SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION OPERATIVA 
ORGANIZADORES GRAFICOS 
REALIZADO POR: YESENIA VALLEJO 
CURSO: QUINTO SEMESTRE 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 
Aplicacion del metodo cientifico a los 
problemas en la guerra 
Operaciones militares 
Gracias a la 
investigación se 
genero el nuevo radar 
El metodo cientifico 
tuvo aplicaciones 
fuera del campo 
militar 
Industrias negocios y 
el gobierno comenzo 
a utilizar esta 
disciplina.
Evolucion de 
tecnicas y 
aplicaciones 
QUE ES LA 
INVESTIGACION 
DE 
OPERACIONES 
Metodo cientifico 
esta relacionado 
Hombre - maquina 
y se produzca 
soluciones 
Ataque de la 
ciencia moderna a 
los problemas 
complejos 
Con la finalidad de 
tomar deciciones y 
estrategias 
Selección de 
controles 
apropiados 
Método 
cientifico 
Observación 
Definición 
del 
verdadero 
problema 
Desarrollo 
de 
soluciones 
al ternativas 
Veri ficación 
de la 
solución si 
es óptima 
Selección de 
la solución 
optima del 
problema
CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE LA I.O 
Determinar las relaciones funcionales del sistema 
Utilizar un grupo interdisciplinario (Personas con distintas 
especialidades) 
Adoptar el método científico ( De lo ideal a lo concreto) 
Descubrir nuevos problemas. 
PLANTEAR UN PROBLEMA 
Identificación completa y 
precisa del problema 
Definir exacto los 
objetivos 
Condiciones del modelo 
Metodología a 
emplearse 
Ejecución y control 
Evaluación y soluciones
LA BASE COMUN DE ESTOS 
MODELOS SON LOS TIPOS 
• Modelo Icónico 
• Modelo Analógico 
• Modelo Simbólicos o Matemáticos 
• Modelo Icónico 
TIPOS DE 
MODELOS 
Dimenciones 
Funciones Propósitos Temas
ESTRUCTURA DE 
LOS MODELOS 
MATEMATICOS 
VARIABLES DE 
DECISIÓN Y 
PARÁMETROS. 
RESTRICCIONES. 
FUNCION 
OBJETIVO 
EXTRAER LA MEJORES 
RESPUESTAS AL 
PROBLEMA 
LIMITES DE TIEMPO 
PARA LA TOMA DE 
DECIONES 
EL ESTUDIO DEL 
SISTEMA RELEVANTE Y 
DEFINIDO DEL 
PROBLEMA 
PROBLEMA Y 
RECOLECCIÓN DE 
DATOS
INVESTIGACIÓN 
DE 
OPERACIONES 
• SE ENCARGA EN EL BIENESTAR DE TODA LA 
ORGANIZACIÓN 
• BUSCA SOLUCIONES OPTIMAS GLOBALES Y NO 
SOLUCIONES SUBÓPTIMAS 
OBJETIVOS 
• USADOS EN UN ESTUDIO DEBEN SER TAN 
ESPECÍFICOS COMO SEA POSIBLE 
• ENFOCADOS A METAS PRINCIPALES AL TOMAR 
DECISIONES 
COMPONENTES 
DE UN 
PROBLEMA 
• EL TOMADOR DE DECIONES O EJECUTIVO 
• OBEJTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN 
• SISTEMA EN EL QUE SE SITUA EL PROBLEMA 
• CURSOS DE ACCIÓN ALTERNATIVOS 
FORMULAR UN 
PROBLEMA SE 
REQUIERE 
• IDENTIFICAR LAS COMPONETES Y VARIABLES 
CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES DEL SISTEMA 
• IDENTIFICAR LOS POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN, 
DETERMINADOS POR LOS COMPONENTES 
CONTROLABLES 
• DEFINIR LOS OBJETIVOS QUE SE BUSCA ALCANZAR Y 
CLASICAR EN ORDEN DE IMPORTANCIA 
• IDENTIIFICAR LAS INTERPELACIONES IMPORTANTES
UN MODELO DE SER MENOS COMPLEJO AL PROBLEMA 
REAL 
UNA DE LAS VENTAJAS DE ESTE MODELO ES DE FORMA 
CONCISA , LA ESTRUCTURA ES DEL PROBLEMA ES MAS 
COMPRENSIBLE 
ESTE MODELO PUEDE EMPLEAR TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y 
COMPUTADORAS DE ALTO NIVEL. 
FORMULAR DE MANERA COHERENTE PARA SU ANÁLISIS, 
CONSTRUYENDO UN MODELO MATEMÁTICO QUE 
REPRESENTE EL ORIGEN DEL PROBLEMA 
FORMULACIÓN DE UN MODELO 
LA MEDIDA DE EFECTIVIDAD QUE PERMITE CONOCER EL 
NIVEL DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y GENERALMENTE ES 
UNA FUNCIÓN (ECUACIÓN) LLAMADA FUNCIÓN OBJETIVO. 
LAS LIMITANTES DEL PROBLEMA LLAMADAS 
RESTRICCIONES QUE SON UN CONJUNTO DE IGUALDADES O 
DESIGUALDADES QUE CONSTITUYEN LAS BARRERAS Y 
OBSTÁCULOS PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO. 
ESTA CONSTITUIDO POR RELACIONES MATEMATICAS ( 
ECUACIONES Y DESIGUALDAS ) EN TERMINOS DE VARIABLES 
EN FUNCIÓN A LO ESTABLECIDO 
MATEMÁTICO 
Caracteristicas 
del modelo 1.- 
analíticoa 2.- 
numéricos 3.- 
Simulación 
Proós ito de 
obtimizzar y 
tener 
efectividad en 
los obejtivos 
del problema 
OBTENCIÓN DE 
UNA 
SOLUCIÓN A 
PARTIR DEL 
MODELO 
Cons iste en 
encontrar los 
valores de las 
variables 
dependientes 
asociados a los 
componets 
controlables
, después de una larga serie de 
programas mejorados, el 
programador (o equipo de 
programación) concluye que el 
actual da, en general, resultados 
razonablemente válidos. 
PRUEBA 
DEL 
MODELO 
Un modelo 
matemático es 
análogo al desarrollo 
de un programa de 
computadora grande 
es inevi table que 
contenga muchas fallas. 
El programa debe 
probarse de manera 
exhaustiva para tratar 
de encontrar y corregir 
tantos problemas como 
sea posible 
ESTABLECIMIENTO DE 
CONTROLES SOBRE LA 
SOLUCION 
Esta situación 
se vuelve más factible cuando 
algunos de los parámetros 
fueron estimados 
aproximadamente 
Una solución 
establecida 
como válida 
para un 
problema 
Es necesario generar 
información adicional sobre el 
comportamiento de la solución 
debido a cambios en los 
parámetros del modelo. 
usualmente esto se conoce 
como análisis de sensibilidad
IMPLANTACION DE LA 
SOLUCION 
Vender los hallazgos que se hicieron a lo largo 
del proceso a los ejecutivos o tomadores de 
decisiones. 
La etapa de implantación de una solución se 
simplifica en gran medida cuando se ha 
propiciado la participación de todos los 
involucrados en el problema en cada fase de la 
metodología. 
El éxito de la puesta en práctica depende en 
gran parte del apoyo que proporcionen tanto la 
alta administración como la gerencia operativa 
La buena comunicación ayuda a asegurar que el 
estudio logre lo que la administración quiere y 
por lo tanto merezca llevarse a la práctica 
Hacer 
simplificaciones del 
problema original 
Los modelos sólo 
considera un solo 
objetivo y 
frecuentemente en 
las organizaciones se 
tienen objetivos 
múltiples 
LIMITACION 
ES DE LA 
INVESTIGACI 
ÓN DE 
OPERACION 
ES 
Aplicación de esta 
ciencia centralmente 
se basan en 
problemas pequeños 
para razones de 
índole práctico 
Casi nunca se realizan 
análisis costo-beneficio 
LIMITACION 
ES DE LA 
INVESTIGACI 
ÓN DE 
OPERACION 
ES
Mercado 
Estrategias de Inversión 
Dietas 
Inventarios 
Transporte 
Asignación 
de personal 
Plane 
ación 
de la 
Produ 
cción
PROGRAMACIÓN 
LINEAL 
•Es una parte de la investigación operativa que la podremos aplicar cuando el problema que 
tratamos se puede traducir a expresiones matemáticas de tipo lineal y que las limitaciones o 
restricciones que tenga el sistema productivo se pueda también traducir en expresiones 
matemáticas de tipo lineal. 
Función Objetivo 
•Es una expresión matemática lineal que representa el objetivo del problema. Es la expresión que 
tendremos que maximizar o minimizar. 
• (Max. ó Min.) Z = c1x1 + c2x2 + … + cnxn 
Expresiones matemáticas, ecuaciones o inecuaciones de tipo lineal que 
representan las limitaciones del problema. 
Ecuaciones o 
Inecuaciones de 
Restricción 
• a11x1 + a12x2 + … + a1nxn £ b1 
a21x1 + a22x2 + … + a2nxn ³ b2 
a31x1 + a32x2 + … + a3nxn £ b3 
……………………………… 
am1x1 + am2x2 + … + amnxn = bm 
Aunque el problema no lo diga llevara las restricciones: 
x1³ 0; x2 ³ 0; … ; xn ³ 0 
Las variables no tomaran valores negativos. 
Conceptos propios de la programación Lineal: 
• Solución Posible 
• Solución Posible Básica 
• Solución Básica Posible Degenerada 
• Solución Óptima
FUNCION 
OBJETIVO 
ESTRUCTURA 
DE UN 
MODELO DE 
PL 
VARIABLES DE 
DECISION 
RESTRICCIONE 
S 
ESTRUCUTURA 
LES 
CONDICION 
TECNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoFARIDROJAS
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesXSilvana XMonasteriosx
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
mguachimboza
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Eladio Martínez Díaz
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesMario Ramos
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
sophylu94sanchez
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSofylutqm
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
GARAVITOGIOVANNI
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Juan Anaya
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Majos Conejita
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
yajairam1
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
elias lopez
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM
 
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Rafael Campillo Rodriguez
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Edgardo Castillo
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesanaelisaromerop
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos Io
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operaciones
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
 
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 1 - R. Campillo
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
 
Informe - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de OperacionesInforme - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de Operaciones
 

Similar a 1. investigacion de operaciones

Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Universidad del golfo de México Norte
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Rosyta Gavilanes Bustos
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
Alex Lemfer
 
Introducción Investigación Operativa
Introducción Investigación OperativaIntroducción Investigación Operativa
Introducción Investigación Operativa
Abigail Criollo
 
INTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.OINTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.O
sophylu94sanchez
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Mary Criollo
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Deisy Shambi
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Elyzabeth Tarco
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Rubí Parra
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Jossy Yambay
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Solution´s System
 
INTRO._A_LA_INV._OPER_(1).ppt
INTRO._A_LA_INV._OPER_(1).pptINTRO._A_LA_INV._OPER_(1).ppt
INTRO._A_LA_INV._OPER_(1).ppt
EdwinHenrick
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
enlacebj
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
parroquiadetepeapulco
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Introduccion a la investigacion de operaciones
Introduccion a la investigacion de operacionesIntroduccion a la investigacion de operaciones
Introduccion a la investigacion de operacionesAstrid Tablas de Rivera
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesElvis Marin
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesElvis Marín
 

Similar a 1. investigacion de operaciones (20)

Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
 
Introducción Investigación Operativa
Introducción Investigación OperativaIntroducción Investigación Operativa
Introducción Investigación Operativa
 
INTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.OINTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.O
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
INTRO._A_LA_INV._OPER_(1).ppt
INTRO._A_LA_INV._OPER_(1).pptINTRO._A_LA_INV._OPER_(1).ppt
INTRO._A_LA_INV._OPER_(1).ppt
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Introduccion a la investigacion de operaciones
Introduccion a la investigacion de operacionesIntroduccion a la investigacion de operaciones
Introduccion a la investigacion de operaciones
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
 

Más de Yessi Vallejo

Correccion de la prueba
Correccion de la pruebaCorreccion de la prueba
Correccion de la pruebaYessi Vallejo
 
Tareas
TareasTareas
Correción de laprueba
Correción de lapruebaCorreción de laprueba
Correción de lapruebaYessi Vallejo
 
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Yessi Vallejo
 
2. resumen de lectura historia
2.  resumen de lectura historia2.  resumen de lectura historia
2. resumen de lectura historiaYessi Vallejo
 
La tecnologia en el aprendizaje de la matematica
La  tecnologia  en el  aprendizaje de la matematicaLa  tecnologia  en el  aprendizaje de la matematica
La tecnologia en el aprendizaje de la matematicaYessi Vallejo
 

Más de Yessi Vallejo (12)

Método algebráico
Método  algebráicoMétodo  algebráico
Método algebráico
 
Correccion de la prueba
Correccion de la pruebaCorreccion de la prueba
Correccion de la prueba
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
pogramación lineal
pogramación linealpogramación lineal
pogramación lineal
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
 
Correción de laprueba
Correción de lapruebaCorreción de laprueba
Correción de laprueba
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
 
modelos matematicos
modelos matematicosmodelos matematicos
modelos matematicos
 
2. resumen de lectura historia
2.  resumen de lectura historia2.  resumen de lectura historia
2. resumen de lectura historia
 
La tecnologia en el aprendizaje de la matematica
La  tecnologia  en el  aprendizaje de la matematicaLa  tecnologia  en el  aprendizaje de la matematica
La tecnologia en el aprendizaje de la matematica
 

1. investigacion de operaciones

  • 1. INVESTIGACION OPERATIVA ORGANIZADORES GRAFICOS REALIZADO POR: YESENIA VALLEJO CURSO: QUINTO SEMESTRE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Aplicacion del metodo cientifico a los problemas en la guerra Operaciones militares Gracias a la investigación se genero el nuevo radar El metodo cientifico tuvo aplicaciones fuera del campo militar Industrias negocios y el gobierno comenzo a utilizar esta disciplina.
  • 2. Evolucion de tecnicas y aplicaciones QUE ES LA INVESTIGACION DE OPERACIONES Metodo cientifico esta relacionado Hombre - maquina y se produzca soluciones Ataque de la ciencia moderna a los problemas complejos Con la finalidad de tomar deciciones y estrategias Selección de controles apropiados Método cientifico Observación Definición del verdadero problema Desarrollo de soluciones al ternativas Veri ficación de la solución si es óptima Selección de la solución optima del problema
  • 3. CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE LA I.O Determinar las relaciones funcionales del sistema Utilizar un grupo interdisciplinario (Personas con distintas especialidades) Adoptar el método científico ( De lo ideal a lo concreto) Descubrir nuevos problemas. PLANTEAR UN PROBLEMA Identificación completa y precisa del problema Definir exacto los objetivos Condiciones del modelo Metodología a emplearse Ejecución y control Evaluación y soluciones
  • 4. LA BASE COMUN DE ESTOS MODELOS SON LOS TIPOS • Modelo Icónico • Modelo Analógico • Modelo Simbólicos o Matemáticos • Modelo Icónico TIPOS DE MODELOS Dimenciones Funciones Propósitos Temas
  • 5. ESTRUCTURA DE LOS MODELOS MATEMATICOS VARIABLES DE DECISIÓN Y PARÁMETROS. RESTRICCIONES. FUNCION OBJETIVO EXTRAER LA MEJORES RESPUESTAS AL PROBLEMA LIMITES DE TIEMPO PARA LA TOMA DE DECIONES EL ESTUDIO DEL SISTEMA RELEVANTE Y DEFINIDO DEL PROBLEMA PROBLEMA Y RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 6. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES • SE ENCARGA EN EL BIENESTAR DE TODA LA ORGANIZACIÓN • BUSCA SOLUCIONES OPTIMAS GLOBALES Y NO SOLUCIONES SUBÓPTIMAS OBJETIVOS • USADOS EN UN ESTUDIO DEBEN SER TAN ESPECÍFICOS COMO SEA POSIBLE • ENFOCADOS A METAS PRINCIPALES AL TOMAR DECISIONES COMPONENTES DE UN PROBLEMA • EL TOMADOR DE DECIONES O EJECUTIVO • OBEJTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN • SISTEMA EN EL QUE SE SITUA EL PROBLEMA • CURSOS DE ACCIÓN ALTERNATIVOS FORMULAR UN PROBLEMA SE REQUIERE • IDENTIFICAR LAS COMPONETES Y VARIABLES CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES DEL SISTEMA • IDENTIFICAR LOS POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN, DETERMINADOS POR LOS COMPONENTES CONTROLABLES • DEFINIR LOS OBJETIVOS QUE SE BUSCA ALCANZAR Y CLASICAR EN ORDEN DE IMPORTANCIA • IDENTIIFICAR LAS INTERPELACIONES IMPORTANTES
  • 7. UN MODELO DE SER MENOS COMPLEJO AL PROBLEMA REAL UNA DE LAS VENTAJAS DE ESTE MODELO ES DE FORMA CONCISA , LA ESTRUCTURA ES DEL PROBLEMA ES MAS COMPRENSIBLE ESTE MODELO PUEDE EMPLEAR TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y COMPUTADORAS DE ALTO NIVEL. FORMULAR DE MANERA COHERENTE PARA SU ANÁLISIS, CONSTRUYENDO UN MODELO MATEMÁTICO QUE REPRESENTE EL ORIGEN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DE UN MODELO LA MEDIDA DE EFECTIVIDAD QUE PERMITE CONOCER EL NIVEL DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y GENERALMENTE ES UNA FUNCIÓN (ECUACIÓN) LLAMADA FUNCIÓN OBJETIVO. LAS LIMITANTES DEL PROBLEMA LLAMADAS RESTRICCIONES QUE SON UN CONJUNTO DE IGUALDADES O DESIGUALDADES QUE CONSTITUYEN LAS BARRERAS Y OBSTÁCULOS PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO. ESTA CONSTITUIDO POR RELACIONES MATEMATICAS ( ECUACIONES Y DESIGUALDAS ) EN TERMINOS DE VARIABLES EN FUNCIÓN A LO ESTABLECIDO MATEMÁTICO Caracteristicas del modelo 1.- analíticoa 2.- numéricos 3.- Simulación Proós ito de obtimizzar y tener efectividad en los obejtivos del problema OBTENCIÓN DE UNA SOLUCIÓN A PARTIR DEL MODELO Cons iste en encontrar los valores de las variables dependientes asociados a los componets controlables
  • 8. , después de una larga serie de programas mejorados, el programador (o equipo de programación) concluye que el actual da, en general, resultados razonablemente válidos. PRUEBA DEL MODELO Un modelo matemático es análogo al desarrollo de un programa de computadora grande es inevi table que contenga muchas fallas. El programa debe probarse de manera exhaustiva para tratar de encontrar y corregir tantos problemas como sea posible ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES SOBRE LA SOLUCION Esta situación se vuelve más factible cuando algunos de los parámetros fueron estimados aproximadamente Una solución establecida como válida para un problema Es necesario generar información adicional sobre el comportamiento de la solución debido a cambios en los parámetros del modelo. usualmente esto se conoce como análisis de sensibilidad
  • 9. IMPLANTACION DE LA SOLUCION Vender los hallazgos que se hicieron a lo largo del proceso a los ejecutivos o tomadores de decisiones. La etapa de implantación de una solución se simplifica en gran medida cuando se ha propiciado la participación de todos los involucrados en el problema en cada fase de la metodología. El éxito de la puesta en práctica depende en gran parte del apoyo que proporcionen tanto la alta administración como la gerencia operativa La buena comunicación ayuda a asegurar que el estudio logre lo que la administración quiere y por lo tanto merezca llevarse a la práctica Hacer simplificaciones del problema original Los modelos sólo considera un solo objetivo y frecuentemente en las organizaciones se tienen objetivos múltiples LIMITACION ES DE LA INVESTIGACI ÓN DE OPERACION ES Aplicación de esta ciencia centralmente se basan en problemas pequeños para razones de índole práctico Casi nunca se realizan análisis costo-beneficio LIMITACION ES DE LA INVESTIGACI ÓN DE OPERACION ES
  • 10. Mercado Estrategias de Inversión Dietas Inventarios Transporte Asignación de personal Plane ación de la Produ cción
  • 11. PROGRAMACIÓN LINEAL •Es una parte de la investigación operativa que la podremos aplicar cuando el problema que tratamos se puede traducir a expresiones matemáticas de tipo lineal y que las limitaciones o restricciones que tenga el sistema productivo se pueda también traducir en expresiones matemáticas de tipo lineal. Función Objetivo •Es una expresión matemática lineal que representa el objetivo del problema. Es la expresión que tendremos que maximizar o minimizar. • (Max. ó Min.) Z = c1x1 + c2x2 + … + cnxn Expresiones matemáticas, ecuaciones o inecuaciones de tipo lineal que representan las limitaciones del problema. Ecuaciones o Inecuaciones de Restricción • a11x1 + a12x2 + … + a1nxn £ b1 a21x1 + a22x2 + … + a2nxn ³ b2 a31x1 + a32x2 + … + a3nxn £ b3 ……………………………… am1x1 + am2x2 + … + amnxn = bm Aunque el problema no lo diga llevara las restricciones: x1³ 0; x2 ³ 0; … ; xn ³ 0 Las variables no tomaran valores negativos. Conceptos propios de la programación Lineal: • Solución Posible • Solución Posible Básica • Solución Básica Posible Degenerada • Solución Óptima
  • 12. FUNCION OBJETIVO ESTRUCTURA DE UN MODELO DE PL VARIABLES DE DECISION RESTRICCIONE S ESTRUCUTURA LES CONDICION TECNICA