SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS………….
El pensamiento.-
Es la actividad y creación de la mente; que define
todos los productos que la mente puede generar
incluyendo las actividades racionales del intelecto
o las abstracciones de la imaginación; todo aquello
que sea de naturaleza.
10
1.- Comunicación, expresión y lengua.
Comunicación.- La comunicación es un acto mediante el cual
un individuo establece con otro u otros un contacto que le
permite transmitir una determinada información.
La realización de un acto comunicativo puede responder a
diversas finalidades:
Informar de algo.
Intentar de influir en otros.
Manifestar estados, sentimientos y pensamientos.
Realizar un acto.
1.- Comunicación,
expresión y lengua.
Es un proceso mediante el cual se puede trasmitir
información de una entidad a otra, la comunicación
se “el intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante habla,
escrita u otro tipo de señales”.
La comunicación humana surge por
diferentes necesidades, tales como el
contacto, la persuasión y la expansión. En
primer término, por la urgencia de comunicar
a otros sus pensamientos, sentimientos,
angustias o necesidades básicas: compartir.
En el segundo caso, predomina la urgencia
de modificar los pensamientos de los demás
y hacerlos coincidir con el propio: persuadir.
En el tercero, la tendencia de perpetuar la
hegemonía como ser natural: informar.
1.- Comunicación, expresión y lengua.
2
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL – aquella
en la que se interactúa con otros individuos, es
decir, se establece un diálogo con ellas. Es la
forma de comunicación más primaria, directa y
personal.
COMUNICACIÓN MASIVA – toda aquella que
se realiza a través de los medios de difusión de
información, como el radio, televisión,
periódicos, revistas e internet.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL – esta
comprende la interna y la externa.
Se pueden señalar tres tipos de
comunicación:
3
a) Comunicación Externa
Esta tiene que ver con los públicos externos, es
decir, consumidores, representantes o
distribuidores, proveedores, agencias
gubernamentales y legisladores, etc. Esta
comunicación involucra tres elementos: el
transmisor, el medio de comunicación y el
receptor. La efectividad de la comunicación
depende de estos tres. b) Comunicación Interna
Se refiere al intercambio entre la gerencia de la
organización y los públicos internos, es decir,
empleados. Su función es hacer del
conocimiento de los empleados lo que piensa la
gerencia y que la gerencia también sepa el
pensamiento de los empleados. La
comunicación interna presenta difíciles
problemas en una compañía grande, ya que
debe ser transmitida por conducto de varios
niveles de autoridad.
Expresión
6
Se denomina expresión a la manifestación de
los deseos, pensamientos y emociones de una
persona. Por extensión suele utilizarse para
referirse a todo tipo de manifestación o
fenómeno causado por otro. La noción de
expresar algo se vincula con la de mostrarlo
como patente y evidente para el resto de las
personas y no debe extrañar que sea una
necesidad que se ha hecho presente desde los
albores de la humanidad.
Lenguaje
4
El concepto de lenguaje puede ser entendido
como un recurso que hace posible
la comunicación. En el caso de los seres
humanos, esta herramienta se encuentra
extremadamente desarrollada y es mucho más
avanzada que en otras especies animales, ya
que se trata de un proceso de
raíces fisiológicas y psíquicas.
Lenguaje
7
El lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad
al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de
diversa complejidad.
No obstante, a todo ello hay que añadir el hecho
de que existen muchas maneras de lenguaje.
Una separación técnica permite reconocer tres
dimensiones dentro del lenguaje:
Forma: la fonología, morfología y sintaxi
s), contenido (la semántica)y uso (la pra
gmática).
También se puede definir como el medio por el
que nos comunicamos los seres humanos se
llama lenguaje, el cual se puede definir como
“un conjunto de signos estructurados que dan a
entender una cosa”,
2.- Funciones del Lenguaje
Se distingue tres funciones trascendentales del lenguaje, que acompañan a las intenciones
básicas del hombre cuando quiere comunicarse con otros.
La función representativa
Es aquella por la cual el lenguaje llega a
transmitir un contenido. Requiere un sistema de
signos representativos de sucesos o cosas
La función expresiva
Es la que manifiesta el estado psíquico del
hablante. A diferencia de la anterior, esta función
también puede encontrarse en las expresiones
de ciertos animales; por ejemplo, las aves cuyo
canto no es un llamado a las aves vecinas, sino
una expresión de su estado afectivo.
La función apelativa
o de llamada
Por medio de esta se actúa sobre el oyente
para dirigir o atraer su atención. Puede
compararse con las señales de tránsito de las
grandes ciudades
3.- Lenguaje verbal: lengua y
habla
Introducción.- la lingüística, como ciencia que
asume por objeto el estudio del lenguaje
humano, ha señalado al lenguaje, la lengua y el
habla como estructura del proceso de
conformación de mensajes que, a su vez, daría
formas diversas de comunicación verbal.
El lenguaje es una facultad universal.
La lengua es un código social compartido por
una comunidad.
El habla es la utilización individual de una
lengua.
Podemos entender el lenguaje como
la capacidad de poder establecer
comunicación mediante signos, ya
sean orales o escritos
Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho,
un sistema de signos que los hablantes
aprenden y retienen en su memoria. Es un
código, un código que conoce cada hablante, y
que utiliza cada vez que lo necesita (que suele
ser muy a menudo).
Lenguaje verbal: lengua y habla
2
Y, entonces ¿qué es el habla? Es la plasmación de lo anterior, la
recreación de ese modelo que conoce toda la comunidad
lingüística. Es un acto singular, por el cual una persona, de
forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo
para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de
otra manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la
fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua
para establecer un acto de comunicación.
3
Característicasde la lengua
La lengua es el ordenamiento mental de los
planteamientos verbales convencionales que
permite la interacción con otros, por medio de
los medios de los mensajes. Las estructuras
lingüísticas, en esta etapa del procesos
comunicativo, mantienen un patrón general
sistemático (por ejemplo, un idioma).
Característicasdel habla
El habla, a diferencia de la lengua, es individual
o particular. Es la forma como se manifiesta
cada individuo, es la marca personal en el
proceso comunicativo. Esta característica
permite que se desencadenen otras más; por
ejemplo, al ser individual, el ordenamiento del
discurso es asistemático (aunque no por la
libre); esto significa que la estructuración de
cada mensaje puede sufrir alteraciones de
forma
4.- Los componentes de la comunicación
6
1.-La fuente (codificador). Es el origen del mensaje; puede ser
cualquier persona, grupo o institución, que genere un mensaje
para transmitirlo.
2.-El emisor. También codifica. Es la persona que emite o envía el
mensaje. Fuente y emisor se consideran un solo elemento cuando la
persona que idea y crea el mensaje es la misma que lo transmite.
3.-El receptor (decodificador). Es la persona o el grupo de personas
a quien o a quienes se dirige el mensaje. Es el destinatario o la
audiencia objetivo de la comunicación y todo aquel que capte el
mensaje.
4.-El mensaje. Es el contenido expresadoy transmitido por el emisor al
receptor.
5.-El canal. Es el medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje.
Una carta es un medio escrito que viaja a través de un sistema de correo, fax
o de una persona; un libro, el cine, la televisión, el periódico, una revista, la
computadora son medios que trasmiten mensajes.
6.-La retroalimentación. Es el elemento clave que propicia la interaccióno
transacción entre el emisor y el receptor, ya que ambas partes se aseguran
de que el mensaje fue recibido y compartido
7.-El ruido. Son barreras u obstáculos que se presentan en cualquier
momento del proceso y provocan malos entendidos, confusiones, desinterés;
incluso, impiden que el mensaje lleguea su destino.
8.-El contexto. Se refiere al ambiente físico, la situación social y el estado
psicológico en que se encuentran emisor y receptor en el momento de la
comunicación.
5.- Propósitos generales de
la comunicación
4
Cuando las personas tienen la intención de comunicarse, seguramente es porque
hay algún propósito para hacerlo. Las funciones básicas del lenguaje (representativa,
expresiva y apelativa) se usaran para cumplir los propósitos generales de la
comunicación.
El propósito general de informar. utiliza la
función representativa del lenguaje, ya que con
él se intenta algún suceso o termino, describir
relaciones entre conceptos o bien instruir sobre
algún proceso o conocimiento.
El propósito general de entretener. Usa la
función expresiva del lenguaje, ya que con él se
intenta lograr el encuentro y la comprensión
entre hablante y oyente a través de la propia
naturaleza social del lenguaje. Cumple el in
humano –origen de la comunicación-, que es
precisamente acercarse a otros, compartir
alguna idea, solo para llegar a un entendimiento
o una identificación.
Propósitos generales de la
comunicación
7
El propósito general de persuadir. Usa la
función apelativa del lenguaje, ya que la
persona, al comunicarse, quiere influir, hacer un
llamado al pensamiento del oyente para formar
alguna idea, provocar un cambio de actitud o
reforzar creencias y valores. Este propósito se
dirige al convencimiento racional y emotivo de
las personas para que piensen de cierta
manera.
El propósito general de actuar. Que se realiza
también mediante la unción apelativa o
directiva, intenta dirigir o llevar al oyente a un
grado de motivación que lo impulse a realizar
alguna acción.
CONTENIDO # 2 COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN ESCRITA
10
1.- La comunicación oral:
La comunicación oral es aquella que se
establece entre dos o más personas, tiene como
medio de transmisión el aire como código un
idioma. Cada vez que nos comunicamos
hacemos uso de un lenguaje.
Características:
Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a través
del oído
Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir,
uno tras otro, ya que no una persona o dice dos palabras
simultáneamente.
El emisor puede retractarse de lo que dice.
Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los
hablantes.
CONTINUARA………….
QUÉ VIMOS EN EL
ENCUENTRO ANTERIOR ?
Tienen la palabra

Más contenido relacionado

Similar a (1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf

Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Luis Caracho
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
Introducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabraIntroducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabra
joseonofere
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kristell Aguilar
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Cristabel Sanchez
 
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdfRESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
Mar Asip
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
ksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
Xcire Dalli
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Jimmo Orozco
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
theluksbuss
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
geryva_93
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
geryva_93
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
geryva_93
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
Paul Dupont
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
manurodgz98
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
NathalyNoriega3
 

Similar a (1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf (20)

Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
Introducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabraIntroducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabra
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdfRESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (9)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf

  • 2.
  • 3. El pensamiento.- Es la actividad y creación de la mente; que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza. 10 1.- Comunicación, expresión y lengua. Comunicación.- La comunicación es un acto mediante el cual un individuo establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información. La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades: Informar de algo. Intentar de influir en otros. Manifestar estados, sentimientos y pensamientos. Realizar un acto.
  • 4. 1.- Comunicación, expresión y lengua. Es un proceso mediante el cual se puede trasmitir información de una entidad a otra, la comunicación se “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escrita u otro tipo de señales”. La comunicación humana surge por diferentes necesidades, tales como el contacto, la persuasión y la expansión. En primer término, por la urgencia de comunicar a otros sus pensamientos, sentimientos, angustias o necesidades básicas: compartir. En el segundo caso, predomina la urgencia de modificar los pensamientos de los demás y hacerlos coincidir con el propio: persuadir. En el tercero, la tendencia de perpetuar la hegemonía como ser natural: informar.
  • 5. 1.- Comunicación, expresión y lengua. 2 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL – aquella en la que se interactúa con otros individuos, es decir, se establece un diálogo con ellas. Es la forma de comunicación más primaria, directa y personal. COMUNICACIÓN MASIVA – toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión de información, como el radio, televisión, periódicos, revistas e internet. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL – esta comprende la interna y la externa. Se pueden señalar tres tipos de comunicación:
  • 6. 3 a) Comunicación Externa Esta tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes o distribuidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores, etc. Esta comunicación involucra tres elementos: el transmisor, el medio de comunicación y el receptor. La efectividad de la comunicación depende de estos tres. b) Comunicación Interna Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos, es decir, empleados. Su función es hacer del conocimiento de los empleados lo que piensa la gerencia y que la gerencia también sepa el pensamiento de los empleados. La comunicación interna presenta difíciles problemas en una compañía grande, ya que debe ser transmitida por conducto de varios niveles de autoridad.
  • 7. Expresión 6 Se denomina expresión a la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una persona. Por extensión suele utilizarse para referirse a todo tipo de manifestación o fenómeno causado por otro. La noción de expresar algo se vincula con la de mostrarlo como patente y evidente para el resto de las personas y no debe extrañar que sea una necesidad que se ha hecho presente desde los albores de la humanidad.
  • 8. Lenguaje 4 El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas.
  • 9. Lenguaje 7 El lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad. No obstante, a todo ello hay que añadir el hecho de que existen muchas maneras de lenguaje. Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje: Forma: la fonología, morfología y sintaxi s), contenido (la semántica)y uso (la pra gmática). También se puede definir como el medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama lenguaje, el cual se puede definir como “un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa”,
  • 10. 2.- Funciones del Lenguaje Se distingue tres funciones trascendentales del lenguaje, que acompañan a las intenciones básicas del hombre cuando quiere comunicarse con otros. La función representativa Es aquella por la cual el lenguaje llega a transmitir un contenido. Requiere un sistema de signos representativos de sucesos o cosas La función expresiva Es la que manifiesta el estado psíquico del hablante. A diferencia de la anterior, esta función también puede encontrarse en las expresiones de ciertos animales; por ejemplo, las aves cuyo canto no es un llamado a las aves vecinas, sino una expresión de su estado afectivo. La función apelativa o de llamada Por medio de esta se actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su atención. Puede compararse con las señales de tránsito de las grandes ciudades
  • 11. 3.- Lenguaje verbal: lengua y habla Introducción.- la lingüística, como ciencia que asume por objeto el estudio del lenguaje humano, ha señalado al lenguaje, la lengua y el habla como estructura del proceso de conformación de mensajes que, a su vez, daría formas diversas de comunicación verbal. El lenguaje es una facultad universal. La lengua es un código social compartido por una comunidad. El habla es la utilización individual de una lengua. Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo).
  • 12. Lenguaje verbal: lengua y habla 2 Y, entonces ¿qué es el habla? Es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
  • 13. 3 Característicasde la lengua La lengua es el ordenamiento mental de los planteamientos verbales convencionales que permite la interacción con otros, por medio de los medios de los mensajes. Las estructuras lingüísticas, en esta etapa del procesos comunicativo, mantienen un patrón general sistemático (por ejemplo, un idioma). Característicasdel habla El habla, a diferencia de la lengua, es individual o particular. Es la forma como se manifiesta cada individuo, es la marca personal en el proceso comunicativo. Esta característica permite que se desencadenen otras más; por ejemplo, al ser individual, el ordenamiento del discurso es asistemático (aunque no por la libre); esto significa que la estructuración de cada mensaje puede sufrir alteraciones de forma
  • 14. 4.- Los componentes de la comunicación 6 1.-La fuente (codificador). Es el origen del mensaje; puede ser cualquier persona, grupo o institución, que genere un mensaje para transmitirlo. 2.-El emisor. También codifica. Es la persona que emite o envía el mensaje. Fuente y emisor se consideran un solo elemento cuando la persona que idea y crea el mensaje es la misma que lo transmite. 3.-El receptor (decodificador). Es la persona o el grupo de personas a quien o a quienes se dirige el mensaje. Es el destinatario o la audiencia objetivo de la comunicación y todo aquel que capte el mensaje. 4.-El mensaje. Es el contenido expresadoy transmitido por el emisor al receptor. 5.-El canal. Es el medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje. Una carta es un medio escrito que viaja a través de un sistema de correo, fax o de una persona; un libro, el cine, la televisión, el periódico, una revista, la computadora son medios que trasmiten mensajes. 6.-La retroalimentación. Es el elemento clave que propicia la interaccióno transacción entre el emisor y el receptor, ya que ambas partes se aseguran de que el mensaje fue recibido y compartido 7.-El ruido. Son barreras u obstáculos que se presentan en cualquier momento del proceso y provocan malos entendidos, confusiones, desinterés; incluso, impiden que el mensaje lleguea su destino. 8.-El contexto. Se refiere al ambiente físico, la situación social y el estado psicológico en que se encuentran emisor y receptor en el momento de la comunicación.
  • 15. 5.- Propósitos generales de la comunicación 4 Cuando las personas tienen la intención de comunicarse, seguramente es porque hay algún propósito para hacerlo. Las funciones básicas del lenguaje (representativa, expresiva y apelativa) se usaran para cumplir los propósitos generales de la comunicación. El propósito general de informar. utiliza la función representativa del lenguaje, ya que con él se intenta algún suceso o termino, describir relaciones entre conceptos o bien instruir sobre algún proceso o conocimiento. El propósito general de entretener. Usa la función expresiva del lenguaje, ya que con él se intenta lograr el encuentro y la comprensión entre hablante y oyente a través de la propia naturaleza social del lenguaje. Cumple el in humano –origen de la comunicación-, que es precisamente acercarse a otros, compartir alguna idea, solo para llegar a un entendimiento o una identificación.
  • 16. Propósitos generales de la comunicación 7 El propósito general de persuadir. Usa la función apelativa del lenguaje, ya que la persona, al comunicarse, quiere influir, hacer un llamado al pensamiento del oyente para formar alguna idea, provocar un cambio de actitud o reforzar creencias y valores. Este propósito se dirige al convencimiento racional y emotivo de las personas para que piensen de cierta manera. El propósito general de actuar. Que se realiza también mediante la unción apelativa o directiva, intenta dirigir o llevar al oyente a un grado de motivación que lo impulse a realizar alguna acción.
  • 17. CONTENIDO # 2 COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN ESCRITA 10 1.- La comunicación oral: La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Características: Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a través del oído Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir, uno tras otro, ya que no una persona o dice dos palabras simultáneamente. El emisor puede retractarse de lo que dice. Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los hablantes.
  • 19. QUÉ VIMOS EN EL ENCUENTRO ANTERIOR ? Tienen la palabra