SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Wilfredo Diaz
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
 Un sistema de control está definido como un
conjunto de componentes que pueden
regular su propia conducta o la de otro
sistema con el fin de lograr un
funcionamiento predeterminado.
 Sistema de control de lazo abierto:
 Es aquel sistema en que solo actúa el
proceso sobre la señal de entrada y da
como resultado una señal de salida
independiente. Estos sistemas se
caracterizan por:
 Sencillos y de fácil conceptos.
 Nada asegura su estabilidad
ante una perturbación.
 La salida no se compara con la
entrada.
 Es afectado por las
perturbaciones.
 La precisión depende de la
previa calibración del sistema.
Un ejemplo muy claro es una
lavadora (el remojo, el lavado y
el enjuague) operan en base al
tiempo. la maquina no mide la
señal de salida, que es la
limpieza de la ropa.
 Sistema de control de lazo Cerrado:
 Son los sistemas en los que la acción de control
está en función de la señal de salida. Sus
características son:
 Complejos, pero amplios de parámetros.
 La salida se compara con la entrada y la
afecta para el control del sistema.
 Estos sistemas se caracterizan por su
propiedad de retroalimentación.
 Más estable a perturbaciones y
variaciones internas.
Un sistema de
refrigeración en donde
uno ingresa algún
producto y el
refrigerador nivela la
temperatura, si ingresas
algo caliente el
refrigerador tendrá que
producir mas frio hasta
conseguir la temperatura
a la cual se desea tener el
producto.
 Los Sistemas de Control son agrupados en tres tipos básicos:
 HECHOS POR EL HOMBRE
 NATURALES
 CUYOS COMPONENTES ESTAN HECHOS UNOS POR EL HOMBRE Y OTROS SON NATURALES
 Hombre:
 Como los sistemas
eléctricos o electrónicos
que están
permanentemente
capturando señales de
estado del sistema bajo
su control y que al
detectar una desviación
de los parámetros pre-
establecidos del
funcionamiento normal
del sistema, actúan la
cibermania de la sala
mediante sensores y
actuadores, para llevar al
sistema de vuelta a sus
condiciones operacionales
normales de
funcionamiento.
 Naturales:
 Incluyendo sistemas
biológicos. Por ejemplo los
movimientos corporales
humanos como el acto de
indicar un objeto que
incluye como componentes
del sistema de control
biológico los ojos, el brazo,
la mano, el dedo y el
cerebro del hombre. En la
entrada se procesa el
movimiento o no, la salida
es la dirección hacia la cual
se hace referencia.
 Hombre-Naturales:
 Se encuentra el sistema
de control de un hombre
que conduce su vehículo,
este sistema está
compuesto por los ojos,
las manos, el cerebro y
el vehículo. La entrada
se manifiesta en el
rumbo que el conductor
debe seguir sobre la vía y
la salida es la dirección
actual del automóvil.
SEÑAL DE CORRIENTE DE ENTRADA
 Considerada como estímulo aplicado a un
sistema desde una fuente de energía externa
con el propósito de que el sistema produzca
una respuesta específica.
SEÑAL DE CORRIENTE DE SALIDA
 Respuesta obtenida por el sistema
que puede o no relacionarse con la
respuesta que implicaba la entrada.
VARIABLE MANIPULADA
 Es el elemento al cual se le
modifica su magnitud, para
lograr la respuesta deseada.
VARIABLE CONTROLADA
 Es el elemento que se desea controlar.
CONVERSIÓN
 Mediante receptores se generan las
variaciones o cambios que se
producen en la variable.
VARIACIONES EXTERNAS
 Son los factores que influyen en
la acción de producir un cambio
de orden correctivo.
FUENTE DE ENERGÍA
 Es la que entrega la energía
necesaria para generar cualquier
tipo de actividad dentro del
sistema.
RETROALIMENTACIÓN
 La retroalimentación es una
característica importante de los
sistemas de control de lazo
cerrado. Es una relación
secuencial de causas y efectos
entre las variables del sistema.
Dependiendo de la acción
correctiva que tome el sistema,
este puede apoyar o no una
decisión, cuando en el sistema se
produce un retorno se dice que
hay una retroalimentación
negativa; si el sistema apoya la
decisión inicial se dice que hay
una retroalimentación positiva.
SEÑAL DE CORRIENTE DE ENTRADA
 Considerada como estímulo aplicado a un
sistema desde una fuente de energía externa
con el propósito de que el sistema produzca
una respuesta específica.
SEÑAL DE CORRIENTE DE SALIDA
 Respuesta obtenida por el sistema
que puede o no relacionarse con la
respuesta que implicaba la entrada.
VARIABLE MANIPULADA
 Es el elemento al cual se le
modifica su magnitud, para
lograr la respuesta deseada.
VARIABLE CONTROLADA
 Es el elemento que se desea controlar.
CONVERSIÓN
 Mediante receptores se generan las
variaciones o cambios que se
producen en la variable.
VARIACIONES EXTERNAS
 Son los factores que influyen en
la acción de producir un cambio
de orden correctivo.
FUENTE DE ENERGÍA
 Es la que entrega la energía
necesaria para generar cualquier
tipo de actividad dentro del
sistema.
RETROALIMENTACIÓN
 La retroalimentación es una
característica importante de los
sistemas de control de lazo
cerrado. Es una relación
secuencial de causas y efectos
entre las variables del sistema.
Dependiendo de la acción
correctiva que tome el sistema,
este puede apoyar o no una
decisión, cuando en el sistema se
produce un retorno se dice que
hay una retroalimentación
negativa; si el sistema apoya la
decisión inicial se dice que hay
una retroalimentación positiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
Paolo Castillo
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
Victoria' Worcs
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Ensayo de DIAGRAMA DE BLOQUES
Ensayo de DIAGRAMA DE BLOQUESEnsayo de DIAGRAMA DE BLOQUES
Ensayo de DIAGRAMA DE BLOQUES
Kristian Colmenares
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
Paolo Castillo
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
Jhon Castro Blas
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
saul calle espinoza
 
1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico
Marco Moncayo
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
Laureano Zantedeschi
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Julio Gomez
 

La actualidad más candente (20)

(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Ensayo de DIAGRAMA DE BLOQUES
Ensayo de DIAGRAMA DE BLOQUESEnsayo de DIAGRAMA DE BLOQUES
Ensayo de DIAGRAMA DE BLOQUES
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
 

Destacado

Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Enny Mery
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
DianaAf
 
Mapa conceptual tipos de contenedores
Mapa conceptual tipos de contenedoresMapa conceptual tipos de contenedores
Mapa conceptual tipos de contenedores
ldarango25
 
Mapa mental de sistemas, modelos y control
Mapa mental de sistemas, modelos y controlMapa mental de sistemas, modelos y control
Mapa mental de sistemas, modelos y control
eliianiitta12
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
torito2691
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
JELEstrada
 
Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
Andrés Casadiego
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
Raul Ortega
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Luis Miguel García
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. español
pablojgd
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
John Kings
 
Mapa conceptual de sistemas electricos
Mapa conceptual de sistemas electricosMapa conceptual de sistemas electricos
Mapa conceptual de sistemas electricos
Hector Marcano
 

Destacado (20)

Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Control interno.cmap
Control interno.cmapControl interno.cmap
Control interno.cmap
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
Mapa conceptual tipos de contenedores
Mapa conceptual tipos de contenedoresMapa conceptual tipos de contenedores
Mapa conceptual tipos de contenedores
 
Mapa mental de sistemas, modelos y control
Mapa mental de sistemas, modelos y controlMapa mental de sistemas, modelos y control
Mapa mental de sistemas, modelos y control
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. español
 
Auditoría.cmap
Auditoría.cmapAuditoría.cmap
Auditoría.cmap
 
Margerit mapa
Margerit mapaMargerit mapa
Margerit mapa
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Mapa conceptual de sistemas electricos
Mapa conceptual de sistemas electricosMapa conceptual de sistemas electricos
Mapa conceptual de sistemas electricos
 

Similar a Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)

Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Sistemas de-control
Sistemas de-controlSistemas de-control
Sistemas de-control
Diego Dominguez
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Paolo Castillo
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
holamelo
 
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-359100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
UPLA
 
Tp 9
Tp 9Tp 9
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
holamelo
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
Betty Rugeles
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
Rafael Mejia
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
guestc69cf2
 
Sistemas de control lazo
Sistemas de control lazoSistemas de control lazo
Sistemas de control lazo
Gardel Arazely
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Carlos Enriqe
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
oswaldo cedeño
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
Mayra Peña
 
Roberto
RobertoRoberto
Presentación juan teoria
Presentación juan teoriaPresentación juan teoria
Presentación juan teoria
juan pablo Garcia Velasquez
 
SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx
SISTEMAS  DE  CONTROL15032023.pptxSISTEMAS  DE  CONTROL15032023.pptx
SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx
BLANCOCORDEROFAVIO
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
sistemas11
 
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
gabydelvallearis
 

Similar a Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual) (20)

Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas de-control
Sistemas de-controlSistemas de-control
Sistemas de-control
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
 
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-359100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
 
Tp 9
Tp 9Tp 9
Tp 9
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas de control lazo
Sistemas de control lazoSistemas de control lazo
Sistemas de control lazo
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
Presentación juan teoria
Presentación juan teoriaPresentación juan teoria
Presentación juan teoria
 
SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx
SISTEMAS  DE  CONTROL15032023.pptxSISTEMAS  DE  CONTROL15032023.pptx
SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
 
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
 

Más de Wilfredo Diaz

Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Wilfredo Diaz
 
Ejercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y controlEjercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y control
Wilfredo Diaz
 
ejercicios Variable compleja
ejercicios Variable compleja ejercicios Variable compleja
ejercicios Variable compleja
Wilfredo Diaz
 
Locpcymat Analisis
Locpcymat AnalisisLocpcymat Analisis
Locpcymat Analisis
Wilfredo Diaz
 
Historia de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuelaHistoria de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuela
Wilfredo Diaz
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
Wilfredo Diaz
 
Efemerides venezolanas
Efemerides venezolanasEfemerides venezolanas
Efemerides venezolanas
Wilfredo Diaz
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Wilfredo Diaz
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadWilfredo Diaz
 
Trabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambientalTrabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambiental
Wilfredo Diaz
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Wilfredo Diaz
 
El computador hardware,software y mas
El computador hardware,software y masEl computador hardware,software y mas
El computador hardware,software y mas
Wilfredo Diaz
 

Más de Wilfredo Diaz (13)

Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Ejercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y controlEjercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y control
 
ejercicios Variable compleja
ejercicios Variable compleja ejercicios Variable compleja
ejercicios Variable compleja
 
Locpcymat Analisis
Locpcymat AnalisisLocpcymat Analisis
Locpcymat Analisis
 
Historia de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuelaHistoria de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuela
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
 
Efemerides venezolanas
Efemerides venezolanasEfemerides venezolanas
Efemerides venezolanas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Trabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambientalTrabajo de campo ambiental
Trabajo de campo ambiental
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El computador hardware,software y mas
El computador hardware,software y masEl computador hardware,software y mas
El computador hardware,software y mas
 
Correlacion trabajo
Correlacion trabajoCorrelacion trabajo
Correlacion trabajo
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)

  • 1. Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
  • 2.  Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado.
  • 3.  Sistema de control de lazo abierto:  Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente. Estos sistemas se caracterizan por:  Sencillos y de fácil conceptos.  Nada asegura su estabilidad ante una perturbación.  La salida no se compara con la entrada.  Es afectado por las perturbaciones.  La precisión depende de la previa calibración del sistema. Un ejemplo muy claro es una lavadora (el remojo, el lavado y el enjuague) operan en base al tiempo. la maquina no mide la señal de salida, que es la limpieza de la ropa.  Sistema de control de lazo Cerrado:  Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Sus características son:  Complejos, pero amplios de parámetros.  La salida se compara con la entrada y la afecta para el control del sistema.  Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación.  Más estable a perturbaciones y variaciones internas. Un sistema de refrigeración en donde uno ingresa algún producto y el refrigerador nivela la temperatura, si ingresas algo caliente el refrigerador tendrá que producir mas frio hasta conseguir la temperatura a la cual se desea tener el producto.
  • 4.  Los Sistemas de Control son agrupados en tres tipos básicos:  HECHOS POR EL HOMBRE  NATURALES  CUYOS COMPONENTES ESTAN HECHOS UNOS POR EL HOMBRE Y OTROS SON NATURALES  Hombre:  Como los sistemas eléctricos o electrónicos que están permanentemente capturando señales de estado del sistema bajo su control y que al detectar una desviación de los parámetros pre- establecidos del funcionamiento normal del sistema, actúan la cibermania de la sala mediante sensores y actuadores, para llevar al sistema de vuelta a sus condiciones operacionales normales de funcionamiento.  Naturales:  Incluyendo sistemas biológicos. Por ejemplo los movimientos corporales humanos como el acto de indicar un objeto que incluye como componentes del sistema de control biológico los ojos, el brazo, la mano, el dedo y el cerebro del hombre. En la entrada se procesa el movimiento o no, la salida es la dirección hacia la cual se hace referencia.  Hombre-Naturales:  Se encuentra el sistema de control de un hombre que conduce su vehículo, este sistema está compuesto por los ojos, las manos, el cerebro y el vehículo. La entrada se manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir sobre la vía y la salida es la dirección actual del automóvil.
  • 5. SEÑAL DE CORRIENTE DE ENTRADA  Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta específica. SEÑAL DE CORRIENTE DE SALIDA  Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada. VARIABLE MANIPULADA  Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr la respuesta deseada. VARIABLE CONTROLADA  Es el elemento que se desea controlar. CONVERSIÓN  Mediante receptores se generan las variaciones o cambios que se producen en la variable. VARIACIONES EXTERNAS  Son los factores que influyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo. FUENTE DE ENERGÍA  Es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema. RETROALIMENTACIÓN  La retroalimentación es una característica importante de los sistemas de control de lazo cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos entre las variables del sistema. Dependiendo de la acción correctiva que tome el sistema, este puede apoyar o no una decisión, cuando en el sistema se produce un retorno se dice que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya la decisión inicial se dice que hay una retroalimentación positiva.
  • 6. SEÑAL DE CORRIENTE DE ENTRADA  Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta específica. SEÑAL DE CORRIENTE DE SALIDA  Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada. VARIABLE MANIPULADA  Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr la respuesta deseada. VARIABLE CONTROLADA  Es el elemento que se desea controlar. CONVERSIÓN  Mediante receptores se generan las variaciones o cambios que se producen en la variable. VARIACIONES EXTERNAS  Son los factores que influyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo. FUENTE DE ENERGÍA  Es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema. RETROALIMENTACIÓN  La retroalimentación es una característica importante de los sistemas de control de lazo cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos entre las variables del sistema. Dependiendo de la acción correctiva que tome el sistema, este puede apoyar o no una decisión, cuando en el sistema se produce un retorno se dice que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya la decisión inicial se dice que hay una retroalimentación positiva.