SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN AL
CONTROL DE PROCESOS
GENERALIDADES
• La planta de procesamiento es un conjunto de operaciones
y procesos conectados en forma secuencial.
• El adecuado procesamiento de materias primas e insumos
en la planta se puede lograr cumpliendo una determinada
consigna en cada operación y proceso.
• El punto de operación requerido puede ser simple (cierto
pH o temperatura) o complejo (determinada rentabilidad).
• Sin embargo, los procesos son de naturaleza dinámica
porque siempre ocurren cambios en su desarrollo.
• Por ello se debe emprender las acciones necesarias para
que las variables de proceso conserven sus valores.
• El objetivo del control de procesos es mantener en el valor
determinado de operación a las variables del proceso.
DEFINICIONES PRELIMINARES
Sistema
Variables
del sistema
Variables
de estado
Conjunto de elementos físicos o abstractos
relacionados entre sí, de forma que una variación
o alteración de cierta magnitud en uno de ellos
pueden influir en los demás o ser influido por ellos
Magnitudes que definen el comportamiento de un
sistema. Su naturaleza define el tipo de sistema:
químico, mecánico, eléctrico, electrónico o de otra
clase
Conjunto mínimo de variables, que al conocer su
valor en un instante dado permiten conocer la
respuesta (variables de salida) del mismo ante
cualquier señal de entrada o perturbación
DEFINICIONES PRELIMINARES
SISTEMA
Variables de estado
u1, u2, …, uq
x1
x2
xm
y1
y2
yn
Variables
de entrada
Variables
de salida
z1 z2 zp
Perturbaciones
NECESIDAD DEL CONTROL DE
PROCESOS
Mantener la calidad del producto en un nivel
continuo y con un costo mínimo
Razones
para aplicar
el control de
procesos
Mantener o elevar el nivel de producción al
costo mínimo
Satisfacer restricciones referidas a las
especificaciones de la maquinaria y equipo
Satisfacer restricciones operacionales para
cada equipo, maquinaria o proceso
Satisfacer restricciones de seguridad
Satisfacer restricciones de regulación ambiental
TERMINOLOGIA
Términos
importantes
Variable
controlable
Punto de
control/régimen
Variable
manipulable
Perturbación/
Transtorno
Control en ciclo
cerrado
Control en ciclo
abierto
Variable que se debe controlar para
mantenerla en un valor deseado
Valor deseado para la variable
controlable
Variable que se utiliza para mantener a la
variable controlada en el punto de control
Variable que ocasiona que la variable
controlada se desvíe del punto de control
Señal de control en el que la salida no
tiene efecto sobre la acción de control
Señal de control en el que la salida tiene
efecto directo sobre la acción de control
INTERCAMBIADOR DE CALOR SIN
SISTEMA DE CONTROL
CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO
DE FORMA MANUAL
SISTEMA DE CONTROL DE
PROCESOS
• Conjunto sistemático de equipos (sensores,
controladores, actuadores, amplificadores,
computadoras, algoritmos, etc.) que interactúa
con personas (operadores y diseñadores) para
operar el sistema controlado (operación, proceso,
planta industrial u otro similar).
• Herramienta que facilita la operación, el
“monitoreo” de muchas señales de campo
provenientes de los instrumentos, así como los
resultados de los “cambios” en las variables
“manipuladas” sobre las “variables de control”
SISTEMA DE CONTROL DE
PROCESOS
Componentes
básicos
Sensor
Elemento primario
Transmisor
Elemento secundario
Controlador
Elemento principal
Elemento final
Mide el valor de la variable
de proceso que se debe
controlar
Capta el valor de la variable,
lo convierte en señal y lo
transmite al controlador
Compara el valor medido
de la variable con su valor
deseado y toma la decisión
adecuada para mantenerla
en este valor
Ejecuta la decisión tomada
por el controlador
SISTEMA DE CONTROL DE
PROCESOS
Operaciones
básicas
Medición
Decisión
Acción
La combinación de sensor y
transmisor efectúan la
medición de la variable que se
debe controlar
El controlador basado en la
medición, decide lo que se
debe hacer para mantener la
variable en el valor deseado
El elemento final debe realizar
una acción en función a la
decisión tomada por el
controlador
SEÑALES DE TRANSMISION
Se utilizan para la comunicación entre los
instrumentos que constituyen el sistema de control
Neumática
Eléctrica
Discreta
Emplea presión de aire.
Rango utilizado: de 3 a 15 psig.
Utiliza intensidad de corriente eléctrica.
Rango empleado: de 4 a 20 mA.
Usa valores numéricos de computación.
Rango utilizado: ceros y unos.
Tipos
Función
Transductores
Dispositivo empleado
para cambiar un tipo de
señal por otro
Transductor I/P
Transductor I/D
Transductor P/D
OBJETIVO DEL CONTROL
AUTOMATICO DE PROCESOS
El objetivo del sistema de control automático de
proceso es utilizar la variable manipulable para
mantener a la variable controlada en el punto de
control a pesar de las perturbaciones.
INTERCAMBIADOR DE CALOR CON
CONTROL MANUAL
CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO
DE FORMA MANUAL
Elemento final de control (válvula)
Variable
de proceso
Sensor
Indicador de Flujo
Controlador
(operador)
Señal
(vista)
INTERCAMBIADOR DE CALOR CON
CONTROL AUTOMATICO
CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO
EN FORMA AUTOMATICA
Perturbación
Variable
Manipulada
Variable
Controlada
Referencia
LT LC
CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO
EN FORMA AUTOMATICA
Transmisor/
Transductor
Elemento final de control
(válvula automática)
Sensor de Flujo
(placa orificio)
Controlador
PID
Variable de
Proceso (PV)
Señal de control
(%Output)
Variable
de proceso
Setpoint (SP)
CONTROL AUTOMATICO DE
TEMPERATURA
INTERCAMBIADOR DE CALOR
CONTROL AUTOMATICO DE NIVEL DE
LIQUIDO
TANQUE AMORTIGUADOR
CONTROL DE PROCESOS
CONTINUO
Variable
Controlada
Referencia
LT LC
Perturbación
La variable controlada, toma valores en un rango
continuo, se mide y se actúa continuamente sobre un
rango de valores del actuador.
CONTROL DE PROCESOS
DISCRETO
Detector de máxima
y mínima altura
Electroválvula
ON/OFF
Relé
Las variables solo admiten un conjunto de estados finitos
LINKS DE YOU TUBE:
https://www.youtube.com/watch?v=P7wzaMH96Dg
https://www.youtube.com/watch?v=F38c9G-sxT0
https://www.youtube.com/watch?v=Ffcby607ysI
https://www.youtube.com/watch?v=TxJrROMzDdI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de NormalizacionPrincipios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de Normalizacion
Victor Salgado
 
Calibraciones
CalibracionesCalibraciones
Calibraciones
Gabriel Puelles Cruz
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlKaterine Bergengruen
 
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Wilfredo Diaz
 
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptxCALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
VanessaTrujilloPrete
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Eric Garcia
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducciónlyonzoO69
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Luis Aleman
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viHBTECH
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Elybe Hernandez
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
DocumentosAreas4
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 

La actualidad más candente (20)

Variables de procesos
Variables de procesosVariables de procesos
Variables de procesos
 
Principios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de NormalizacionPrincipios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de Normalizacion
 
Calibraciones
CalibracionesCalibraciones
Calibraciones
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
 
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptxCALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad vi
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 

Similar a 1. introducción al control de procesos

CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
araguilera
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
JoseCarrasco95
 
1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf
1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf
1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf
DavidBlancos1
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIMTema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIM
UDO Monagas
 
1. Diapo_Procesos_23-23.pptx
1. Diapo_Procesos_23-23.pptx1. Diapo_Procesos_23-23.pptx
1. Diapo_Procesos_23-23.pptx
Juan Pablo Rodríguez Salavarría
 
Curso de instrumentacion
Curso de instrumentacionCurso de instrumentacion
Curso de instrumentacion
Gustavo Garcia
 
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCECyTEM
 
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOSINTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
Raul Allan Naranjo
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
JorgeJarrin5
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
Hector Moreno
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
JuanAviaJimnez
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
LeonnelRenwick
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
Jorge Lopez
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De ControlJELEstrada
 
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
UDO Monagas
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controlnoemialygr2
 

Similar a 1. introducción al control de procesos (20)

CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf
1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf
1.20.3.1 Fundamentos de Control.pdf
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIMTema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIM
 
1. Diapo_Procesos_23-23.pptx
1. Diapo_Procesos_23-23.pptx1. Diapo_Procesos_23-23.pptx
1. Diapo_Procesos_23-23.pptx
 
Curso de instrumentacion
Curso de instrumentacionCurso de instrumentacion
Curso de instrumentacion
 
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y control
 
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOSINTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
Definiciones basicas
Definiciones basicasDefiniciones basicas
Definiciones basicas
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.
 
Tema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cadTema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cad
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

1. introducción al control de procesos

  • 2. GENERALIDADES • La planta de procesamiento es un conjunto de operaciones y procesos conectados en forma secuencial. • El adecuado procesamiento de materias primas e insumos en la planta se puede lograr cumpliendo una determinada consigna en cada operación y proceso. • El punto de operación requerido puede ser simple (cierto pH o temperatura) o complejo (determinada rentabilidad). • Sin embargo, los procesos son de naturaleza dinámica porque siempre ocurren cambios en su desarrollo. • Por ello se debe emprender las acciones necesarias para que las variables de proceso conserven sus valores. • El objetivo del control de procesos es mantener en el valor determinado de operación a las variables del proceso.
  • 3. DEFINICIONES PRELIMINARES Sistema Variables del sistema Variables de estado Conjunto de elementos físicos o abstractos relacionados entre sí, de forma que una variación o alteración de cierta magnitud en uno de ellos pueden influir en los demás o ser influido por ellos Magnitudes que definen el comportamiento de un sistema. Su naturaleza define el tipo de sistema: químico, mecánico, eléctrico, electrónico o de otra clase Conjunto mínimo de variables, que al conocer su valor en un instante dado permiten conocer la respuesta (variables de salida) del mismo ante cualquier señal de entrada o perturbación
  • 4. DEFINICIONES PRELIMINARES SISTEMA Variables de estado u1, u2, …, uq x1 x2 xm y1 y2 yn Variables de entrada Variables de salida z1 z2 zp Perturbaciones
  • 5. NECESIDAD DEL CONTROL DE PROCESOS Mantener la calidad del producto en un nivel continuo y con un costo mínimo Razones para aplicar el control de procesos Mantener o elevar el nivel de producción al costo mínimo Satisfacer restricciones referidas a las especificaciones de la maquinaria y equipo Satisfacer restricciones operacionales para cada equipo, maquinaria o proceso Satisfacer restricciones de seguridad Satisfacer restricciones de regulación ambiental
  • 6. TERMINOLOGIA Términos importantes Variable controlable Punto de control/régimen Variable manipulable Perturbación/ Transtorno Control en ciclo cerrado Control en ciclo abierto Variable que se debe controlar para mantenerla en un valor deseado Valor deseado para la variable controlable Variable que se utiliza para mantener a la variable controlada en el punto de control Variable que ocasiona que la variable controlada se desvíe del punto de control Señal de control en el que la salida no tiene efecto sobre la acción de control Señal de control en el que la salida tiene efecto directo sobre la acción de control
  • 7. INTERCAMBIADOR DE CALOR SIN SISTEMA DE CONTROL
  • 8. CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO DE FORMA MANUAL
  • 9. SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS • Conjunto sistemático de equipos (sensores, controladores, actuadores, amplificadores, computadoras, algoritmos, etc.) que interactúa con personas (operadores y diseñadores) para operar el sistema controlado (operación, proceso, planta industrial u otro similar). • Herramienta que facilita la operación, el “monitoreo” de muchas señales de campo provenientes de los instrumentos, así como los resultados de los “cambios” en las variables “manipuladas” sobre las “variables de control”
  • 10. SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS Componentes básicos Sensor Elemento primario Transmisor Elemento secundario Controlador Elemento principal Elemento final Mide el valor de la variable de proceso que se debe controlar Capta el valor de la variable, lo convierte en señal y lo transmite al controlador Compara el valor medido de la variable con su valor deseado y toma la decisión adecuada para mantenerla en este valor Ejecuta la decisión tomada por el controlador
  • 11. SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS Operaciones básicas Medición Decisión Acción La combinación de sensor y transmisor efectúan la medición de la variable que se debe controlar El controlador basado en la medición, decide lo que se debe hacer para mantener la variable en el valor deseado El elemento final debe realizar una acción en función a la decisión tomada por el controlador
  • 12. SEÑALES DE TRANSMISION Se utilizan para la comunicación entre los instrumentos que constituyen el sistema de control Neumática Eléctrica Discreta Emplea presión de aire. Rango utilizado: de 3 a 15 psig. Utiliza intensidad de corriente eléctrica. Rango empleado: de 4 a 20 mA. Usa valores numéricos de computación. Rango utilizado: ceros y unos. Tipos Función Transductores Dispositivo empleado para cambiar un tipo de señal por otro Transductor I/P Transductor I/D Transductor P/D
  • 13. OBJETIVO DEL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El objetivo del sistema de control automático de proceso es utilizar la variable manipulable para mantener a la variable controlada en el punto de control a pesar de las perturbaciones.
  • 14. INTERCAMBIADOR DE CALOR CON CONTROL MANUAL
  • 15. CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO DE FORMA MANUAL Elemento final de control (válvula) Variable de proceso Sensor Indicador de Flujo Controlador (operador) Señal (vista)
  • 16. INTERCAMBIADOR DE CALOR CON CONTROL AUTOMATICO
  • 17. CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO EN FORMA AUTOMATICA Perturbación Variable Manipulada Variable Controlada Referencia LT LC
  • 18. CONTROL DE NIVEL DE LIQUIDO EN FORMA AUTOMATICA Transmisor/ Transductor Elemento final de control (válvula automática) Sensor de Flujo (placa orificio) Controlador PID Variable de Proceso (PV) Señal de control (%Output) Variable de proceso Setpoint (SP)
  • 20. CONTROL AUTOMATICO DE NIVEL DE LIQUIDO TANQUE AMORTIGUADOR
  • 21. CONTROL DE PROCESOS CONTINUO Variable Controlada Referencia LT LC Perturbación La variable controlada, toma valores en un rango continuo, se mide y se actúa continuamente sobre un rango de valores del actuador.
  • 22. CONTROL DE PROCESOS DISCRETO Detector de máxima y mínima altura Electroválvula ON/OFF Relé Las variables solo admiten un conjunto de estados finitos
  • 23. LINKS DE YOU TUBE: https://www.youtube.com/watch?v=P7wzaMH96Dg https://www.youtube.com/watch?v=F38c9G-sxT0 https://www.youtube.com/watch?v=Ffcby607ysI https://www.youtube.com/watch?v=TxJrROMzDdI