SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunología básica
Shaina Mc William  100101577 Joely Tejada Mendez  100088622   Stephany Gonzalez  100145395
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El termino inmunidad inespecífica  significa que estos mecanismos no actúan sobre uno o dos invasores determinados si no que por el contrario ejercen un sistema de defensa mas generalizado .
Inmunología básica
Inmunología   básica
[object Object]
Inmunología básica
Inmunología básica ,[object Object]
Inmunología básica
Inmunología básica Neutrofilos: Es un glóbulo blanco especializado y uno de los primeros fagocitos en llegar al lugar de la lesión durante la repuesta inflamatoria. Células asesinas naturales: Están constituidas por un grupo nuevo de linfocitos, que destruyen muchos tipos de células extrañas. Macrófagos: Son leucocitos los cuales alcanzan su mayor tamaño en el torrente sanguíneo pudiendo así destruir la mayoría de los agentes  Patógenos.
Inmunología básica Interferon  :  son sustancias proteicas. Son sintetizada como repuesta a una invasión por virus Complementos:  s e conoce como tal a un grupo de 20 enzimas plasmáticas inactivas aproximadamente. .
Los mecanismos inmunitarios específicos solo atacan agentes extraños específicos que el organismo ha reconocido como ajenos. Esta clase de inmunidad se considera como una  tercera línea de defensa  del organismo y está a cargo de un tipo de leucocitos llamados  linfocitos .
La inmunidad específica se caracteriza porque posee tres propiedades:
Especificidad  La respuesta específica no se produce inmediatamente que sucede el contacto con el agente extraño (antígeno) sino que tiene unos días de retraso. Pero cuando la respuesta ocurre solo se direcciona hacia los antígenos del agente patógeno.
Memoria Cuando el sistema inmunitario ha producido una respuesta específica, al estar en contacto por primera vez con un determinado antígeno, se produce un efecto llamado memoria inmunológica.
Tolerancia El sistema inmunitario es capaz de no reaccionar frente determinados antígenos, porque las células del hospedador también son antígenos potenciales. La tolerancia le permite al sistema inmunitario diferenciar entre antígenos propios y antígenos extraño .  Antígenos propios Antígenos extraños Tolerancia   Respuesta inmune Fallo Autoinmunidad Inmunodeficiencia
[object Object],[object Object],[object Object]
Representan de 70 a 80% de los linfocitos circulantes. Son células que han pasado por el timo, donde aprenden a diferenciar entre lo propio y lo extraño, antes de migrar al bazo, a los ganglios linfáticos y al hígado. Los linfocitos son la principal fuente de citocinas.
Este tipo de inmunidad mediada por los linfocitos T se denomina  Inmunidad  Celular
Representan de 5 a 15% de los linfocitos circulantes.  El desarrollo de los linfocitos B se produce en dos etapas o fases:
La inmunidad mediada por linfocitos B se conoce como  Inmunidad Humoral.
Clases de antígenos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inmunología básica
Son proteínas producidas por las células B como respuesta inmunitaria al estimulo causado por un antígeno. A estas proteínas o anticuerpos se les conoce como  inmunoglobulinas (Ig).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Constituye de 70 a 75% de todos los anticuerpos circulantes. Defiende el organismo contra muchos patógenos que podrían ser transportados por la sangre como: bacterias, virus y algunos hongos y toxinas. Se encargan de la protección del recién nacido cuando entra en contacto con sustancias extrañas. Otras funciones son estimular macrófagos y activar el sistema de complemento.
Representa el 10% de las inmunoglobulinas totales y es la primera inmunoglobulina que aparece en la respuesta inmune. Es una inmunoglobulina de muy alto peso molecular porque cada molécula de IgM la forman 5 unidades básicas de anticuerpos en forma de Y. Las moléculas se encuentran asociadas  con un polipeptido conocido como cadena J o joining Cain.
Esta inmunoglobulina la forman 2 unidades básicas de anticuerpos unidas por una cadena J  y un componente secretor SC. Es el principal anticuerpo en las mucosas del organismo, saliva, moco, lagrimas, leche materna etc. La IgA impide el ataque de las superficies epiteliales por virus y bacterias. Defiende contra los patógenos inhalados o ingeridos.
Inmunología básica Esta compuesta por una sola unidad básica de anticuerpo y a diferencia de las otras moléculas de inmunoglobulina, sus cadenas pesadas están unidas por 2 enlaces disulfuro. Se encuentra en concentraciones muy bajas en el suero y secreciones al exterior. Sin embargo, su concentración aumenta en los procesos alérgicos.
Se encuentra en cantidades muy pequeñas en la sangre, 1%, aun se ignora su función biológica exacta, sin embrago, se reporta gran actividad de este anticuerpo cuando se presentan deficiencias de insulina y también cuando se presentan reacciones alérgicas ocasionadas por la penicilina.
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Existen dos tipos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clase de inmunidad PASIVA adquirida NATURAL artificial NATURAL ACTIVA PASIVA ACTIVA SEXO ESPECIE RAZA Inmunología básica
Aglutinación:  Reacción antígeno-anticuerpo que da como resultado un amontonamiento de células. Anticuerpo:  Proteína que existe en el suero o en otro fluido orgánico y se combina específicamente con un antígeno. Antígeno:  Sustancia extraña a un organismo que lo induce la producción de anticuerpos. Antígeno viral:  los virus son excelentes antígenos porque la cápside y el acido nucleico son buenos antígenos. Antígeno fúngico:  las partes que constituyen los hongos son buenos antígenos como la pared.
Aloantigeno:  proceden de individuos de la misma especie pero de diferente constitución genética. Ej. Los antígenos responsables de los grupos sanguíneos; los antígenos de histocompatibilidad responsables del rechazo de trasplantes. Autoantigeno:  son sustancias del propio organismo que no son reconocidas como propias y, por tanto, el sistema inmunitario, de ese organismo responde contra ellas. Antígeno bacteriano:  Varios tipos: -Antígeno K:  en la capsula de las bacterias -Antígeno H:  está en los flagelos -Antígeno O:  (somático), la pared, membrana citoplasmática, acido nucleicos y demás estructuras internas de la bacteria -Antígeno secretado:  exotoxinas y exoenzimas
Complemento:  Constituyente proteico normal, termolábil, del suero sanguíneo que participa en algunas reacciones antígeno-anticuerpo. Factor activador de macrófagos:  estimula los macrófagos para que destruyan los agentes extraños fagocitándolos rápidamente. Factor quimiotactico:  atrae los macrófagos haciendo que cientos de ellos migren cerca de una célula T.   Factor inhibidor de la migración:  detiene la migración de los macrófagos. Fagocitosis:  Clase de endocitosis en la que prolongaciones citoplasmáticas envuelven partículas extracelulares y las llevan al interior de la célula.  Inmunidad:  Cualquier proceso que desarrolla resistencia en un hospedero, frente a una enfermedad especifica.
Inmunidad activa:  Estado inmunológico logrado por autoproducción de anticuerpos. Inmunidad inespecífica:  Son mecanismos generales de defensa, es decir, que no actúan únicamente sobre uno o dos invasores determinados, sino que por el contario ejercen un tipo de defensa más generalizado y actúan contra todo lo que no se logre reconocer como propio. Inmunidad especifica:  Los mecanismos inmunitarios específicos solo atacan agentes extraños específicos que el organismo ha reconocido como ajenos. Inmunidad humoral:  Inmunidad que surge de la formación de anticuerpos específicos en respuesta a la introducción de un antígeno.
Inmunidad pasiva:  Resulta de la transferencia de anticuerpos de un individuo inmune a otro no inmune. Inmunoglobulina:  Cualquiera de las proteínas del suero, tal como la gamma globulina (IgG), que posee actividad de anticuerpo. Inmunología:  Estudio del suero específico y de los factores tisulares que defienden al cuerpo de factores extraños.  Interfer ó n:  Sustancia proteica producida por las células como respuesta a una infección viral. Leucocito:  Célula blanca de la sangre que se caracteriza por su núcleo granulado y alargado: glóbulo blanco. Linfocito:  Célula de la sangre que interviene en la formación de anticuerpos o en la respuesta inmunológica celular.
Linfocito B:  Células del sistema inmune que producen anticuerpos contra antígenos específicos. Linfocito T:  Células del sistema inmune que han madurado en el timo y producen inmunidad mediada por células. Linfotoxina : es una sustancia con gran poder toxico que actúa de forma más directa y elimina rápidamente las células que ataca. Macrófago:  Glóbulo blanco que rodea a los microbios y los destruye por el mecanismo de fagocitosis. Neutralización:  Mecanismo por el cual un anticuerpo inactiva una sustancia toxica. Precipitación:  Reacción antígeno-anticuerpo donde el antígeno es soluble.
Sistema inmunitario:  Sistema en el cual células como los macrófagos, las células B, células T y los anticuerpos combaten a los microorganismos que invaden el cuerpo. Toxoide:  sustancia que por acción del calor o productos químicos ha perdido su virulencia pero conserva su propiedad antigénica intacta. Xenoantigeno:  antígenos que proceden de especies diferentes. Ej. Los antígenos de las bacterias, de los hongos o de los animales son xenoantigenos para el hombre.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Inmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacteriasInmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacteriasalejandra
 
Tipos de inmunidad - Christian Bustillos
Tipos de inmunidad - Christian BustillosTipos de inmunidad - Christian Bustillos
Tipos de inmunidad - Christian Bustillos
Christian Bustillos
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
Jonathan Trejo
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
Raaf Arreola Franco
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)MedicinaUas
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Respuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoralRespuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoral
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Inmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacteriasInmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacterias
 
Tipos de inmunidad - Christian Bustillos
Tipos de inmunidad - Christian BustillosTipos de inmunidad - Christian Bustillos
Tipos de inmunidad - Christian Bustillos
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
 
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
 

Similar a Inmunologia

El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
 Monografía para la especialización de Lengua y Literatura Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
Monografía para la especialización de Lengua y LiteraturaLapava
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
Karol G. Palacios
 
3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.Ely Bernal
 
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIAINTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
Botica Farma Premium
 
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmuneInmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
SistemadeEstudiosMed
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
julalexandra
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIATRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
PabloDemera
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Josselyn Palma
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
Raaf Arreola Franco
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
stephanyemarzav
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
pablo_al_ru
 

Similar a Inmunologia (20)

Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
 Monografía para la especialización de Lengua y Literatura Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Karla diapo
Karla diapoKarla diapo
Karla diapo
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.
 
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIAINTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmuneInmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIATRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Inmunologia

  • 2. Shaina Mc William 100101577 Joely Tejada Mendez 100088622 Stephany Gonzalez 100145395
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El termino inmunidad inespecífica significa que estos mecanismos no actúan sobre uno o dos invasores determinados si no que por el contrario ejercen un sistema de defensa mas generalizado .
  • 7.
  • 9. Inmunología básica
  • 10.
  • 12.
  • 14. Inmunología básica Neutrofilos: Es un glóbulo blanco especializado y uno de los primeros fagocitos en llegar al lugar de la lesión durante la repuesta inflamatoria. Células asesinas naturales: Están constituidas por un grupo nuevo de linfocitos, que destruyen muchos tipos de células extrañas. Macrófagos: Son leucocitos los cuales alcanzan su mayor tamaño en el torrente sanguíneo pudiendo así destruir la mayoría de los agentes Patógenos.
  • 15. Inmunología básica Interferon : son sustancias proteicas. Son sintetizada como repuesta a una invasión por virus Complementos: s e conoce como tal a un grupo de 20 enzimas plasmáticas inactivas aproximadamente. .
  • 16. Los mecanismos inmunitarios específicos solo atacan agentes extraños específicos que el organismo ha reconocido como ajenos. Esta clase de inmunidad se considera como una tercera línea de defensa del organismo y está a cargo de un tipo de leucocitos llamados linfocitos .
  • 17. La inmunidad específica se caracteriza porque posee tres propiedades:
  • 18. Especificidad La respuesta específica no se produce inmediatamente que sucede el contacto con el agente extraño (antígeno) sino que tiene unos días de retraso. Pero cuando la respuesta ocurre solo se direcciona hacia los antígenos del agente patógeno.
  • 19. Memoria Cuando el sistema inmunitario ha producido una respuesta específica, al estar en contacto por primera vez con un determinado antígeno, se produce un efecto llamado memoria inmunológica.
  • 20. Tolerancia El sistema inmunitario es capaz de no reaccionar frente determinados antígenos, porque las células del hospedador también son antígenos potenciales. La tolerancia le permite al sistema inmunitario diferenciar entre antígenos propios y antígenos extraño . Antígenos propios Antígenos extraños Tolerancia Respuesta inmune Fallo Autoinmunidad Inmunodeficiencia
  • 21.
  • 22. Representan de 70 a 80% de los linfocitos circulantes. Son células que han pasado por el timo, donde aprenden a diferenciar entre lo propio y lo extraño, antes de migrar al bazo, a los ganglios linfáticos y al hígado. Los linfocitos son la principal fuente de citocinas.
  • 23. Este tipo de inmunidad mediada por los linfocitos T se denomina Inmunidad Celular
  • 24. Representan de 5 a 15% de los linfocitos circulantes. El desarrollo de los linfocitos B se produce en dos etapas o fases:
  • 25. La inmunidad mediada por linfocitos B se conoce como Inmunidad Humoral.
  • 26.
  • 27. Son proteínas producidas por las células B como respuesta inmunitaria al estimulo causado por un antígeno. A estas proteínas o anticuerpos se les conoce como inmunoglobulinas (Ig).
  • 28.
  • 29.
  • 30. Constituye de 70 a 75% de todos los anticuerpos circulantes. Defiende el organismo contra muchos patógenos que podrían ser transportados por la sangre como: bacterias, virus y algunos hongos y toxinas. Se encargan de la protección del recién nacido cuando entra en contacto con sustancias extrañas. Otras funciones son estimular macrófagos y activar el sistema de complemento.
  • 31. Representa el 10% de las inmunoglobulinas totales y es la primera inmunoglobulina que aparece en la respuesta inmune. Es una inmunoglobulina de muy alto peso molecular porque cada molécula de IgM la forman 5 unidades básicas de anticuerpos en forma de Y. Las moléculas se encuentran asociadas con un polipeptido conocido como cadena J o joining Cain.
  • 32. Esta inmunoglobulina la forman 2 unidades básicas de anticuerpos unidas por una cadena J y un componente secretor SC. Es el principal anticuerpo en las mucosas del organismo, saliva, moco, lagrimas, leche materna etc. La IgA impide el ataque de las superficies epiteliales por virus y bacterias. Defiende contra los patógenos inhalados o ingeridos.
  • 33. Inmunología básica Esta compuesta por una sola unidad básica de anticuerpo y a diferencia de las otras moléculas de inmunoglobulina, sus cadenas pesadas están unidas por 2 enlaces disulfuro. Se encuentra en concentraciones muy bajas en el suero y secreciones al exterior. Sin embargo, su concentración aumenta en los procesos alérgicos.
  • 34. Se encuentra en cantidades muy pequeñas en la sangre, 1%, aun se ignora su función biológica exacta, sin embrago, se reporta gran actividad de este anticuerpo cuando se presentan deficiencias de insulina y también cuando se presentan reacciones alérgicas ocasionadas por la penicilina.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42. Clase de inmunidad PASIVA adquirida NATURAL artificial NATURAL ACTIVA PASIVA ACTIVA SEXO ESPECIE RAZA Inmunología básica
  • 43. Aglutinación: Reacción antígeno-anticuerpo que da como resultado un amontonamiento de células. Anticuerpo: Proteína que existe en el suero o en otro fluido orgánico y se combina específicamente con un antígeno. Antígeno: Sustancia extraña a un organismo que lo induce la producción de anticuerpos. Antígeno viral: los virus son excelentes antígenos porque la cápside y el acido nucleico son buenos antígenos. Antígeno fúngico: las partes que constituyen los hongos son buenos antígenos como la pared.
  • 44. Aloantigeno: proceden de individuos de la misma especie pero de diferente constitución genética. Ej. Los antígenos responsables de los grupos sanguíneos; los antígenos de histocompatibilidad responsables del rechazo de trasplantes. Autoantigeno: son sustancias del propio organismo que no son reconocidas como propias y, por tanto, el sistema inmunitario, de ese organismo responde contra ellas. Antígeno bacteriano: Varios tipos: -Antígeno K: en la capsula de las bacterias -Antígeno H: está en los flagelos -Antígeno O: (somático), la pared, membrana citoplasmática, acido nucleicos y demás estructuras internas de la bacteria -Antígeno secretado: exotoxinas y exoenzimas
  • 45. Complemento: Constituyente proteico normal, termolábil, del suero sanguíneo que participa en algunas reacciones antígeno-anticuerpo. Factor activador de macrófagos: estimula los macrófagos para que destruyan los agentes extraños fagocitándolos rápidamente. Factor quimiotactico: atrae los macrófagos haciendo que cientos de ellos migren cerca de una célula T. Factor inhibidor de la migración: detiene la migración de los macrófagos. Fagocitosis: Clase de endocitosis en la que prolongaciones citoplasmáticas envuelven partículas extracelulares y las llevan al interior de la célula. Inmunidad: Cualquier proceso que desarrolla resistencia en un hospedero, frente a una enfermedad especifica.
  • 46. Inmunidad activa: Estado inmunológico logrado por autoproducción de anticuerpos. Inmunidad inespecífica: Son mecanismos generales de defensa, es decir, que no actúan únicamente sobre uno o dos invasores determinados, sino que por el contario ejercen un tipo de defensa más generalizado y actúan contra todo lo que no se logre reconocer como propio. Inmunidad especifica: Los mecanismos inmunitarios específicos solo atacan agentes extraños específicos que el organismo ha reconocido como ajenos. Inmunidad humoral: Inmunidad que surge de la formación de anticuerpos específicos en respuesta a la introducción de un antígeno.
  • 47. Inmunidad pasiva: Resulta de la transferencia de anticuerpos de un individuo inmune a otro no inmune. Inmunoglobulina: Cualquiera de las proteínas del suero, tal como la gamma globulina (IgG), que posee actividad de anticuerpo. Inmunología: Estudio del suero específico y de los factores tisulares que defienden al cuerpo de factores extraños. Interfer ó n: Sustancia proteica producida por las células como respuesta a una infección viral. Leucocito: Célula blanca de la sangre que se caracteriza por su núcleo granulado y alargado: glóbulo blanco. Linfocito: Célula de la sangre que interviene en la formación de anticuerpos o en la respuesta inmunológica celular.
  • 48. Linfocito B: Células del sistema inmune que producen anticuerpos contra antígenos específicos. Linfocito T: Células del sistema inmune que han madurado en el timo y producen inmunidad mediada por células. Linfotoxina : es una sustancia con gran poder toxico que actúa de forma más directa y elimina rápidamente las células que ataca. Macrófago: Glóbulo blanco que rodea a los microbios y los destruye por el mecanismo de fagocitosis. Neutralización: Mecanismo por el cual un anticuerpo inactiva una sustancia toxica. Precipitación: Reacción antígeno-anticuerpo donde el antígeno es soluble.
  • 49. Sistema inmunitario: Sistema en el cual células como los macrófagos, las células B, células T y los anticuerpos combaten a los microorganismos que invaden el cuerpo. Toxoide: sustancia que por acción del calor o productos químicos ha perdido su virulencia pero conserva su propiedad antigénica intacta. Xenoantigeno: antígenos que proceden de especies diferentes. Ej. Los antígenos de las bacterias, de los hongos o de los animales son xenoantigenos para el hombre.