SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EPP
Los puntos más importantes a tener en
cuenta en la limpieza y mantenimiento de
los
EPPS son:
• Roturas y desgastes prematuros.
• Rayaduras en los anteojos
• Abolladuras o raspones en los
cascos.
• Correas rasgadas, perforaciones o
desgarres en los respiradores y
demás equipos.
• Se debe tener la precaución de
lavar todo el equipo después de
usarlo, y principalmente de
desinfectar los tapones de oídos
tantas veces como sea necesario.
• Guardar los EPP´s en una caja o
bolsa que esté limpia y se
mantenga seca.
“TÚ ERES EL QUE TIENE EL MAYOR
CONTROL SOBRE TU SEGURIDAD”.
USA TUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
USO ADECUADO & MANTENIMIENTO
“Actuar de forma segura en
todas las actividades de la vida
debe constituirse en habito”.
Realizado por Marcela Torres
Asesora en riegos laborales y SST
Ley 9 de 1979 Título III, artículos 122 a 124-
Resolución 2400 1979 Título IV, Capitulo II,
artículos 176 a 201 y Política de EPP DE LA
EMPRESA
a situacre
TIPOS DE EPP´S Y ESPECIFICACIONES
DE USO
Existen diferentes tipos de EPP´S, según la
parte del cuerpo que protegen.
MANOS:
• Los guantes de seguridad protegen las
manos y antebrazos de:
• Productos químicos.
• Abrasión.
• Cortes y lastimaduras.
• Objetos calientes.
• Objetos filosos.
• Tensión eléctrica.
• Son específicamente elegidos según el uso
que se les va a dar. La selección incluye
material del guante, espesor, duración.
OJOS Y CARA: (Anteojos de
seguridad, protectores
faciales, etc.)
Se requiere protección
cuando se trabaja con:
• Productos químicos
líquidos.
• Polvos o partículas.
• Riesgos de golpes o
cortes.
• Soldaduras.
PIES:
Pueden ser, botines, o botas de
seguridad. Deben tener puntera
de acero, suelas antideslizantes o
de propiedades especiales.
Protegen de:
• Caídas de objetos pesados y/o
punzantes.
• Pisada sobre objetos
punzantes.
• Resbalones o caídas.
• Entrada de humedad, polvo o
escorias en el pie.
OÍDOS:
Los protectores auditivos son
de inserción o de copa. Se
deben usar cuando:
• El nivel de ruido supera los
85 dB (se debe levantar la
voz para hablar a un
metro). • Cuando las
personas se irritan con
facilidad.
• Cuando hay posibilidad de
ruidos de alta intensidad
puntuales o frecuentes.
CUERPO:
Los protectores del
CUERPO pueden ser de
diverso tipo:
• Protección de caídas.
• Ropa especial para
soldadores.
• Protección contra el
agua.
• Protección contra
productos químicos.
• Ropa normal de trabajo
jeans, camisa.
Los protectores de las
vías respiratorias pueden
ser:
• Mascarillas
descartables comunes.
• Respiradores con
cartuchos recambiables
• Máscara completa.
• Capuchones de
protección con aire.
(para escapes de gas
fosfinas)
PROTECCIÓN RESPIRATORIA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
Luis Alcazar
 
Triptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabrasTriptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabras
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Triptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabrasTriptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabras
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 

Similar a FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf

Elementos de Protección Personal
Elementos de Protección PersonalElementos de Protección Personal
Elementos de Protección Personal
Hernan Jarrier
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
tita0723
 

Similar a FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf (20)

Elementos de Protección Personal
Elementos de Protección PersonalElementos de Protección Personal
Elementos de Protección Personal
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
1027835.ppt
1027835.ppt1027835.ppt
1027835.ppt
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Epp
EppEpp
Epp
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPPEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
 
EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Elementosdeproteccinpersonal
ElementosdeproteccinpersonalElementosdeproteccinpersonal
Elementosdeproteccinpersonal
 
2 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 282 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 28
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Equipos protec
Equipos protecEquipos protec
Equipos protec
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
 
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOSCAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
 

Más de MarcelaTorresHernand1 (9)

Formación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDFFormación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDF
 
ORDEN Y ASEO.pdf
ORDEN Y ASEO.pdfORDEN Y ASEO.pdf
ORDEN Y ASEO.pdf
 
CAPACITACION CAIDAS DE NIVEL.pptx
CAPACITACION CAIDAS DE NIVEL.pptxCAPACITACION CAIDAS DE NIVEL.pptx
CAPACITACION CAIDAS DE NIVEL.pptx
 
charla autocuidado FINAL.pptx
charla autocuidado FINAL.pptxcharla autocuidado FINAL.pptx
charla autocuidado FINAL.pptx
 
HIGIENE POSTURAL.pptx
HIGIENE POSTURAL.pptxHIGIENE POSTURAL.pptx
HIGIENE POSTURAL.pptx
 
CHARLA clasificacion de residuos.pptx
CHARLA clasificacion  de residuos.pptxCHARLA clasificacion  de residuos.pptx
CHARLA clasificacion de residuos.pptx
 
FOLLETO PRIMEROS AUXILOS.pdf
FOLLETO PRIMEROS AUXILOS.pdfFOLLETO PRIMEROS AUXILOS.pdf
FOLLETO PRIMEROS AUXILOS.pdf
 
CAPACITACION RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
CAPACITACION RIESGO CARDIOVASCULAR.pdfCAPACITACION RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
CAPACITACION RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
 
HERRAMIENTAS DE OFICINA.pdf
HERRAMIENTAS DE OFICINA.pdfHERRAMIENTAS DE OFICINA.pdf
HERRAMIENTAS DE OFICINA.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf

  • 1. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EPP Los puntos más importantes a tener en cuenta en la limpieza y mantenimiento de los EPPS son: • Roturas y desgastes prematuros. • Rayaduras en los anteojos • Abolladuras o raspones en los cascos. • Correas rasgadas, perforaciones o desgarres en los respiradores y demás equipos. • Se debe tener la precaución de lavar todo el equipo después de usarlo, y principalmente de desinfectar los tapones de oídos tantas veces como sea necesario. • Guardar los EPP´s en una caja o bolsa que esté limpia y se mantenga seca. “TÚ ERES EL QUE TIENE EL MAYOR CONTROL SOBRE TU SEGURIDAD”. USA TUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL USO ADECUADO & MANTENIMIENTO “Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe constituirse en habito”. Realizado por Marcela Torres Asesora en riegos laborales y SST Ley 9 de 1979 Título III, artículos 122 a 124- Resolución 2400 1979 Título IV, Capitulo II, artículos 176 a 201 y Política de EPP DE LA EMPRESA
  • 2. a situacre TIPOS DE EPP´S Y ESPECIFICACIONES DE USO Existen diferentes tipos de EPP´S, según la parte del cuerpo que protegen. MANOS: • Los guantes de seguridad protegen las manos y antebrazos de: • Productos químicos. • Abrasión. • Cortes y lastimaduras. • Objetos calientes. • Objetos filosos. • Tensión eléctrica. • Son específicamente elegidos según el uso que se les va a dar. La selección incluye material del guante, espesor, duración. OJOS Y CARA: (Anteojos de seguridad, protectores faciales, etc.) Se requiere protección cuando se trabaja con: • Productos químicos líquidos. • Polvos o partículas. • Riesgos de golpes o cortes. • Soldaduras. PIES: Pueden ser, botines, o botas de seguridad. Deben tener puntera de acero, suelas antideslizantes o de propiedades especiales. Protegen de: • Caídas de objetos pesados y/o punzantes. • Pisada sobre objetos punzantes. • Resbalones o caídas. • Entrada de humedad, polvo o escorias en el pie. OÍDOS: Los protectores auditivos son de inserción o de copa. Se deben usar cuando: • El nivel de ruido supera los 85 dB (se debe levantar la voz para hablar a un metro). • Cuando las personas se irritan con facilidad. • Cuando hay posibilidad de ruidos de alta intensidad puntuales o frecuentes. CUERPO: Los protectores del CUERPO pueden ser de diverso tipo: • Protección de caídas. • Ropa especial para soldadores. • Protección contra el agua. • Protección contra productos químicos. • Ropa normal de trabajo jeans, camisa. Los protectores de las vías respiratorias pueden ser: • Mascarillas descartables comunes. • Respiradores con cartuchos recambiables • Máscara completa. • Capuchones de protección con aire. (para escapes de gas fosfinas) PROTECCIÓN RESPIRATORIA: