SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Carmen
Facultad de Química
Ingeniería Petrolera
Geología de Explotación del Petróleo, Agua y Vapor.
Tema: el aire
Enrique Fuentes Carreón

¿Qué es el aire?

Definición:
Se denomina aire a la
mezcla de gases que
constituye la atmósfera
terrestre, que permanecen
alrededor del
planeta Tierra por acción de
la fuerza de gravedad.
Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre
se divide en cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A
mayor altitud disminuyen la presión y el peso del aire.
Troposfera. Alcanza una altura media de 12 km. (es de
7km. En los polos y de 16km. En los trópicos) y en ella
encontramos, junto con el aire, polvo, humo y vapor de
agua, entre otros componentes.
Estratosfera. Zona bastante mente fría que se extiende
de los 12 a los 50km de altura; en su capa contiene gran
cantidad de ozono (O3)
Mesosfera. Zona que se sitúa entre los 50 y los 100km de
altitud; su temperatura media es de 10 °C; en ella los
meteoritos adquieren altas temperaturas
Ionosfera. Empieza después de los 100km. Y va
desapareciendo gradualmente hasta los 500km de altura.
En esta región, constituida por oxígeno (02), la
temperatura aumenta hasta los 1000°C
Exosfera. Comienza a 500km. de altura y extiende más
allá de los 1000km; está formada por una capa de helio y
otra de hidrogeno.
El aire de la troposfera interviene en la respiración. Por
volumen está compuesto, aproximadamente, por 78,08% de
nitrógeno (N2), 20,94% de oxígeno (O2), 0,035% de dióxido
de carbono (CO2) y 0,93% de gases inertes,
como argón y neón.
Propiedades físicas y químicas del Aire
Propiedades físicas
Es de menor peso que el agua.
Es de menor densidad que el agua.
Tiene Volumen indefinido.
No existe en el vacío.
Es incoloro, inodoro e insípido.
Propiedades químicas
Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y
produce corrientes de aire.

El aire en las
industrias

Técnicas de
Remediación
BIORREMEDACION
Biopilas.
Es una técnica de biorremediación que se utiliza para la descontaminación de
suelos con compuestos orgánicos. Las biopilas se airean y se adicionan
nutrientes en caso de requerirlo (nitrógeno, fósforo, potasio, etc.), todo lo cual
servirá para incrementar la degradación de los contaminantes.
BIOVENTEO.
Proceso basado en la aireación del suelo para estimular la actividad biológica
y mejorar el proceso de degradación de los hidrocarburos presentes en la
zona vadosa. Incrementa la velocidad de biodegradación.
Extracción de vapores.
Los vapores se extraen del suelo por medio de inyección de aire para
eliminar los vapores dañinos del suelo contaminado y de las aguas
subterráneas por debajo del nivel freático, eliminando las sustancias
químicas dañinas, que aparecen en forma de vapores.
Este procedimiento se utiliza en la eliminación de derrames de combustibles
(hidrocarburos).
• Los factores a tener en cuenta en la aplicación del bioventeo o inyección de
aire natural:
En general, son favorables los compuestos de alta volatilidad (presión de
vapor mayor de 10 mm de Hg. a 20ºC) ya que se evaporan fácilmente.
Los suelos deben contener bajos contenidos en arcilla y ser lo más
homogéneamente posible, con un valor de permeabilidad al aire adecuado (>
10-10 cm2).
Los aportes de oxígeno deben ser suficientes, así como la existencia de fuentes
de carbono, aceptores de electrones y energía suficientes.
Deben existir unas condiciones óptimas de pH (6 y 8), de humedad (12-30%
en peso), temperatura entre 0 y 40 ºC.

El aire en la
industria Petrolera

Usos del nitrógeno en la
industria petrolera
Perforación bajo balance: cuando se
requiere perforar en zonas que tienen
altas perdidas de circulación, es
necesario utilizar un fluido de
perforación con densidades menores
de 0.50 gr/cm³ una forma de obtener
bajas densidades es inyectar nitrógeno
conjuntamente con el fluido de
perforación y evitar perdidas de
circulación.

Cementación primaria con
nitrógeno
En cada etapa de la perforación, es necesario introducir
una tubería de revestimiento a la cual se le aplica una
lechada de cemento de muy baja densidad para fijar la
tubería de perforación.
Cuando se tienen zonas de perdida de fluidos y se va a
cementar alguna tubería de revestimiento, es necesario
utilizar una lechada de cemento mezclada con
nitrógeno para que la operación tenga éxito y se eviten
cementaciones forzadas que incrementan los costos.

Estimulación con
nitrógeno
Su función principal es dar mantenimiento a tuberías
removiendo todo tipo de materiales que están
obstruyendo el paso de los hidrocarburos por las
tuberías, como son:
Asfalto, parafinas, arenas o suciedad.
para desplazarlo se utilizan productos químicos y
nitrógeno.

 Densidad relativa gaseosa: 0.0695.
 Gas incoloro, inodoro, insípido, inflamable.
 Su concentración en el aire: 0.0001%.
 Uso: procesos de refinación de petróleo
(hidrotratamiento)

 Densidad relativa gaseosa: 1.1
 Punto de ebullición: -183°C
 Uso: Producción de combustibles y
químicos.
 Gas químicamente inerte.
 Compone menos del 1% del aire.
 Densidad relativa gaseosa: 1.38
 Punto de ebullición: -185.9°C.
 Incoloro, inodoro, insípido, no corrosivo, no
inflamable y no tóxico.
 Uso: principalmente en soldadura.

Dióxido de carbono
 Gas incoloro, inodoro, no inflamable.
 0.03% presente en el aire.
 Debido a su baja concentración en la atmósfera,
el aire no es fuente viable para su producción.
 Uso: gas protector en el proceso de soldadura.

 Densidad relativa gaseosa: 0.138 (aire=1).
 Gas inerte, incoloro, insípido e inodoro a temperatura
ambiente y presión atmosférica.
 El helio está presente en el aire seco a una
concentración de 0.0005%.
 Se encuentra principalmente en yacimientos de gas
natural.
 Uso: como gas inerte en el proceso de soldadura.

Importancia de los
principales gases del aire
-Oxígeno : Es muy importante para todos los seres vivos,
ya que permite que se realicen los siguientes procesos:
- Combustión, actúa como comburente. Es
decir, permite que en el transcurso de una reacción, al
combinarse con otras sustancias denominadas
combustibles, se produzca energía manifestada en forma
de luz y calor.
- Respiración. Es utilizado por plantas y animales en su
proceso respiratorio. A través de la fotosíntesis se
regenera para devolverlo a la atmósfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
sambatrai
 
La contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambientalLa contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambiental
NORMA ESQUIVEL
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireKatherine Mera
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminaciónAna Tasayco
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
Jairo Hoyos
 
Contaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aireContaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aire
Jose Brazon
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
jhon anaya herrera
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
carmenhierro
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
Red Escolar de Colón
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
Maria Johana Gonzalez Ardila
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaMarcela Cabrera
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonocesar gonzalez
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
carlosprie12
 
Ppt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambientalPpt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambiental
Anita Tunque de Santa Cruz
 

La actualidad más candente (20)

La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 
La contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambientalLa contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambiental
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminación
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aireContaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aire
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Ppt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambientalPpt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambiental
 

Destacado

El aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qoryEl aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qory
Zarina Trelles Enriquez
 
El Aire
El AireEl Aire
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Ana Caliz
 
La educación inclusiva a través de las Tic. Recursos para trabajar en el aula.
La educación inclusiva a través de las Tic.  Recursos para trabajar en el aula.La educación inclusiva a través de las Tic.  Recursos para trabajar en el aula.
La educación inclusiva a través de las Tic. Recursos para trabajar en el aula.
Soraya Jura
 
El agua y el aire
El agua y el aireEl agua y el aire
El agua y el airecpjuanyague
 
Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire
lourdeslicenciatura2011
 
Presentacion El Aire
Presentacion El AirePresentacion El Aire
Presentacion El Aire
angelagrilloa
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosgeolacri
 
El aire y la atmosfera
El aire y la atmosferaEl aire y la atmosfera
El aire y la atmosfera
giny15
 

Destacado (14)

Tema de cuarto de primaria: El aire.
Tema de cuarto de primaria: El aire.Tema de cuarto de primaria: El aire.
Tema de cuarto de primaria: El aire.
 
El aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qoryEl aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qory
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
El Aire
El AireEl Aire
El Aire
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
 
La educación inclusiva a través de las Tic. Recursos para trabajar en el aula.
La educación inclusiva a través de las Tic.  Recursos para trabajar en el aula.La educación inclusiva a través de las Tic.  Recursos para trabajar en el aula.
La educación inclusiva a través de las Tic. Recursos para trabajar en el aula.
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Trabajo aire álvaro
Trabajo aire álvaroTrabajo aire álvaro
Trabajo aire álvaro
 
La naturaleza grado tercero
La naturaleza  grado terceroLa naturaleza  grado tercero
La naturaleza grado tercero
 
El agua y el aire
El agua y el aireEl agua y el aire
El agua y el aire
 
Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire Niños de primer grado el aire
Niños de primer grado el aire
 
Presentacion El Aire
Presentacion El AirePresentacion El Aire
Presentacion El Aire
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 
El aire y la atmosfera
El aire y la atmosferaEl aire y la atmosfera
El aire y la atmosfera
 

Similar a El Aire, componentes del aire y sus usos.

El aire
El aireEl aire
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
jhonathan
 
1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx
Diegolagos28
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
RoamBonilla1
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
NerioMachaca
 
Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
Franco Parra
 
gases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogaby5206
 
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
JorgeAlejandroNavarr4
 
Presentación final gas natural
Presentación final gas naturalPresentación final gas natural
Presentación final gas naturalDiana Lemus
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Joel Jorge Velarde
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
Andrea25201
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirChencho Gonzalez
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
Rosaluz Aguilar Contreras
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minasjoel1alexandro
 
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
RonaldContreras33
 

Similar a El Aire, componentes del aire y sus usos. (20)

La AtmóSfera
La AtmóSferaLa AtmóSfera
La AtmóSfera
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Aire parte i
Aire parte iAire parte i
Aire parte i
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
 
Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
 
gases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexico
 
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
 
Presentación final gas natural
Presentación final gas naturalPresentación final gas natural
Presentación final gas natural
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimir
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
 
Annety rodriguez
Annety rodriguezAnnety rodriguez
Annety rodriguez
 
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
 

Más de ENRIQUE FUENTES CARREON

pozos multilaterales TS.pptx
pozos multilaterales TS.pptxpozos multilaterales TS.pptx
pozos multilaterales TS.pptx
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
formacion de hidratos
 formacion de hidratos formacion de hidratos
formacion de hidratos
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
El Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
El Agua en la vida en la industria y en la industria petroleraEl Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
El Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
ENRIQUE FUENTES CARREON
 

Más de ENRIQUE FUENTES CARREON (6)

pozos multilaterales TS.pptx
pozos multilaterales TS.pptxpozos multilaterales TS.pptx
pozos multilaterales TS.pptx
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
formacion de hidratos
 formacion de hidratos formacion de hidratos
formacion de hidratos
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
 
El Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
El Agua en la vida en la industria y en la industria petroleraEl Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
El Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

El Aire, componentes del aire y sus usos.

  • 1. Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Química Ingeniería Petrolera Geología de Explotación del Petróleo, Agua y Vapor. Tema: el aire Enrique Fuentes Carreón
  • 3.  Definición: Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.
  • 4. Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se divide en cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A mayor altitud disminuyen la presión y el peso del aire.
  • 5. Troposfera. Alcanza una altura media de 12 km. (es de 7km. En los polos y de 16km. En los trópicos) y en ella encontramos, junto con el aire, polvo, humo y vapor de agua, entre otros componentes. Estratosfera. Zona bastante mente fría que se extiende de los 12 a los 50km de altura; en su capa contiene gran cantidad de ozono (O3) Mesosfera. Zona que se sitúa entre los 50 y los 100km de altitud; su temperatura media es de 10 °C; en ella los meteoritos adquieren altas temperaturas Ionosfera. Empieza después de los 100km. Y va desapareciendo gradualmente hasta los 500km de altura. En esta región, constituida por oxígeno (02), la temperatura aumenta hasta los 1000°C Exosfera. Comienza a 500km. de altura y extiende más allá de los 1000km; está formada por una capa de helio y otra de hidrogeno.
  • 6. El aire de la troposfera interviene en la respiración. Por volumen está compuesto, aproximadamente, por 78,08% de nitrógeno (N2), 20,94% de oxígeno (O2), 0,035% de dióxido de carbono (CO2) y 0,93% de gases inertes, como argón y neón.
  • 7. Propiedades físicas y químicas del Aire Propiedades físicas Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido. Propiedades químicas Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire.
  • 8.  El aire en las industrias
  • 9.  Técnicas de Remediación BIORREMEDACION Biopilas. Es una técnica de biorremediación que se utiliza para la descontaminación de suelos con compuestos orgánicos. Las biopilas se airean y se adicionan nutrientes en caso de requerirlo (nitrógeno, fósforo, potasio, etc.), todo lo cual servirá para incrementar la degradación de los contaminantes.
  • 10. BIOVENTEO. Proceso basado en la aireación del suelo para estimular la actividad biológica y mejorar el proceso de degradación de los hidrocarburos presentes en la zona vadosa. Incrementa la velocidad de biodegradación. Extracción de vapores. Los vapores se extraen del suelo por medio de inyección de aire para eliminar los vapores dañinos del suelo contaminado y de las aguas subterráneas por debajo del nivel freático, eliminando las sustancias químicas dañinas, que aparecen en forma de vapores. Este procedimiento se utiliza en la eliminación de derrames de combustibles (hidrocarburos).
  • 11. • Los factores a tener en cuenta en la aplicación del bioventeo o inyección de aire natural: En general, son favorables los compuestos de alta volatilidad (presión de vapor mayor de 10 mm de Hg. a 20ºC) ya que se evaporan fácilmente. Los suelos deben contener bajos contenidos en arcilla y ser lo más homogéneamente posible, con un valor de permeabilidad al aire adecuado (> 10-10 cm2). Los aportes de oxígeno deben ser suficientes, así como la existencia de fuentes de carbono, aceptores de electrones y energía suficientes. Deben existir unas condiciones óptimas de pH (6 y 8), de humedad (12-30% en peso), temperatura entre 0 y 40 ºC.
  • 12.  El aire en la industria Petrolera
  • 13.  Usos del nitrógeno en la industria petrolera Perforación bajo balance: cuando se requiere perforar en zonas que tienen altas perdidas de circulación, es necesario utilizar un fluido de perforación con densidades menores de 0.50 gr/cm³ una forma de obtener bajas densidades es inyectar nitrógeno conjuntamente con el fluido de perforación y evitar perdidas de circulación.
  • 14.  Cementación primaria con nitrógeno En cada etapa de la perforación, es necesario introducir una tubería de revestimiento a la cual se le aplica una lechada de cemento de muy baja densidad para fijar la tubería de perforación. Cuando se tienen zonas de perdida de fluidos y se va a cementar alguna tubería de revestimiento, es necesario utilizar una lechada de cemento mezclada con nitrógeno para que la operación tenga éxito y se eviten cementaciones forzadas que incrementan los costos.
  • 15.  Estimulación con nitrógeno Su función principal es dar mantenimiento a tuberías removiendo todo tipo de materiales que están obstruyendo el paso de los hidrocarburos por las tuberías, como son: Asfalto, parafinas, arenas o suciedad. para desplazarlo se utilizan productos químicos y nitrógeno.
  • 16.   Densidad relativa gaseosa: 0.0695.  Gas incoloro, inodoro, insípido, inflamable.  Su concentración en el aire: 0.0001%.  Uso: procesos de refinación de petróleo (hidrotratamiento)
  • 17.   Densidad relativa gaseosa: 1.1  Punto de ebullición: -183°C  Uso: Producción de combustibles y químicos.
  • 18.  Gas químicamente inerte.  Compone menos del 1% del aire.  Densidad relativa gaseosa: 1.38  Punto de ebullición: -185.9°C.  Incoloro, inodoro, insípido, no corrosivo, no inflamable y no tóxico.  Uso: principalmente en soldadura.
  • 19.  Dióxido de carbono  Gas incoloro, inodoro, no inflamable.  0.03% presente en el aire.  Debido a su baja concentración en la atmósfera, el aire no es fuente viable para su producción.  Uso: gas protector en el proceso de soldadura.
  • 20.   Densidad relativa gaseosa: 0.138 (aire=1).  Gas inerte, incoloro, insípido e inodoro a temperatura ambiente y presión atmosférica.  El helio está presente en el aire seco a una concentración de 0.0005%.  Se encuentra principalmente en yacimientos de gas natural.  Uso: como gas inerte en el proceso de soldadura.
  • 21.  Importancia de los principales gases del aire -Oxígeno : Es muy importante para todos los seres vivos, ya que permite que se realicen los siguientes procesos: - Combustión, actúa como comburente. Es decir, permite que en el transcurso de una reacción, al combinarse con otras sustancias denominadas combustibles, se produzca energía manifestada en forma de luz y calor. - Respiración. Es utilizado por plantas y animales en su proceso respiratorio. A través de la fotosíntesis se regenera para devolverlo a la atmósfera.