SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Aconcagua.
Facultad de Ciencias Medicas.
Lic. en Producción de Bio Imágenes.
Resonancia Magnética Nuclear.
Prof. Lic. Javier Ríos.
Dr. Nestor Caliri.
Eje temático.
RMN Definición.
Principios Físicos. Equipos Componentes.
Bobinas.
Principales secuencias.
*PULSO *GRADIENTE.
APLICACIONES!!
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un
método diagnostico, ideal para estudiar
alteraciones morfológicas y metabólicas, que
usa Radio Frecuencia (RF) para producir una
variación en los núcleos atómicos corporales,
y así MEDIR la INTENSIDAD con la que se
produce esa variación de movimiento
Definición????
Breve Reseña Histórica.
• 1946. Félix Bloch y Edward Purcell (EE. UU.)
demostraron que determinados núcleos atómicos
sometidos a un campo magnético intenso, absorben
energía de Radio Frecuencia y tb generan RF que es
capaz de ser captada y medida por una antena.
Breve Reseña Histórica.
• 1973. Paul Laterbury aplica este método al
diagnostico por imágenes.
• 1979. Primeras imágenes tomograficas en humanos.
• 1981. Instalación del primer equipo de RMN
(Londres).
• 1983. Se obtuvo el primer estudio de RMN de la
historia (Barcelona).
Breve Reseña Histórica.
Primer equipo de RMN. Barcelona. 1983.
Breve Reseña Histórica.
Introducción a las bases físicas.
• Ciertos núcleos atómicos sometidos a un campo magnético y
estimulado mediante ondas de radio frecuencia apropiada
absorben energía.
• Cuando cesa el campo magnético los núcleos atómicos liberan
la energía absorbida la cual denominamos señal de resonancia.
• Esa señal recibida es captada por la antena receptora (bobina) y
analizada por el software del equipo.
• Los tiempos de relajación representan las mediciones de la
rapidez con que se produce esa liberación de energía.
Movimiento de Spin.
• El núcleo atómico está formado por un determinado nº de
nucleones (nº de protones y neutrones).
• Los protones son pequeñas partículas con una carga
positiva.
• Estos protones giran sobre si mismo constantemente en
un movimiento al que se conoce como Spin.
Momento Magnético.
Cuando una carga gira (protón) genera a su alrededor un
campo magnético(momento magnético) relacionado con su
momento cinético o spin (S) y con la misma dirección que su
eje de rotación.
Núcleo de Hidrogeno (H).
• Es el mas importante en la RMN.
• Posee momento cinético (spin) y momento magnético.
• Los átomos de H poseen un solo Protón, por lo que alcanzara un
momento magnético total.
Recordar que los nucleones son el número de
protones y número de neutrones que se encuentran en el núcleo
del átomo y los átomos con un número impar de nucleones
poseerán un momento magnético total.
RMN. Fundamentos Físicos.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un
estudio de alta complejidad.
• Evalúa distintas patologías a través de
distintos planos corporales-espaciales.
• Basado en el movimiento de protones intra-
corporales.
• Aprovecha las propiedades magnéticas de los
núcleos atómicos.
• Los somete a un campo magnético intenso.
• Luego, los baña con ondas de Radio-
Frecuencia (RF).
Pero….a nivel del paciente que sucede?
RMN. Fundamentos Físicos.
Núcleos Atómicos.
• Se aprovecha el núcleo de átomos de Hidrogeno (H).
• Estos Núcleos, poseen un solo Protón.
• Y este Protón posee a su vez un Momento
Magnético (es una carga que gira sobre si misma)
• Esa propiedad de giro se llama Espin (Spin).
RESUMIENDO...
– El núcleo es como un trompo que gira sobre si
mismo.
– Solo nos importan los átomos de H.
– Al girar se magnetiza, comportándose como un
pequeño imán.
Campo Magnético Externo.
• Cuando el paciente no esta sometido a un campo
magnético externo (equipo de RMN), los núcleos
de H giran aleatoriamente.
• Cuando sometemos al paciente a un potente
campo magnético externo, los núcleos se alinean
en la dirección del campo magnético externo.
• Algunos protones que quedan PARALELOS al
campo magnético, y algunos quedan en sentido
ANTIPARALELO.
Principios Físicos.
Protones alineados en dirección del
CAMPO MAGNETICO EXTERNO.
Campo Magnético Externo.
Campo Magnético Externo.
• Los protones orientados en sentido PARALELO:
Están en el mismo sentido que el campo magnético.
Requieren menos energía.
• Los protones orientados en sentido
ANTIPARALELO:
En sentido contrario al campo magnético.
Requieren mayor energía.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Se sabe que al poseer numero par de
protones, la mitad giran en “un sentido”, y la
otra mitad lo hace en sentido contrario.
• Resultado?....
–Se cancelan.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Los protones que están en paralelo y anti paralelo se
anulan, de manera que la señal de RMN que es
captable y medible es la que proviene de aquellos
protones paralelos que no fueron anulados (aquí
esta la importancia que el H se encuentre en numero
impar en el cuerpo).
• Los protones paralelos no cancelados suman sus
vectores dando origen a una magnetizacion llamada
LONGITUDINAL.
RMN. Fundamentos Físicos.
Entonces, la MAGNETIZACION LONGITUDINAL es el
resultado de los protones paralelos que no fueron
cancelados.
Suman sus vectores en la misma dirección del campo
magnético externo.
Campo Magnético Externo.
Z
X
Y
Magnetización Longitudinal. Los protones
suman sus vectores en la misma dirección del
campo magnético externo.
• CAMPO MAGNETICO
EXTERNO
• SUMATORIA DE
VECTORES.
Protones en posición
antiparalelo (sumatoria de
vectores)
ESTADO DE EQUILIBRIO.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Como esa MAGNETIZACION TRANSVERSAL cae 90º de la
posición de equilibrio, llamaremos a ese pulso pulso de
90º.
• Es decir que definimos como MAGNETIZACION
TRANSVERSAL a:
La caída de la magnetización longitudinal, provocada
por un pulso de 90º.
Campo Magnético Externo.
Z
X
Y
ESTADO DE EQUILIBRIO.
Magnetización
Longitudinal
Magnetización
Transversal
RADIO
FRECUENCIA
(RF) 90º
Magnetización Transversal. Tras la aplicación de un pulso de RF de 90º,
hay una caída del vector de ML, formando un nuevo vector llamado
Magnetización Transversal.
Que sucede luego de la aplicación del
pulso??
RMN. Fundamentos Físicos.
• Hay un desfasaje de los protones rápidamente.
• Vuelven a precesar en fase.
• El desfasaje de frecuencias de precesión es constante
y característico para cada tejido, llamándose Tiempo
de Relajación transversal o T2.
• Desaparece la MT.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Los protones que habían pasado de la posición paralela
a la anti paralela, vuelven a su estado original (paralela),
liberándose energía.
• Y esa liberación de energía es constante para cada
tejido, permitiéndonos diferenciar la composición de
los tejidos que estamos estudiando.
• A esta nueva constante la llamaremos Tiempo de
Relajacion Longitudinal o T1.
Tiempo de Relajación Longitudinal o
T1.
• Es el tiempo que demora el protón en conseguir la ML.
• Corresponde al 63% del proceso de imantación.
• A menor T1 mas rápido crece la ML.
• Su duración es de 500 a 1000 ms.
• T1 varia con la estructura molecular de lo que
estudiamos: es MAYOR en líquidos y solidos y MENOR
en tejidos grasos.
Tiempo de Relajación Transversal o T2
• Es el tiempo que se tarda el protón en perder el 63% de
su imantación (disminuyendo la MT).
• A menor T2, mas rápido se pierde la MT.
• T2 es mayor en líquidos que en solidos, pero también lo
es en grasas.
Hora de un Resumen General?
RMN. Fundamentos Físicos.
• Método diagnostico que usa un imán inducido
con corriente eléctrica para producir cambios
a nivel nuclear.
• Utiliza ondas de Radio Frecuencia (RF) para
producir dichos cambios nucleares.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Los átomos generan un campo magnético
alrededor de cada núcleo, especialmente los
átomos que tiene un numero impar de
protones, en los que predomina cargas
positivas, y en consecuencia adquieren <
actividad magnética.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Dado que el H es el que abunda en el
organismo, y tiene 1 protón (impar), resulta
imprescindible para la RMN.
• En Cond. normales, los vectores de los
protones adoptan direcciones aleatorias y se
anulan entre si.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Cuando una persona es sometida a la
magnetización, se magnetiza temporalmente:
sus núcleos de H se alinean y precesan
alrededor del mismo llamando lo que se
conoce como ”magnetización neta”.
RMN. Fundamentos Físicos.
• Si los protones fueran como brújulas dentro
de un recipiente (paciente), y a ese recipiente
le acercamos un gran imán (resonador),
logramos que los protones se alineen.
• Pero, si de alguna forma logramos desviar las
ondas (mediante el pulso de RF) en alguna
dirección, los protones; volverían a su posición
original.
RMN. Fundamentos Físicos.
• La diferencia entre protones esta en que los
protones en los distintos tejidos se relajan en
distintos tiempos, según la relación entre ellos
y con el medio que los rodea.
• Esto es lo que mide la RMI.
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a 1. Introduccion principios fisicos. correccion caliri.pptx

Resonancia principios fisicos
Resonancia principios fisicosResonancia principios fisicos
Resonancia principios fisicos
Ruben Briceño
 
Presentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnéticaPresentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnética
Carla Díaz Peralta
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 
Mas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptx
Mas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptxMas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptx
Mas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptx
FSL
 
Charla ricardo
Charla ricardoCharla ricardo
Charla ricardo
Ricardo Santamaria
 
Resonancia magnetica nuclear c13 y h1
Resonancia magnetica nuclear c13 y h1Resonancia magnetica nuclear c13 y h1
Resonancia magnetica nuclear c13 y h1
HOSPITAL DE HUAYCAN
 
RMI 2017
RMI 2017RMI 2017
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
Ruth Martín Boizas
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Rmn varios
Rmn variosRmn varios
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
citox78
 
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
gisellaceli
 
RESONANCIA MEGNETICA (CLASE).ppt
RESONANCIA MEGNETICA (CLASE).pptRESONANCIA MEGNETICA (CLASE).ppt
RESONANCIA MEGNETICA (CLASE).ppt
Sergio Ramirez Castillo
 
Sesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptx
Sesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptxSesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptx
Sesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
Fundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptx
Fundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptxFundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptx
Fundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
Im rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13fIm rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13f
Joaquín Sevilla
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
David DeGa
 
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTicaClase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a 1. Introduccion principios fisicos. correccion caliri.pptx (20)

Resonancia principios fisicos
Resonancia principios fisicosResonancia principios fisicos
Resonancia principios fisicos
 
Presentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnéticaPresentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnética
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Mas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptx
Mas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptxMas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptx
Mas resonancia por inductancia tec no invAsiva.pptx
 
Charla ricardo
Charla ricardoCharla ricardo
Charla ricardo
 
Resonancia magnetica nuclear c13 y h1
Resonancia magnetica nuclear c13 y h1Resonancia magnetica nuclear c13 y h1
Resonancia magnetica nuclear c13 y h1
 
RMI 2017
RMI 2017RMI 2017
RMI 2017
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 
Rmn varios
Rmn variosRmn varios
Rmn varios
 
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
 
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
 
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
 
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
2659-Presentación Electrónica Educativa-2587-1-10-20190603.pdf
 
RESONANCIA MEGNETICA (CLASE).ppt
RESONANCIA MEGNETICA (CLASE).pptRESONANCIA MEGNETICA (CLASE).ppt
RESONANCIA MEGNETICA (CLASE).ppt
 
Sesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptx
Sesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptxSesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptx
Sesion 4 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pptx
 
Fundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptx
Fundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptxFundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptx
Fundamentos Fisicos de RESONANCIA MN.pptx
 
Im rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13fIm rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13f
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTicaClase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

1. Introduccion principios fisicos. correccion caliri.pptx

  • 1. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Medicas. Lic. en Producción de Bio Imágenes. Resonancia Magnética Nuclear. Prof. Lic. Javier Ríos. Dr. Nestor Caliri.
  • 2. Eje temático. RMN Definición. Principios Físicos. Equipos Componentes. Bobinas. Principales secuencias. *PULSO *GRADIENTE. APLICACIONES!!
  • 3. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un método diagnostico, ideal para estudiar alteraciones morfológicas y metabólicas, que usa Radio Frecuencia (RF) para producir una variación en los núcleos atómicos corporales, y así MEDIR la INTENSIDAD con la que se produce esa variación de movimiento Definición????
  • 4. Breve Reseña Histórica. • 1946. Félix Bloch y Edward Purcell (EE. UU.) demostraron que determinados núcleos atómicos sometidos a un campo magnético intenso, absorben energía de Radio Frecuencia y tb generan RF que es capaz de ser captada y medida por una antena.
  • 5. Breve Reseña Histórica. • 1973. Paul Laterbury aplica este método al diagnostico por imágenes. • 1979. Primeras imágenes tomograficas en humanos. • 1981. Instalación del primer equipo de RMN (Londres). • 1983. Se obtuvo el primer estudio de RMN de la historia (Barcelona).
  • 6. Breve Reseña Histórica. Primer equipo de RMN. Barcelona. 1983.
  • 8. Introducción a las bases físicas. • Ciertos núcleos atómicos sometidos a un campo magnético y estimulado mediante ondas de radio frecuencia apropiada absorben energía. • Cuando cesa el campo magnético los núcleos atómicos liberan la energía absorbida la cual denominamos señal de resonancia. • Esa señal recibida es captada por la antena receptora (bobina) y analizada por el software del equipo. • Los tiempos de relajación representan las mediciones de la rapidez con que se produce esa liberación de energía.
  • 9. Movimiento de Spin. • El núcleo atómico está formado por un determinado nº de nucleones (nº de protones y neutrones). • Los protones son pequeñas partículas con una carga positiva. • Estos protones giran sobre si mismo constantemente en un movimiento al que se conoce como Spin.
  • 10. Momento Magnético. Cuando una carga gira (protón) genera a su alrededor un campo magnético(momento magnético) relacionado con su momento cinético o spin (S) y con la misma dirección que su eje de rotación.
  • 11. Núcleo de Hidrogeno (H). • Es el mas importante en la RMN. • Posee momento cinético (spin) y momento magnético. • Los átomos de H poseen un solo Protón, por lo que alcanzara un momento magnético total. Recordar que los nucleones son el número de protones y número de neutrones que se encuentran en el núcleo del átomo y los átomos con un número impar de nucleones poseerán un momento magnético total.
  • 12.
  • 14. RMN. Fundamentos Físicos. • Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un estudio de alta complejidad. • Evalúa distintas patologías a través de distintos planos corporales-espaciales. • Basado en el movimiento de protones intra- corporales.
  • 15. • Aprovecha las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos. • Los somete a un campo magnético intenso. • Luego, los baña con ondas de Radio- Frecuencia (RF).
  • 16. Pero….a nivel del paciente que sucede?
  • 17. RMN. Fundamentos Físicos. Núcleos Atómicos. • Se aprovecha el núcleo de átomos de Hidrogeno (H). • Estos Núcleos, poseen un solo Protón. • Y este Protón posee a su vez un Momento Magnético (es una carga que gira sobre si misma) • Esa propiedad de giro se llama Espin (Spin).
  • 18.
  • 19. RESUMIENDO... – El núcleo es como un trompo que gira sobre si mismo. – Solo nos importan los átomos de H. – Al girar se magnetiza, comportándose como un pequeño imán.
  • 20. Campo Magnético Externo. • Cuando el paciente no esta sometido a un campo magnético externo (equipo de RMN), los núcleos de H giran aleatoriamente. • Cuando sometemos al paciente a un potente campo magnético externo, los núcleos se alinean en la dirección del campo magnético externo. • Algunos protones que quedan PARALELOS al campo magnético, y algunos quedan en sentido ANTIPARALELO.
  • 21. Principios Físicos. Protones alineados en dirección del CAMPO MAGNETICO EXTERNO.
  • 23. Campo Magnético Externo. • Los protones orientados en sentido PARALELO: Están en el mismo sentido que el campo magnético. Requieren menos energía. • Los protones orientados en sentido ANTIPARALELO: En sentido contrario al campo magnético. Requieren mayor energía.
  • 24. RMN. Fundamentos Físicos. • Se sabe que al poseer numero par de protones, la mitad giran en “un sentido”, y la otra mitad lo hace en sentido contrario. • Resultado?.... –Se cancelan.
  • 25. RMN. Fundamentos Físicos. • Los protones que están en paralelo y anti paralelo se anulan, de manera que la señal de RMN que es captable y medible es la que proviene de aquellos protones paralelos que no fueron anulados (aquí esta la importancia que el H se encuentre en numero impar en el cuerpo). • Los protones paralelos no cancelados suman sus vectores dando origen a una magnetizacion llamada LONGITUDINAL.
  • 26. RMN. Fundamentos Físicos. Entonces, la MAGNETIZACION LONGITUDINAL es el resultado de los protones paralelos que no fueron cancelados. Suman sus vectores en la misma dirección del campo magnético externo.
  • 27. Campo Magnético Externo. Z X Y Magnetización Longitudinal. Los protones suman sus vectores en la misma dirección del campo magnético externo. • CAMPO MAGNETICO EXTERNO • SUMATORIA DE VECTORES. Protones en posición antiparalelo (sumatoria de vectores) ESTADO DE EQUILIBRIO.
  • 28. RMN. Fundamentos Físicos. • Como esa MAGNETIZACION TRANSVERSAL cae 90º de la posición de equilibrio, llamaremos a ese pulso pulso de 90º. • Es decir que definimos como MAGNETIZACION TRANSVERSAL a: La caída de la magnetización longitudinal, provocada por un pulso de 90º.
  • 29. Campo Magnético Externo. Z X Y ESTADO DE EQUILIBRIO. Magnetización Longitudinal Magnetización Transversal RADIO FRECUENCIA (RF) 90º Magnetización Transversal. Tras la aplicación de un pulso de RF de 90º, hay una caída del vector de ML, formando un nuevo vector llamado Magnetización Transversal.
  • 30. Que sucede luego de la aplicación del pulso??
  • 31. RMN. Fundamentos Físicos. • Hay un desfasaje de los protones rápidamente. • Vuelven a precesar en fase. • El desfasaje de frecuencias de precesión es constante y característico para cada tejido, llamándose Tiempo de Relajación transversal o T2. • Desaparece la MT.
  • 32. RMN. Fundamentos Físicos. • Los protones que habían pasado de la posición paralela a la anti paralela, vuelven a su estado original (paralela), liberándose energía. • Y esa liberación de energía es constante para cada tejido, permitiéndonos diferenciar la composición de los tejidos que estamos estudiando. • A esta nueva constante la llamaremos Tiempo de Relajacion Longitudinal o T1.
  • 33. Tiempo de Relajación Longitudinal o T1. • Es el tiempo que demora el protón en conseguir la ML. • Corresponde al 63% del proceso de imantación. • A menor T1 mas rápido crece la ML. • Su duración es de 500 a 1000 ms. • T1 varia con la estructura molecular de lo que estudiamos: es MAYOR en líquidos y solidos y MENOR en tejidos grasos.
  • 34. Tiempo de Relajación Transversal o T2 • Es el tiempo que se tarda el protón en perder el 63% de su imantación (disminuyendo la MT). • A menor T2, mas rápido se pierde la MT. • T2 es mayor en líquidos que en solidos, pero también lo es en grasas.
  • 35. Hora de un Resumen General?
  • 36. RMN. Fundamentos Físicos. • Método diagnostico que usa un imán inducido con corriente eléctrica para producir cambios a nivel nuclear. • Utiliza ondas de Radio Frecuencia (RF) para producir dichos cambios nucleares.
  • 37. RMN. Fundamentos Físicos. • Los átomos generan un campo magnético alrededor de cada núcleo, especialmente los átomos que tiene un numero impar de protones, en los que predomina cargas positivas, y en consecuencia adquieren < actividad magnética.
  • 38. RMN. Fundamentos Físicos. • Dado que el H es el que abunda en el organismo, y tiene 1 protón (impar), resulta imprescindible para la RMN. • En Cond. normales, los vectores de los protones adoptan direcciones aleatorias y se anulan entre si.
  • 39. RMN. Fundamentos Físicos. • Cuando una persona es sometida a la magnetización, se magnetiza temporalmente: sus núcleos de H se alinean y precesan alrededor del mismo llamando lo que se conoce como ”magnetización neta”.
  • 40. RMN. Fundamentos Físicos. • Si los protones fueran como brújulas dentro de un recipiente (paciente), y a ese recipiente le acercamos un gran imán (resonador), logramos que los protones se alineen. • Pero, si de alguna forma logramos desviar las ondas (mediante el pulso de RF) en alguna dirección, los protones; volverían a su posición original.
  • 41. RMN. Fundamentos Físicos. • La diferencia entre protones esta en que los protones en los distintos tejidos se relajan en distintos tiempos, según la relación entre ellos y con el medio que los rodea. • Esto es lo que mide la RMI.