SlideShare una empresa de Scribd logo
 Aquella que puede dividirse en sujeto y predicado , 
ya sea que el sujeto esté directamente presente o 
sobreentendido. 
 Ejm: 
*La muchedumbre invadió el arenal. 
 sujeto predicado 
*Se instalaron los huelguistas en la Plaza Mayor. 
 predicado sujeto predicado 
*Oprimió el billete con desesperación. 
predicado
 Es el elemento de la oración-persona, animal o 
cosa-”del cual se afirma, se niega , se pregunta, se 
exclama , se duda o se desea algo , o al que se le 
manda algo”(Carreter). Siempre es una 
construcción androcéntrica , es decir , su 
construcción tiene como núcleo un sustantivo u otra 
palabra equivalente a esta. 
 De a cuerdo a cómo se construye, el sujeto puede 
ubicarse en cualquier parte de la oración .Veamos 
los siguiente ejemplos: 
*Una huelga refleja mil deseos y privaciones 
*El día del banquete , los primeros en llegar fueron 
los soplones.
MÉTODO PARA RECONOCER EL SUJETO: 
 A)El reconocimiento del sujeto: Se realiza sobre la 
base de preguntas ; sin duda un método tradicional 
; sin embargo , lo utilizaremos porque es un recurso 
pedagógico, práctico y fácil. El proceso es el 
siguiente: 
1ro. Ubicamos al verbo de la oración- se entiende que es el conjugado. 
2do. Formulamos al verbo cualquiera de las siguientes preguntas. 
¿Quién + verbo…? Para personas , animales 
¿Quiénes + verbo…? U objetos personificados. 
¿Qué + verbo…? Para cosas u objetos en general.
3ro.La respuesta será el sujeto. 
Veamos a continuación varios ejemplos: 
*Rasu Ñiti hizo sonar más alto el tono de Waqtay. 
-¿Quién hizo sonar? 
*Estaban andando allí los mozos. 
-¿Quiénes estaban andando? 
*El sol del crepúsculo comulga con el hombre. 
-¿Quién comulga? 
*Más fácil es ver aquí un perro muerto. 
-¿Qué es más fácil? 
*El corredor , de los maderos del techo , colgaban 
racimos de maíz de colores. 
-¿Qué colgaban?-
 B) Para su comprobación se aplican dos métodos: 
 1-El reemplazo por un pronombre: El sujeto es 
susceptible de ser reemplazado por un pronombre. 
Veamos su aplicación en algunos ejemplos citados 
líneas arriba. 
*Rasu Niti hizo sonar más alto el tono de Waqtay. 
sujeto 
Él hizo sonar más alto el tono de Waqtay. 
sujeto 
*Estaban andando allí los mozos. 
sujeto 
Estaban andando allí ellos. 
sujeto
 2-Por concordancia verbal: El sujeto concuerda con 
el verbo en número y persona. 
Ejemplo: 
*La música sonaba como un murmullo lejano. 
3ra. Persona 
Nro. singular 
3ra. Persona 
Nro. singular 
Si cambiamos de número al verbo sonaba, tendríamos 
sonaban y no sería lógico afirmar: 
La música sonaban como un murmullo lejano , sino 
Las músicas sonaban como un murmullo lejano. 
En conclusión , al cambiar de número al verbo , todo 
aquello que necesite ser modificado en número será 
el sujeto.
*Las leyes de guerra prohíben el empleo de balas 
explosivas. Vb 
La ley de guerra prohíbe el empleo de balas 
explosivas. sujeto verbo 
3ra.persona 
Nro. singular 
3ra. Persona 
Nro. singular 
concordancia 
Estructura del sujeto: 
A)El núcleo(N):Es el nombre especifico del ser o cosa que en el sintagma 
nominal es mencionado.
*Cervantes escribió Novelas ejemplares. 
N 
sujeto 
El Manco de Lepanto escribió Novelos ejemplares. 
núcleo 
sujeto 
En estos ejemplos el núcleo es Cervantes y el Manco de Lepanto(locución 
sustantiva) por ser lo más importante. 
Los modificadores: 
Son aquellos elementos que restringen el concepto 
del núcleo y hacen una referencia aclarativa, 
caracterizadora del mismo. 
A)Modificador Directo(M.D):Aquel que vincula al núcleo sin 
nexo o elemento de enlace. Puede cumplir está función: 
-Artículo. -Construcción adjetiva. 
-Adjetivo. -Proposición subordinada adjetiva.
*Este hombre muy conocedor está progresando. 
adj. Sust. Frase adjetiva 
MD N MD predicado 
sujeto 
*Esa mujer que tú conoces viene preparada. 
adj. Sust. Prop. Sub. Adjetiva 
MD N MD 
sujeto predicado 
B)Modificador Indirecto(MI):Aquel que se une al 
núcleo mediante un elemento de enlace. 
Mi=enlace + término 
(preposición) 
Conjugación 
Mi=comparativa + 
(cual, como) 
término
*Un chorro de lágrimas saltó en mis ojos. 
nexo sub. Término 
MD MI MI 
sujeto predicado 
*La casa del vecino fue destruida. 
nexo término 
MD N MI 
sujeto predicado 
C)La Aposición: Es un sintagma nominal que 
modifica el núcleo del sujeto y se caracteriza por:
 Repetir en toda su extensión el significado del núcleo. 
 Va entre pausas; en la escritura se indica con las comas 
explicativas. 
 Siempre se ubica después del núcleo. 
*Ricardo Palma, el Bibliotecario Mendigo , escribió 
N Aposición 
sujeto 
también poemas. 
Si permutamos ahora , observamos que no cambia la 
idea , pero si la función: 
*El Bibliotecario Mendigo , Ricardo Palma , escribió. 
MD N MD Aposición Predicado
1.La aposición especificativa: Esta aposición precisa el 
significado del núcleo , y va unida a este sin pausa ni 
comas en la escritura. 
*Mi amiga Elvira enseña Literatura. 
MD N aposición predicado 
sujeto 
Si solo decimos: Mi amiga enseña Literatura , la palabra amiga nombra genéricamente a todas las 
amigas posibles , entonces se tiene que precisar de quién nos referimos: mi amiga Elvira. 
*La institución ADUNI está al servicio de las clases populares. 
MD N apos.Espec. Predicado 
sujeto 
*El ingeniero Quispe viajó a Yauyos. 
MD N apos. Espec. Predicado 
sujeto
2.La aposición explicativa: Se diferencia de la anterior porque 
aclara la idea del núcleo. Esto es , añade un dato referencial. 
Si lo suprimimos , en nada altera el significado del núcleo ya 
que va separada por pausas y comas en la escritura. 
*José Carlos Mariátegui, el Amauta , fue un luchador social. 
N apos. Expli. 
sujeto predicado 
*Amador Ballumbrosio,Champita, es el maestro delzapateo. 
N apos. Expli. 
sujeto predicado
Sujeto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoJessica Cardenas
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
Pedro Orosco de Camargo
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaJoscelin08
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Estructura del sujeto
Estructura del sujetoEstructura del sujeto
Estructura del sujeto
mavag2010
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposicionesmjca5
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoJoscelin08
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructuraUNMSM
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
Rafael Manuel lima quispe
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesmavag2010
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
ErwinFalcn
 

La actualidad más candente (20)

Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
 
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Clases de predicado
Clases de predicadoClases de predicado
Clases de predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Estructura del sujeto
Estructura del sujetoEstructura del sujeto
Estructura del sujeto
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Destacado

Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuracarlos_apuertas
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalcarlos_apuertas
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicosAra Narvaez
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
Edward Solis
 
20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Alter ego a1 eleve traducción al español
Alter ego a1 eleve traducción al españolAlter ego a1 eleve traducción al español
Alter ego a1 eleve traducción al español
.. ..
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
AntonioSerranoRodas
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Maria De La Cruz
 

Destacado (20)

Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
 
20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos
 
Conectores I
Conectores IConectores I
Conectores I
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Conectores Logicos
Conectores LogicosConectores Logicos
Conectores Logicos
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
 
Alter ego a1 eleve traducción al español
Alter ego a1 eleve traducción al españolAlter ego a1 eleve traducción al español
Alter ego a1 eleve traducción al español
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 

Similar a Sujeto

El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoelaretino
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discursoguestff4174
 
La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Los constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oraciónLos constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oración
artemalone
 
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdfDIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
Inma Sanmartin
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
LissieRiera
 

Similar a Sujeto (20)

El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
 
El sujeto
El sujetoEl sujeto
El sujeto
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"La referencia 5° "A"
La referencia 5° "A"
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
Los constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oraciónLos constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oración
 
OD y OI
OD y OIOD y OI
OD y OI
 
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdfDIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
DIAPOSITIVA.SEMANA 17.pdf
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Teoría+y+..
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
 
La sintaxis 16
La sintaxis 16La sintaxis 16
La sintaxis 16
 

Más de carlos_apuertas

Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clavecarlos_apuertas
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrascarlos_apuertas
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02carlos_apuertas
 
Preguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención ocultaPreguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención ocultacarlos_apuertas
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarlos_apuertas
 
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicasPreguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicascarlos_apuertas
 

Más de carlos_apuertas (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Preguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención ocultaPreguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención oculta
 
Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicasPreguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Sujeto

  • 1.
  • 2.  Aquella que puede dividirse en sujeto y predicado , ya sea que el sujeto esté directamente presente o sobreentendido.  Ejm: *La muchedumbre invadió el arenal.  sujeto predicado *Se instalaron los huelguistas en la Plaza Mayor.  predicado sujeto predicado *Oprimió el billete con desesperación. predicado
  • 3.
  • 4.  Es el elemento de la oración-persona, animal o cosa-”del cual se afirma, se niega , se pregunta, se exclama , se duda o se desea algo , o al que se le manda algo”(Carreter). Siempre es una construcción androcéntrica , es decir , su construcción tiene como núcleo un sustantivo u otra palabra equivalente a esta.  De a cuerdo a cómo se construye, el sujeto puede ubicarse en cualquier parte de la oración .Veamos los siguiente ejemplos: *Una huelga refleja mil deseos y privaciones *El día del banquete , los primeros en llegar fueron los soplones.
  • 5. MÉTODO PARA RECONOCER EL SUJETO:  A)El reconocimiento del sujeto: Se realiza sobre la base de preguntas ; sin duda un método tradicional ; sin embargo , lo utilizaremos porque es un recurso pedagógico, práctico y fácil. El proceso es el siguiente: 1ro. Ubicamos al verbo de la oración- se entiende que es el conjugado. 2do. Formulamos al verbo cualquiera de las siguientes preguntas. ¿Quién + verbo…? Para personas , animales ¿Quiénes + verbo…? U objetos personificados. ¿Qué + verbo…? Para cosas u objetos en general.
  • 6. 3ro.La respuesta será el sujeto. Veamos a continuación varios ejemplos: *Rasu Ñiti hizo sonar más alto el tono de Waqtay. -¿Quién hizo sonar? *Estaban andando allí los mozos. -¿Quiénes estaban andando? *El sol del crepúsculo comulga con el hombre. -¿Quién comulga? *Más fácil es ver aquí un perro muerto. -¿Qué es más fácil? *El corredor , de los maderos del techo , colgaban racimos de maíz de colores. -¿Qué colgaban?-
  • 7.  B) Para su comprobación se aplican dos métodos:  1-El reemplazo por un pronombre: El sujeto es susceptible de ser reemplazado por un pronombre. Veamos su aplicación en algunos ejemplos citados líneas arriba. *Rasu Niti hizo sonar más alto el tono de Waqtay. sujeto Él hizo sonar más alto el tono de Waqtay. sujeto *Estaban andando allí los mozos. sujeto Estaban andando allí ellos. sujeto
  • 8.  2-Por concordancia verbal: El sujeto concuerda con el verbo en número y persona. Ejemplo: *La música sonaba como un murmullo lejano. 3ra. Persona Nro. singular 3ra. Persona Nro. singular Si cambiamos de número al verbo sonaba, tendríamos sonaban y no sería lógico afirmar: La música sonaban como un murmullo lejano , sino Las músicas sonaban como un murmullo lejano. En conclusión , al cambiar de número al verbo , todo aquello que necesite ser modificado en número será el sujeto.
  • 9. *Las leyes de guerra prohíben el empleo de balas explosivas. Vb La ley de guerra prohíbe el empleo de balas explosivas. sujeto verbo 3ra.persona Nro. singular 3ra. Persona Nro. singular concordancia Estructura del sujeto: A)El núcleo(N):Es el nombre especifico del ser o cosa que en el sintagma nominal es mencionado.
  • 10. *Cervantes escribió Novelas ejemplares. N sujeto El Manco de Lepanto escribió Novelos ejemplares. núcleo sujeto En estos ejemplos el núcleo es Cervantes y el Manco de Lepanto(locución sustantiva) por ser lo más importante. Los modificadores: Son aquellos elementos que restringen el concepto del núcleo y hacen una referencia aclarativa, caracterizadora del mismo. A)Modificador Directo(M.D):Aquel que vincula al núcleo sin nexo o elemento de enlace. Puede cumplir está función: -Artículo. -Construcción adjetiva. -Adjetivo. -Proposición subordinada adjetiva.
  • 11. *Este hombre muy conocedor está progresando. adj. Sust. Frase adjetiva MD N MD predicado sujeto *Esa mujer que tú conoces viene preparada. adj. Sust. Prop. Sub. Adjetiva MD N MD sujeto predicado B)Modificador Indirecto(MI):Aquel que se une al núcleo mediante un elemento de enlace. Mi=enlace + término (preposición) Conjugación Mi=comparativa + (cual, como) término
  • 12. *Un chorro de lágrimas saltó en mis ojos. nexo sub. Término MD MI MI sujeto predicado *La casa del vecino fue destruida. nexo término MD N MI sujeto predicado C)La Aposición: Es un sintagma nominal que modifica el núcleo del sujeto y se caracteriza por:
  • 13.  Repetir en toda su extensión el significado del núcleo.  Va entre pausas; en la escritura se indica con las comas explicativas.  Siempre se ubica después del núcleo. *Ricardo Palma, el Bibliotecario Mendigo , escribió N Aposición sujeto también poemas. Si permutamos ahora , observamos que no cambia la idea , pero si la función: *El Bibliotecario Mendigo , Ricardo Palma , escribió. MD N MD Aposición Predicado
  • 14. 1.La aposición especificativa: Esta aposición precisa el significado del núcleo , y va unida a este sin pausa ni comas en la escritura. *Mi amiga Elvira enseña Literatura. MD N aposición predicado sujeto Si solo decimos: Mi amiga enseña Literatura , la palabra amiga nombra genéricamente a todas las amigas posibles , entonces se tiene que precisar de quién nos referimos: mi amiga Elvira. *La institución ADUNI está al servicio de las clases populares. MD N apos.Espec. Predicado sujeto *El ingeniero Quispe viajó a Yauyos. MD N apos. Espec. Predicado sujeto
  • 15. 2.La aposición explicativa: Se diferencia de la anterior porque aclara la idea del núcleo. Esto es , añade un dato referencial. Si lo suprimimos , en nada altera el significado del núcleo ya que va separada por pausas y comas en la escritura. *José Carlos Mariátegui, el Amauta , fue un luchador social. N apos. Expli. sujeto predicado *Amador Ballumbrosio,Champita, es el maestro delzapateo. N apos. Expli. sujeto predicado