SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventilación de Minas
Subterráneas
Profesor Raúl Castro
Semestre primavera 2007
Contenidos
 Historia y propósito de la ventilación de
minas
 Demanda de ventilación
Introducción
Ventilación de minas
 El control de la atmósfera en una mina es el aspecto más vital de la
operación ya que influye en la:
 Salud de las personas
 Productividad por condiciones atmosféricas mas confortables para el
trabajo humano
 La ventilación de minas es la herramienta más versátil de control
atmosférico
 Es la aplicación de los principios de la mecánica de fluidos al flujo de
aire en excavaciones subterráneas
Acondicionamiento total del aire en minas
 Control de calidad
 Control de gases
 Control de polvo
 Control de cantidad
 Ventilación
 Ventilación a la frente o auxiliar
 Control de humedad y temperatura
 Enfriar/ calentar aire
 Humidificación/de humidificación
Principios de la ingeniería de control
1. Prevención:
 modificar operaciones o mejorar practica
 Reducir formación de gases o polvo
1. Remover o eliminar
 Limpiar labores
 Depuración del aire con colectores de polvo
1. Suprimir o absorber (con agua)
 Infusión con agua o vapor previo al arranque (polvo)
 Apaciguamiento con rociado de agua o espuma
 Tratamiento de polvo asentado con productos químicos delicuescentes
1. Contener o aislar (encerrar la fuente)
 Tronadura aislada o con personal afuera
 Encerramiento de operaciones generadoras de polvo
 Sistema de aireamiento local
1. Diluir o reducir
 Dilución local por ventilación auxiliar
 Dilución por corriente de la ventilación principal
Cualquier esfuerzo en controlar las materias particuladas antes que lleguen a ser
suspensiones áreas es mas económico y simple tanto en superficie como en interior
mina.
Composición del aire
COMPOSICION DEL AIRE SECO
GAS % en volumen % en peso
Nitrógeno - N2
78,09 75,53
Oxígeno - O2
20,95 23,14
Anh. Carbónico - CO2
0,03 0,046
Argón y otros 0,93 1,284
Respiración humana
INHALACION DE OXIGENO Y AIRE EN LA RESPIRACION HUMANA
ACTIVIDAD
REPOSO MODERADA MUY VIGOROSA
Ritmo respiratorio por minuto,
12 - 1 30 40
Aire inhalado por respiración
m3/seg. x 103, 5 - 13 46 - 59 98
Oxígeno consumido en m3
/seg.
x 10-6
, 4,70 33,04 47,20
Cuociente respiratorio "CR",
0,75 0,90 1,00
2
2
exhalado
consumido
CO
CR
O
=
Efectos de falta de Oxigeno
EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE OXIGENO.
Contenido de Oxígeno Efectos
17 % Respiración rápida y profunda. Equivale a 2.500
m.s.n.m.
15 % Vértigo, vahido, zumbido en oídos, aceleración latidos.
13 % Pérdida de conocimiento en exposición prolongada.
9 % Desmayo e inconsciencia.
7 % Peligro de muerte. Equivale a 8.800 m.s.n.m.
6 % Movimientos convulsivos, muerte.
Gas inodoro, sin color, sin sabor, no toxico, fundamental para la
vida.
-19% concentración mínima en el ambiente.
-Norma en edificios= 10-30 cfm/hombre (0,56 m3/min/hombre)
-Norma minera : 3 m3/min por hombre
Concentración de Gases
 Cada gas tóxico o explosivo (grisú) tiene una Concentración
Ambiental Máxima Permitida (CAMP) a una exposición de 8
horas.
 En Chile la legislación establece para los gases un Límite
Permisible Ponderado (LPP) y un Límite Permisible Absoluto
(LPA)
 LPP: Para exposición típica jornadas de 8 horas continuadas
y 48 horas/semana
 LPA: Límite que no puede excederse en ningún momento
 Si no está indicado por ley, LPA = 5 x LPP
CAMP Legislación Chilena (D.S. Nº72 y D.S. Nº745)
GAS FUENTE EFECTO LPP
ppm (mgr /
m3)
LPA
ppm (mgr /
m3)
Monóxido de Carbono (CO)
Incoloro, insípido y sin olor
Tronadura,
Combustión
incompleta, Escape
motores
Venenoso Desplaza
hemoglobina
40 (46) 458
Anhídrido Carbónico (CO2)
Incoloro, sabor ácido y sin olor
Descomposición
orgánica, Tronadura,
cualquier combustion
Sofocamiento,
Aceleración
respiratoria
4000 (7.200) 54.000
Anhídrido Sulfuroso (SO2)
Incoloro, Irritante, olor sulfuroso
fuerte
Tronadura Ataca (H2SO4) mucosas
de ojos, nariz y
garganta.
1,6 (4) 13
Ácido Sulfhídrico (H2S) Incoloro,
Dulce, olor a huevos podridos
Tronadura,
descomposición
orgánica y de
minerales
Muy Venenoso Irrita
mucosas y ataca el
sistema nervioso
20 (25) 21
Óxidos de Nitrógeno (NxOy) (NO2)
Rojizo, insípido y sin olor
Tronadura ANFO y
Combustión Diesel
Ataca (HNO3) tejidos
pulmonares, puede
tener efecto retardado
25 -
Metano( CH4))
Incoloro, insípido y sin olor
Natural de yacimientos
de Carbón
Sofocante, Explosivo 10.000 (1%) 10.000 (1%)
Fuentes de emisión de gases
 Gases de Estratos: se produce por migraciones de gases debido a la
minería. (CH4, dióxido de carbono, nitrógeno, SO2, H2S):
 El metano es el mas “popular” en minería del carbón. Este se
mobiliza entre los estratos por cambios en la presión existente por
la minería. Rango explosivo 5-15%
 Los gases de estratos no solo se relacionan a sedimentos
tambien a roca ígnea
 Gases de Tronadura (CO, CO2, NO, H2S)
 Maquinas de combustión interna: pueden emanar hasta 0,28 m3/HP
de contaminantes
 Fuegos y explosiones (CO, CO2,CH4)
 Respiración humana (CO2) aprox 0,1 cfm/hombre
 Baterías (genera H)
Corrección de LPP
 A mayor altura menos oxigeno disponible
y por lo tanto se respira con más
profundidad
 Por Altura (Sólo si H > 1000 m.s.n.m) :
LPP’ = LPP x P (H) (mm de Hg)/ 760
 Por mayor Exposición (Sólo si Js > 48 hrs/semana):
LPP’’ = LPP x (48/Hs) x (168-Hs)/120
Hs = Jornada Hrs / Semana
Material Particulado
 Partículas peligrosas de polvo respirable, están entre 1 y
10 micrones. Menores no se depositan y mayores se
capturan en filtros naturales del cuerpo.
 Partículas se depositan en pulmones produciendo
“neumoconiosis”, si el material es sílice se denomina
“silicosis”.
 La neumoconiosis produce déficit de capacidad
pulmonar y en grado severo puede causar la muerte.
 LPP para la sílice es de 0,08 mgr/m3
 LPA = 0,4 mgr/m3
Temperatura y Humedad
 La temperatura mínima en minas debe ser mayor que 2ºC
para evitar congelamiento de agua en cañerías o piso de
galerías.
 La temperatura debe ser tal que produzca una sensación
térmica confortable, lo cual depende también de la
humedad y velocidad del aire o “brisa”.
 Dependiendo de la condición geográfica y/o estacional se
puede requerir calentar o enfriar el aire de ventilación.
Temperatura
 La temperatura al interior de una mina subterránea
depende de varios factores:
1. Temperatura del aire exterior
2. Calentamiento por compresión del aire durante descenso a la
mina
3. Temperatura de la roca
4. Procesos endotérmicos
5. Procesos exotérmicos
6. Intensidad de la ventilación
Aumento de temperatura por compresión
 La temperatura de los gases aumenta si
aumenta la presión (PV = nRT)
 En el caso del aire se tiene que la presión
atmosférica es inversamente proporcional a
la altura sobre el nivel del mar.
 A medida que profundizamos en una mina
la presión atmosférica aumenta, por lo tanto
también lo hace la temperatura.
 Por este efecto, la temperatura aumenta a
razón de 1ºC por cada 100m de
profundidad o 10ºC cada 1 Km.
HTT
gasescteR
adiabaticoindicek
H
kR
k
TT
0098,0
27,29)_(
41,1)_(
1
0
0
+=
=
=
−
+=
Temperatura de la Roca
 La temperatura de la roca en la capa superficial
(20 a 40m bajo la superficie) se correlaciona con
la temperatura del aire en el exterior.
 Bajo la capa superficial está la zona geotérmica,
en que la temperatura de la roca no tiene
correlación con la temperatura exterior.
 En la zona geotérmica, la temperatura de las
rocas asciende a medida que nos acercamos al
centro de la tierra.
Gradiente Geotérmica
Se define como la diferencia de temperatura
por unidad de profundidad (en la zona
geotérmica)
 Varía entre 1 y 5 ºC por cada 100m.
Menos de 300m de profundidad: 2ºC/100m
Menos de 1000 m de profundidad: 3ºC/100m
1000 a 2500m de profundidad: 4,5ºC/100m
Velocidad del aire
 El rendimiento aumenta con la velocidad
del aire ya que un trabajador puede
eliminar de mejor forma el calor al medio
externo.
 A mas de 5 m/s no hay mayor influencia
practica
Legislación Chilena
Sensación Térmica
Temperatura máxima: 32º si jornada < 6 hrs
30º si jornada < 8 hrs.
Velocidad Máxima del aire: 150 m/min = 2,5 m/s
Principio básico
La regla fundamental de Ventilación:
“EVITAR A TODA COSTA QUE EL
CONTAMINANTE LLEGUE A
ESTAR SUSPENDIDO EN EL AIRE"
Prevención y Eliminación
 Prevención
 Considerar la necesidad de no contaminar desde el
proyecto. Ej CI de motores requiere 20:1 para completa
combustion.
 Verificar que las modificaciones de la mina no
introduzcan nuevos procesos o elementos
contaminantes
 Eliminación
 Modificar operaciones o mejorar prácticas para reducir
la formación de polvo o producción de gases
indeseables (Ej: mantención de equipos)
 Limpiar labores para eliminar polvo asentado
Supresión de efectos
 Supresión
Infusión con agua o vapor en focos
contaminantes
Humidificar y congelar en tramo capturador de
contaminantes en estado sólido.
Tratamiento de polvo asentado con productos
químicos delicuescentes (que absorben
humedad del aire).
Depuración con colectores de polvo o
catalizadores.
Aislamiento y Dilución
 Aislamiento
 Tronadura restringida o con personal afuera, para no
exponer
 Encerramiento de operaciones generadoras de polvo
para aplicar algún sistema de tratamiento local (Filtros
catalíticos, rociadores, aspiradoras, colectores de polvo
…)
 Dilución … último recurso
 Dilución por corriente de la ventilación principal;
 Dilución local por ventilación auxiliar
Demanda de
Ventilación
Curso 2007
Tipos de Demanda
 Para Diluir
 Gases naturales / Motores / Tronadura / Baterías
 Para Acondicionar
 Enfriar / Calentar
 Para consumir:
 Respiración de personas / Combustión de motores
 Para Mover
 Arrastrar
 Hacer “brisa”
 Renovar
Cantidad de Aire para Diluir
 Caudal para diluir un contaminante (Qd)
Qd > Qk(1-LPP)/(LPP-Ck)
Qd =Caudal m3
/seg
Qk = Influjo de contaminantes en m3
/seg
Ck = Concentración del contaminante en la
entrada de aire a la mina
Ejemplo
 Datos: Gas Metano Qk = 0,12 m3/s; Ck =
0,1%; LPP Metano = 1%
 Caudal necesario para diluir el metano:
Qd > Qk(1-LPP)/(LPP-Ck)
Qd >0,12(1-0,01)/(0,01-0,001)
Qd > 0,12 x 0,99/0,009 = 13,2 m3/s
Caudal de Aire para Acondicionar
Balance de Calor: (Calor α masa y Δtº  α a Q y ºK)
Masa fría + Masa Caliente = Masa mezcla
Qc = Qf (tm – te)/(tc-te)
Qc = Caudal aire calentado
Qf = Caudal aire frío
tm = Temperatura final de la mezcla (ºC)
te = Temperatura de entrada del aire no acondicionado (ºC)
tc = Temperatura del aire calentado (ºC)
32ºC > Temperatura de la mezcla > 2ºC
ideal 24ºC
Cantidad de Aire para Consumir
 Caudal para consumir (QC)
Respiración humana:
 Qc > N x 3 (m3
/min) = N x 0,05 (m3
/s)
 N = Cantidad de personas en la mina
Combustión Motores:
 Qc > HP x 2.83 (m3
/min) = HP x 0,05 (m3
/s)
 HP = Cantidad de HP del motor diesel
Cantidad de Aire para Mover
 Caudal para Mover(QM)
 Velocidad Mínima:
 QM > Vmin x A
 Vmin = Velocidad Mínima para “brisa” = 0,5 (m/s)
 A = Area (m2
)
 Velocidad Máxima:
 QM > Vmax x A
 Vmax = Velocidad Máxima con personas = 2,5 (m/s)
 A = Area (m2
)
 Caudal de Renovación: (recintos cerrados)
 QM > Nr x R / 3600 (m3
/s)
 Nr= Cantidad de renovaciones de aire por hora (1/hra)
 R = Volumen del recinto (m3
)
 Arrastre polvo: usar V = 1 m/s
Explosivos en minas metalicas
Tf
GE
Q =
G= formación de gases en m3/ kg de
explosivo
G=0,04 m3/kg
E: cantidad de explosivo a detonar, kg
T: tiempo ventilación (30 min)
f=: % dilución de gases en la atmosfera
a no menos de 0,008%
Equipos Diesel
permitidaimaiónconcentracy
toxicocomponenteiónconcentracc
motorgasesvolumenV
requeridovolumenQ
y
c
VQ
_max_
(%)__
__
_
=
=
=
=
=
Se mide a partir de pruebas en los equipos para diferentes
estados de funcionamiento.
Se multiplica el valor de Q x 2 (factor de seguridad)
Equipos Diesel
HPQ 83,2=Legislación minera Chile
3
3 0,27( / ) *3000 / *
( / )
3600
0.45:
0,3: _ arg _ arg
0,15: _
kg Kw Kw m Kg K
Q m s
K
LHD
equipos c a desc a
equipos transporte
=Sudafricana
Distribución del aire interior mina
 Considerar operaciones interior mina
 Determinar aire requerido
 Aumentar requerimientos por perdidas
(20-30%)
Tarea
 Determinar el circuito de ventilación
 Demanda de aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
robert428780
 
Formula de Atkinsón
Formula de AtkinsónFormula de Atkinsón
Formula de Atkinsón
ronal ayala
 
Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Edison Jesús Rosas Quispe
 
Perforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingenieroPerforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingeniero
jhonyyvladimir
 
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Nilson Jara Navarro
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladuraRoGer Bautista
 
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Ventilacion de minas  "Cerro lindo"Ventilacion de minas  "Cerro lindo"
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Julio Cesar Mitma
 
exposición de Propiedades de los explosivos
exposición de Propiedades de los explosivosexposición de Propiedades de los explosivos
exposición de Propiedades de los explosivos
alberth callalli alata
 
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
LuisArturoCordovaRob
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
yveswilmer
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
LuisnArmandoLenCndor1
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Franklin_Malave
 

La actualidad más candente (20)

5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Formula de Atkinsón
Formula de AtkinsónFormula de Atkinsón
Formula de Atkinsón
 
Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.
 
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓNDIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea
 
Perforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingenieroPerforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingeniero
 
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Ventilacion de minas  "Cerro lindo"Ventilacion de minas  "Cerro lindo"
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
 
exposición de Propiedades de los explosivos
exposición de Propiedades de los explosivosexposición de Propiedades de los explosivos
exposición de Propiedades de los explosivos
 
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)
 

Destacado

Ventilación en Minas
Ventilación en MinasVentilación en Minas
Ventilación en Minas
Javier Muñoz González
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
Carlos Eyquem
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneasHamilton Flores Zavaleta
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
Fernando Atencio
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Aland Bravo Vecorena
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA IIPLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
Bequer Inocente Ocho
 
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Daniel Vasquez Cristobal
 
El presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyectoEl presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyectoWillian Ramírez
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
BIlly Santoyo
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanalFormalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanalguilleramos190682
 

Destacado (18)

200812 guiaventilacionminas
200812 guiaventilacionminas200812 guiaventilacionminas
200812 guiaventilacionminas
 
Ventilación en Minas
Ventilación en MinasVentilación en Minas
Ventilación en Minas
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Introducción métodos de explotación
Introducción métodos de explotaciónIntroducción métodos de explotación
Introducción métodos de explotación
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
Labores mineras
 
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA IIPLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
 
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
 
El presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyectoEl presupuesto de un proyecto
El presupuesto de un proyecto
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanalFormalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
 

Similar a 1 intro ventilacion-de_minas

1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
RonaldContreras33
 
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
JorgeAlejandroNavarr4
 
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.pptPRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
SeCtOrDeToDoUnPoCo
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
jhonathan
 
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.pptdesinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
2LGEIRL
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
NerioMachaca
 
05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración
Fundación CEDDET
 
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Ferd Rivero
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
EdgarVivancohuaman
 
Limpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con AireLimpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con Aire
Mauricio Gonzalez
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Josue Jose
 
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
Cristian Carrasco
 
Erick junieles 26
Erick junieles 26Erick junieles 26
Erick junieles 26
Erick Junieles
 
introduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.pptintroduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.ppt
NancyChumbileSalcedo
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirChencho Gonzalez
 
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
Cristhian Alvarado
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
LuisPuello10
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Villanueva Olivera Vilca
 
El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos. El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos.
ENRIQUE FUENTES CARREON
 

Similar a 1 intro ventilacion-de_minas (20)

1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
 
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
 
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.pptPRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.pptdesinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
 
05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración
 
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
 
Limpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con AireLimpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con Aire
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
 
Erick junieles 26
Erick junieles 26Erick junieles 26
Erick junieles 26
 
introduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.pptintroduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.ppt
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimir
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos. El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos.
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

1 intro ventilacion-de_minas

  • 1. Ventilación de Minas Subterráneas Profesor Raúl Castro Semestre primavera 2007
  • 2. Contenidos  Historia y propósito de la ventilación de minas  Demanda de ventilación
  • 4. Ventilación de minas  El control de la atmósfera en una mina es el aspecto más vital de la operación ya que influye en la:  Salud de las personas  Productividad por condiciones atmosféricas mas confortables para el trabajo humano  La ventilación de minas es la herramienta más versátil de control atmosférico  Es la aplicación de los principios de la mecánica de fluidos al flujo de aire en excavaciones subterráneas
  • 5. Acondicionamiento total del aire en minas  Control de calidad  Control de gases  Control de polvo  Control de cantidad  Ventilación  Ventilación a la frente o auxiliar  Control de humedad y temperatura  Enfriar/ calentar aire  Humidificación/de humidificación
  • 6. Principios de la ingeniería de control 1. Prevención:  modificar operaciones o mejorar practica  Reducir formación de gases o polvo 1. Remover o eliminar  Limpiar labores  Depuración del aire con colectores de polvo 1. Suprimir o absorber (con agua)  Infusión con agua o vapor previo al arranque (polvo)  Apaciguamiento con rociado de agua o espuma  Tratamiento de polvo asentado con productos químicos delicuescentes 1. Contener o aislar (encerrar la fuente)  Tronadura aislada o con personal afuera  Encerramiento de operaciones generadoras de polvo  Sistema de aireamiento local 1. Diluir o reducir  Dilución local por ventilación auxiliar  Dilución por corriente de la ventilación principal Cualquier esfuerzo en controlar las materias particuladas antes que lleguen a ser suspensiones áreas es mas económico y simple tanto en superficie como en interior mina.
  • 7. Composición del aire COMPOSICION DEL AIRE SECO GAS % en volumen % en peso Nitrógeno - N2 78,09 75,53 Oxígeno - O2 20,95 23,14 Anh. Carbónico - CO2 0,03 0,046 Argón y otros 0,93 1,284
  • 8. Respiración humana INHALACION DE OXIGENO Y AIRE EN LA RESPIRACION HUMANA ACTIVIDAD REPOSO MODERADA MUY VIGOROSA Ritmo respiratorio por minuto, 12 - 1 30 40 Aire inhalado por respiración m3/seg. x 103, 5 - 13 46 - 59 98 Oxígeno consumido en m3 /seg. x 10-6 , 4,70 33,04 47,20 Cuociente respiratorio "CR", 0,75 0,90 1,00 2 2 exhalado consumido CO CR O =
  • 9. Efectos de falta de Oxigeno EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE OXIGENO. Contenido de Oxígeno Efectos 17 % Respiración rápida y profunda. Equivale a 2.500 m.s.n.m. 15 % Vértigo, vahido, zumbido en oídos, aceleración latidos. 13 % Pérdida de conocimiento en exposición prolongada. 9 % Desmayo e inconsciencia. 7 % Peligro de muerte. Equivale a 8.800 m.s.n.m. 6 % Movimientos convulsivos, muerte. Gas inodoro, sin color, sin sabor, no toxico, fundamental para la vida. -19% concentración mínima en el ambiente. -Norma en edificios= 10-30 cfm/hombre (0,56 m3/min/hombre) -Norma minera : 3 m3/min por hombre
  • 10. Concentración de Gases  Cada gas tóxico o explosivo (grisú) tiene una Concentración Ambiental Máxima Permitida (CAMP) a una exposición de 8 horas.  En Chile la legislación establece para los gases un Límite Permisible Ponderado (LPP) y un Límite Permisible Absoluto (LPA)  LPP: Para exposición típica jornadas de 8 horas continuadas y 48 horas/semana  LPA: Límite que no puede excederse en ningún momento  Si no está indicado por ley, LPA = 5 x LPP
  • 11. CAMP Legislación Chilena (D.S. Nº72 y D.S. Nº745) GAS FUENTE EFECTO LPP ppm (mgr / m3) LPA ppm (mgr / m3) Monóxido de Carbono (CO) Incoloro, insípido y sin olor Tronadura, Combustión incompleta, Escape motores Venenoso Desplaza hemoglobina 40 (46) 458 Anhídrido Carbónico (CO2) Incoloro, sabor ácido y sin olor Descomposición orgánica, Tronadura, cualquier combustion Sofocamiento, Aceleración respiratoria 4000 (7.200) 54.000 Anhídrido Sulfuroso (SO2) Incoloro, Irritante, olor sulfuroso fuerte Tronadura Ataca (H2SO4) mucosas de ojos, nariz y garganta. 1,6 (4) 13 Ácido Sulfhídrico (H2S) Incoloro, Dulce, olor a huevos podridos Tronadura, descomposición orgánica y de minerales Muy Venenoso Irrita mucosas y ataca el sistema nervioso 20 (25) 21 Óxidos de Nitrógeno (NxOy) (NO2) Rojizo, insípido y sin olor Tronadura ANFO y Combustión Diesel Ataca (HNO3) tejidos pulmonares, puede tener efecto retardado 25 - Metano( CH4)) Incoloro, insípido y sin olor Natural de yacimientos de Carbón Sofocante, Explosivo 10.000 (1%) 10.000 (1%)
  • 12. Fuentes de emisión de gases  Gases de Estratos: se produce por migraciones de gases debido a la minería. (CH4, dióxido de carbono, nitrógeno, SO2, H2S):  El metano es el mas “popular” en minería del carbón. Este se mobiliza entre los estratos por cambios en la presión existente por la minería. Rango explosivo 5-15%  Los gases de estratos no solo se relacionan a sedimentos tambien a roca ígnea  Gases de Tronadura (CO, CO2, NO, H2S)  Maquinas de combustión interna: pueden emanar hasta 0,28 m3/HP de contaminantes  Fuegos y explosiones (CO, CO2,CH4)  Respiración humana (CO2) aprox 0,1 cfm/hombre  Baterías (genera H)
  • 13. Corrección de LPP  A mayor altura menos oxigeno disponible y por lo tanto se respira con más profundidad  Por Altura (Sólo si H > 1000 m.s.n.m) : LPP’ = LPP x P (H) (mm de Hg)/ 760  Por mayor Exposición (Sólo si Js > 48 hrs/semana): LPP’’ = LPP x (48/Hs) x (168-Hs)/120 Hs = Jornada Hrs / Semana
  • 14. Material Particulado  Partículas peligrosas de polvo respirable, están entre 1 y 10 micrones. Menores no se depositan y mayores se capturan en filtros naturales del cuerpo.  Partículas se depositan en pulmones produciendo “neumoconiosis”, si el material es sílice se denomina “silicosis”.  La neumoconiosis produce déficit de capacidad pulmonar y en grado severo puede causar la muerte.  LPP para la sílice es de 0,08 mgr/m3  LPA = 0,4 mgr/m3
  • 15. Temperatura y Humedad  La temperatura mínima en minas debe ser mayor que 2ºC para evitar congelamiento de agua en cañerías o piso de galerías.  La temperatura debe ser tal que produzca una sensación térmica confortable, lo cual depende también de la humedad y velocidad del aire o “brisa”.  Dependiendo de la condición geográfica y/o estacional se puede requerir calentar o enfriar el aire de ventilación.
  • 16. Temperatura  La temperatura al interior de una mina subterránea depende de varios factores: 1. Temperatura del aire exterior 2. Calentamiento por compresión del aire durante descenso a la mina 3. Temperatura de la roca 4. Procesos endotérmicos 5. Procesos exotérmicos 6. Intensidad de la ventilación
  • 17. Aumento de temperatura por compresión  La temperatura de los gases aumenta si aumenta la presión (PV = nRT)  En el caso del aire se tiene que la presión atmosférica es inversamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar.  A medida que profundizamos en una mina la presión atmosférica aumenta, por lo tanto también lo hace la temperatura.  Por este efecto, la temperatura aumenta a razón de 1ºC por cada 100m de profundidad o 10ºC cada 1 Km. HTT gasescteR adiabaticoindicek H kR k TT 0098,0 27,29)_( 41,1)_( 1 0 0 += = = − +=
  • 18. Temperatura de la Roca  La temperatura de la roca en la capa superficial (20 a 40m bajo la superficie) se correlaciona con la temperatura del aire en el exterior.  Bajo la capa superficial está la zona geotérmica, en que la temperatura de la roca no tiene correlación con la temperatura exterior.  En la zona geotérmica, la temperatura de las rocas asciende a medida que nos acercamos al centro de la tierra.
  • 19. Gradiente Geotérmica Se define como la diferencia de temperatura por unidad de profundidad (en la zona geotérmica)  Varía entre 1 y 5 ºC por cada 100m. Menos de 300m de profundidad: 2ºC/100m Menos de 1000 m de profundidad: 3ºC/100m 1000 a 2500m de profundidad: 4,5ºC/100m
  • 20. Velocidad del aire  El rendimiento aumenta con la velocidad del aire ya que un trabajador puede eliminar de mejor forma el calor al medio externo.  A mas de 5 m/s no hay mayor influencia practica
  • 21. Legislación Chilena Sensación Térmica Temperatura máxima: 32º si jornada < 6 hrs 30º si jornada < 8 hrs. Velocidad Máxima del aire: 150 m/min = 2,5 m/s
  • 22. Principio básico La regla fundamental de Ventilación: “EVITAR A TODA COSTA QUE EL CONTAMINANTE LLEGUE A ESTAR SUSPENDIDO EN EL AIRE"
  • 23. Prevención y Eliminación  Prevención  Considerar la necesidad de no contaminar desde el proyecto. Ej CI de motores requiere 20:1 para completa combustion.  Verificar que las modificaciones de la mina no introduzcan nuevos procesos o elementos contaminantes  Eliminación  Modificar operaciones o mejorar prácticas para reducir la formación de polvo o producción de gases indeseables (Ej: mantención de equipos)  Limpiar labores para eliminar polvo asentado
  • 24. Supresión de efectos  Supresión Infusión con agua o vapor en focos contaminantes Humidificar y congelar en tramo capturador de contaminantes en estado sólido. Tratamiento de polvo asentado con productos químicos delicuescentes (que absorben humedad del aire). Depuración con colectores de polvo o catalizadores.
  • 25. Aislamiento y Dilución  Aislamiento  Tronadura restringida o con personal afuera, para no exponer  Encerramiento de operaciones generadoras de polvo para aplicar algún sistema de tratamiento local (Filtros catalíticos, rociadores, aspiradoras, colectores de polvo …)  Dilución … último recurso  Dilución por corriente de la ventilación principal;  Dilución local por ventilación auxiliar
  • 27. Tipos de Demanda  Para Diluir  Gases naturales / Motores / Tronadura / Baterías  Para Acondicionar  Enfriar / Calentar  Para consumir:  Respiración de personas / Combustión de motores  Para Mover  Arrastrar  Hacer “brisa”  Renovar
  • 28. Cantidad de Aire para Diluir  Caudal para diluir un contaminante (Qd) Qd > Qk(1-LPP)/(LPP-Ck) Qd =Caudal m3 /seg Qk = Influjo de contaminantes en m3 /seg Ck = Concentración del contaminante en la entrada de aire a la mina
  • 29. Ejemplo  Datos: Gas Metano Qk = 0,12 m3/s; Ck = 0,1%; LPP Metano = 1%  Caudal necesario para diluir el metano: Qd > Qk(1-LPP)/(LPP-Ck) Qd >0,12(1-0,01)/(0,01-0,001) Qd > 0,12 x 0,99/0,009 = 13,2 m3/s
  • 30. Caudal de Aire para Acondicionar Balance de Calor: (Calor α masa y Δtº  α a Q y ºK) Masa fría + Masa Caliente = Masa mezcla Qc = Qf (tm – te)/(tc-te) Qc = Caudal aire calentado Qf = Caudal aire frío tm = Temperatura final de la mezcla (ºC) te = Temperatura de entrada del aire no acondicionado (ºC) tc = Temperatura del aire calentado (ºC) 32ºC > Temperatura de la mezcla > 2ºC ideal 24ºC
  • 31. Cantidad de Aire para Consumir  Caudal para consumir (QC) Respiración humana:  Qc > N x 3 (m3 /min) = N x 0,05 (m3 /s)  N = Cantidad de personas en la mina Combustión Motores:  Qc > HP x 2.83 (m3 /min) = HP x 0,05 (m3 /s)  HP = Cantidad de HP del motor diesel
  • 32. Cantidad de Aire para Mover  Caudal para Mover(QM)  Velocidad Mínima:  QM > Vmin x A  Vmin = Velocidad Mínima para “brisa” = 0,5 (m/s)  A = Area (m2 )  Velocidad Máxima:  QM > Vmax x A  Vmax = Velocidad Máxima con personas = 2,5 (m/s)  A = Area (m2 )  Caudal de Renovación: (recintos cerrados)  QM > Nr x R / 3600 (m3 /s)  Nr= Cantidad de renovaciones de aire por hora (1/hra)  R = Volumen del recinto (m3 )  Arrastre polvo: usar V = 1 m/s
  • 33. Explosivos en minas metalicas Tf GE Q = G= formación de gases en m3/ kg de explosivo G=0,04 m3/kg E: cantidad de explosivo a detonar, kg T: tiempo ventilación (30 min) f=: % dilución de gases en la atmosfera a no menos de 0,008%
  • 34. Equipos Diesel permitidaimaiónconcentracy toxicocomponenteiónconcentracc motorgasesvolumenV requeridovolumenQ y c VQ _max_ (%)__ __ _ = = = = = Se mide a partir de pruebas en los equipos para diferentes estados de funcionamiento. Se multiplica el valor de Q x 2 (factor de seguridad)
  • 35. Equipos Diesel HPQ 83,2=Legislación minera Chile 3 3 0,27( / ) *3000 / * ( / ) 3600 0.45: 0,3: _ arg _ arg 0,15: _ kg Kw Kw m Kg K Q m s K LHD equipos c a desc a equipos transporte =Sudafricana
  • 36. Distribución del aire interior mina  Considerar operaciones interior mina  Determinar aire requerido  Aumentar requerimientos por perdidas (20-30%)
  • 37. Tarea  Determinar el circuito de ventilación  Demanda de aire