SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP
, EPI)
OBJETIVOS
• Conocer los diferentes equipos
de protección personal
(individual).
• Aprender
selección,
suministro
la sistemática
adquisición
E.P
.P
de
y
de
• Uso del EPP de forma correcta.
Art – 371 ROPA DE TRABAJO
Son las prendas de vestir son
aptas para realizar
determinados trabajos por
razón
diseño,
de su resistencia o
ejemplo: overoles,
pantalones, etc.
Ley 16998
Art – 6 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR:
• Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores
contra riesgos de sustancias peligrosas, lluvia,
humedad, frío, calor, radiaciones, ruido, y otros.
Ley 16998
Art. – 7 OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
• Usar obligatoriamente los EPP y cuidar su
conservación.
• Ley 16998
• 1.3. Norma Boliviana – Seguridad Industrial (EPP)
•
•
•
•
NB 122:1975 Seguridad Industrial Señales de Advertencia
NB 123: 1975 Seguridad Industrial- Sustancias peligrosas – rotulado
NB 143:1976 Seguridad Industrial- Dispositivos de seguridad Industrial
NB 144:1976 Seguridad Industrial-protección personal- calzado de
seguridad-definiciones y clasificación.
• NB 349:1980 Seguridad Industrial-protección personal- Guantes de
seguridad-definiciones y clasificación.
• NB 350:1980 Seguridad Industrial-protección personal- cascos de
seguridad-definiciones y clasificación.
• NB 350:1980 Seguridad Industrial-protección personal- cascos de
seguridad-Requisitos y métodos de ensayo
7
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
• Cualquier equipo destinado a
ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja
de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad
o su salud en el trabajo, así
como cualquier complemento
o accesorio destinado a tal fin.
8
CRITERIO DE USO DE EPP
• Los equipos de
protección
deberán
cuando los
personal
utilizarse
riesgos no se
puedan evitar o
suficientemente
limitarse
a través
de otras medidas
preventivas.
9
COMO PROTEGERNOS …
• Para protegernos de los
peligros
estamos
necesario
a los que
es
una
las
expuestos
realizar
identificación de
partes
cuerpo
cuidar:
de
que
nuestro
deseamos
10
SELECCIÓN Y USO DEL EPP
• UNA VEZ QUE EL PELIGRO FUE
IDENTIFICADO LOS EMPLEADOS DEBERAN
SER ENTRENADOS EN:
•
•
•
•
•
•
Que EPP usar ?
Cuando usar el EPP ?
Como usarlo ?
Limitaciones de EPP
Higiene del EPP
Mantenimiento del EPP
SELECCION DEL EPP
1. Para la elección de los equipos de
protección individual, el empresario deberá
llevar a cabo las siguientes actuaciones:
a. Analizar y evaluar los riesgos existentes que no
puedan evitarse o limitarse suficientemente por
otros medios.
b. Definir las características que deberán reunir los
equipos de protección individual para garantizar su
función,
magnitud
así como
puedan
teniendo en cuenta la naturaleza y
de los riesgos de los que deban proteger,
los factores adicionales de riesgo que
constituir los propios equipos de
protección individual o su utilización.
c. Comparar las características de los equipos de
protección individual existentes en el mercado con
las definidas según lo señalado en la letra b)
anterior.
16
PROTECCIÓN
Y CARA
Toda persona que se desplace o
a una zona que ofrezca peligro
DE LOS OJOS
• ingrese
para la
vista deberá utilizar anteojos de
protección adecuados.
Los escudos faciales ofrecen protección
a mayores áreas de la cara, pero son
•
ineficaces en
ojos.
cuanto a proteger los
• Usar gafas más escudos faciales cuando
exista algún riesgo de salpicaduras de
productos químicos.
20
PELIGROS PARA LA
SE DEBE USAR CASCO DE SEGURIDAD:
CABEZA
• Exista el riesgo de ser lastimado
por objetos que puedan caer.
Riesgos de caídas.
•
• Trabajos cerca
eléctricos
de conductores
• Superficies
pueda entrar
cabeza.
o
en
estructura que
contacto con su
23
PROTECCIÓN DE LOS PIES
Usar zapatos de seguridad en todas las áreas de la
instalación, con excepción de las oficinas, salas
control
de
y
reunión, comedores, vestidores, cuartos de
áreas de estacionamiento.
Usar zapatos de seguridad
(HardToe)
con
que
puntera blindada
proteja contra impactos al cargar o
manipular materiales pesados tales
como paquetes, objetos, piezas o
herramientas.
En las barcazas, Bodega de químicos y Bodega de
herramientas se deberá utilizar botas de seguridad
con puntera de acero y suela antideslizante, para
25
evitar caídas o golpes que afecten al pie.
PROTECCIÓN DE LAS
RESPIRATORIAS
VIAS
La protección de las vías respiratorias
tiene como misión permitir que el usuario
disponga
expuesto
y/o cuya
de aire respirable cuando esté
a una atmósfera contaminante
concentración de oxígeno sea
insuficiente.
La protección contra los
contaminantes
aerotransportados se obtiene
reduciendo la concentración de
éstos en la zona de inhalación
por debajo de los niveles de
exposición recomendados.
26
Las características más importantes que deben reunir los
aparatos, a este respecto, son:
✓ Pérdida reducida de la capacidad visual y auditiva.
✓ Menor peso posible. Olor agradable o, mejor aún, inodoro.
✓
Arnés
de cabeza con sistema de ajuste cómodo para
condiciones de trabajo normales.
✓ Las partes del adaptador facial que estén en contacto con la
cara del usuario deben ser de material blando.
✓ El material del adaptador facial no debe provocar irritaciones
cutáneas.
✓
Filtro
de ajuste correcto y de dimensiones reducidas (no
deberá reducir el campo de visión).
✓ El equipo debería dificultar lo menos posible la respiración
del usuario.
PROTECCIÓN DEL CUERPO
La ropa de trabajo tiene como
objetivo proteger la mayor parte del
cuerpo a los riesgos que pueden
presentarse
trabajo.
en las áreas de
En algunos casos la ropa
zonas
de
del
no
trabajo
cuerpo
protege
protegerá las
que la ropa normal
y a la ropa misma, como
es el caso de las batas; y en otros
casos ésta se usa como ropa para
vestir mientras se permanece en el
trabajo. 31
PROTECCIÓN DEL OIDO
utilizar
cuando
• T
odos
protección
deberán
auditiva
estén expuestos a niveles de
ruido por encima de los 85
decibeles (dBA).
• Ningún empleado podrá estar
expuesto a un área que tenga
niveles de ruido por encima
de los 85 dBA sin utilizar
dispositivos de protección.
USO Y CUIDADO DEL EPP
LIMITACIONES.
Usted debe conocer las limitaciones del EPP
, ya que
estos no lo protegen de todos los peligros
LA INSPECCIÓN.
que los rodean.
• Los tapa oídos que presenten rajaduras o
cortaduras reducen su protección.
Los lentes de seguridad rayados o sucios
limitan su visión.
•
• Revise
casco.
periódicamente la suspensión del
• Reemplace su casco o después de un
impacto severo.
• Su EPP debe quedarle perfectamente
ajustado. 33
ELABORACIÓN DE UN
PROGRAMA DE EPP
MODELO OPERATIVO PARA
LA
IDENTIFICACION DE NECESIDADES
DE EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL
AREA OPERATIVA
ACTIVIDAD ESPECIFICA *POR GOLPE.
*POR CONTACTO.
*POR ATRAPAMIENTO.
*POR PEGAR CONTRA.
*POR CONTACTO CON.
*POR PRENDIMIENTO.
*POR APRISIONAMIENTO.
*POR CAIDAS A DESNIVEL.
*POR CAIDAS A NIVEL.
*POR SOBREESFUERZO.
*POR EXPOSICION.
IDENTIFICACION DE
RIESGOS
(Tipo de Contacto)
*CRANEO
*OJOS.
*BRAZOS.
*DEDOS
*PIES
*CARA/CUELLO.
*TRONCO.
*MANOS.
*PIERNAS.
*CONTUSIONES MULTIPLES.
PARTE DEL CUERPO
COMPROMETIDA
*LESIONES INTERNAS (SISTEMAS DEL
CUERPO).
E.P.P.
CARACTERISTICAS
*PROTECCION DE LA CABEZA.
*PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS.
*PROTECCION RESPIRATORIA.
*PROTECCION AUDITIVA.
*PROTECCION DE PIERNAS Y PIES.
*PROTECCION DEL CUERPO.
*CONFORT.
*FLEXIBILIDAD.
*DURABILIDAD.
*NIVEL DE PROTECCION.
E.P.P. EFECTIVO PARA
EL RIESGO?
CONTINUACION DEL
PROCESO
SI
NO
REDEFINIR EL E.P.P. 35
SEGUIMIENTO DEL
PROCESO
1 epp, epi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epp
EppEpp
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
CUIDADO DE MANOS.ppt
 CUIDADO DE MANOS.ppt CUIDADO DE MANOS.ppt
CUIDADO DE MANOS.ppt
Jacky28509
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las ManosRuth B
 
Cuide sus manos
Cuide sus manosCuide sus manos
Cuide sus manos
Cesar Moscoso
 
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
JessHernndez160963
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protecciónSST299626
 
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdfFOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
MarcelaTorresHernand1
 
CAIDA DE OBJETOS.ppt
CAIDA DE OBJETOS.pptCAIDA DE OBJETOS.ppt
CAIDA DE OBJETOS.ppt
ZULEIMYANDREACUBILLO
 
Uso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personalUso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personal
AuxRecursosHumanos
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
Katherine Olaya
 
17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx
17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx
17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx
JessFernndez90
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
Claudio Campo
 
INDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptx
INDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptxINDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptx
INDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptx
94422980
 
CAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.pptCAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.ppt
EvelioLopezSalazar
 

La actualidad más candente (20)

Epp
EppEpp
Epp
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
CUIDADO DE MANOS.ppt
 CUIDADO DE MANOS.ppt CUIDADO DE MANOS.ppt
CUIDADO DE MANOS.ppt
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
 
Cuide sus manos
Cuide sus manosCuide sus manos
Cuide sus manos
 
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
 
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdfFOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
 
CAIDA DE OBJETOS.ppt
CAIDA DE OBJETOS.pptCAIDA DE OBJETOS.ppt
CAIDA DE OBJETOS.ppt
 
Uso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personalUso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personal
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
 
17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx
17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx
17-05 USO ADECUADO DE LOS GUANTES DE SEGURIDAD.pptx
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
 
INDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptx
INDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptxINDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptx
INDUCCION HSE -SERDAN NUEVA VERSION.pptx
 
CAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.pptCAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.ppt
 

Similar a 1 epp, epi

EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ArturoEfranUriostegu
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
MarioAguila5
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
ssuser1eceb7
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
MARLYNRAMOSLASSO
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.pptEXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
MariaAlejandraRodrig403160
 
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdfRIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
randysarayasibautist
 
Equipos de proteccion personal sgo
Equipos de proteccion personal sgoEquipos de proteccion personal sgo
Equipos de proteccion personal sgo
Edilberto Reinoso Núñez
 
equipo personal
equipo personalequipo personal
equipo personal
edwinmenjivar2
 
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regularEquipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
rogelio ccasa huayhua
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 
Rit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewedRit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewedNorman Jose Flores
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Albert Guevarache
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
Carlos Terán
 
nom-017-stps-160106220904.pdf
nom-017-stps-160106220904.pdfnom-017-stps-160106220904.pdf
nom-017-stps-160106220904.pdf
urielsosa8
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
EcosemPucaraMorococh2
 

Similar a 1 epp, epi (20)

EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.pptEXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
 
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdfRIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
 
Equipos de proteccion personal sgo
Equipos de proteccion personal sgoEquipos de proteccion personal sgo
Equipos de proteccion personal sgo
 
equipo personal
equipo personalequipo personal
equipo personal
 
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regularEquipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
Rit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewedRit ppe(spanish) osha reviewed
Rit ppe(spanish) osha reviewed
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
SEMANA N:9
 
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
 
nom-017-stps-160106220904.pdf
nom-017-stps-160106220904.pdfnom-017-stps-160106220904.pdf
nom-017-stps-160106220904.pdf
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
 

Más de Marco Antonio Sandoval Castro

Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Perfil de tesis o proyecto de grado
Perfil de tesis o proyecto de gradoPerfil de tesis o proyecto de grado
Perfil de tesis o proyecto de grado
Marco Antonio Sandoval Castro
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 
Recurso flora
Recurso floraRecurso flora
1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 

Más de Marco Antonio Sandoval Castro (7)

Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
Perfil de tesis o proyecto de grado
Perfil de tesis o proyecto de gradoPerfil de tesis o proyecto de grado
Perfil de tesis o proyecto de grado
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental
 
Recurso flora
Recurso floraRecurso flora
Recurso flora
 
1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental1 diagnostico ambiental
1 diagnostico ambiental
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

1 epp, epi

  • 2. OBJETIVOS • Conocer los diferentes equipos de protección personal (individual). • Aprender selección, suministro la sistemática adquisición E.P .P de y de • Uso del EPP de forma correcta.
  • 3.
  • 4. Art – 371 ROPA DE TRABAJO Son las prendas de vestir son aptas para realizar determinados trabajos por razón diseño, de su resistencia o ejemplo: overoles, pantalones, etc. Ley 16998
  • 5. Art – 6 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR: • Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores contra riesgos de sustancias peligrosas, lluvia, humedad, frío, calor, radiaciones, ruido, y otros. Ley 16998
  • 6. Art. – 7 OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR • Usar obligatoriamente los EPP y cuidar su conservación. • Ley 16998
  • 7. • 1.3. Norma Boliviana – Seguridad Industrial (EPP) • • • • NB 122:1975 Seguridad Industrial Señales de Advertencia NB 123: 1975 Seguridad Industrial- Sustancias peligrosas – rotulado NB 143:1976 Seguridad Industrial- Dispositivos de seguridad Industrial NB 144:1976 Seguridad Industrial-protección personal- calzado de seguridad-definiciones y clasificación. • NB 349:1980 Seguridad Industrial-protección personal- Guantes de seguridad-definiciones y clasificación. • NB 350:1980 Seguridad Industrial-protección personal- cascos de seguridad-definiciones y clasificación. • NB 350:1980 Seguridad Industrial-protección personal- cascos de seguridad-Requisitos y métodos de ensayo 7
  • 8. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL • Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. 8
  • 9. CRITERIO DE USO DE EPP • Los equipos de protección deberán cuando los personal utilizarse riesgos no se puedan evitar o suficientemente limitarse a través de otras medidas preventivas. 9
  • 10. COMO PROTEGERNOS … • Para protegernos de los peligros estamos necesario a los que es una las expuestos realizar identificación de partes cuerpo cuidar: de que nuestro deseamos 10
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. SELECCIÓN Y USO DEL EPP • UNA VEZ QUE EL PELIGRO FUE IDENTIFICADO LOS EMPLEADOS DEBERAN SER ENTRENADOS EN: • • • • • • Que EPP usar ? Cuando usar el EPP ? Como usarlo ? Limitaciones de EPP Higiene del EPP Mantenimiento del EPP
  • 16. SELECCION DEL EPP 1. Para la elección de los equipos de protección individual, el empresario deberá llevar a cabo las siguientes actuaciones: a. Analizar y evaluar los riesgos existentes que no puedan evitarse o limitarse suficientemente por otros medios. b. Definir las características que deberán reunir los equipos de protección individual para garantizar su función, magnitud así como puedan teniendo en cuenta la naturaleza y de los riesgos de los que deban proteger, los factores adicionales de riesgo que constituir los propios equipos de protección individual o su utilización. c. Comparar las características de los equipos de protección individual existentes en el mercado con las definidas según lo señalado en la letra b) anterior. 16
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PROTECCIÓN Y CARA Toda persona que se desplace o a una zona que ofrezca peligro DE LOS OJOS • ingrese para la vista deberá utilizar anteojos de protección adecuados. Los escudos faciales ofrecen protección a mayores áreas de la cara, pero son • ineficaces en ojos. cuanto a proteger los • Usar gafas más escudos faciales cuando exista algún riesgo de salpicaduras de productos químicos. 20
  • 21.
  • 22.
  • 23. PELIGROS PARA LA SE DEBE USAR CASCO DE SEGURIDAD: CABEZA • Exista el riesgo de ser lastimado por objetos que puedan caer. Riesgos de caídas. • • Trabajos cerca eléctricos de conductores • Superficies pueda entrar cabeza. o en estructura que contacto con su 23
  • 24.
  • 25. PROTECCIÓN DE LOS PIES Usar zapatos de seguridad en todas las áreas de la instalación, con excepción de las oficinas, salas control de y reunión, comedores, vestidores, cuartos de áreas de estacionamiento. Usar zapatos de seguridad (HardToe) con que puntera blindada proteja contra impactos al cargar o manipular materiales pesados tales como paquetes, objetos, piezas o herramientas. En las barcazas, Bodega de químicos y Bodega de herramientas se deberá utilizar botas de seguridad con puntera de acero y suela antideslizante, para 25 evitar caídas o golpes que afecten al pie.
  • 26. PROTECCIÓN DE LAS RESPIRATORIAS VIAS La protección de las vías respiratorias tiene como misión permitir que el usuario disponga expuesto y/o cuya de aire respirable cuando esté a una atmósfera contaminante concentración de oxígeno sea insuficiente. La protección contra los contaminantes aerotransportados se obtiene reduciendo la concentración de éstos en la zona de inhalación por debajo de los niveles de exposición recomendados. 26
  • 27.
  • 28. Las características más importantes que deben reunir los aparatos, a este respecto, son: ✓ Pérdida reducida de la capacidad visual y auditiva. ✓ Menor peso posible. Olor agradable o, mejor aún, inodoro. ✓ Arnés de cabeza con sistema de ajuste cómodo para condiciones de trabajo normales. ✓ Las partes del adaptador facial que estén en contacto con la cara del usuario deben ser de material blando. ✓ El material del adaptador facial no debe provocar irritaciones cutáneas. ✓ Filtro de ajuste correcto y de dimensiones reducidas (no deberá reducir el campo de visión). ✓ El equipo debería dificultar lo menos posible la respiración del usuario.
  • 29.
  • 30.
  • 31. PROTECCIÓN DEL CUERPO La ropa de trabajo tiene como objetivo proteger la mayor parte del cuerpo a los riesgos que pueden presentarse trabajo. en las áreas de En algunos casos la ropa zonas de del no trabajo cuerpo protege protegerá las que la ropa normal y a la ropa misma, como es el caso de las batas; y en otros casos ésta se usa como ropa para vestir mientras se permanece en el trabajo. 31
  • 32. PROTECCIÓN DEL OIDO utilizar cuando • T odos protección deberán auditiva estén expuestos a niveles de ruido por encima de los 85 decibeles (dBA). • Ningún empleado podrá estar expuesto a un área que tenga niveles de ruido por encima de los 85 dBA sin utilizar dispositivos de protección.
  • 33. USO Y CUIDADO DEL EPP LIMITACIONES. Usted debe conocer las limitaciones del EPP , ya que estos no lo protegen de todos los peligros LA INSPECCIÓN. que los rodean. • Los tapa oídos que presenten rajaduras o cortaduras reducen su protección. Los lentes de seguridad rayados o sucios limitan su visión. • • Revise casco. periódicamente la suspensión del • Reemplace su casco o después de un impacto severo. • Su EPP debe quedarle perfectamente ajustado. 33
  • 35. MODELO OPERATIVO PARA LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL AREA OPERATIVA ACTIVIDAD ESPECIFICA *POR GOLPE. *POR CONTACTO. *POR ATRAPAMIENTO. *POR PEGAR CONTRA. *POR CONTACTO CON. *POR PRENDIMIENTO. *POR APRISIONAMIENTO. *POR CAIDAS A DESNIVEL. *POR CAIDAS A NIVEL. *POR SOBREESFUERZO. *POR EXPOSICION. IDENTIFICACION DE RIESGOS (Tipo de Contacto) *CRANEO *OJOS. *BRAZOS. *DEDOS *PIES *CARA/CUELLO. *TRONCO. *MANOS. *PIERNAS. *CONTUSIONES MULTIPLES. PARTE DEL CUERPO COMPROMETIDA *LESIONES INTERNAS (SISTEMAS DEL CUERPO). E.P.P. CARACTERISTICAS *PROTECCION DE LA CABEZA. *PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS. *PROTECCION RESPIRATORIA. *PROTECCION AUDITIVA. *PROTECCION DE PIERNAS Y PIES. *PROTECCION DEL CUERPO. *CONFORT. *FLEXIBILIDAD. *DURABILIDAD. *NIVEL DE PROTECCION. E.P.P. EFECTIVO PARA EL RIESGO? CONTINUACION DEL PROCESO SI NO REDEFINIR EL E.P.P. 35 SEGUIMIENTO DEL PROCESO