ed. Interamericana.  Mader, Sylvia, (2008), Biología, México, Mc Graw-Hill  PAPIME, ELABORACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN IDEAS PREVIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURA DE BIOLOGÍA III, México, UNAM