SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Automatización y Control de Procesos Industriales
Profesor: Equipo CAM:
Ing. Moisés Pérez Betancourt, Andreina
C.I: 17.447.438
Ghassibe, Cristian
C.I: 19.084.800
Maturín, Marzo de 2015
ELEMENTOS SECUNDARIOS Y ELEMENTOS
FINALES DE CONTROL
 INTRODUCCIÓN
 Elementos de Control
• Elementos de Control Primario
• Elementos de Control Secundario
• Elementos Finales de Control
 CONCLUSIONES
 BIBLIOGRAFÍA
 Los innumerables avances tecnológicos en la actualidad y el gran
número de productos innovadores que de manera continua impacta en
los distintos ámbitos de la sociedad se originan fundamentalmente en
la necesidades de llevar a cabo procesos que de manera más exacta,
rápida y continua permitan la obtención de productos de calidad a más
bajo costo y en el menor tiempo posible.
 Los elementos de control son los responsables de encaminar al
sistema en el buen desarrollo de las operaciones de un
determinado proceso, pues permite controlar todas estas
variables sensibles, desde que inicia el proceso, pasando por
su transformación y al momento de determinar una respuesta
que permita culminar el lazo o en su defecto, según sea el caso
retroalimentar al mismo.
Según Ramírez (s.f):
“Un Sistema de Control es un conjunto de elementos
interrelacionados entre sí que permite comandar, regular o
dirigir a otro sistema o a si mismo dinámicamente y pueden
ser de lazo o bucle abierto o bien de lazo o bucle cerrado”
Sistema de Control de Lazo Abierto
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sensor
Capta la señal elaborada por el elemento primario y la transforma en salida o
genera una señal estandarizada que puede ser captada por otro instrumento
en forma local o remota
Puede Ser:
Transmisores
Convertidores
Receptores
Transductores
Controladores
Transmisores
Captan la variable de proceso a través del elemento
primario y la transmiten a distancia en forma de señal
neumática, electrónica, digital, óptima, hidráulica o por
radio.
Convertidores
Reciben una señal de entrada procedente de un
instrumento y después de modificarla envían la
resultante en forma de señal de salida estándar
Receptores
Reciben las señales que proceden de los transmisores
y las indican o registran.
Transductores
Reciben una señal en función de una o más
cantidades físicas y la convierten en una
señal de salida
Controladores:
Comparan la variable controlada con un valor
deseado y ejerce automáticamente una acción de
corrección de acuerdo con la desviación.
Mecanismo que altera el valor de la variable manipulada en respuesta a una
señal de salida desde el dispositivo de control automático; típicamente recibe
una señal del controlador y manipula un flujo de material o energía para el
proceso
Consta de:
• Un actuador que convierte la señal del controlador en un
comando para el dispositivo manipulador.
• Un mecanismo para ajustar la variable manipulada.
Mecanismo que altera el valor de la variable manipulada en respuesta a una
señal de salida desde el dispositivo de control automático; típicamente recibe
una señal del controlador y manipula un flujo de material o energía para el
proceso
Consta de:
• Un actuador que convierte la señal del controlador en un comando
para el dispositivo manipulador.
• Un mecanismo para ajustar la variable manipulada.
Válvula de Control: Realiza la función de variar el caudal del fluido de
control que modifica a su vez el valor de la variable de medida
comportándose como un orificio de área continuamente variable
Relé: Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente
eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una
potencia mayor que en el circuito estimulador
Amortiguador: La función del amortiguador es controlar los movimientos
de la suspensión, los muelles y/o resortes.
1.Se destaca la importancia fundamental de los
elementos de control ya que son pieza clave dentro
del desarrollo de un proceso determinado.
2.Para controlar los diferentes tipos de variables es
importante contar con el conocimiento pleno de los
instrumentos a utilizar.
3.Los 3 niveles de los elementos de control son
imprescindibles debido a su importancia y su
interrelación.
•INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. [Documento en Línea] Disponible en:
http://instrumentacionycontrol.net/cursos-libres/instrumentacion/curso-completo-instrumentacion-
industrial/item/214-cuales-son-los-instrumentos-de-medici%C3%B3n-y-control-de-procesos?--lo-que-no-sabias-
de-ellos.html.(Consultado 26 de Marzo de 2015).
•Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 8va Edición; Marcambo S.A.; 2010
•Ramirez, M, (s.f). Instrumentación Industrial.
(http://www.grupodiaci.net/webquest_ininsa/documentos/Instrumentacion_Industrial_T1_V1.pdf). (Consultado 25
de Marzo de 2015).
•http://es.slideshare.net/neburgonz/procesos-y-sistemas-de-control (Consultado 26 de Marzo de 2015).
Cam   unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plc diapositivas
Plc diapositivasPlc diapositivas
Plc diapositivas
Shanta Melgar
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
Pedro JJ
 
Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.
Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.
Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.
Øtniel Trrs'
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
Nayibe Chio Cho
 
Logixpro simulaciones
Logixpro simulacionesLogixpro simulaciones
Logixpro simulaciones
Carlos Pilatasig
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Biancavick
 
Transmisores
TransmisoresTransmisores
Transmisores
Miryam Alejos
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
Paolo Castillo
 
Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL
Yael Guzman Orozco
 
Pfd Embotelladora en Scada
Pfd Embotelladora en ScadaPfd Embotelladora en Scada
Pfd Embotelladora en Scada
Willian Daniel Fernández Irepa
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
jaderguerreroblanco
 
Manual reparacion dvd
Manual reparacion dvdManual reparacion dvd
Manual reparacion dvd
Jpe Jimenez
 
AC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdfAC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdf
ssuser2c5b1e
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
Lilo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
 
Plc diapositivas
Plc diapositivasPlc diapositivas
Plc diapositivas
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
 
Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.
Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.
Unidad 1 ejercicio horno microondas y tostadora de pan.
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
 
Logixpro simulaciones
Logixpro simulacionesLogixpro simulaciones
Logixpro simulaciones
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
 
Transmisores
TransmisoresTransmisores
Transmisores
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL Control de motor dc Programacion en VHDL
Control de motor dc Programacion en VHDL
 
Pfd Embotelladora en Scada
Pfd Embotelladora en ScadaPfd Embotelladora en Scada
Pfd Embotelladora en Scada
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 
Manual reparacion dvd
Manual reparacion dvdManual reparacion dvd
Manual reparacion dvd
 
AC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdfAC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdf
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 

Similar a Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.

Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
Rosmar Pinto
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
Rosmar Pinto
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Carlos Millan
 
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
araguilera
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
HenathanFigueras
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
LeonnelRenwick
 
1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos
OmarGomez900936
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
Hector Moreno
 
Tema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cadTema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEOGUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
FranciscoMorales326543
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Sistema de control julio
Sistema de control julioSistema de control julio
Sistema de control julio
Julio Perez
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 

Similar a Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control. (20)

Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
 
Tema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cadTema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cad
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEOGUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Sistema de control julio
Sistema de control julioSistema de control julio
Sistema de control julio
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Cam unidad 1 - tema 6 - conceptos básicos de control.

  • 1.
  • 2. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos Industriales Profesor: Equipo CAM: Ing. Moisés Pérez Betancourt, Andreina C.I: 17.447.438 Ghassibe, Cristian C.I: 19.084.800 Maturín, Marzo de 2015 ELEMENTOS SECUNDARIOS Y ELEMENTOS FINALES DE CONTROL
  • 3.  INTRODUCCIÓN  Elementos de Control • Elementos de Control Primario • Elementos de Control Secundario • Elementos Finales de Control  CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFÍA
  • 4.  Los innumerables avances tecnológicos en la actualidad y el gran número de productos innovadores que de manera continua impacta en los distintos ámbitos de la sociedad se originan fundamentalmente en la necesidades de llevar a cabo procesos que de manera más exacta, rápida y continua permitan la obtención de productos de calidad a más bajo costo y en el menor tiempo posible.  Los elementos de control son los responsables de encaminar al sistema en el buen desarrollo de las operaciones de un determinado proceso, pues permite controlar todas estas variables sensibles, desde que inicia el proceso, pasando por su transformación y al momento de determinar una respuesta que permita culminar el lazo o en su defecto, según sea el caso retroalimentar al mismo.
  • 5. Según Ramírez (s.f): “Un Sistema de Control es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que permite comandar, regular o dirigir a otro sistema o a si mismo dinámicamente y pueden ser de lazo o bucle abierto o bien de lazo o bucle cerrado” Sistema de Control de Lazo Abierto Sistema de Control de Lazo Cerrado
  • 7. Capta la señal elaborada por el elemento primario y la transforma en salida o genera una señal estandarizada que puede ser captada por otro instrumento en forma local o remota Puede Ser: Transmisores Convertidores Receptores Transductores Controladores
  • 8. Transmisores Captan la variable de proceso a través del elemento primario y la transmiten a distancia en forma de señal neumática, electrónica, digital, óptima, hidráulica o por radio.
  • 9. Convertidores Reciben una señal de entrada procedente de un instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de señal de salida estándar
  • 10. Receptores Reciben las señales que proceden de los transmisores y las indican o registran.
  • 11. Transductores Reciben una señal en función de una o más cantidades físicas y la convierten en una señal de salida
  • 12. Controladores: Comparan la variable controlada con un valor deseado y ejerce automáticamente una acción de corrección de acuerdo con la desviación.
  • 13. Mecanismo que altera el valor de la variable manipulada en respuesta a una señal de salida desde el dispositivo de control automático; típicamente recibe una señal del controlador y manipula un flujo de material o energía para el proceso Consta de: • Un actuador que convierte la señal del controlador en un comando para el dispositivo manipulador. • Un mecanismo para ajustar la variable manipulada.
  • 14. Mecanismo que altera el valor de la variable manipulada en respuesta a una señal de salida desde el dispositivo de control automático; típicamente recibe una señal del controlador y manipula un flujo de material o energía para el proceso Consta de: • Un actuador que convierte la señal del controlador en un comando para el dispositivo manipulador. • Un mecanismo para ajustar la variable manipulada.
  • 15. Válvula de Control: Realiza la función de variar el caudal del fluido de control que modifica a su vez el valor de la variable de medida comportándose como un orificio de área continuamente variable
  • 16. Relé: Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador
  • 17. Amortiguador: La función del amortiguador es controlar los movimientos de la suspensión, los muelles y/o resortes.
  • 18. 1.Se destaca la importancia fundamental de los elementos de control ya que son pieza clave dentro del desarrollo de un proceso determinado. 2.Para controlar los diferentes tipos de variables es importante contar con el conocimiento pleno de los instrumentos a utilizar. 3.Los 3 niveles de los elementos de control son imprescindibles debido a su importancia y su interrelación.
  • 19. •INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. [Documento en Línea] Disponible en: http://instrumentacionycontrol.net/cursos-libres/instrumentacion/curso-completo-instrumentacion- industrial/item/214-cuales-son-los-instrumentos-de-medici%C3%B3n-y-control-de-procesos?--lo-que-no-sabias- de-ellos.html.(Consultado 26 de Marzo de 2015). •Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 8va Edición; Marcambo S.A.; 2010 •Ramirez, M, (s.f). Instrumentación Industrial. (http://www.grupodiaci.net/webquest_ininsa/documentos/Instrumentacion_Industrial_T1_V1.pdf). (Consultado 25 de Marzo de 2015). •http://es.slideshare.net/neburgonz/procesos-y-sistemas-de-control (Consultado 26 de Marzo de 2015).