SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL
FUERTE
Profesor Miguel Castillo Cruz
CURSO:
PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL
DOCENTE:
Rosa Imelda Ayala Ibarra
RESEÑA
ENSEÑAR LENGUA
Daniel Cassany, Marta Luna, Gloria Sanz
Integrantes:
Cazarez Soto Cinthia Janeth
Cota Espinoza Nereyda
Herrera Oloño Rosa María
O4 DE SEP DE 2015
ENSEÑAR LENGUA
Daniel Cassany, Marta Luna, Gloria Sanz
CAPITULO: 3.1 LA LENGUA, INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN.
PAGINA:33
Se dice que la lengua, es el instrumento simbólico mediante el cual organizamos nuestro
entorno ya que es una forma estratégica para crear situaciones de aprendizaje, es el eje de
la vida social y es la única cosa común en la sociedad. La lengua escrita preserva y vincula
la creencia, la técnica y con ellas es posible la crítica y divulgación. La lengua tiene una
dimensión social que la escuela no puede ignorar pues es un instrumento de comunicación
humana, que nos permite transmitirlo el mundo de afuera y el mundo de adentro, para
percibir el entorno. También es el instrumento que nos permite organizarnos tanto en
nuestros pensamientos como en nuestras ideas. Los profesores que imparten lenguas
tienen una gran responsabilidad pues es la suma de las lenguas de los ciudadanos y con
ellos se puede identificar pobreza, riqueza, capacidad, incapacidad, orden y desorden etc.
Ya que supone: entrar a los demás ámbitos de la cultura o tener un instrumento con
capacidad para ordenar nuestra mente, facilitar y ampliar nuestras posibilidades de
comunicación y relación y poder analizar el mundo en el que vivimos y participaren el,
aumentando la propia seguridad y la capacidad de desenvolverse en diversos ámbitos,
fomentar la comunicación, relación y participación.
Preserva y vincula la creencia, la técnica y con ellas es posible la crítica y
divulgación. La lengua tiene una dimensión social que la escuela no puede ignorar
pues es un instrumento de comunicación humana, que nos permite transmitirlo el
mundo de afuera y el mundo de adentro, para percibir el entorno. También es el
instrumento que nos permite organizarnos tanto en nuestros pensamientos como
en nuestras ideas.
3.2 DESARROLLO DEL LENGUAJE
Existen muchos estudios que analizan la aparición y progresión de las estructuras
lingüísticas en el aula de los niños, de las cuales existe diversidad de opiniones.
Los niños inician desde bebes a usar el lenguaje o el pre lenguaje para solicitar a
un adulto la satisfacción de sus necesidades: si tiene hambre, está sucio o
necesita sentirse querido. El adulto que lo cuida aprende a interpretarlo son
capaces de interpretarlo, traducir movimientos, sonidos o medias palabras en
requerimientos.
Hoy en día las condiciones de desarrollo han cambiado, se han marcado en un
uso y un conocimiento diferente del lenguaje pertinentes a una u otra clase social.
El acceso de la mujer al trabajo fuera del hogar la costumbre de llevar a los niños
desde pequeños a la guardería, la composición y la estabilidad de la familia. La
televisión, son fenómenos sociales que han incidido en muchas cosas entre ellas
la adquisición y evolución del lenguaje. Actualmente se intenta alargar el máximo
la época sin preocupaciones y responsabilidad sin embargo el tiempo de infancia
se dilata, la maduración personal es más lenta y la evolución lingüística también.
Aspectos que inciden en el desarrollo:
la familia padre, madre e hijos. Cada vez hay más hijos únicos y más niños o niñas
que viven con padre o madre. Los modelos lingüísticos que ofrecía la diversidad
de adultos en una familia han desaparecido.
La cultura de transmisión oral, cuentos de amor de la lumbre, adivinanzas,
refranes y canciones han dejado paso a la tecnología, primero la radio, televisión y
video ocupan las horas familiares.
El establecimiento del citado estatus infantil ha llevado a la creación de un
lenguaje específico para dirigirse a los niños, se trata de un lenguaje simplificado
con uso y abuso de errores comunes en el público, este lenguaje transmitido
principalmente por la televisión e internet modifican la manera de hablar y de
actuar.
Ante todo esto la escuela debe tener muy claro cuál es el punto de evolución
lingüística de sus alumnos, en conjunto e individualmente. A partir de aquí será
necesario diseñar estrategias de aprendizaje que permitan avanzar en el lenguaje
no solo en el aumento de vocabulario si no también aumentar las estructuras
lingüísticas aprender a dirigir y utilizar con fluidez el sistema de pronombres y
anáforas, ampliar el conocimiento del mundo y del propio texto cultural para
identificar las intenciones del lenguaje y sobre todo desarrollar los criterios
necesarios para adecuarlos a cada situación.
3.3 APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
¿Enseñar a leer y/o alfabetizar?
Es analfabeta funcional las persona que no puede emprender aquellas actividades
en las cuales la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo,
comunidad y de la cual deberían permitirle continuar haciendo uso de la lectura, la
escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y la comunidad.
Aprender a leer y escribir es, en las sociedades modernas y desarrolladas, algo
más que adquirir la capacidad de asociar sonidos y grafías o de interpretar y
utilizar un código, es estar en condiciones de enfrentarse convenientemente con
textos diferentes para acudir a la acción, sentimiento u opinión que se propone en
ellos, en el contexto de un campo social determinado.
Se identifican cuatro niveles en la adquisición y el dominio de la lengua escrita:
Ejecutivo.es la capacidad de traducir un mensaje del modo escrito al hablado y
viceversa.
Funcional. Concibe la lengua escrita como un hecho de comunicación
interpersonal que permite resolver las exigencias cotidianas y que por lo tanto
implica además el conocimiento de las características de ciertos tipos de texto.
Instrumental. El dominio instrumental del lenguaje, oral o escrito, es la vía de
acceso a los demás conocimientos y, en cambio, el proceso de aprendizaje de
este instrumento como tal esta poco presente en la escuela.
Epistémico. Se refiere al dominio de lo escrito como el de una forma de pensar y
usar el lenguaje de manera creativa y critica.
Métodos para aprender a leer y escribir
La escuela ha sido, tradicionalmente el lugar donde los niños aprenden a leer y
escribir. Existen dos maneras de enseñar a leer.
Basada en el aprendizaje del código. Nos dice que antes de leer el niño tiene que
aprender a descifrar, el maestro es trasmisor de conocimientos, el aula es la única
agrupación de alumnos, el niño debe aprender a repetir y memorizar.
Construcción del sentido. El niño es un lector desde el principio, el maestro es un
facilitador y un guía el tratamiento es individualizado, el niño debe explorar,
formular hipótesis y verificar el sentido del texto.
¿Chyuándo hay que aprender a leer? requisitos previos
Un niño no puede aprender a leer hasta que tiene entre seis o seis años y medio
de edad mental, ya que, se tiene que reunir algunos aspectos intelectuales que si
no son logrados no se tomara como aprendizaje. El primer paso hacia la lectura
debe pasar antes por el contacto físico con la letra escrita. No les parecerá tan
difícil apropiarse de este conocimiento porque desde pequeños han manipulado
cosas relacionadas a este aprendizaje.
3.4. ¿Y DESPUÉS QUÉ?
Desde que el niño inicia su estancia en la escuela cumple con un proceso de
enseñanza de lectura y escritura que se realiza todo su tiempo ahí, es decir, los
años transcurridos en ella, pero se cree que después de la mitad de su periodo
escolar en primaria ya deberían dominar lo que es escritura y lectura
CONCLUSIÓN:
Consideramos importante saber que el hablar y escribir es el arte de persuadir y
convencer. La lengua ES un importante componente de la nacionalidad, ligado a
la identidad y a la cultura por eso es una poderosa herramienta para el
aprendizaje de todas las asignaturas, pues sin un aceptable dominio del lenguaje
es imposible comprender los distintas disciplinas científicas. Es con el
entendimiento de la lengua como se adquieren los modos particulares de analizar,
sintetizar, abstraer y generalizar los fenómenos del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
Mónica Chalco
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
thaniaacosta
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
Marieel Rm
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Marily Dominguez Soto
 
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y TransformacionesHitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Antonio Araya Gatica
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
citlalynolasco
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
Franklin Rueda
 
Guia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizajeGuia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizaje
Pepe Jara Cueva
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
yisselrobles
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
Yoangelle
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Paola Sauceda
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
Xiomara Coronel
 

La actualidad más candente (13)

Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y TransformacionesHitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 
Guia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizajeGuia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizaje
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
 

Destacado

Medios de transmisión paola
Medios de transmisión paolaMedios de transmisión paola
Medios de transmisión paola
natalia590
 
The Emergence of IoT
The Emergence of IoTThe Emergence of IoT
The Emergence of IoT
Braintree
 
PERE Amsterdam Brochure 2016
PERE Amsterdam Brochure 2016PERE Amsterdam Brochure 2016
PERE Amsterdam Brochure 2016
Jane Popova
 
Teen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadri
Teen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadriTeen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadri
Teen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadri
Muhammad Tariq
 
Cars
CarsCars
F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)
F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)
F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)Ridzaludin
 
Certificate of Publication
Certificate of PublicationCertificate of Publication
Certificate of Publication
Jai Viknesh Sankar Narayanan
 
Insert Token: API Days Remix
Insert Token: API Days RemixInsert Token: API Days Remix
Insert Token: API Days Remix
Joe Nash
 
Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...
Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...
Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...
DemandWave
 
Best practice for families affected by violence in post separation services
Best practice for families affected by violence in post separation servicesBest practice for families affected by violence in post separation services
Best practice for families affected by violence in post separation services
FRSA Communications
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
Lupitha León
 
Pvge tra1
Pvge tra1Pvge tra1
Pvge tra1
EdenPerez33
 
Презентація
ПрезентаціяПрезентація
Презентація
Bogdan Gavrylo
 
Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...
Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...
Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...
FRSA Communications
 
Seven stages of Marriage
Seven stages of MarriageSeven stages of Marriage
Seven stages of Marriage
Montoedi Kotu
 

Destacado (15)

Medios de transmisión paola
Medios de transmisión paolaMedios de transmisión paola
Medios de transmisión paola
 
The Emergence of IoT
The Emergence of IoTThe Emergence of IoT
The Emergence of IoT
 
PERE Amsterdam Brochure 2016
PERE Amsterdam Brochure 2016PERE Amsterdam Brochure 2016
PERE Amsterdam Brochure 2016
 
Teen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadri
Teen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadriTeen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadri
Teen sagay bhia wahai qadyani doebandi by zia ull qadri
 
Cars
CarsCars
Cars
 
F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)
F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)
F:\Cdgn Agihan Rm 12 Juta (Meting 15 April10)
 
Certificate of Publication
Certificate of PublicationCertificate of Publication
Certificate of Publication
 
Insert Token: API Days Remix
Insert Token: API Days RemixInsert Token: API Days Remix
Insert Token: API Days Remix
 
Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...
Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...
Webmarketing123: 3 Must Haves For Strengthening Your Paid Search Program-07-2...
 
Best practice for families affected by violence in post separation services
Best practice for families affected by violence in post separation servicesBest practice for families affected by violence in post separation services
Best practice for families affected by violence in post separation services
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Pvge tra1
Pvge tra1Pvge tra1
Pvge tra1
 
Презентація
ПрезентаціяПрезентація
Презентація
 
Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...
Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...
Family Matters: Addressing the over-representation of Aboriginal and Torres S...
 
Seven stages of Marriage
Seven stages of MarriageSeven stages of Marriage
Seven stages of Marriage
 

Similar a Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3

Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Ani Celeste Quijano
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
ceci96
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Arely Osorio Alvarado
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
lhkaber
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
fhynee
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
mendozaperla
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
Maricela Guzmán Cáceres
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Natis Soto
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Taniabas
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 

Similar a Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3 (20)

Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 

Más de Nereydacota

Trabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lengua
Trabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lenguaTrabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lengua
Trabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lengua
Nereydacota
 
Trabajo 5 alfabetización inicial
Trabajo 5 alfabetización inicialTrabajo 5 alfabetización inicial
Trabajo 5 alfabetización inicial
Nereydacota
 
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicialTrabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Nereydacota
 
FICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOS
FICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOSFICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOS
FICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOS
Nereydacota
 
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Nereydacota
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricas
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricasRúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricas
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricas
Nereydacota
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricasCuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Nereydacota
 
Antología guía (nce)
Antología guía (nce)Antología guía (nce)
Antología guía (nce)
Nereydacota
 
CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALESCREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES
Nereydacota
 
Diario de clases
Diario de clasesDiario de clases
Diario de clases
Nereydacota
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Nereydacota
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
La amistad es una practica social
La amistad es una practica socialLa amistad es una practica social
La amistad es una practica social
Nereydacota
 

Más de Nereydacota (14)

Trabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lengua
Trabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lenguaTrabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lengua
Trabajo 6 cuadro sipnotico niveles de la conceptualizacio de la lengua
 
Trabajo 5 alfabetización inicial
Trabajo 5 alfabetización inicialTrabajo 5 alfabetización inicial
Trabajo 5 alfabetización inicial
 
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicialTrabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
 
FICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOS
FICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOSFICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOS
FICHA Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL CON LOS ALUMNOS
 
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricas
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricasRúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricas
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo sobre las corrientes teoricas
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricasCuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
 
Antología guía (nce)
Antología guía (nce)Antología guía (nce)
Antología guía (nce)
 
CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALESCREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES
 
Diario de clases
Diario de clasesDiario de clases
Diario de clases
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
La amistad es una practica social
La amistad es una practica socialLa amistad es una practica social
La amistad es una practica social
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor Miguel Castillo Cruz CURSO: PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL DOCENTE: Rosa Imelda Ayala Ibarra RESEÑA ENSEÑAR LENGUA Daniel Cassany, Marta Luna, Gloria Sanz Integrantes: Cazarez Soto Cinthia Janeth Cota Espinoza Nereyda Herrera Oloño Rosa María O4 DE SEP DE 2015
  • 2. ENSEÑAR LENGUA Daniel Cassany, Marta Luna, Gloria Sanz CAPITULO: 3.1 LA LENGUA, INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN. PAGINA:33 Se dice que la lengua, es el instrumento simbólico mediante el cual organizamos nuestro entorno ya que es una forma estratégica para crear situaciones de aprendizaje, es el eje de la vida social y es la única cosa común en la sociedad. La lengua escrita preserva y vincula la creencia, la técnica y con ellas es posible la crítica y divulgación. La lengua tiene una dimensión social que la escuela no puede ignorar pues es un instrumento de comunicación humana, que nos permite transmitirlo el mundo de afuera y el mundo de adentro, para percibir el entorno. También es el instrumento que nos permite organizarnos tanto en nuestros pensamientos como en nuestras ideas. Los profesores que imparten lenguas tienen una gran responsabilidad pues es la suma de las lenguas de los ciudadanos y con ellos se puede identificar pobreza, riqueza, capacidad, incapacidad, orden y desorden etc. Ya que supone: entrar a los demás ámbitos de la cultura o tener un instrumento con capacidad para ordenar nuestra mente, facilitar y ampliar nuestras posibilidades de comunicación y relación y poder analizar el mundo en el que vivimos y participaren el, aumentando la propia seguridad y la capacidad de desenvolverse en diversos ámbitos, fomentar la comunicación, relación y participación. Preserva y vincula la creencia, la técnica y con ellas es posible la crítica y divulgación. La lengua tiene una dimensión social que la escuela no puede ignorar pues es un instrumento de comunicación humana, que nos permite transmitirlo el mundo de afuera y el mundo de adentro, para percibir el entorno. También es el instrumento que nos permite organizarnos tanto en nuestros pensamientos como en nuestras ideas. 3.2 DESARROLLO DEL LENGUAJE Existen muchos estudios que analizan la aparición y progresión de las estructuras lingüísticas en el aula de los niños, de las cuales existe diversidad de opiniones. Los niños inician desde bebes a usar el lenguaje o el pre lenguaje para solicitar a un adulto la satisfacción de sus necesidades: si tiene hambre, está sucio o necesita sentirse querido. El adulto que lo cuida aprende a interpretarlo son
  • 3. capaces de interpretarlo, traducir movimientos, sonidos o medias palabras en requerimientos. Hoy en día las condiciones de desarrollo han cambiado, se han marcado en un uso y un conocimiento diferente del lenguaje pertinentes a una u otra clase social. El acceso de la mujer al trabajo fuera del hogar la costumbre de llevar a los niños desde pequeños a la guardería, la composición y la estabilidad de la familia. La televisión, son fenómenos sociales que han incidido en muchas cosas entre ellas la adquisición y evolución del lenguaje. Actualmente se intenta alargar el máximo la época sin preocupaciones y responsabilidad sin embargo el tiempo de infancia se dilata, la maduración personal es más lenta y la evolución lingüística también. Aspectos que inciden en el desarrollo: la familia padre, madre e hijos. Cada vez hay más hijos únicos y más niños o niñas que viven con padre o madre. Los modelos lingüísticos que ofrecía la diversidad de adultos en una familia han desaparecido. La cultura de transmisión oral, cuentos de amor de la lumbre, adivinanzas, refranes y canciones han dejado paso a la tecnología, primero la radio, televisión y video ocupan las horas familiares. El establecimiento del citado estatus infantil ha llevado a la creación de un lenguaje específico para dirigirse a los niños, se trata de un lenguaje simplificado con uso y abuso de errores comunes en el público, este lenguaje transmitido principalmente por la televisión e internet modifican la manera de hablar y de actuar. Ante todo esto la escuela debe tener muy claro cuál es el punto de evolución lingüística de sus alumnos, en conjunto e individualmente. A partir de aquí será necesario diseñar estrategias de aprendizaje que permitan avanzar en el lenguaje no solo en el aumento de vocabulario si no también aumentar las estructuras lingüísticas aprender a dirigir y utilizar con fluidez el sistema de pronombres y anáforas, ampliar el conocimiento del mundo y del propio texto cultural para
  • 4. identificar las intenciones del lenguaje y sobre todo desarrollar los criterios necesarios para adecuarlos a cada situación. 3.3 APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA ¿Enseñar a leer y/o alfabetizar? Es analfabeta funcional las persona que no puede emprender aquellas actividades en las cuales la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo, comunidad y de la cual deberían permitirle continuar haciendo uso de la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y la comunidad. Aprender a leer y escribir es, en las sociedades modernas y desarrolladas, algo más que adquirir la capacidad de asociar sonidos y grafías o de interpretar y utilizar un código, es estar en condiciones de enfrentarse convenientemente con textos diferentes para acudir a la acción, sentimiento u opinión que se propone en ellos, en el contexto de un campo social determinado. Se identifican cuatro niveles en la adquisición y el dominio de la lengua escrita: Ejecutivo.es la capacidad de traducir un mensaje del modo escrito al hablado y viceversa. Funcional. Concibe la lengua escrita como un hecho de comunicación interpersonal que permite resolver las exigencias cotidianas y que por lo tanto implica además el conocimiento de las características de ciertos tipos de texto. Instrumental. El dominio instrumental del lenguaje, oral o escrito, es la vía de acceso a los demás conocimientos y, en cambio, el proceso de aprendizaje de este instrumento como tal esta poco presente en la escuela. Epistémico. Se refiere al dominio de lo escrito como el de una forma de pensar y usar el lenguaje de manera creativa y critica. Métodos para aprender a leer y escribir La escuela ha sido, tradicionalmente el lugar donde los niños aprenden a leer y escribir. Existen dos maneras de enseñar a leer.
  • 5. Basada en el aprendizaje del código. Nos dice que antes de leer el niño tiene que aprender a descifrar, el maestro es trasmisor de conocimientos, el aula es la única agrupación de alumnos, el niño debe aprender a repetir y memorizar. Construcción del sentido. El niño es un lector desde el principio, el maestro es un facilitador y un guía el tratamiento es individualizado, el niño debe explorar, formular hipótesis y verificar el sentido del texto. ¿Chyuándo hay que aprender a leer? requisitos previos Un niño no puede aprender a leer hasta que tiene entre seis o seis años y medio de edad mental, ya que, se tiene que reunir algunos aspectos intelectuales que si no son logrados no se tomara como aprendizaje. El primer paso hacia la lectura debe pasar antes por el contacto físico con la letra escrita. No les parecerá tan difícil apropiarse de este conocimiento porque desde pequeños han manipulado cosas relacionadas a este aprendizaje. 3.4. ¿Y DESPUÉS QUÉ? Desde que el niño inicia su estancia en la escuela cumple con un proceso de enseñanza de lectura y escritura que se realiza todo su tiempo ahí, es decir, los años transcurridos en ella, pero se cree que después de la mitad de su periodo escolar en primaria ya deberían dominar lo que es escritura y lectura CONCLUSIÓN: Consideramos importante saber que el hablar y escribir es el arte de persuadir y convencer. La lengua ES un importante componente de la nacionalidad, ligado a la identidad y a la cultura por eso es una poderosa herramienta para el aprendizaje de todas las asignaturas, pues sin un aceptable dominio del lenguaje es imposible comprender los distintas disciplinas científicas. Es con el entendimiento de la lengua como se adquieren los modos particulares de analizar, sintetizar, abstraer y generalizar los fenómenos del mundo.