SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA FUENTE DE LAS
VESTALES
LITERATURA UNIVERSAL
LUCÍA BUDIÑO CARRIL
ÍNDICE
Introducción y comentario general del libro — página 2
Comentario de un fragmento y de dos citas — págs 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Conclusión — página 9
2
INTRODUCCIÓN Y COMENTARIO GENERAL DEL LIBRO
En el presente comentario sobre la lectura de La fuente de las vestales, de Jean-
François Nahmias, estudiaremos de forma particular —además de realizar un
comentario general previo— un fragmento y también un par de citas que, a mi
parecer, destacan dentro del texto.
La fuente de las vestales es una novela en la que se combinan la intriga y misterio
que provoca un asesinato con la curiosidad que producen los elementos históricos y
culturales de la mitificada Antigua Roma. Así, además de cumplir una función lúdica,
también vemos que incorpora la función didáctica. Mientras la trama nos entretiene,
los elementos que la rodean enriquecen nuestros conocimientos.
3
COMENTARIO DE UN FRAGMENTO Y DE DOS CITAS
Comentario de un fragmento llamativo:
4
5
6
7
En este fragmento que acabamos de presentar observamos cómo el protagonista del
relato, Titus Flaminius, llega a un punto de inflexión. Tras llevar siguiendo la pista al
asesino de su madre durante largo tiempo y no haber avanzado significativamente, lo
intenta una vez más accediendo a la cámara subterránea —espacio dirigido a
condenar a una muerte cruel a aquellas vestales transgresoras— de Minucia, una
vestal condenada 23 años antes cuyo caso podría tener mucha relación con el que
Flaminius estaba investigando. Pero, entonces, éste se queda encerrado, y ante la
inminencia de su muerte, reflexiona sobre su vida. Se da cuenta de que casi todo lo
que ha realizado durante la misma no le ha aportado nada útil, y que lo que ha vivido
no es en absoluto relevante. Tal vez movido por la desesperación y el miedo, intenta
quitarle importancia a su propia vida, o realmente es el enfrentamiento con la
realidad —el asesinato de su madre lo deja huérfano, desamparado, y el intento de
vengarlo desencadena una serie de sucesos que ponen en jaque su noción del mundo
(veamos por ejemplo el sobrecogimiento que le causó visitar Suburra, el barrio pobre
de Roma)— lo que lo hace reflexionar y ser autocrítico. Aunque poco después se verá
8
que logra zafarse de la muerte y que finalmente resuelve el misterio, lo meditado no
se le olvidará y es por ello que su forma de actuar cambia radicalmente. Ya no está
ciego de soberbia e inocencia, sino que ha aprendido de las recientes experiencias a
ser todo lo contrario.
Esta escena introspectiva nos es útil a nosotros también para reflexionar sobre el
mensaje que encierra la situación, que resulta curiosa e incluso paradójica.
Observamos que, de forma general, somos incapaces de razonar detenidamente
sobre nuestras acciones y pensamientos hasta que semeja que ya es demasiado tarde
para reaccionar y rectificar.
Por otra parte, también podemos apreciar una crítica a la inconsciencia, ignorancia y
prejuicios a los que estamos sometidos al nacer y criarnos en un determinado
entorno. Entendemos que lo que vivimos es lo único real y correcto, mientras que
todo lo demás forma parte de una imaginación imperfecta, aislándonos con los ojos
cerrados en una burbuja hermética.
Otro debate que suscita este
fragmento podría ser la justicia
romana: Minucia es condenada
erróneamente a muerte por un
hecho a nuestros ojos insignificante
pero importantísimo para los
romanos. Así, diferimos en la
cantidad y calidad de las pruebas
que demuestren la culpabilidad de
una persona, en la magnitud de la
pena o castigo (la muerte), en la
consideración que damos a un determinado delito (que una vestal mantuviese
relaciones con un hombre no se castigaba de la misma forma que un asesinato, de
cuya resolución debía encargarse la familia afectada) y en la distinción del castigo por
un delito dependiendo de si quien lo comete es un hombre o una mujer (la mujer es
condenada a muerte, el hombre al látigo).
Comentario de dos citas:
«Esta trama se parece a un laberinto. ¿Cómo escapó Dédalo del laberinto?
Fabricando unas alas y echando a volar. Tú permaneces a ras del suelo y sufres
reveses desde el principio. ¡Tienes que tomar altura!» (Bruto a Flaminius, p. 201)
En esta primera cita observamos que Bruto, el mejor amigo de Flaminius, aconseja a
éste sobre su proceder. Bruto siente pasión por la filosofía y es un estoico convencido,
aunque en esta cita no podemos apreciarlo. Su serenidad y autodominio influyen
notablemente en la actitud de Flaminius ante las adversidades, y aunque no me
9
parezca correcta su posición filosófica (por invocar una eterna calma que considero
ideal e imposible), creo que es interesante que compare el mito con la situación de su
amigo. Así, Flaminius comprende la moraleja y ve que para seguir adelante debe
cambiar de perspectiva.
«Estuvimos cara a cara. Él representaba la verdad y yo
la mentira, él la justicia y yo el delito. Por suerte para
mí, el temor al látigo le impedía hablar. No obstante,
tuve miedo en el instante del veredicto. Leí en sus ojos
tanta indignación, tanto odio, que pensé que iba a
contarlo todo. Guardó silencio, pero antes de partir se
acercó y me dijo: "No te alegres, detrás de mí vendrá
otro".» (Licinia en su carta de suicidio, p. 250)
En esta cita, la vestal relata cómo Plotino, el hombre
con el que había tenido una breve relación secreta hacía
23 años, había decidido conseguir que ella fuese
castigada por haber infringido las leyes y además haber
acusado a Minucia de cometer el mismo delito. Pero,
ante el riesgo de ser torturado, no denuncia que ella
haya tenido una relación con él, sino que inventa que la
ha mantenido con su tío Craso. Así, podemos ver que
este hombre exige que se haga justicia con la mujer pero no consigo mismo, habiendo
incurrido los dos en el mismo delito.
Esta cita me parece interesante por manifestar una realidad demasiado frecuente en
nuestras vidas, y que parece no variar a lo largo del tiempo. Entre la hipocresía y la
paradoja, para los hombres nosotras siempre seremos las únicas culpables.
10
CONCLUSIÓN
Como ya hemos dicho en la introducción, La fuente de las vestales es una novela que
integra cómodamente trama policíaca y rasgos culturales, sociales y políticos de la
Antigua Roma, haciéndola atractiva tanto para aquellos que deseen saber más acerca
de esta época como para quienes solo quieran entretenerse con la lectura.
11
Si bien es cierto que la trama poco tiene de original y novedosa, creo que esta
desproporción se ve equilibrada suficientemente por los elementos culturales que la
desencadenan. Las referencias al sistema político -que en aquellos momentos bailaba
entre República e Imperio, pero de todos modos seguía sin cumplir con el objetivo
teórico: proteger a los ciudadanos-, a la excesiva importancia de la religión o a la
extrema situación de la mujer -contraponiéndose las sagradas vestales y las
ninguneadas prostitutas, mujeres ricas y pobres- nos dan una idea de lo convulsa y a
la vez imperturbable -puesto que
no se disponía a cambiar a pesar
de las injusticias y los conflictos-
que era la ciudad en aquellos
tiempos. Esto supone una
contradicción con lo que
normalmente se cree o piensa que
era Roma hace dos mil años:
únicamente una ciudad próspera y
rica, cuna de la cultura europea
como también lo fue Grecia. Por lo
tanto, creo que el libro también nos sería útil para deshacernos de esta parcialidad
aprendida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
milagros
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioMay_Chaves
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barcatalisman7
 
El conde lucanor 1B
El conde lucanor 1BEl conde lucanor 1B
El conde lucanor 1B
alexccf122
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Emmanuel Manzotti
 
Evolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruanaEvolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruanaantonioclarosroman
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
3diver
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
pgonzalezgarcia1
 
Tema 4 La España del S. XIX
Tema 4   La España del S. XIXTema 4   La España del S. XIX
Tema 4 La España del S. XIX
legio septima
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
Angeles Bañon
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidTeresaLosada
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 

La actualidad más candente (20)

Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
El conde lucanor 1B
El conde lucanor 1BEl conde lucanor 1B
El conde lucanor 1B
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 
Evolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruanaEvolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruana
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
Lazarillo i quijote
Lazarillo i quijoteLazarillo i quijote
Lazarillo i quijote
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
Tema 4 La España del S. XIX
Tema 4   La España del S. XIXTema 4   La España del S. XIX
Tema 4 La España del S. XIX
 
Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 

Similar a 1. La fuente de las vestales.

Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)Inforjekabanano
 
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
SantiagoGutierrezMon1
 
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
leyendasdebrasil
 
Cándido o el optimismo
Cándido o el optimismoCándido o el optimismo
Cándido o el optimismorobin6767
 
Proust y la afectividad de la persona.pdf
Proust y la afectividad de la persona.pdfProust y la afectividad de la persona.pdf
Proust y la afectividad de la persona.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Pais jardin de infantes
Pais jardin de infantesPais jardin de infantes
Pais jardin de infantes
Moises Angel
 
Descripción formal obra puta vieja
Descripción formal obra  puta viejaDescripción formal obra  puta vieja
Descripción formal obra puta vieja
Crissthabel Alvarado
 
Breton, andre primer manifiesto surrealista
Breton, andre   primer manifiesto surrealistaBreton, andre   primer manifiesto surrealista
Breton, andre primer manifiesto surrealista
ALEE136912
 
Fonseca, Rubem los mejores relatos
Fonseca, Rubem   los mejores relatosFonseca, Rubem   los mejores relatos
Fonseca, Rubem los mejores relatosJaime He
 
LA TIA TULA
LA TIA TULALA TIA TULA
LA TIA TULAalcur
 
La tia tula miguel de unamuno y jugo
La tia tula   miguel de unamuno y jugoLa tia tula   miguel de unamuno y jugo
La tia tula miguel de unamuno y jugoAna Bazán
 
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de EstrellasOlaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Herman Schmitz
 
Historia de la estupidez humana, paul tabori
 Historia de la estupidez humana, paul tabori  Historia de la estupidez humana, paul tabori
Historia de la estupidez humana, paul tabori Ideasusadas Jorge L
 
6abr 11.comentario el extranjero
6abr 11.comentario el extranjero6abr 11.comentario el extranjero
6abr 11.comentario el extranjero
paola_diaz
 
La invención del amor
La invención del amorLa invención del amor
La invención del amorAndres Ortiz
 
Eloslectores daniel pennac
Eloslectores daniel pennacEloslectores daniel pennac
Eloslectores daniel pennacmjosunesanjuan
 
Yo, pierre rivière [michel foucault]
Yo, pierre rivière [michel foucault]Yo, pierre rivière [michel foucault]
Yo, pierre rivière [michel foucault]
Ana Maria Perez
 

Similar a 1. La fuente de las vestales. (20)

Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)
 
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
 
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
 
Cándido o el optimismo
Cándido o el optimismoCándido o el optimismo
Cándido o el optimismo
 
Proust y la afectividad de la persona.pdf
Proust y la afectividad de la persona.pdfProust y la afectividad de la persona.pdf
Proust y la afectividad de la persona.pdf
 
Vazquez
VazquezVazquez
Vazquez
 
Pais jardin de infantes
Pais jardin de infantesPais jardin de infantes
Pais jardin de infantes
 
Descripción formal obra puta vieja
Descripción formal obra  puta viejaDescripción formal obra  puta vieja
Descripción formal obra puta vieja
 
Breton, andre primer manifiesto surrealista
Breton, andre   primer manifiesto surrealistaBreton, andre   primer manifiesto surrealista
Breton, andre primer manifiesto surrealista
 
LGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURALGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURA
 
Fonseca, Rubem los mejores relatos
Fonseca, Rubem   los mejores relatosFonseca, Rubem   los mejores relatos
Fonseca, Rubem los mejores relatos
 
LA TIA TULA
LA TIA TULALA TIA TULA
LA TIA TULA
 
La tia tula miguel de unamuno y jugo
La tia tula   miguel de unamuno y jugoLa tia tula   miguel de unamuno y jugo
La tia tula miguel de unamuno y jugo
 
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de EstrellasOlaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
 
Historia de la estupidez humana, paul tabori
 Historia de la estupidez humana, paul tabori  Historia de la estupidez humana, paul tabori
Historia de la estupidez humana, paul tabori
 
6abr 11.comentario el extranjero
6abr 11.comentario el extranjero6abr 11.comentario el extranjero
6abr 11.comentario el extranjero
 
La invención del amor
La invención del amorLa invención del amor
La invención del amor
 
Eloslectores daniel pennac
Eloslectores daniel pennacEloslectores daniel pennac
Eloslectores daniel pennac
 
Yo, pierre rivière [michel foucault]
Yo, pierre rivière [michel foucault]Yo, pierre rivière [michel foucault]
Yo, pierre rivière [michel foucault]
 
Cervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molinaCervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molina
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

1. La fuente de las vestales.

  • 1.
  • 2. 1 LA FUENTE DE LAS VESTALES LITERATURA UNIVERSAL LUCÍA BUDIÑO CARRIL ÍNDICE Introducción y comentario general del libro — página 2 Comentario de un fragmento y de dos citas — págs 3, 4, 5, 6, 7 y 8 Conclusión — página 9
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN Y COMENTARIO GENERAL DEL LIBRO En el presente comentario sobre la lectura de La fuente de las vestales, de Jean- François Nahmias, estudiaremos de forma particular —además de realizar un comentario general previo— un fragmento y también un par de citas que, a mi parecer, destacan dentro del texto. La fuente de las vestales es una novela en la que se combinan la intriga y misterio que provoca un asesinato con la curiosidad que producen los elementos históricos y culturales de la mitificada Antigua Roma. Así, además de cumplir una función lúdica, también vemos que incorpora la función didáctica. Mientras la trama nos entretiene, los elementos que la rodean enriquecen nuestros conocimientos.
  • 4. 3 COMENTARIO DE UN FRAGMENTO Y DE DOS CITAS Comentario de un fragmento llamativo:
  • 5. 4
  • 6. 5
  • 7. 6
  • 8. 7 En este fragmento que acabamos de presentar observamos cómo el protagonista del relato, Titus Flaminius, llega a un punto de inflexión. Tras llevar siguiendo la pista al asesino de su madre durante largo tiempo y no haber avanzado significativamente, lo intenta una vez más accediendo a la cámara subterránea —espacio dirigido a condenar a una muerte cruel a aquellas vestales transgresoras— de Minucia, una vestal condenada 23 años antes cuyo caso podría tener mucha relación con el que Flaminius estaba investigando. Pero, entonces, éste se queda encerrado, y ante la inminencia de su muerte, reflexiona sobre su vida. Se da cuenta de que casi todo lo que ha realizado durante la misma no le ha aportado nada útil, y que lo que ha vivido no es en absoluto relevante. Tal vez movido por la desesperación y el miedo, intenta quitarle importancia a su propia vida, o realmente es el enfrentamiento con la realidad —el asesinato de su madre lo deja huérfano, desamparado, y el intento de vengarlo desencadena una serie de sucesos que ponen en jaque su noción del mundo (veamos por ejemplo el sobrecogimiento que le causó visitar Suburra, el barrio pobre de Roma)— lo que lo hace reflexionar y ser autocrítico. Aunque poco después se verá
  • 9. 8 que logra zafarse de la muerte y que finalmente resuelve el misterio, lo meditado no se le olvidará y es por ello que su forma de actuar cambia radicalmente. Ya no está ciego de soberbia e inocencia, sino que ha aprendido de las recientes experiencias a ser todo lo contrario. Esta escena introspectiva nos es útil a nosotros también para reflexionar sobre el mensaje que encierra la situación, que resulta curiosa e incluso paradójica. Observamos que, de forma general, somos incapaces de razonar detenidamente sobre nuestras acciones y pensamientos hasta que semeja que ya es demasiado tarde para reaccionar y rectificar. Por otra parte, también podemos apreciar una crítica a la inconsciencia, ignorancia y prejuicios a los que estamos sometidos al nacer y criarnos en un determinado entorno. Entendemos que lo que vivimos es lo único real y correcto, mientras que todo lo demás forma parte de una imaginación imperfecta, aislándonos con los ojos cerrados en una burbuja hermética. Otro debate que suscita este fragmento podría ser la justicia romana: Minucia es condenada erróneamente a muerte por un hecho a nuestros ojos insignificante pero importantísimo para los romanos. Así, diferimos en la cantidad y calidad de las pruebas que demuestren la culpabilidad de una persona, en la magnitud de la pena o castigo (la muerte), en la consideración que damos a un determinado delito (que una vestal mantuviese relaciones con un hombre no se castigaba de la misma forma que un asesinato, de cuya resolución debía encargarse la familia afectada) y en la distinción del castigo por un delito dependiendo de si quien lo comete es un hombre o una mujer (la mujer es condenada a muerte, el hombre al látigo). Comentario de dos citas: «Esta trama se parece a un laberinto. ¿Cómo escapó Dédalo del laberinto? Fabricando unas alas y echando a volar. Tú permaneces a ras del suelo y sufres reveses desde el principio. ¡Tienes que tomar altura!» (Bruto a Flaminius, p. 201) En esta primera cita observamos que Bruto, el mejor amigo de Flaminius, aconseja a éste sobre su proceder. Bruto siente pasión por la filosofía y es un estoico convencido, aunque en esta cita no podemos apreciarlo. Su serenidad y autodominio influyen notablemente en la actitud de Flaminius ante las adversidades, y aunque no me
  • 10. 9 parezca correcta su posición filosófica (por invocar una eterna calma que considero ideal e imposible), creo que es interesante que compare el mito con la situación de su amigo. Así, Flaminius comprende la moraleja y ve que para seguir adelante debe cambiar de perspectiva. «Estuvimos cara a cara. Él representaba la verdad y yo la mentira, él la justicia y yo el delito. Por suerte para mí, el temor al látigo le impedía hablar. No obstante, tuve miedo en el instante del veredicto. Leí en sus ojos tanta indignación, tanto odio, que pensé que iba a contarlo todo. Guardó silencio, pero antes de partir se acercó y me dijo: "No te alegres, detrás de mí vendrá otro".» (Licinia en su carta de suicidio, p. 250) En esta cita, la vestal relata cómo Plotino, el hombre con el que había tenido una breve relación secreta hacía 23 años, había decidido conseguir que ella fuese castigada por haber infringido las leyes y además haber acusado a Minucia de cometer el mismo delito. Pero, ante el riesgo de ser torturado, no denuncia que ella haya tenido una relación con él, sino que inventa que la ha mantenido con su tío Craso. Así, podemos ver que este hombre exige que se haga justicia con la mujer pero no consigo mismo, habiendo incurrido los dos en el mismo delito. Esta cita me parece interesante por manifestar una realidad demasiado frecuente en nuestras vidas, y que parece no variar a lo largo del tiempo. Entre la hipocresía y la paradoja, para los hombres nosotras siempre seremos las únicas culpables.
  • 11. 10 CONCLUSIÓN Como ya hemos dicho en la introducción, La fuente de las vestales es una novela que integra cómodamente trama policíaca y rasgos culturales, sociales y políticos de la Antigua Roma, haciéndola atractiva tanto para aquellos que deseen saber más acerca de esta época como para quienes solo quieran entretenerse con la lectura.
  • 12. 11 Si bien es cierto que la trama poco tiene de original y novedosa, creo que esta desproporción se ve equilibrada suficientemente por los elementos culturales que la desencadenan. Las referencias al sistema político -que en aquellos momentos bailaba entre República e Imperio, pero de todos modos seguía sin cumplir con el objetivo teórico: proteger a los ciudadanos-, a la excesiva importancia de la religión o a la extrema situación de la mujer -contraponiéndose las sagradas vestales y las ninguneadas prostitutas, mujeres ricas y pobres- nos dan una idea de lo convulsa y a la vez imperturbable -puesto que no se disponía a cambiar a pesar de las injusticias y los conflictos- que era la ciudad en aquellos tiempos. Esto supone una contradicción con lo que normalmente se cree o piensa que era Roma hace dos mil años: únicamente una ciudad próspera y rica, cuna de la cultura europea como también lo fue Grecia. Por lo tanto, creo que el libro también nos sería útil para deshacernos de esta parcialidad aprendida.