SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍA
   DE LA
CRIMINALÍSTICA
   Hans Gross en su libro el Manual del Juez
    (Manual del Juez como Sistema de Criminalística)
    expresaba a finales del siglo XIX (1894) que:
    …”El campo de la Criminalística no podía ser otro
    que el Científico Natural”…
   Terminología
   Criminalística, Criminología,
   Policía Científica, Policía Técnica.
   Noción de la Criminalística

   B. Objeto
   Ubicación dentro del campo de las
    ciencias:
   Método Inductivo:

   a. Observación
   b. Hipótesis
   c. Experimentación
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS
   a. Intercambio
   b. Correspondencia de características
   c. De reconstrucción de fenómenos o
            hechos.
   d. De Probabilidad
Planteo del problema
   Resulta que llego un momento en este proceso
    histórico, en que Criminalística no era otra cosa
    que un conjunto de técnicas Balísticas,
    documentológicas, papiloscópicas, y nada mas,
    y totalmente separada.
   Llegaron algunos autores a expresar que
    Criminalística era una parte de la Medicina Legal
    (Achaval, Alfonso Q. Cuaron, Raffo), los cuales
    fueron y son muy buenos técnicos, pero no
    científicos con una clara ubicación dentro del
    campo de conocimiento donde se encontraban.
   Fijar la escena, no significa
    reconstruirla.
   Para reconstruirla hay que aplicar los
    principios de la Física, los
    fundamentos de la trigonometría y
    aun mas, hasta la estratigrafía, etc.
   Olvidar esto y solo extraer una
    muestra para verificación (ADN) es
    omitir el paso, que permite darle
    valor a la posterior verificación.
La huella genética
          Furor por el ADN




Por un hecho de violación: ADN a unos 5500 policías provinciales
ante la sospecha de que podría ser uno de ellos. .
El código de procedimiento
nos da el marco legal y
esto no lo transforma en la
guía metodológica para
esclarecer el hecho.
Los Peritos en el laboratorio
solo verifican.

No alcanza con ir a la escena
a fijar los indicios y
levantarlos para enviarlos a
los laboratorios de
verificación.
Criminalística Moderna
   a. Intercambio
   b. Correspondencia de características
   c. De reconstrucción de fenómenos o
            hechos.
   d. De Probabilidad
¿Por que ocurren tales fracasos
 en la investigación Judicial de
           un crimen?
   La fragmentación y la falta de
    coordinación científica, es lo
    que la provoca.
También hay una
fragmentación
científica descomunal   …
Veámoslo de una
       manera
Epistemológica que es
   la única manera
  posible de verlo…
Si las ciencias se identifican por
     sus objetos de estudios
   Objeto de la Medicina (del latín medicina
    mederi que significa curar, cuidar,
    medicar) es la ciencia que tiene por objeto
    el estudio de las enfermedades, sus
    causas, ...

     , Química es una ciencia cuyo Objetivo es
    el estudio de la materia en cuanto a su
    composición, propiedades y
    transformaciones , Física, Criminalística,
    etc.
   La física (del lat. physĭca, es una
    ciencia natural que estudia las
    propiedades del espacio, el tiempo,
    la materia y la energía, así como sus
    interacciones.
   La Antropología es el estudio de los
    seres humanos desde una
    perspectiva ... culturales, las
    dinámicas y los principios
    universales, es el objeto de estudio
    de la ...
En resumen……….
   Lo que pasa por el espejo de la
    justicia se transforma en *. Forense.

   Dentro de poco vamos a tener:
Nunca nadie murió por la caída de chatarra espacial, todavía …
Astrofísica forense?
   y si uno no sabe donde esta, tampoco
    sabe donde va, pues al no entender de
    Epistemología, razón propia de la
    aplicación de sus conocimientos, provoco y
    provoca fracasos resonantes de muchos
    de los casos que se investiga; pues la
    toman a la Criminalística como un recurso
    auxiliar, una técnica aplicada, olvidándose
    de su Objeto, el cual la torna una ciencia
    eficaz.
   Este argumento, no intenta quitar la importancia de los
    distintos profesionales en la investigación Criminalística,
    pero si la o las escenas es un complejo de indicios, el
    cadáver es un conjunto de indicios dentro del universo
    indiciario que es todas escenas, y no corresponden su
    estudio a otra ciencia que no sea la Criminalística Pura, de
    la cual esta se sirve de los conocimientos de la ciencia
    Medicina; también, para un objeto concreto como el
    estudio de los indicios en Criminalística, las sustancias
    que reportan interés como indicio, serán analizadas y
    utilizadas en algún momento de la investigación
    Criminalística, técnicas y conocimientos Químicos. Pero
    esto no las transforma en Medicina legal o Química Legal.
Estamos en condiciones de investigar un
    homicidio de cierto grado de complejidad?

   También en tren de ser sinceros, los
    Jueces y Fiscales no están
    capacitados ni se capacitan, para
    tener una idea completa de la
    Criminalística, y esto ayudaría de
    manera superlativa en el resultado
    concreto de los casos que se
    investigan, pues capacitación es
    directamente proporcional al éxito de
    cualquier investigación.
Repasemos un poco….

Si Ustedes creen, que
yo pienso que la cosa
no funciona:

Están en lo correcto,
pero se puede
arreglar, remediar,
componer, acomodar,
amoldar, etc.
EVIDENCIA TRAZA O EL
    CAMINO DE LOS INDICIOS
   … Un criminal y a menudo sin el saberlo, siempre
    deja huellas en el lugar del hecho; que a la
    reciproca, recoge sobre su persona, sus ropas,
    sus cosas indispensables, otros rastros , todos
    detalles eventualmente mediocres en apariencia,
    a veces imperceptibles “a priori”, y que hay que
    saber buscar y después interpretar, porque esos
    vestigios son otros tantos indicios, es decir,
    señales características de un pasaje, de una
    presencia, de una acción, incluso de un gesto. . .
    (Ceccaldi P. F.)
Observemos algunos ejemplos:
Principio de Intercambio
Longitud de onda
Microscopio electrónico
Principio de correspondencia de
         características
Principio de
reconstrucción
de fenómenos
Distinto calibre
Orientación del disparo
Estudio de Sonido
Principio de probabilidad


   “El análisis estadístico de los datos
    determina la certeza moral”
Preguntas a contestar
   Que
   Como
   Cuando
   Quien o Quienes
   Donde
FIN
   Inmediato: Determinar la existencia
    de     un     hecho     presuntamente
    delictuoso, o bien reconstruirlo, para
    identificar a los autores.

   Mediato o último proporcionar a las
    autoridades competentes los datos
    científicos necesarios para la acción
    Legal.
Aspectos básicos del análisis
    en la Criminalística moderna
   Ubicación



   Situación   Reconstruir



   Dirección
Clasificación de los Indicios
   Identifican      (3%)

   Individualizan   (97%)
Un hecho tiene:
   Física

Estado, formas, potencia, trabajo

   Dinámica

Tiempo, espacio, secuencia y
  estratigrafía
   Homicidio

   Suicidio

   Accidente
   Para la criminalística moderna
    el tiempo que pasa, es la verdad que
    se escapa?
   No …
   (Pero hay que trabajar pensando así)
Inspección Ocular
   Directa                  Indirecta
              Lugar del hecho

                 Victima

     Indicios particulares y generales

                 Prendas
!Como se lo hace es
importante!
Esto no se hace
Esto menos. . . . .. .
Así esta mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Aymara Maricela Mancilla
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámica
valebalt
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
gueste73845
 

La actualidad más candente (20)

Criminologia tema 5
Criminologia  tema 5Criminologia  tema 5
Criminologia tema 5
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
Los indicios biologicos del delito wilfredo cordova
Los  indicios  biologicos del delito wilfredo cordovaLos  indicios  biologicos del delito wilfredo cordova
Los indicios biologicos del delito wilfredo cordova
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Proteccion del sitio del suceso
Proteccion del sitio del sucesoProteccion del sitio del suceso
Proteccion del sitio del suceso
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámica
 
Escuela socialista gabriel
Escuela socialista gabrielEscuela socialista gabriel
Escuela socialista gabriel
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
 
Introducción a la criminalística
Introducción a la criminalísticaIntroducción a la criminalística
Introducción a la criminalística
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Mapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologiaMapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologia
 
CADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIA
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
 

Destacado

Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
vrito
 
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
Sofía Corral
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientifica
acostao
 
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacionAplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
brauliohuitron
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
Lixie D'Lars
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
Gabriella Hernandez
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Gilberto Cabrera Molina
 

Destacado (20)

Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
 
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientifica
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Metodologia Científica - Aula 1
Metodologia Científica - Aula 1Metodologia Científica - Aula 1
Metodologia Científica - Aula 1
 
D I C T A M E N E S en Medicina Legal
D I C T A M E N E S en Medicina LegalD I C T A M E N E S en Medicina Legal
D I C T A M E N E S en Medicina Legal
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
 
123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
 
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacionAplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
 
Metodologia critica de la investigacion
Metodologia critica de la investigacionMetodologia critica de la investigacion
Metodologia critica de la investigacion
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 

Similar a 1. introducción epistemologica

Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
samehe
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
guestfa50cf
 

Similar a 1. introducción epistemologica (20)

Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
Criminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Cri1 u1 ea_macz
Cri1 u1 ea_maczCri1 u1 ea_macz
Cri1 u1 ea_macz
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
 
chirley cordova ccaso
chirley cordova ccasochirley cordova ccaso
chirley cordova ccaso
 
chirley cordova ccaso
chirley cordova ccasochirley cordova ccaso
chirley cordova ccaso
 
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
 
Principios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSRPrincipios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSR
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdfLA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
 

1. introducción epistemologica

  • 1. EPISTEMOLOGÍA DE LA CRIMINALÍSTICA
  • 2. Hans Gross en su libro el Manual del Juez (Manual del Juez como Sistema de Criminalística) expresaba a finales del siglo XIX (1894) que: …”El campo de la Criminalística no podía ser otro que el Científico Natural”…
  • 3. Terminología  Criminalística, Criminología,  Policía Científica, Policía Técnica.  Noción de la Criminalística  B. Objeto  Ubicación dentro del campo de las ciencias:
  • 4.
  • 5. Método Inductivo:  a. Observación  b. Hipótesis  c. Experimentación
  • 6. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS  a. Intercambio  b. Correspondencia de características  c. De reconstrucción de fenómenos o hechos.  d. De Probabilidad
  • 7. Planteo del problema  Resulta que llego un momento en este proceso histórico, en que Criminalística no era otra cosa que un conjunto de técnicas Balísticas, documentológicas, papiloscópicas, y nada mas, y totalmente separada.  Llegaron algunos autores a expresar que Criminalística era una parte de la Medicina Legal (Achaval, Alfonso Q. Cuaron, Raffo), los cuales fueron y son muy buenos técnicos, pero no científicos con una clara ubicación dentro del campo de conocimiento donde se encontraban.
  • 8. Fijar la escena, no significa reconstruirla.  Para reconstruirla hay que aplicar los principios de la Física, los fundamentos de la trigonometría y aun mas, hasta la estratigrafía, etc.  Olvidar esto y solo extraer una muestra para verificación (ADN) es omitir el paso, que permite darle valor a la posterior verificación.
  • 9. La huella genética Furor por el ADN Por un hecho de violación: ADN a unos 5500 policías provinciales ante la sospecha de que podría ser uno de ellos. .
  • 10. El código de procedimiento nos da el marco legal y esto no lo transforma en la guía metodológica para esclarecer el hecho.
  • 11. Los Peritos en el laboratorio solo verifican. No alcanza con ir a la escena a fijar los indicios y levantarlos para enviarlos a los laboratorios de verificación.
  • 12. Criminalística Moderna  a. Intercambio  b. Correspondencia de características  c. De reconstrucción de fenómenos o hechos.  d. De Probabilidad
  • 13. ¿Por que ocurren tales fracasos en la investigación Judicial de un crimen?
  • 14. La fragmentación y la falta de coordinación científica, es lo que la provoca.
  • 16. Veámoslo de una manera Epistemológica que es la única manera posible de verlo…
  • 17. Si las ciencias se identifican por sus objetos de estudios  Objeto de la Medicina (del latín medicina mederi que significa curar, cuidar, medicar) es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las enfermedades, sus causas, ...  , Química es una ciencia cuyo Objetivo es el estudio de la materia en cuanto a su composición, propiedades y transformaciones , Física, Criminalística, etc.
  • 18. La física (del lat. physĭca, es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.
  • 19. La Antropología es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva ... culturales, las dinámicas y los principios universales, es el objeto de estudio de la ...
  • 20. En resumen……….  Lo que pasa por el espejo de la justicia se transforma en *. Forense.  Dentro de poco vamos a tener:
  • 21. Nunca nadie murió por la caída de chatarra espacial, todavía …
  • 23. y si uno no sabe donde esta, tampoco sabe donde va, pues al no entender de Epistemología, razón propia de la aplicación de sus conocimientos, provoco y provoca fracasos resonantes de muchos de los casos que se investiga; pues la toman a la Criminalística como un recurso auxiliar, una técnica aplicada, olvidándose de su Objeto, el cual la torna una ciencia eficaz.
  • 24. Este argumento, no intenta quitar la importancia de los distintos profesionales en la investigación Criminalística, pero si la o las escenas es un complejo de indicios, el cadáver es un conjunto de indicios dentro del universo indiciario que es todas escenas, y no corresponden su estudio a otra ciencia que no sea la Criminalística Pura, de la cual esta se sirve de los conocimientos de la ciencia Medicina; también, para un objeto concreto como el estudio de los indicios en Criminalística, las sustancias que reportan interés como indicio, serán analizadas y utilizadas en algún momento de la investigación Criminalística, técnicas y conocimientos Químicos. Pero esto no las transforma en Medicina legal o Química Legal.
  • 25. Estamos en condiciones de investigar un homicidio de cierto grado de complejidad?  También en tren de ser sinceros, los Jueces y Fiscales no están capacitados ni se capacitan, para tener una idea completa de la Criminalística, y esto ayudaría de manera superlativa en el resultado concreto de los casos que se investigan, pues capacitación es directamente proporcional al éxito de cualquier investigación.
  • 26. Repasemos un poco…. Si Ustedes creen, que yo pienso que la cosa no funciona: Están en lo correcto, pero se puede arreglar, remediar, componer, acomodar, amoldar, etc.
  • 27. EVIDENCIA TRAZA O EL CAMINO DE LOS INDICIOS  … Un criminal y a menudo sin el saberlo, siempre deja huellas en el lugar del hecho; que a la reciproca, recoge sobre su persona, sus ropas, sus cosas indispensables, otros rastros , todos detalles eventualmente mediocres en apariencia, a veces imperceptibles “a priori”, y que hay que saber buscar y después interpretar, porque esos vestigios son otros tantos indicios, es decir, señales características de un pasaje, de una presencia, de una acción, incluso de un gesto. . . (Ceccaldi P. F.)
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Principio de correspondencia de características
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 84. Principio de probabilidad  “El análisis estadístico de los datos determina la certeza moral”
  • 85. Preguntas a contestar  Que  Como  Cuando  Quien o Quienes  Donde
  • 86. FIN  Inmediato: Determinar la existencia de un hecho presuntamente delictuoso, o bien reconstruirlo, para identificar a los autores.  Mediato o último proporcionar a las autoridades competentes los datos científicos necesarios para la acción Legal.
  • 87. Aspectos básicos del análisis en la Criminalística moderna  Ubicación  Situación Reconstruir  Dirección
  • 88. Clasificación de los Indicios  Identifican (3%)  Individualizan (97%)
  • 89. Un hecho tiene:  Física Estado, formas, potencia, trabajo  Dinámica Tiempo, espacio, secuencia y estratigrafía
  • 90. Homicidio  Suicidio  Accidente
  • 91. Para la criminalística moderna el tiempo que pasa, es la verdad que se escapa?  No …  (Pero hay que trabajar pensando así)
  • 92. Inspección Ocular  Directa Indirecta Lugar del hecho Victima Indicios particulares y generales Prendas
  • 93. !Como se lo hace es importante!
  • 94. Esto no se hace
  • 95. Esto menos. . . . .. .