SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la oralidad para
la interacción comunicativa en
la comunidad Rucena Rodríguez Q.
11 de abril de 2023
Ruta
Identificación del
curso
Fechas
Contenidos
Evaluación
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CICLO
Valoramos las prácticas de aprendizajes de la lectura y escritura dentro de un
enfoque comunicativo, dialógico textual, mediante el estudio de las características
del lenguaje hablado y escrito y la práctica de estrategias que nos permitan tener
un dominio adecuado de las capacidades de lectura y escritura para
desenvolvernos en la escuela y la vida misma.
Objetivos
OBJETIVO DEL CURSO
Asumimos activamente los procesos de comunicación oral efectiva entre personas
mediante el estudio de la oralidad y la expresión oral, así como la práctica de una
comunicación efectiva de sentimientos, pensamientos e ideas decidir para participar
de los diálogos en nuestra comunidad con empatía y comunicación efectiva
La lectura y escritura son prácticas culturales que
forman parte de la sociedad, para que niñas y niños
tengan participación activa de la comunidad.
COMUNICATIVO
Responde a una finalidad fundamental del lenguaje
que es comunicar
TEXTUAL
El mensaje que transmite el emisor al receptor se
expresa a través de textos orales o escritos.
DIALÓGICO
Conversación horizontal, donde docentes y estudiantes
aprenden de todos, donde se llegan a consensos
donde todos quedamos de acuerdo.
Lectura y escritura con
Enfoque Comunicativo
Dialógico y Textual
1. ¿Por qué es importante la expresión oral en los
niños?
2. ¿Cómo la desarrollan?
3. ¿Qué actividades promocionamos en el aula para
el desarrollo de la expresión oral?
4. ¿Cuánto tiempo promedio necesitan los niños y
niñas para desarrollar la expresión oral.
Expresión oral
Permite a los niños y niñas
comunicarse:
✓De manera clara y efectiva
con los demás.
✓Establecer relaciones
interpersonales más
saludables.
✓Resolver conflictos de
manera efectiva.
Oralidad
✓Historia
✓Cultura
✓Religión
✓Supersticiones
✓Pensamiento
crítico
• Tradición
oral
• Narración
La familia y la oralidad
Interacción
Transmisión de valores y
tradiciones culturales
de una generación a la
siguiente.
Contar historias y
compartir experiencias
Fomentar un sentido
de pertenencia y
comunidad.
Sentido de su
propia identidad
en el proceso.
El lenguaje,
herramienta que
desarrollará para
poder expresar su
individualidad ante
el mundo.
Compartir sus
pensamientos y
sentimientos.
Las psicodinámicas de la oralidad
efectos psicológicos de la comunicación oral y cómo
moldea el pensamiento y el comportamiento humano
• 1. Presencia: énfasis en la voz humana y la presencia
humana. es una experiencia viva, dinámica e
interpersonal, contexto atmósfera del momento.
• 2. Memoria: Las culturas orales dependen en gran
medida de la memoria, ya que la falta de registros
escritos significa que las personas tienen que
recordar información e historias importantes a través
de la repetición y el recuerdo. Este énfasis en la
memoria tiene un profundo impacto en la forma en
que las personas piensan y recuerdan la información.
• 3. Actuación: Ong observa la oralidad como un modo
performativo de comunicación que es moldeado por
el contexto y la audiencia del momento. La
comunicación oral es vista como una forma de
expresión dinámica y flexible, capaz de adaptarse a
las necesidades y exigencias del momento.
• 4. Ritmos y patrones: Las culturas orales se
caracterizan por el uso de un lenguaje rítmico y con
patrones, como la rima, la métrica y la repetición.
Estos patrones ayudaron a las personas a recordar
información importante e hicieron que la
comunicación fuera más memorable y atractiva.
• 5.Relaciones interpersonales: Ong observa la
comunicación oral como un aspecto crucial de las
relaciones interpersonales, ya que permite a las
personas conectarse entre sí y construir vínculos a
través de experiencias compartidas y lenguaje
compartido.
Las psicodinámicas de la oralidad
Moldea el pensamiento y el comportamiento
Presencia: énfasis en la voz humana y la presencia
humana. es una experiencia viva, dinámica e
interpersonal, contexto atmósfera del momento.
Memoria: la falta de
registros escritos significa
que las personas tienen que
recordar información e
historias importantes a
través de la repetición y el
recuerdo
Actuación: La comunicación oral es vista como una
forma de expresión dinámica y flexible, capaz de
adaptarse a las necesidades y exigencias del
momento. El contexto moldea el momento.
Ritmos y patrones: Lenguaje rítmico y
con patrones, como la rima, la
métrica y la repetición. para recordar
información importante.
Relaciones interpersonales:
Permite a las personas
conectarse entre sí y
construir vínculos a través
de experiencias compartidas
y lenguaje compartido.
Tradiciones
fijas
• Adivinanzas.
• Proverbios,
• Refranes
• Canciones
• Retahílas
Tradiciones
libres
• Mitos.
• Costumbres,
• Relatos y cuentos
• Coplas espontaneas
• Canciones populares

Más contenido relacionado

Similar a 1 E ORAL.pdf

Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docxPROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
AnyelaPinoCabello
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realDiana Ramos Reyes
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993lauhernagar
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Carolina
CarolinaCarolina
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Diego Solano
 
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptxDIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
DianaCupul1
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz
 
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5Edgar Pineda
 

Similar a 1 E ORAL.pdf (20)

Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docxPROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c real
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
 
Español 2011
Español 2011Español 2011
Español 2011
 
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptxDIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
 
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

1 E ORAL.pdf

  • 1. Desarrollo de la oralidad para la interacción comunicativa en la comunidad Rucena Rodríguez Q. 11 de abril de 2023
  • 7. OBJETIVO HOLÍSTICO DE CICLO Valoramos las prácticas de aprendizajes de la lectura y escritura dentro de un enfoque comunicativo, dialógico textual, mediante el estudio de las características del lenguaje hablado y escrito y la práctica de estrategias que nos permitan tener un dominio adecuado de las capacidades de lectura y escritura para desenvolvernos en la escuela y la vida misma. Objetivos OBJETIVO DEL CURSO Asumimos activamente los procesos de comunicación oral efectiva entre personas mediante el estudio de la oralidad y la expresión oral, así como la práctica de una comunicación efectiva de sentimientos, pensamientos e ideas decidir para participar de los diálogos en nuestra comunidad con empatía y comunicación efectiva
  • 8. La lectura y escritura son prácticas culturales que forman parte de la sociedad, para que niñas y niños tengan participación activa de la comunidad. COMUNICATIVO Responde a una finalidad fundamental del lenguaje que es comunicar TEXTUAL El mensaje que transmite el emisor al receptor se expresa a través de textos orales o escritos. DIALÓGICO Conversación horizontal, donde docentes y estudiantes aprenden de todos, donde se llegan a consensos donde todos quedamos de acuerdo. Lectura y escritura con Enfoque Comunicativo Dialógico y Textual
  • 9.
  • 10. 1. ¿Por qué es importante la expresión oral en los niños? 2. ¿Cómo la desarrollan? 3. ¿Qué actividades promocionamos en el aula para el desarrollo de la expresión oral? 4. ¿Cuánto tiempo promedio necesitan los niños y niñas para desarrollar la expresión oral.
  • 11. Expresión oral Permite a los niños y niñas comunicarse: ✓De manera clara y efectiva con los demás. ✓Establecer relaciones interpersonales más saludables. ✓Resolver conflictos de manera efectiva.
  • 13. La familia y la oralidad Interacción Transmisión de valores y tradiciones culturales de una generación a la siguiente. Contar historias y compartir experiencias Fomentar un sentido de pertenencia y comunidad. Sentido de su propia identidad en el proceso. El lenguaje, herramienta que desarrollará para poder expresar su individualidad ante el mundo. Compartir sus pensamientos y sentimientos.
  • 14. Las psicodinámicas de la oralidad efectos psicológicos de la comunicación oral y cómo moldea el pensamiento y el comportamiento humano • 1. Presencia: énfasis en la voz humana y la presencia humana. es una experiencia viva, dinámica e interpersonal, contexto atmósfera del momento. • 2. Memoria: Las culturas orales dependen en gran medida de la memoria, ya que la falta de registros escritos significa que las personas tienen que recordar información e historias importantes a través de la repetición y el recuerdo. Este énfasis en la memoria tiene un profundo impacto en la forma en que las personas piensan y recuerdan la información. • 3. Actuación: Ong observa la oralidad como un modo performativo de comunicación que es moldeado por el contexto y la audiencia del momento. La comunicación oral es vista como una forma de expresión dinámica y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades y exigencias del momento. • 4. Ritmos y patrones: Las culturas orales se caracterizan por el uso de un lenguaje rítmico y con patrones, como la rima, la métrica y la repetición. Estos patrones ayudaron a las personas a recordar información importante e hicieron que la comunicación fuera más memorable y atractiva. • 5.Relaciones interpersonales: Ong observa la comunicación oral como un aspecto crucial de las relaciones interpersonales, ya que permite a las personas conectarse entre sí y construir vínculos a través de experiencias compartidas y lenguaje compartido.
  • 15. Las psicodinámicas de la oralidad Moldea el pensamiento y el comportamiento Presencia: énfasis en la voz humana y la presencia humana. es una experiencia viva, dinámica e interpersonal, contexto atmósfera del momento. Memoria: la falta de registros escritos significa que las personas tienen que recordar información e historias importantes a través de la repetición y el recuerdo Actuación: La comunicación oral es vista como una forma de expresión dinámica y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades y exigencias del momento. El contexto moldea el momento. Ritmos y patrones: Lenguaje rítmico y con patrones, como la rima, la métrica y la repetición. para recordar información importante. Relaciones interpersonales: Permite a las personas conectarse entre sí y construir vínculos a través de experiencias compartidas y lenguaje compartido.
  • 16. Tradiciones fijas • Adivinanzas. • Proverbios, • Refranes • Canciones • Retahílas Tradiciones libres • Mitos. • Costumbres, • Relatos y cuentos • Coplas espontaneas • Canciones populares