SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

RESUMEN EJECUTI VO
A. NOMBRE DEL PRO YECTO DE INVERSI ÓN PÚBLIC A
Se denomina “ Mejoramiento de Cobertura y Calidad del Servicio de Atención

Ciudadana para la Gerencia Regional de Infraestructura de la Región
Huánuco”.
B. OBJETI VO Y ALTERN ATI V AS DE SOLUCIÓN DEL PIP
El objet ivo del proyecto es lograr una a decuada cobertura y calidad en la
prestación de los servicios públicos de Atención Ciudadana para la Ger encia
Regional de Inf raestructura que consta de t res sub gerencias: Sub Gerencia
de Estudios, Sub Gerencia de Ob r as y Sub Ger encia de Super visión y
Liquidación, consist ente en la construcción de una plataf orma de Gobier no
Electrónico altam ent e especializada , que se integra con la Plataf orma de
Interoperabilidad del Estado PI E, circunscrito pero no lim itado a lo sigu iente:


Of icina Virtual
o Catálogo de Ser vicios
o Tablón Electrónico de Anuncios
o Normativa y Legislación
o Verif icación de Ser vicios Electrónicos: Certif icado, Sede y
Firmas
o Cumplim iento de Est ándares de Accesibilidad
o Fecha y Hora Of icial
o Acceso privado a trámit es, documentos y evolución de
expedientes
o Acceso Externos



Gestión de Representantes y Apoderados



Trayector ia Digital del Vecino



Firma Electrónica y Portaf irmas



Notif icaciones por Comparecencia



Tramitador



Gestor Documental y Archivo

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

1
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

Gráfico B.1: Plataforma de Gobierno Electrónico.

Servicios al Ciudadano
Portal del Ciudadano

Perfil de Empresa

Multicanal

Ciudadano

Representante

Empresa

Sistema de Atención al
Ciudadano

Servicios de Administración Electrónica
Catálogo de Trámites
Motor de Tramitación
Administración
y Soporte

Identificación
Administrativa Digital
Valija Electrónica
Expediente Digital

Archivo Electrónico
Apoyo en la Toma de
Decisiones
Apoyo en la Toma de
Decisiones
Gestión de
Representantes Legales
Registro Electrónico de
Licitadores

Elementos Habilitantes
- Firma Electrónica
- Notificaciones Telemáticas
- Sello Temporal
-Pasarela de Pago
- Registro Telemático

Escritorio del Empleado Público
Inter
Operatividad
Administrativa

Escritorio de
Tramitación Web

Escritorio de
Tramitación Móvil

Back Office

Gráfico B.2: Esquema del Modelo de Gobierno Electrónico de la Gerencia Regional de
Infraestructura (GRI) de la Región Huánuco.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

2
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

C. B AL ANCE OFERTA Y DEM AND A DE LO S SERVI CIOS DEL PIP
De los resultado s del Balance Demanda - Of erta se evidencia la existencia de
un incr emento en la demanda de servicios de la GRI, tales como la
Formulación de Expedientes Técnicos, Ejecución de Pr oyectos y Liquidación
de Proyectos principalmente, durant e el horizonte del pro yecto como
consecuencia de la escasa of erta de l servicio GRI ( inf raestructura ant igua y
equipam iento limitado a una cobertura restringida) . Esta situación repercute
en el comportam ient o de la población al no cont ar con una adecuada of erta
de Ser vicios de Inf raestructura en la Etapa de Inversión SNIP de Alta
Capacidad que le permita sat isf acer sus necesidades y expectat ivas de
desarrollo mediante el uso de las TIC .
Unidad
Orgánica

SGE
SGO
SGSL
GRI

Servicios

Unidades

Formulacion Expedientes TecnicosN° Proy.
Ejecución de Proyectos
N° Proy.
Liquidación de Proyectos
N° Proy.
Monitoreo de Proyectos
PIM S/

2014
237
179
114
886823302

2015
192
145
92
716037317

Análisis de la Brecha Demanda - Oferta del Servicio GRI
2016
2017
2018
2019
2020
2021
192
192
192
192
192
192
145
145
145
147
147
147
92
92
92
92
92
92
716392668 716748022 717103376 717458730 717814084 718169438

2022
193
148
93
726334841

2023
193
148
93
726694058

Tabla C.1: Detalle de las Características de Oferta y Demanda de los Servicios GRI.

D. AN ÁLISI S TÉCNI CO DEL PI P
Las alternat ivas identif icadas que dar ían solución al problem a son:
Alternativa 1: Const rucción de la Plataforma de Gobierno Electróni co de
la GRI, usando Softw are bajo est ándares de Código
Abierto, con una adecuada Difusi ón, Sensibili zación y
Capacitación a l a Pobl ación del Portal de At enci ón
Ciudadana de la G RI, desplegando un Modelo de At ención
y G estión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de
Control de Mando, promoviendo e impulsando Propuestas
de
Normati vas
e
Implementación
de
Procesos
Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana .

E. COSTOS DEL PIP
La inversió n total de proyecto para la a lter nativa 1: “Construcción de la
Plataforma de Gobierno Electrónico de la GRI, usando Software bajo estándares de
Código Abierto, con una adecuada Difusión, Sensibilización y Capacitación a la
Población del Portal de Atención Ciudadana de la GRI, desplegando un Modelo de
Atención y Gestión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de Control de Mando,
promoviendo e impulsando Propuestas de Normativas e Implementación de Procesos
Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana”, en el año base alcanzar ía el
valor de 1’197,395.85 nuevos soles.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

3
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

Costo de Inversiones de la Alternativa N° 1 a Precios de Mercado
Concepto de los Rubros de Inversión
Intangibles
Expediente Técnico (0.5% CAPEX)
Supervisión y Monitoreo del Proyecto (10% Exp. Tec.)
Elaboración de la Línea Base (2.5% Exp. Tec.)
Evaluación Ex - Post del Proyecto (2.5% Exp. Tec.)
Tangibles
CAPEX
1.- Análisis y Diseño del Sistema de Información
2.- Prototipado
3.- Construcción
4.- Implantación en la GRI
5.- Capacitación
Difusión y Sensibilización (0.05% CAPEX)
Mitigación Ambiental (0.05% CAPEX)
Sub Total
Imprevistos (2% CAPEX)
TOTAL INVERSIONES (Con IGV)

Costo Con IGV
Costo en Dólares
Costo en Soles
Tipo de Cambio
2.7
4,967.15
6,705.65
4,319.26
5,831.00
431.93
583.10
107.98
145.78
107.98
145.78
432,357.85
1,167,366.20
431,925.93
1,166,200.00
43,192.59
116,620.00
43,192.59
116,620.00
215,962.96
583,100.00
86,385.19
233,240.00
43,192.59
116,620.00
215.96
583.10
215.96
583.10
437,325.00
1,174,071.85
4,319.26
23,324.00
441,644.26
1,197,395.85

Porcentaje
0.5600%
0.4870%
0.0487%
0.0122%
0.0122%
97.4921%
97.3947%
9.7395%
9.7395%
48.6973%
19.4789%
9.7395%
0.0487%
0.0487%
98.0521%
1.9479%
100.0000%

Tabla E.1: Detalle del Monto de Inversión de la Alternativa N°1.
Costo Increment al “Con Proyecto” y Sin Proyecto de la Al ternati va 1 :
De la evaluación del “Flujo de Costos – Alter nativa 1: Construcción de la
Plataforma de Gobierno Electrónico de la GRI, usando Software bajo estándares de
Código Abierto, con una adecuada Difusión, Sensibilización y Capacitación a la
Población del Portal de Atención Ciudadana de la GRI, desplegando un Modelo de
Atención y Gestión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de Control de Mando,
promoviendo e impulsando Propuestas de Normativas e Implementación de Procesos
Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana” se determinó que el proyecto
tiene un VAC de S/. 1’425, 942,461.72 nuevos soles .

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

4
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

FLUJO DE LA ALTERNATIVA 1
(Nuevos Soles con IGV)
Con Proyecto
Alternativa 1

Sin
Proyecto
Periodo

Base
Costo Inversión
Optimizada

Año 0

Costo O&M

1,197,395.85

Costo Total
1,197,395.85

Costo
Incremental

Costo a Precios
Sociales

1,197,395.85

945,942.72

Año 1

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 2

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 3

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 4

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 5

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 6

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 7

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 8

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 9

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

48,000.00

Año 10

64,000.00

64,000.00

64,000.00

0.00

VAC (Soles)

48,000.00
1,425,942.72

Promedio de la Población Beneficiaria (30 % Población)

240,000.00

B/C (Beneficio / Costo = Ingresos / Egresos)

3.77

ICE (Costo Efectividad de Implementación por Población Beneficiaria)

5.94

Tabla E.2: Detalle de la Evaluación de Inversión de la Alternativa N°1.

En conclusión la dif erencia de valores (VAC) entre el f lujo de costo de la
alternativa 1 es adecuado ya que B/C > 1, esto es que el proyecto es
aconsejable.

F. BENEFI CIOS DEL PI P
Para la evaluación del proyecto se plantea como indicador de ef icacia la
producción de “ Suscriptores del Ser vicio de Atención Ciudadana de la GRI
durante el horizont e de evaluación del proyect o” y el procedimiento para
evaluar cada una de las alter nativas será el de Costo/ Ef ectividad (C/E),
mediante el uso del Valor Actualizado . En f orma complementar ia se
desarrolla el análisis de Costo/ Benef icio t al como se detalla en la Tabla F.1.

Sensibilidad del Número de Beneficiarios del Servicio E-GOB de la GRI

% Variación
Subscriptores
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%

Alternativa N° 1
VAN

TIR
1,844,471
2,060,259
2,276,046
2,491,833
2,707,621
2,923,408
3,139,195
3,354,982
3,570,770

38.00%
41.03%
44.02%
46.99%
49.93%
52.85%
55.76%
58.65%
61.54%

VANS
2,198,607
2,414,394
2,630,182
2,845,969
3,061,756
3,277,543
3,493,331
3,709,118
3,924,905

TIRS
50.96%
54.65%
58.31%
61.96%
65.59%
69.21%
72.82%
76.42%
80.01%

Tabla F.1: Detalle de los Parámetros de Evaluación de las Alternativa de Solución.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

5
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

En general la metodolog ía Costo –Ef ectividad busca elegir la alternativa con
el menor cost o posi ble, con respecto a alguna var iable determinante del
proyecto.
G. RESULTADO S DE LA EV ALU ACIÓN SO CI AL
Sobre la base de la Evaluación Social y el Análisis de Sensibilidad se validó
la Alternativa de Solución.
De acuerdo a los resultados de est imación de los r at ios costo ef ectividad
ref erente a los ser vicios que br indará el proyecto, la opción con mayores
benef icios es la “Construcci ón de la Pl ataforma de Gobierno Electróni co
de la GRI, usando Software bajo estándares de Código Abierto, con una
adecuada Difusi ón, Sensibilización y Capacitación a la Población del
Portal de Atención Ciudadana de la GRI, desplegando un Modelo de
Atenci ón y Gestión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de
Control de Mando, promoviendo e impulsando Propuestas de Normativas
e Implementaci ón de Procesos Simplificados Mejorados de Atención
Ciudadana”.
A continuación se muestra los benef icios
Electrónico de la GRI de la Alternativa N°1 :

del

ser vicio

de

Gobierno

Sensibilidad del Número de Beneficiarios del Servicio E-GOB de la GRI
% Variación
Subscriptores
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%

Alternativa N° 1
VAN

TIR
1,844,471
2,060,259
2,276,046
2,491,833
2,707,621
2,923,408
3,139,195
3,354,982
3,570,770

38.00%
41.03%
44.02%
46.99%
49.93%
52.85%
55.76%
58.65%
61.54%

VANS
2,198,607
2,414,394
2,630,182
2,845,969
3,061,756
3,277,543
3,493,331
3,709,118
3,924,905

TIRS
50.96%
54.65%
58.31%
61.96%
65.59%
69.21%
72.82%
76.42%
80.01%

Tabla G.1: Evaluación de la Sensibilidad de la Alternativa N°1.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

6
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES - ALTERNATIVA 1
AHORRO EN TRANSPORTE PARA GESTIONAR TRÁMITES DE PROYECTOS EN LA GRI
Periodo

Año 0

Población proyectada de la Región Huánuco
Población beneficiaria del proyecto
% de población que posee Servicio de Internet
% de población que viaja para uso de Internet
Pasaje a la localidad con cobertura
Veces por mes que usa Internet
Veces por año
Total de Ahorro en Transporte

Año 1

Año 2

823161
240000
29.16%
30%
5.34
7
1
384,480

831786
240000
28.85%
30%
5.34
7
1
384,480

Año 3

Año 4
840500
240000
28.55%
30%
5.34
7
1

384,480

849306
240000
28.26%
30%
5.34
7
1
384,480

Año 5
858205
240000
27.97%
30%
5.34
7
1
384,480

Año 6
867196
240000
27.68%
30%
5.34
7
1
384,480

Año 7

Año 8
876282
240000
27.39%
30%
5.34
7
1

384,480

885463
240000
27.10%
30%
5.34
7
1
384,480

Año 9

Año 10
894740
240000
26.82%
30%
5.34
7
1

384,480

904114
240000
26.55%
30%
5.34
7
1
384,480

AHORRO EN EL TIEMPO PARA REALIZAR TRÁMITES EN LA GRI
Periodo

Año 0

Año 1

Año 2

Población proyectada de la Región Huánuco
Población beneficiaria del proyecto
% de población que usa Servicio de Internet
% de población que viaja para uso de Internet
Valor Tiempo Propósito laboral adulto
Tiempo de Viaje (horas) a Telecentro cercano
Veces por Año
Total de Ahorro en Tiempo

823161
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

831786
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

Total de Beneficios del Proyecto

672,480

672,480

Año 3

Año 4
840500
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1

Año 5

Año 6

288,000

849306
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

858205
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

867196
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

672,480

672,480

672,480

672,480

Año 7

Año 8
876282
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1

Año 9

Año 10

288,000

885463
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

894740
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

904114
240000
29.16%
30%
4.0
1.00
1
288,000

672,480

672,480

672,480

672,480

Tabla G.2: Detalle de Beneficios de la Alternativa N°1.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

9
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

EVALUACIÓN A PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA 1
Periodo

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

Ahorro en Transporte
Ahorro en Tiempo

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

Total Beneficios

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

Intangibles
Tangibles
Imprevistos

6,706
1,167,366
23324

Total Inversiones

1,197,396

0

0

0

0

0

0

0

0

0

64,000
0

64,000
0

64,000
0

64,000
0

64,000
0

64,000
0

64,000
0

64,000
0

64,000
0

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

1,197,396

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

64,000

-1,197,396

608,480

608,480

608,480

608,480

608,480

608,480

608,480

608,480

608,480

608,480

Total Costos de Operac. y Mant.
Total Costos
Utilidad Neta
VAN, con tasa al 9%
TIR
SENSIBILIDAD

0

64,000
0

Costos de mantenimiento
Costos de operación

2,707,620.50800
50%
0%

EVALUACIÓN A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1
Periodo

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

384,480
288,000

Ahorro en Transporte
Ahorro en Tiempo

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

384,480
288,000

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

672,480

Intangibles
Tangibles
Imprevistos

5,297
922,219
18,426

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

0
0
0

Total Inversiones

945,943

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Costos de operación
Costos de mantenimiento

48,000
0

48,000
0

48,000
0

48,000
0

48,000
0

48,000
0

48,000
0

48,000
0

48,000
0

48,000
0

Total Costos de Operac. y Mant.

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

Total Beneficios

Total Costos

945,943

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

48,000

Utilidad Neta

-945,943

624,480

624,480

624,480

624,480

624,480

624,480

624,480

624,480

624,480

624,480

VANS, con tasa al 9%
TIRS
SENSIBILIDAD

3,061,756.15972
66%
0%

Tabla G.3: Detalle de Evaluación con Metodología Costo/Beneficio de la Alternativa N°1.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

10
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

H. SOSTENIBILI D AD DEL PIP
Económica: Las grandes inversiones en operación y mantenim ient o del
ser vidor que albergará el ser vicio E -Gob de la GRI , no se req uerirán una vez
terminado el proyecto, ya que dichos costos f orman parte del presupuesto
operat ivo de la SGDI S -GRPPAT del Gobierno Regional Huánuco .
El desarrollo f uturo de la s actividades de Gobierno Electrónico está
asegurado gracias al respaldo de la Sub Gerencia de Desarrollo Inst itucional
y Sistemas, par a cubrir los costos de operación y mantenimiento ; la GRPPAT
destinará un presupuest o para el mantenim iento de los ser vicios
inf ormáticos de la G RI .
Socio-cultural: Las Sub Gerencias de la GRI: Sub Gerencia de Estudios,
Sub Ger encia de O bras y la Sub Gerencia de Super visión y Liquidación,
f ortalecerá su posición como gerencia r egional de inf raestructura al of recer
un ser vici o de Gobierno Electrónico per tinent e y de calidad a ciudadanos,
permitiéndole asumir de f orma exitosa la demanda actual y f utura en el
horizonte de tiempo proyectado .
Técnica: La f ormación de los trabajadores en el uso de la tecnolog ía de
sistemas de inf ormación online , garantiza que puedan usar y aplicar las
nuevas tecnolog ías y herramientas de Gobierno Electrónico al ciudadano
Huanuqueño. El pr oyecto de la GRI en E -Gob con TIC responde a las
directr ices y lineam ientos de la Of icina Nacional de Gobierno Electrónico
ONGEI y los encargados de la SGDI S están acreditados por el mismo, para
el desarrollo de los t alleres de capacitación y seguim iento.
Para garant izar la seguridad de l ser vidor de E-Gob GRI se contar á con
asistencia técnica y seguros contra robo, pérdida o daños del GRH.
Se im pulsará el desarrollo e implementación de Talleres Especializados
ONGEI de Gobierno Electrónico A vanzadas, contando con el apoyo técnico
de la SGDIS-GRPPAT del GRH.
Institucional : La institución se f ortalecerá par a llevar a cabo las acciones
de trámites de gest ión documentar ia de proveedores y usuarios de la GRI
gracias a las secr etarias y personal operativo capacitados en la plataf orma
de Gobierno Electrónico .
El PIP es totalmente sostenible debido a que el proyect o f inan ciará la
inf raestructura E-Gob par a los Ser vicios de Atención Ciudadana, que
brindará Suf icientes y Vigentes Sistemas de Inf ormación a l servicio de los
ciudadanos, con un monto de inversión Total de S/ 1’425, 942,461.72
nuevos soles. Asimismo la condición para otorgar la buena pr o en la
licitación pública, es que la empresa proveedor a brinde una Capacitación a
los trabajadores de la GRI, así como Talleres de Sensibilización a todos los
Ciudadanos y Sedes Multisectoriales de la Región Huánuco .

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

11
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

I. IMP ACTO AM BIENTAL
Con la implementación de la Plat af orma de Tablero de Control de
Mando E-GOB en la GRI se incrementará la conciencia sobre la
importancia del cuidado y buen uso del medio ambiente desde el
Gobierno Regional , ext endiéndose a toda la comunidad ciudadana y
las f amilias.
La aplicación de TIC permite opt imizar el uso de los mater iales en la s
of icinas administrat ivas de la GRI , por ejemplo: reemplazando las
guías en papel (consumo de mader a y otros insumos primarios que
contaminan y dañan el medio amb iente) por f ormularios digitales .

J. ORG ANIZ ACIÓN Y GESTIÓN
El Sistema de Gobier no Electrónico de la GRI, está basado en las
normativas internas vigentes, en concreto: TUPA, MAPRO y TUSNE del
GRH, lo que permite af ianzar la estructura organizacional basado en el
enf oque de gestión de ser vicios por procesos basados en indicadores de
desempeño de la metodolog ía BPM y Tablero de Control de Mando; ello
implica que la gestión GRI basado en TI Cs permitirá consolidar la estructura
organizacional de la inst itución.

K. PL AN DE IMPLEMENTACIÓN
Teniendo en cuenta el enf oque del marco ló gico, a continuación se detalla
el plan de implement ación para el despliegue del proyecto :

Tabla K.1: Detalle de las Actividades y Entregables de la Ejecución del Proyecto.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

12
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI – GRPPAT)

”

L. Marco Lógico

FIN

OBJETIVOS
Eficiencia y Eficacia de los Servicios 
de Atención Ciudadana en la
Gerencia Regional de Infraestructura 
de la Región Huánuco.



PROPOSITO

Adecuada cobertura y calidad en la 
prestación de los Servicios de
Atención Ciudadana en la Gerencia
Regional de Infraestructura de la 
Región Huánuco.



COMPONENTES





ACTIVIDADES
ACCIONES




Arquitectura de Gobierno Electrónico
que cumpla con los Estándares
Internacional.
Plataforma de Oficina Virtual sobre
Open Source.
Capacitación
y
Talleres
de
Sensibilización
en
Gobierno
Electrónico.
Modelo de Gestión basado en el
Tablero de Control de Mando de los
Procesos GRI.
Normalización de los Procesos de
Atención sobre los Servicios de
Atención Pública de la GRI.
Construcción de la Plataforma de
Gobierno Electrónico de la GRI.
Uso de Software bajo Estándares de
Código Abierto.
Difusión,
Sensibilización
y
Capacitación del Portal de Atención









INDICADORES
Incremento del Índice de Trámites de 
Atención Ciudadana realizados en la GRI.

Incremento de la Cobertura del Servicio de
Internet por parte de los Operadores 
Privados en la región Huánuco.
Reducción de Costos por Demora en
Atención de Trámites Documentarios en la
GRI-GRH.

MEDIOS DE VERIFICACION
Estadísticas Institucionales del GRH.

Indicadores de Cobertura de Servicio de
Osiptel.
Encuestas de opinión y de calidad
realizada por el sector para medir el grado 
de la satisfacción de la población que usa
el Servicio de Atención Ciudadana GRI
vía Internet.

SUPUESTOS
Los usuarios de los centros poblados
hacen uso de los nuevos medios de EGob para trámites documentarios de la
GRI brindados por este proyecto.
Se elabora el estudio de Línea Base
para comparar y validar las ventajas
del proyecto.



Informes del número de trámites 
documentarios del servicio de E-Gob GRI
por Internet por parte de los SGDIS.
Evaluación y verificación de reducción de
costos operativos de los trámites.
Reportes de ahorro de costos generados a
los usuarios.

La infraestructura y la adquisición de
infraestructura de E-Gob se ajusta a
la viabilidad del proyecto que se
sustenta en el resultado del análisis
económico y en el análisis de
sensibilidad
de
la
alternativa
propuesta.

Evaluación de los costos de inversión / 
operativos por tipo de servicio, elaborado
por la empresa ganadora de la licitación
encargada de la instalación del E-Gob
GRI.
Informes de evaluación y monitoreo
realizada por SGDIS-GRH / GRI referente
a las actividades ejecutadas por las
empresas ganadoras de la licitación 
encargadas de la instalación.

Estudio de Pre Inversión a nivel de
Perfil
SNIP
del
proyecto:
“Mejoramiento de Cobertura y
Calidad del Servicio de Atención
Ciudadana para la Gerencia Regional
de Infraestructura de la Región
Huánuco”, es desarrollado de acuerdo
a los Términos de Referencia.
Por los efectos de la baja inversión en
infraestructura de E-Gob y TICs, es
necesario implementar el proyecto lo
más pronto posible.

Contrato para la ejecución de la obra 
adjudicada a la empresa ganadora de la 
licitación.
Documentos de costos, evaluación y
producción en poder de las Gerencias de la 
SGDIS-GRPPAT, SGO-GRI.

Disponibilidad presupuestal.
Compromiso de las Autoridades
Municipales,
Regionales
y
Ministeriales.
Adjudicación de la obra en la
Licitación Pública, no haya grupos

La
población
beneficiaria
tendrán
facilidades para el acceso a los servicios de
E-Gob GRI vía Internet de alta capacidad.
La empresa que implementará la
plataforma E-Gob GRI, permitirá una
solución de código abierto y por ende
mejora los costos operativos para atender a
los usuarios finales.
Reducción de costos por ahorro en
transporte, tiempo, y productividad.
Inversión en supra estructura de los nuevos
Sistemas de Información BPM basado en
Procesos.
Se contaría con una infraestructura
funcional para brindar los servicios de EGob GRI sobre Internet, y con sistemas de
información de alta tecnología, personal
suficiente y capacitado por parte de los
operadores de la GRI.
La calidad y oportunidad de atención para
los usuarios de trámites documentarios de
la GRI vía Internet serán óptimos.








Costos de Inversión en análisis diseño 
construcción implantación, en el año base.
El valor de la estimación
de la
Supervisión del proyecto, Expediente 
Técnico, Imprevistos, y Capital de Trabajo
en el año base por: S/. 6,705.65.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Página 14
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI – GRPPAT)

”




OBJETIVOS
Ciudadana de la GRI.

Implementación del Modelo de
Atención y Gestión Ciudadana 
basado en un enfoque BSC.
Propuesta
de
Normativa
e
Implementación
de
Procesos
Simplificados
Mejorados
de
Atención Ciudadana.

INDICADORES
La inversión total es de S/. 1’197,395.85
nuevos soles en el año base
Los costos de operación del proyecto
elegido tiende al aumento, debido al
crecimiento de la demanda efectiva.

MEDIOS DE VERIFICACION







SUPUESTOS
desiertos.
Se adjudican todos los grupos de
instalación y operación solicitados en
la Licitación Pública, no hay grupos
desiertos.
Personal de los nuevos Operadores
son convocados a la capacitación,
motivados y sensibilizados.
Recursos
económicos
para
el
mantenimiento
preventivo
y
correctivo de los equipos, así como la
reposición de equipos.
Crecimiento anual de los Ingresos de
los Operadores, garantiza presupuesto
adecuado para sostener los costos
operativos de los servicios.

Tabla K.1: Detalle del Marco Lógico del Proyecto.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Página 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
Observatic Externado
 
Invierte Perú Resumen
Invierte Perú ResumenInvierte Perú Resumen
Invierte Perú Resumen
Alex Ramírez Balcazar
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
GaryRacho
 
Rodolfo acuñas namihas
Rodolfo acuñas namihasRodolfo acuñas namihas
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Presentacion Pivot Lunes 08 08
Presentacion  Pivot Lunes 08 08Presentacion  Pivot Lunes 08 08
Presentacion Pivot Lunes 08 08
Jotacarranza
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
ceyyo
 
3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe
Julio Tarpuntay
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
Oscar Montañez H
 
Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...
Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...
Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...
Julio Herrera
 
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
YOLANDASILVA11
 
Informe Urbanisme i TIC
Informe Urbanisme i TICInforme Urbanisme i TIC
Informe Urbanisme i TIC
Localret
 
Ultimo inversion
Ultimo  inversionUltimo  inversion
Ultimo inversion
maryamor
 
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
Abdias Roger Rojas Huaman
 

La actualidad más candente (16)

Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Invierte.pe
 
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
 
Invierte Perú Resumen
Invierte Perú ResumenInvierte Perú Resumen
Invierte Perú Resumen
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
 
Rodolfo acuñas namihas
Rodolfo acuñas namihasRodolfo acuñas namihas
Rodolfo acuñas namihas
 
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
 
Presentacion Pivot Lunes 08 08
Presentacion  Pivot Lunes 08 08Presentacion  Pivot Lunes 08 08
Presentacion Pivot Lunes 08 08
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
 
Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...
Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...
Proyecto del programa de inversión física, transferencias de capital e inve...
 
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
 
Informe Urbanisme i TIC
Informe Urbanisme i TICInforme Urbanisme i TIC
Informe Urbanisme i TIC
 
Ultimo inversion
Ultimo  inversionUltimo  inversion
Ultimo inversion
 
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
 

Similar a 1 huanuco-capítulo i resumen ejecutivo

EXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptxEXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptx
Nombre Apellidos
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Aland Bravo Vecorena
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Aland Bravo Vecorena
 
6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos
Aland Bravo Vecorena
 
Proyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptxProyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptx
camillaromerofalcon
 
FASES DE PMI.pdf
FASES DE PMI.pdfFASES DE PMI.pdf
FASES DE PMI.pdf
OPC2020
 
tttt
tttttttt
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
JhordinSaldaaSeplved
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
Clase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo iClase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo i
BenedictoRequez
 
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptxANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
JEFFERSONJOELMATTARO
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Jose Vm
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Jose Vm
 
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptxUC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
CesarGonzales97
 
2 huanuco-capítulo ii aspectos generales
2 huanuco-capítulo ii aspectos generales2 huanuco-capítulo ii aspectos generales
2 huanuco-capítulo ii aspectos generales
Aland Bravo Vecorena
 
Anexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docx
Anexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docxAnexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docx
Anexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docx
SandraGironEspinoza
 
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].pptModelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
LuisAngelLeonContrer1
 
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Gobernación de Caldas
 

Similar a 1 huanuco-capítulo i resumen ejecutivo (20)

EXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptxEXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptx
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
 
6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos
 
Proyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptxProyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptx
 
FASES DE PMI.pdf
FASES DE PMI.pdfFASES DE PMI.pdf
FASES DE PMI.pdf
 
tttt
tttttttt
tttt
 
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
Clase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo iClase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo i
 
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptxANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptxUC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
 
2 huanuco-capítulo ii aspectos generales
2 huanuco-capítulo ii aspectos generales2 huanuco-capítulo ii aspectos generales
2 huanuco-capítulo ii aspectos generales
 
Anexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docx
Anexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docxAnexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docx
Anexo 1.2. Caso 2 Priorizaciones.docx
 
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].pptModelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
 
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
 

Más de Aland Bravo Vecorena

Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
Trabajo n` 1 primera especie   partitura completaTrabajo n` 1 primera especie   partitura completa
Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
Aland Bravo Vecorena
 
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
Aland Bravo Vecorena
 
Seminario de tesis 01_introduccion
Seminario de tesis 01_introduccionSeminario de tesis 01_introduccion
Seminario de tesis 01_introduccion
Aland Bravo Vecorena
 
Clase cim n07-Robotica
Clase cim n07-RoboticaClase cim n07-Robotica
Clase cim n07-Robotica
Aland Bravo Vecorena
 
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unhevalfiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
Aland Bravo Vecorena
 
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánucofiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
Aland Bravo Vecorena
 
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánucofiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
Aland Bravo Vecorena
 
Plan Campus Tecnológico
Plan Campus TecnológicoPlan Campus Tecnológico
Plan Campus Tecnológico
Aland Bravo Vecorena
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
Aland Bravo Vecorena
 
Plan Campus Industrial
Plan Campus IndustrialPlan Campus Industrial
Plan Campus Industrial
Aland Bravo Vecorena
 
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
Aland Bravo Vecorena
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Aland Bravo Vecorena
 
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVALExposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
Aland Bravo Vecorena
 
Exposicion 2017 ptci-gorehco
Exposicion 2017 ptci-gorehcoExposicion 2017 ptci-gorehco
Exposicion 2017 ptci-gorehco
Aland Bravo Vecorena
 
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region HuanucoProductos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Aland Bravo Vecorena
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Aland Bravo Vecorena
 
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Aland Bravo Vecorena
 
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVALExposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Aland Bravo Vecorena
 
Exposicion 2016 ptci-unheval
Exposicion 2016 ptci-unhevalExposicion 2016 ptci-unheval
Exposicion 2016 ptci-unheval
Aland Bravo Vecorena
 
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVALExposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Aland Bravo Vecorena
 

Más de Aland Bravo Vecorena (20)

Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
Trabajo n` 1 primera especie   partitura completaTrabajo n` 1 primera especie   partitura completa
Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
 
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
 
Seminario de tesis 01_introduccion
Seminario de tesis 01_introduccionSeminario de tesis 01_introduccion
Seminario de tesis 01_introduccion
 
Clase cim n07-Robotica
Clase cim n07-RoboticaClase cim n07-Robotica
Clase cim n07-Robotica
 
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unhevalfiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
 
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánucofiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
 
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánucofiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
 
Plan Campus Tecnológico
Plan Campus TecnológicoPlan Campus Tecnológico
Plan Campus Tecnológico
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
 
Plan Campus Industrial
Plan Campus IndustrialPlan Campus Industrial
Plan Campus Industrial
 
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
 
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVALExposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
 
Exposicion 2017 ptci-gorehco
Exposicion 2017 ptci-gorehcoExposicion 2017 ptci-gorehco
Exposicion 2017 ptci-gorehco
 
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region HuanucoProductos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
 
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
 
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVALExposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
 
Exposicion 2016 ptci-unheval
Exposicion 2016 ptci-unhevalExposicion 2016 ptci-unheval
Exposicion 2016 ptci-unheval
 
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVALExposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

1 huanuco-capítulo i resumen ejecutivo

  • 1. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN RESUMEN EJECUTI VO A. NOMBRE DEL PRO YECTO DE INVERSI ÓN PÚBLIC A Se denomina “ Mejoramiento de Cobertura y Calidad del Servicio de Atención Ciudadana para la Gerencia Regional de Infraestructura de la Región Huánuco”. B. OBJETI VO Y ALTERN ATI V AS DE SOLUCIÓN DEL PIP El objet ivo del proyecto es lograr una a decuada cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos de Atención Ciudadana para la Ger encia Regional de Inf raestructura que consta de t res sub gerencias: Sub Gerencia de Estudios, Sub Gerencia de Ob r as y Sub Ger encia de Super visión y Liquidación, consist ente en la construcción de una plataf orma de Gobier no Electrónico altam ent e especializada , que se integra con la Plataf orma de Interoperabilidad del Estado PI E, circunscrito pero no lim itado a lo sigu iente:  Of icina Virtual o Catálogo de Ser vicios o Tablón Electrónico de Anuncios o Normativa y Legislación o Verif icación de Ser vicios Electrónicos: Certif icado, Sede y Firmas o Cumplim iento de Est ándares de Accesibilidad o Fecha y Hora Of icial o Acceso privado a trámit es, documentos y evolución de expedientes o Acceso Externos  Gestión de Representantes y Apoderados  Trayector ia Digital del Vecino  Firma Electrónica y Portaf irmas  Notif icaciones por Comparecencia  Tramitador  Gestor Documental y Archivo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 1
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN Gráfico B.1: Plataforma de Gobierno Electrónico. Servicios al Ciudadano Portal del Ciudadano Perfil de Empresa Multicanal Ciudadano Representante Empresa Sistema de Atención al Ciudadano Servicios de Administración Electrónica Catálogo de Trámites Motor de Tramitación Administración y Soporte Identificación Administrativa Digital Valija Electrónica Expediente Digital Archivo Electrónico Apoyo en la Toma de Decisiones Apoyo en la Toma de Decisiones Gestión de Representantes Legales Registro Electrónico de Licitadores Elementos Habilitantes - Firma Electrónica - Notificaciones Telemáticas - Sello Temporal -Pasarela de Pago - Registro Telemático Escritorio del Empleado Público Inter Operatividad Administrativa Escritorio de Tramitación Web Escritorio de Tramitación Móvil Back Office Gráfico B.2: Esquema del Modelo de Gobierno Electrónico de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI) de la Región Huánuco. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 2
  • 3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN C. B AL ANCE OFERTA Y DEM AND A DE LO S SERVI CIOS DEL PIP De los resultado s del Balance Demanda - Of erta se evidencia la existencia de un incr emento en la demanda de servicios de la GRI, tales como la Formulación de Expedientes Técnicos, Ejecución de Pr oyectos y Liquidación de Proyectos principalmente, durant e el horizonte del pro yecto como consecuencia de la escasa of erta de l servicio GRI ( inf raestructura ant igua y equipam iento limitado a una cobertura restringida) . Esta situación repercute en el comportam ient o de la población al no cont ar con una adecuada of erta de Ser vicios de Inf raestructura en la Etapa de Inversión SNIP de Alta Capacidad que le permita sat isf acer sus necesidades y expectat ivas de desarrollo mediante el uso de las TIC . Unidad Orgánica SGE SGO SGSL GRI Servicios Unidades Formulacion Expedientes TecnicosN° Proy. Ejecución de Proyectos N° Proy. Liquidación de Proyectos N° Proy. Monitoreo de Proyectos PIM S/ 2014 237 179 114 886823302 2015 192 145 92 716037317 Análisis de la Brecha Demanda - Oferta del Servicio GRI 2016 2017 2018 2019 2020 2021 192 192 192 192 192 192 145 145 145 147 147 147 92 92 92 92 92 92 716392668 716748022 717103376 717458730 717814084 718169438 2022 193 148 93 726334841 2023 193 148 93 726694058 Tabla C.1: Detalle de las Características de Oferta y Demanda de los Servicios GRI. D. AN ÁLISI S TÉCNI CO DEL PI P Las alternat ivas identif icadas que dar ían solución al problem a son: Alternativa 1: Const rucción de la Plataforma de Gobierno Electróni co de la GRI, usando Softw are bajo est ándares de Código Abierto, con una adecuada Difusi ón, Sensibili zación y Capacitación a l a Pobl ación del Portal de At enci ón Ciudadana de la G RI, desplegando un Modelo de At ención y G estión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de Control de Mando, promoviendo e impulsando Propuestas de Normati vas e Implementación de Procesos Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana . E. COSTOS DEL PIP La inversió n total de proyecto para la a lter nativa 1: “Construcción de la Plataforma de Gobierno Electrónico de la GRI, usando Software bajo estándares de Código Abierto, con una adecuada Difusión, Sensibilización y Capacitación a la Población del Portal de Atención Ciudadana de la GRI, desplegando un Modelo de Atención y Gestión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de Control de Mando, promoviendo e impulsando Propuestas de Normativas e Implementación de Procesos Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana”, en el año base alcanzar ía el valor de 1’197,395.85 nuevos soles. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 3
  • 4. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN Costo de Inversiones de la Alternativa N° 1 a Precios de Mercado Concepto de los Rubros de Inversión Intangibles Expediente Técnico (0.5% CAPEX) Supervisión y Monitoreo del Proyecto (10% Exp. Tec.) Elaboración de la Línea Base (2.5% Exp. Tec.) Evaluación Ex - Post del Proyecto (2.5% Exp. Tec.) Tangibles CAPEX 1.- Análisis y Diseño del Sistema de Información 2.- Prototipado 3.- Construcción 4.- Implantación en la GRI 5.- Capacitación Difusión y Sensibilización (0.05% CAPEX) Mitigación Ambiental (0.05% CAPEX) Sub Total Imprevistos (2% CAPEX) TOTAL INVERSIONES (Con IGV) Costo Con IGV Costo en Dólares Costo en Soles Tipo de Cambio 2.7 4,967.15 6,705.65 4,319.26 5,831.00 431.93 583.10 107.98 145.78 107.98 145.78 432,357.85 1,167,366.20 431,925.93 1,166,200.00 43,192.59 116,620.00 43,192.59 116,620.00 215,962.96 583,100.00 86,385.19 233,240.00 43,192.59 116,620.00 215.96 583.10 215.96 583.10 437,325.00 1,174,071.85 4,319.26 23,324.00 441,644.26 1,197,395.85 Porcentaje 0.5600% 0.4870% 0.0487% 0.0122% 0.0122% 97.4921% 97.3947% 9.7395% 9.7395% 48.6973% 19.4789% 9.7395% 0.0487% 0.0487% 98.0521% 1.9479% 100.0000% Tabla E.1: Detalle del Monto de Inversión de la Alternativa N°1. Costo Increment al “Con Proyecto” y Sin Proyecto de la Al ternati va 1 : De la evaluación del “Flujo de Costos – Alter nativa 1: Construcción de la Plataforma de Gobierno Electrónico de la GRI, usando Software bajo estándares de Código Abierto, con una adecuada Difusión, Sensibilización y Capacitación a la Población del Portal de Atención Ciudadana de la GRI, desplegando un Modelo de Atención y Gestión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de Control de Mando, promoviendo e impulsando Propuestas de Normativas e Implementación de Procesos Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana” se determinó que el proyecto tiene un VAC de S/. 1’425, 942,461.72 nuevos soles . GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 4
  • 5. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN FLUJO DE LA ALTERNATIVA 1 (Nuevos Soles con IGV) Con Proyecto Alternativa 1 Sin Proyecto Periodo Base Costo Inversión Optimizada Año 0 Costo O&M 1,197,395.85 Costo Total 1,197,395.85 Costo Incremental Costo a Precios Sociales 1,197,395.85 945,942.72 Año 1 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 2 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 3 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 4 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 5 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 6 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 7 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 8 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 9 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 48,000.00 Año 10 64,000.00 64,000.00 64,000.00 0.00 VAC (Soles) 48,000.00 1,425,942.72 Promedio de la Población Beneficiaria (30 % Población) 240,000.00 B/C (Beneficio / Costo = Ingresos / Egresos) 3.77 ICE (Costo Efectividad de Implementación por Población Beneficiaria) 5.94 Tabla E.2: Detalle de la Evaluación de Inversión de la Alternativa N°1. En conclusión la dif erencia de valores (VAC) entre el f lujo de costo de la alternativa 1 es adecuado ya que B/C > 1, esto es que el proyecto es aconsejable. F. BENEFI CIOS DEL PI P Para la evaluación del proyecto se plantea como indicador de ef icacia la producción de “ Suscriptores del Ser vicio de Atención Ciudadana de la GRI durante el horizont e de evaluación del proyect o” y el procedimiento para evaluar cada una de las alter nativas será el de Costo/ Ef ectividad (C/E), mediante el uso del Valor Actualizado . En f orma complementar ia se desarrolla el análisis de Costo/ Benef icio t al como se detalla en la Tabla F.1. Sensibilidad del Número de Beneficiarios del Servicio E-GOB de la GRI % Variación Subscriptores -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% Alternativa N° 1 VAN TIR 1,844,471 2,060,259 2,276,046 2,491,833 2,707,621 2,923,408 3,139,195 3,354,982 3,570,770 38.00% 41.03% 44.02% 46.99% 49.93% 52.85% 55.76% 58.65% 61.54% VANS 2,198,607 2,414,394 2,630,182 2,845,969 3,061,756 3,277,543 3,493,331 3,709,118 3,924,905 TIRS 50.96% 54.65% 58.31% 61.96% 65.59% 69.21% 72.82% 76.42% 80.01% Tabla F.1: Detalle de los Parámetros de Evaluación de las Alternativa de Solución. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 5
  • 6. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN En general la metodolog ía Costo –Ef ectividad busca elegir la alternativa con el menor cost o posi ble, con respecto a alguna var iable determinante del proyecto. G. RESULTADO S DE LA EV ALU ACIÓN SO CI AL Sobre la base de la Evaluación Social y el Análisis de Sensibilidad se validó la Alternativa de Solución. De acuerdo a los resultados de est imación de los r at ios costo ef ectividad ref erente a los ser vicios que br indará el proyecto, la opción con mayores benef icios es la “Construcci ón de la Pl ataforma de Gobierno Electróni co de la GRI, usando Software bajo estándares de Código Abierto, con una adecuada Difusi ón, Sensibilización y Capacitación a la Población del Portal de Atención Ciudadana de la GRI, desplegando un Modelo de Atenci ón y Gestión Ciudadana basado en el enfoque de Tablero de Control de Mando, promoviendo e impulsando Propuestas de Normativas e Implementaci ón de Procesos Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana”. A continuación se muestra los benef icios Electrónico de la GRI de la Alternativa N°1 : del ser vicio de Gobierno Sensibilidad del Número de Beneficiarios del Servicio E-GOB de la GRI % Variación Subscriptores -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% Alternativa N° 1 VAN TIR 1,844,471 2,060,259 2,276,046 2,491,833 2,707,621 2,923,408 3,139,195 3,354,982 3,570,770 38.00% 41.03% 44.02% 46.99% 49.93% 52.85% 55.76% 58.65% 61.54% VANS 2,198,607 2,414,394 2,630,182 2,845,969 3,061,756 3,277,543 3,493,331 3,709,118 3,924,905 TIRS 50.96% 54.65% 58.31% 61.96% 65.59% 69.21% 72.82% 76.42% 80.01% Tabla G.1: Evaluación de la Sensibilidad de la Alternativa N°1. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 6
  • 7. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES - ALTERNATIVA 1 AHORRO EN TRANSPORTE PARA GESTIONAR TRÁMITES DE PROYECTOS EN LA GRI Periodo Año 0 Población proyectada de la Región Huánuco Población beneficiaria del proyecto % de población que posee Servicio de Internet % de población que viaja para uso de Internet Pasaje a la localidad con cobertura Veces por mes que usa Internet Veces por año Total de Ahorro en Transporte Año 1 Año 2 823161 240000 29.16% 30% 5.34 7 1 384,480 831786 240000 28.85% 30% 5.34 7 1 384,480 Año 3 Año 4 840500 240000 28.55% 30% 5.34 7 1 384,480 849306 240000 28.26% 30% 5.34 7 1 384,480 Año 5 858205 240000 27.97% 30% 5.34 7 1 384,480 Año 6 867196 240000 27.68% 30% 5.34 7 1 384,480 Año 7 Año 8 876282 240000 27.39% 30% 5.34 7 1 384,480 885463 240000 27.10% 30% 5.34 7 1 384,480 Año 9 Año 10 894740 240000 26.82% 30% 5.34 7 1 384,480 904114 240000 26.55% 30% 5.34 7 1 384,480 AHORRO EN EL TIEMPO PARA REALIZAR TRÁMITES EN LA GRI Periodo Año 0 Año 1 Año 2 Población proyectada de la Región Huánuco Población beneficiaria del proyecto % de población que usa Servicio de Internet % de población que viaja para uso de Internet Valor Tiempo Propósito laboral adulto Tiempo de Viaje (horas) a Telecentro cercano Veces por Año Total de Ahorro en Tiempo 823161 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 831786 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 Total de Beneficios del Proyecto 672,480 672,480 Año 3 Año 4 840500 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 Año 5 Año 6 288,000 849306 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 858205 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 867196 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 672,480 672,480 672,480 672,480 Año 7 Año 8 876282 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 Año 9 Año 10 288,000 885463 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 894740 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 904114 240000 29.16% 30% 4.0 1.00 1 288,000 672,480 672,480 672,480 672,480 Tabla G.2: Detalle de Beneficios de la Alternativa N°1. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 9
  • 8. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN EVALUACIÓN A PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA 1 Periodo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Ahorro en Transporte Ahorro en Tiempo 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 Total Beneficios 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Intangibles Tangibles Imprevistos 6,706 1,167,366 23324 Total Inversiones 1,197,396 0 0 0 0 0 0 0 0 0 64,000 0 64,000 0 64,000 0 64,000 0 64,000 0 64,000 0 64,000 0 64,000 0 64,000 0 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 1,197,396 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 64,000 -1,197,396 608,480 608,480 608,480 608,480 608,480 608,480 608,480 608,480 608,480 608,480 Total Costos de Operac. y Mant. Total Costos Utilidad Neta VAN, con tasa al 9% TIR SENSIBILIDAD 0 64,000 0 Costos de mantenimiento Costos de operación 2,707,620.50800 50% 0% EVALUACIÓN A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1 Periodo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 384,480 288,000 Ahorro en Transporte Ahorro en Tiempo 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 384,480 288,000 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 672,480 Intangibles Tangibles Imprevistos 5,297 922,219 18,426 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total Inversiones 945,943 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Costos de operación Costos de mantenimiento 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 Total Costos de Operac. y Mant. 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 Total Beneficios Total Costos 945,943 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 Utilidad Neta -945,943 624,480 624,480 624,480 624,480 624,480 624,480 624,480 624,480 624,480 624,480 VANS, con tasa al 9% TIRS SENSIBILIDAD 3,061,756.15972 66% 0% Tabla G.3: Detalle de Evaluación con Metodología Costo/Beneficio de la Alternativa N°1. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 10
  • 9. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN H. SOSTENIBILI D AD DEL PIP Económica: Las grandes inversiones en operación y mantenim ient o del ser vidor que albergará el ser vicio E -Gob de la GRI , no se req uerirán una vez terminado el proyecto, ya que dichos costos f orman parte del presupuesto operat ivo de la SGDI S -GRPPAT del Gobierno Regional Huánuco . El desarrollo f uturo de la s actividades de Gobierno Electrónico está asegurado gracias al respaldo de la Sub Gerencia de Desarrollo Inst itucional y Sistemas, par a cubrir los costos de operación y mantenimiento ; la GRPPAT destinará un presupuest o para el mantenim iento de los ser vicios inf ormáticos de la G RI . Socio-cultural: Las Sub Gerencias de la GRI: Sub Gerencia de Estudios, Sub Ger encia de O bras y la Sub Gerencia de Super visión y Liquidación, f ortalecerá su posición como gerencia r egional de inf raestructura al of recer un ser vici o de Gobierno Electrónico per tinent e y de calidad a ciudadanos, permitiéndole asumir de f orma exitosa la demanda actual y f utura en el horizonte de tiempo proyectado . Técnica: La f ormación de los trabajadores en el uso de la tecnolog ía de sistemas de inf ormación online , garantiza que puedan usar y aplicar las nuevas tecnolog ías y herramientas de Gobierno Electrónico al ciudadano Huanuqueño. El pr oyecto de la GRI en E -Gob con TIC responde a las directr ices y lineam ientos de la Of icina Nacional de Gobierno Electrónico ONGEI y los encargados de la SGDI S están acreditados por el mismo, para el desarrollo de los t alleres de capacitación y seguim iento. Para garant izar la seguridad de l ser vidor de E-Gob GRI se contar á con asistencia técnica y seguros contra robo, pérdida o daños del GRH. Se im pulsará el desarrollo e implementación de Talleres Especializados ONGEI de Gobierno Electrónico A vanzadas, contando con el apoyo técnico de la SGDIS-GRPPAT del GRH. Institucional : La institución se f ortalecerá par a llevar a cabo las acciones de trámites de gest ión documentar ia de proveedores y usuarios de la GRI gracias a las secr etarias y personal operativo capacitados en la plataf orma de Gobierno Electrónico . El PIP es totalmente sostenible debido a que el proyect o f inan ciará la inf raestructura E-Gob par a los Ser vicios de Atención Ciudadana, que brindará Suf icientes y Vigentes Sistemas de Inf ormación a l servicio de los ciudadanos, con un monto de inversión Total de S/ 1’425, 942,461.72 nuevos soles. Asimismo la condición para otorgar la buena pr o en la licitación pública, es que la empresa proveedor a brinde una Capacitación a los trabajadores de la GRI, así como Talleres de Sensibilización a todos los Ciudadanos y Sedes Multisectoriales de la Región Huánuco . GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 11
  • 10. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN I. IMP ACTO AM BIENTAL Con la implementación de la Plat af orma de Tablero de Control de Mando E-GOB en la GRI se incrementará la conciencia sobre la importancia del cuidado y buen uso del medio ambiente desde el Gobierno Regional , ext endiéndose a toda la comunidad ciudadana y las f amilias. La aplicación de TIC permite opt imizar el uso de los mater iales en la s of icinas administrat ivas de la GRI , por ejemplo: reemplazando las guías en papel (consumo de mader a y otros insumos primarios que contaminan y dañan el medio amb iente) por f ormularios digitales . J. ORG ANIZ ACIÓN Y GESTIÓN El Sistema de Gobier no Electrónico de la GRI, está basado en las normativas internas vigentes, en concreto: TUPA, MAPRO y TUSNE del GRH, lo que permite af ianzar la estructura organizacional basado en el enf oque de gestión de ser vicios por procesos basados en indicadores de desempeño de la metodolog ía BPM y Tablero de Control de Mando; ello implica que la gestión GRI basado en TI Cs permitirá consolidar la estructura organizacional de la inst itución. K. PL AN DE IMPLEMENTACIÓN Teniendo en cuenta el enf oque del marco ló gico, a continuación se detalla el plan de implement ación para el despliegue del proyecto : Tabla K.1: Detalle de las Actividades y Entregables de la Ejecución del Proyecto. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 12
  • 11. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI – GRPPAT) ” L. Marco Lógico  FIN OBJETIVOS Eficiencia y Eficacia de los Servicios  de Atención Ciudadana en la Gerencia Regional de Infraestructura  de la Región Huánuco.   PROPOSITO Adecuada cobertura y calidad en la  prestación de los Servicios de Atención Ciudadana en la Gerencia Regional de Infraestructura de la  Región Huánuco.   COMPONENTES      ACTIVIDADES ACCIONES   Arquitectura de Gobierno Electrónico que cumpla con los Estándares Internacional. Plataforma de Oficina Virtual sobre Open Source. Capacitación y Talleres de Sensibilización en Gobierno Electrónico. Modelo de Gestión basado en el Tablero de Control de Mando de los Procesos GRI. Normalización de los Procesos de Atención sobre los Servicios de Atención Pública de la GRI. Construcción de la Plataforma de Gobierno Electrónico de la GRI. Uso de Software bajo Estándares de Código Abierto. Difusión, Sensibilización y Capacitación del Portal de Atención      INDICADORES Incremento del Índice de Trámites de  Atención Ciudadana realizados en la GRI.  Incremento de la Cobertura del Servicio de Internet por parte de los Operadores  Privados en la región Huánuco. Reducción de Costos por Demora en Atención de Trámites Documentarios en la GRI-GRH. MEDIOS DE VERIFICACION Estadísticas Institucionales del GRH.  Indicadores de Cobertura de Servicio de Osiptel. Encuestas de opinión y de calidad realizada por el sector para medir el grado  de la satisfacción de la población que usa el Servicio de Atención Ciudadana GRI vía Internet. SUPUESTOS Los usuarios de los centros poblados hacen uso de los nuevos medios de EGob para trámites documentarios de la GRI brindados por este proyecto. Se elabora el estudio de Línea Base para comparar y validar las ventajas del proyecto.  Informes del número de trámites  documentarios del servicio de E-Gob GRI por Internet por parte de los SGDIS. Evaluación y verificación de reducción de costos operativos de los trámites. Reportes de ahorro de costos generados a los usuarios. La infraestructura y la adquisición de infraestructura de E-Gob se ajusta a la viabilidad del proyecto que se sustenta en el resultado del análisis económico y en el análisis de sensibilidad de la alternativa propuesta. Evaluación de los costos de inversión /  operativos por tipo de servicio, elaborado por la empresa ganadora de la licitación encargada de la instalación del E-Gob GRI. Informes de evaluación y monitoreo realizada por SGDIS-GRH / GRI referente a las actividades ejecutadas por las empresas ganadoras de la licitación  encargadas de la instalación. Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil SNIP del proyecto: “Mejoramiento de Cobertura y Calidad del Servicio de Atención Ciudadana para la Gerencia Regional de Infraestructura de la Región Huánuco”, es desarrollado de acuerdo a los Términos de Referencia. Por los efectos de la baja inversión en infraestructura de E-Gob y TICs, es necesario implementar el proyecto lo más pronto posible. Contrato para la ejecución de la obra  adjudicada a la empresa ganadora de la  licitación. Documentos de costos, evaluación y producción en poder de las Gerencias de la  SGDIS-GRPPAT, SGO-GRI. Disponibilidad presupuestal. Compromiso de las Autoridades Municipales, Regionales y Ministeriales. Adjudicación de la obra en la Licitación Pública, no haya grupos La población beneficiaria tendrán facilidades para el acceso a los servicios de E-Gob GRI vía Internet de alta capacidad. La empresa que implementará la plataforma E-Gob GRI, permitirá una solución de código abierto y por ende mejora los costos operativos para atender a los usuarios finales. Reducción de costos por ahorro en transporte, tiempo, y productividad. Inversión en supra estructura de los nuevos Sistemas de Información BPM basado en Procesos. Se contaría con una infraestructura funcional para brindar los servicios de EGob GRI sobre Internet, y con sistemas de información de alta tecnología, personal suficiente y capacitado por parte de los operadores de la GRI. La calidad y oportunidad de atención para los usuarios de trámites documentarios de la GRI vía Internet serán óptimos.     Costos de Inversión en análisis diseño  construcción implantación, en el año base. El valor de la estimación de la Supervisión del proyecto, Expediente  Técnico, Imprevistos, y Capital de Trabajo en el año base por: S/. 6,705.65. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Página 14
  • 12. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN (SGFEPI – GRPPAT) ”   OBJETIVOS Ciudadana de la GRI.  Implementación del Modelo de Atención y Gestión Ciudadana  basado en un enfoque BSC. Propuesta de Normativa e Implementación de Procesos Simplificados Mejorados de Atención Ciudadana. INDICADORES La inversión total es de S/. 1’197,395.85 nuevos soles en el año base Los costos de operación del proyecto elegido tiende al aumento, debido al crecimiento de la demanda efectiva. MEDIOS DE VERIFICACION     SUPUESTOS desiertos. Se adjudican todos los grupos de instalación y operación solicitados en la Licitación Pública, no hay grupos desiertos. Personal de los nuevos Operadores son convocados a la capacitación, motivados y sensibilizados. Recursos económicos para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, así como la reposición de equipos. Crecimiento anual de los Ingresos de los Operadores, garantiza presupuesto adecuado para sostener los costos operativos de los servicios. Tabla K.1: Detalle del Marco Lógico del Proyecto. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Página 15