SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Inmunología
…. en 1796 Edward Jenner….
 El la ciencia biológica que estudia todos los mecanismos
fisiológicos de defensa de la integridad biológica del
organismo, estos consisten esencialmente en identificación
de lo extraño y su destrucción. Estudia los factores
inespecíficos que coadyuvan a los anteriores en sus
efectos finales.
Curso inmunología – E. Illanes
 La inmunología se ocupa del estudio de los mecanismos
por los cuales los seres vivos se defienden contra todo
aquello que les es extraño, es sistema inmunitario es
responsable de las defensas, este comprende órganos
células y moléculas distribuidos en todo el organismo.
Laboratorio de inmunología – Amich, Salve.
INMUNOLOGIA
 Estudio de las reacciónes del sistema inmunitario frente a
los estímulos antigénicos
(Diccionario Oceano Mosby)
 Ciencia que estudia las formas mediante las cuales el
cuerpo se defiende de agentes infecciosos y otras
sustancias extrañas en su ambiente
(Inmunología Básica y Clínica – Stites, Terr)
 Es el estudio de la inmunidad y de fenómenos celulares y
moleculares que tienen lugar después de que un
organismo entra en contacto con microbios y otras
macromoléculas. (Inmunología celular y molecular- Abbas, Lichtman)
INMUNOLOGIA
 Respuesta inmunitaria: Actuación integrada de
mecanismos del sistema inmunitario contra sustancias
y agentes extraños.
 Inmunidad: conjunto de mecanismos de defensa
frente a agentes externos y/o extraños
 Antígeno: Sustancia extraña que introducida al
organismo es capaz de inducir respuesta inmune,
estimula el sistema inmunitario
Funciones del sistema
inmunitario
Proteger contra
enfermedades
infecciosas
- Bacterias
- Virus
- Hongos
- Parásitos
Vigilancia:
eliminar células
transformadas
con mutaciones
(células
tumorales)
Mantener
equilibrio entre
inflamación y
tolerancia
inmunológica
Respuesta Inmune Innata o
natural – Inmunidad Innata
Respuesta Inmune Adquirida -
Inmunidad Adaptativa o
específica
Respuesta Inmune
•Órganos: Piel, mucosas
•Células: macrófagos, linfocitos Nk,
neutrófilos, Eosinófilos, etc.
•Moléculas: receptores célulares,
complemento, proteínas de fase
aguda
•Microbiota
Inmunidad Innata
- Barreras físicas
- Barreras químicas
•Órganos linfoides primario y
secundario
•Células: linfocitos T y linfocitos B
•Moléculas: anticuerpos,
moléculas del complejo mayor
de histocompatibilidad,
receptor de antígeno
Inmunidad
adaptativa
Componentes de la
respuesta Inmune
Órganos linfoides del Sistema Inmune
Células del Sistema Inmune
Inmunidad Innata
Inmunidad
adaptativa
Componentes de la respuesta Inmune
Actúa tempranamente
Inespecífica?
No tiene memoria
Células dendríticas y macrófagos
Producto de respuesta demora
Específica
Memoria inmunitaria
Linfocitos B y linfocitos T
Útil en caso de vacunas
Respuesta Inmune Innata
 Inmunidad Innata , natural o Naive.- Conformada por una
serie de mecanismos de defensa eficientes , no tienen
especificidad alguna por agente agresores. Estos
mecanismos están preparados para responder con
rapidez ante una agresión. Sus principales componentes:
 Barreras Físicas y químicas
 Células fagocíticas (neutrófilos y macrófagos) y linfocitos (
matadores naturales )
 Proteínas de la Sangre
 Citocinas.
Respuesta Inmune Adaptativa
 Inmunidad Adaptativa o Adquirida.-
Hay especificidad de respuesta frente a cada antígeno
Tiene capacidad de “recordar” y responder con más
intensidad a una exposición repetida un mismo
microorganismo
Se produce como respuesta a la infección y se adapta a
esta, Es capaz de reconocer y reaccionar con gran
número de sustancias microbianas y no microbianas.
Tipos de respuesta Inmune Adaptativa
Inmunidad Humoral:
Mediada por moléculas
de la sangre y secreción
de las mucosas,
Anticuerpos.
Tipos de respuesta Inmune Adaptativa
Inmunidad Celular: o
mediada por células
Respuesta Inmune Adaptativa
 Inmunidad Activa.- Cuando la inmunidad es producto de
la exposición de un individuo a un antígeno. El individuo
forma sus propios elementos de defensa y la inmunidad
adquirida es de larga duración.
 Natural : consecuencia de infección natural o contacto
natural.
 Artificial: inoculación de un antígeno Ej: Vacunas.
Respuesta Inmune Adaptativa
 Inmunidad Pasiva.- La inmunidad es Adquirida mediante
transferencia de suero (conteniendo anticuerpos) o linfocitos
sensibilizados (transferencia adoptiva). El individuo adquiere
inmunidad frenta a un antígeno determinado, sin haber
estado expuesto al mismo. La inmunidad adquirida es de
corta duración
 Natural: se presenta en recién nacido, que adquiere anticuerpos
por transferencia de la madre a través de la placenta o el
calostro.
 Artificial: inoculación de sueros provenientes de otros individuos
inmunizados previamente.
Propiedades generales de la
respuesta inmunidad activa y pasiva
Características de la respuesta
Inmune Adaptativa
Especificidad
Garantiza que los distintos antígenos
desencadenen respuestas específicas
Diversidad
El sistema inmunitario tiene la capacidad de
responder a una amplia variedad de antígenos
Memoria
Se produce una amplificación de la respuesta
inmune cuando hay una exposición repetida frente
a un mismo antígeno
Especialización
Genera respuestas adecuadas para la defensa
contra distintos tipos de microorganismos
Autolimitación
Permite al sistema inmunitario responder ante el
contacto con nuevos antígenos
No responde contra sí mismo
Evita la lesión del huésped durante respuestas
frente a antígenos extraños
Características de la respuesta
Inmune Adaptativa
El sistema Inmunitario es un mecanismo de
defensa flexible y altamente específico.
Posee las siguientes características
fundamentales:
capacidad de diferenciar lo propio de
lo extraño
distinguir un antígeno de otro
(especificidad de reacción)
mantiene una memoria
inmunológica.

Más contenido relacionado

Similar a 1 introducciòn.pdf

El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
mloor98
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
doctor-Alfredo-Bolano
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
V de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innataV de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innata
Juan Bautista Montiel
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
Arnulfo Martinez
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
Karol G. Palacios
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
David Escofet Marías
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
Alberto Palma San Andrés
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
alexandermonteroherrera
 
Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4
2526272829
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
fernandaacevesudg
 
Glosario de biomedicina
Glosario de biomedicinaGlosario de biomedicina
Glosario de biomedicina
GLORIACORTESVILLALVA
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Samanta Tapia
 
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
EvelynJomaraMoraCaca
 
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
ErickAlejandroBravoD
 

Similar a 1 introducciòn.pdf (20)

El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
V de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innataV de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innata
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
 
Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
 
Glosario de biomedicina
Glosario de biomedicinaGlosario de biomedicina
Glosario de biomedicina
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
 
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

1 introducciòn.pdf

  • 1. Introducción a la Inmunología
  • 2. …. en 1796 Edward Jenner….
  • 3.  El la ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo, estos consisten esencialmente en identificación de lo extraño y su destrucción. Estudia los factores inespecíficos que coadyuvan a los anteriores en sus efectos finales. Curso inmunología – E. Illanes  La inmunología se ocupa del estudio de los mecanismos por los cuales los seres vivos se defienden contra todo aquello que les es extraño, es sistema inmunitario es responsable de las defensas, este comprende órganos células y moléculas distribuidos en todo el organismo. Laboratorio de inmunología – Amich, Salve. INMUNOLOGIA
  • 4.  Estudio de las reacciónes del sistema inmunitario frente a los estímulos antigénicos (Diccionario Oceano Mosby)  Ciencia que estudia las formas mediante las cuales el cuerpo se defiende de agentes infecciosos y otras sustancias extrañas en su ambiente (Inmunología Básica y Clínica – Stites, Terr)  Es el estudio de la inmunidad y de fenómenos celulares y moleculares que tienen lugar después de que un organismo entra en contacto con microbios y otras macromoléculas. (Inmunología celular y molecular- Abbas, Lichtman) INMUNOLOGIA
  • 5.  Respuesta inmunitaria: Actuación integrada de mecanismos del sistema inmunitario contra sustancias y agentes extraños.  Inmunidad: conjunto de mecanismos de defensa frente a agentes externos y/o extraños  Antígeno: Sustancia extraña que introducida al organismo es capaz de inducir respuesta inmune, estimula el sistema inmunitario
  • 6. Funciones del sistema inmunitario Proteger contra enfermedades infecciosas - Bacterias - Virus - Hongos - Parásitos Vigilancia: eliminar células transformadas con mutaciones (células tumorales) Mantener equilibrio entre inflamación y tolerancia inmunológica
  • 7. Respuesta Inmune Innata o natural – Inmunidad Innata Respuesta Inmune Adquirida - Inmunidad Adaptativa o específica Respuesta Inmune
  • 8. •Órganos: Piel, mucosas •Células: macrófagos, linfocitos Nk, neutrófilos, Eosinófilos, etc. •Moléculas: receptores célulares, complemento, proteínas de fase aguda •Microbiota Inmunidad Innata - Barreras físicas - Barreras químicas •Órganos linfoides primario y secundario •Células: linfocitos T y linfocitos B •Moléculas: anticuerpos, moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad, receptor de antígeno Inmunidad adaptativa Componentes de la respuesta Inmune
  • 9.
  • 10.
  • 11. Órganos linfoides del Sistema Inmune
  • 13. Inmunidad Innata Inmunidad adaptativa Componentes de la respuesta Inmune Actúa tempranamente Inespecífica? No tiene memoria Células dendríticas y macrófagos Producto de respuesta demora Específica Memoria inmunitaria Linfocitos B y linfocitos T Útil en caso de vacunas
  • 14. Respuesta Inmune Innata  Inmunidad Innata , natural o Naive.- Conformada por una serie de mecanismos de defensa eficientes , no tienen especificidad alguna por agente agresores. Estos mecanismos están preparados para responder con rapidez ante una agresión. Sus principales componentes:  Barreras Físicas y químicas  Células fagocíticas (neutrófilos y macrófagos) y linfocitos ( matadores naturales )  Proteínas de la Sangre  Citocinas.
  • 15. Respuesta Inmune Adaptativa  Inmunidad Adaptativa o Adquirida.- Hay especificidad de respuesta frente a cada antígeno Tiene capacidad de “recordar” y responder con más intensidad a una exposición repetida un mismo microorganismo Se produce como respuesta a la infección y se adapta a esta, Es capaz de reconocer y reaccionar con gran número de sustancias microbianas y no microbianas.
  • 16. Tipos de respuesta Inmune Adaptativa Inmunidad Humoral: Mediada por moléculas de la sangre y secreción de las mucosas, Anticuerpos.
  • 17. Tipos de respuesta Inmune Adaptativa Inmunidad Celular: o mediada por células
  • 18. Respuesta Inmune Adaptativa  Inmunidad Activa.- Cuando la inmunidad es producto de la exposición de un individuo a un antígeno. El individuo forma sus propios elementos de defensa y la inmunidad adquirida es de larga duración.  Natural : consecuencia de infección natural o contacto natural.  Artificial: inoculación de un antígeno Ej: Vacunas.
  • 19. Respuesta Inmune Adaptativa  Inmunidad Pasiva.- La inmunidad es Adquirida mediante transferencia de suero (conteniendo anticuerpos) o linfocitos sensibilizados (transferencia adoptiva). El individuo adquiere inmunidad frenta a un antígeno determinado, sin haber estado expuesto al mismo. La inmunidad adquirida es de corta duración  Natural: se presenta en recién nacido, que adquiere anticuerpos por transferencia de la madre a través de la placenta o el calostro.  Artificial: inoculación de sueros provenientes de otros individuos inmunizados previamente.
  • 20. Propiedades generales de la respuesta inmunidad activa y pasiva
  • 21. Características de la respuesta Inmune Adaptativa Especificidad Garantiza que los distintos antígenos desencadenen respuestas específicas Diversidad El sistema inmunitario tiene la capacidad de responder a una amplia variedad de antígenos Memoria Se produce una amplificación de la respuesta inmune cuando hay una exposición repetida frente a un mismo antígeno
  • 22.
  • 23. Especialización Genera respuestas adecuadas para la defensa contra distintos tipos de microorganismos Autolimitación Permite al sistema inmunitario responder ante el contacto con nuevos antígenos No responde contra sí mismo Evita la lesión del huésped durante respuestas frente a antígenos extraños Características de la respuesta Inmune Adaptativa
  • 24. El sistema Inmunitario es un mecanismo de defensa flexible y altamente específico. Posee las siguientes características fundamentales: capacidad de diferenciar lo propio de lo extraño distinguir un antígeno de otro (especificidad de reacción) mantiene una memoria inmunológica.