SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII Romanticismo S. XIX Realismo S. XIX Modernismo S. XIX-XX G. del 98 S. XIX-XX Literatura  del SXX
LA LITERATURA EN EL EDAD MEDIA S. X-XIV Sociedad feudal teocéntrica pluricultural Musulmanes Cristianos Judíos Guerra y Religión como formas de vida es es es Conviven Dios, como eje  de la creación Heroicos Orientales Didácticos y moralizantes Literatura Se refleja en la Anonimia Transmisión oral Temas Rasgos comunes Uso del verso
EL FEUDALISMO.  Vertebración social REY Privilegiados No privilegiados Nobleza Clero Campesinos Artesanos Baja Nobleza Bajo Clero
Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIV 997 Almanzor saquea Santiago de Compostela. Hegemonía musulmana.   1031 División del califato en reinos de taifas. 1094 El Cid conquista Valencia.  1248 Fernando III conquista  Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía.  1369 Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara. 1083 Conquista de Toledo. Avance de la Reconquista hacia el sur. 1212 Batalla de Navas de Tolosa.  Los cristianos penetran en Andalucía.  1252 Alfonso X  el Sabio es nombrado  rey de León  y de Castilla.  Siglo X Glosas emilianenses y silenses. Primeros ejemplos de romance escrito. Hacia 1040 Composición de las jarchas más antiguas conservadas. 1140 Fecha probable de composición del  Poema de mio Cid .  Hacia 1250 Gonzalo  de Berceo  compone  Milagros de Nuestra Señora . Hacia 1300 Dante  escribe  la  Divina Comedia.  Hacia 1335 Don Juan Manuel  compone el  Libro Patronio  o  Conde Lucanor. Hacia 1350 Juan Ruiz  escribe el  Libro de buen amor.  Hacia 1385 López de Ayala  escribe el  Rimado de palacio.
DESARROLLO DE LOS GÉNEROS Las jarchas La lírica galaico- portuguesa  Mester de juglaría Mester de clerecía Oficio de  juglares Se encargaban de difundir los  relatos épicos  de villa en villa. significa Cantares de gesta Carácter heroico Anónimos Tiradas de versos  irregulares son Breves cancioncillas incluidas en las Moaxajas por hebreos Y musulmanes Tema amoroso La mujer se lamenta por la ausencia del  amado, a su madre o hermana  Lengua gallego- portuguesa, entre los S XII y XIV Cantigas de amigo Temática igual que las jarchas, pero se da importancia a la Naturaleza, personificándola Oficio de  clérigos significa Escribían en los monasterios Rasgos característicos Ausencia de asuntos épicos Finalidad didáctica Lenguaje claro Empleo de la cuaderna vía Impulsor de este género Escuela de traductores de Toledo Musulmanes, judíos  y cristianos reúne a sabios Estrofas de 4 versos  alejandrinos (14) y rima consonante AAAA se sirve de Escribían y traducían obras. Elevaron el Castellano a lengua intelectual  D. Juan Manuel. S. XIV Con  El Conde de Lucanor dotó al Castellano del carácter literario que no tuvo hasta entonces Alfonso X el Sabio La lírica primitiva La literatura épica La literatura didáctica La prosa romance
 
MESTER DE CLERECÍA
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cidprofedelenguajrv
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Inma Alcázar
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)lengua12
 
Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
salomér morgade rodriguez
 
Pasos del analisis metrico
Pasos del analisis metricoPasos del analisis metrico
Pasos del analisis metrico
MARCELA MELGAREJO
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
ME PP
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
fernandosopena
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Manuel López Castilleja
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)
 
Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Pasos del analisis metrico
Pasos del analisis metricoPasos del analisis metrico
Pasos del analisis metrico
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 

Destacado

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalBeatriz
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
Narrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. IntroducciónNarrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. Introducción
ytoscontentos
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
mmuntane
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
eagarciadeparedes
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíamaceniebla lenguayliteratura
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medievaljuanantlopez
 
Literatura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa MedievalLiteratura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa Medieval
antoniocanolopez
 
Géneros literarios Literatura infantil
Géneros literarios Literatura infantilGéneros literarios Literatura infantil
Géneros literarios Literatura infantil
Sandra Rodríguez Montero
 
La literatura catalana
La literatura catalanaLa literatura catalana
La literatura catalanadaniechevarria
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
karinadelcisne
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
guest4444bd3
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
roxana_saravia
 
Literatura infantil para niños..lili
Literatura infantil para niños..liliLiteratura infantil para niños..lili
Literatura infantil para niños..liliderlyliliana
 

Destacado (20)

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
Narrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. IntroducciónNarrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. Introducción
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 
Literatura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa MedievalLiteratura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa Medieval
 
Géneros literarios Literatura infantil
Géneros literarios Literatura infantilGéneros literarios Literatura infantil
Géneros literarios Literatura infantil
 
La literatura catalana
La literatura catalanaLa literatura catalana
La literatura catalana
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura infantil para niños..lili
Literatura infantil para niños..liliLiteratura infantil para niños..lili
Literatura infantil para niños..lili
 

Similar a Esquemas generales de literatura medieval

Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_Pedro Felipe
 
Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_Pedro Felipe
 
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
DavidJurez26
 
3.8. Literatura medieval. Características
3.8. Literatura medieval. Características3.8. Literatura medieval. Características
3.8. Literatura medieval. Características
AnnaMoyaS
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
GonzaloMartn8
 
LITERATURA MEDIEVAL.ppt
LITERATURA MEDIEVAL.pptLITERATURA MEDIEVAL.ppt
LITERATURA MEDIEVAL.ppt
CrisRivasRivas
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar acelsagonzalez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
BeatrizAM
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmlmazoy
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalpablobmedina
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
Nita Gusiluz
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grishajuanacua
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Luis Gil Gil
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad mediajesmin pedroza
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
eraseunavez9
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad mediaCaro Cal
 

Similar a Esquemas generales de literatura medieval (20)

Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_
 
Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_Literatura esquema edadmedia_
Literatura esquema edadmedia_
 
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
 
3.8. Literatura medieval. Características
3.8. Literatura medieval. Características3.8. Literatura medieval. Características
3.8. Literatura medieval. Características
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
 
LITERATURA MEDIEVAL.ppt
LITERATURA MEDIEVAL.pptLITERATURA MEDIEVAL.ppt
LITERATURA MEDIEVAL.ppt
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar a
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval IN
Literatura medieval INLiteratura medieval IN
Literatura medieval IN
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad media
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
 

Más de maceniebla lenguayliteratura

Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxisSi esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxismaceniebla lenguayliteratura
 

Más de maceniebla lenguayliteratura (20)

Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
Graf oraccompleja2subadjetivas 2Graf oraccompleja2subadjetivas 2
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
 
2b a dj-sub
2b a dj-sub2b a dj-sub
2b a dj-sub
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 Subordinadas-adverbiales-bachiller (1) Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
Metamorfosis de ovidio trabajo de lecturaMetamorfosis de ovidio trabajo de lectura
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
 
Lanarrativadidácticamedieval
LanarrativadidácticamedievalLanarrativadidácticamedieval
Lanarrativadidácticamedieval
 
Laepicamedieval unidad 2
Laepicamedieval unidad 2Laepicamedieval unidad 2
Laepicamedieval unidad 2
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
 
425 31 meclascategoriasgramaticales
425 31 meclascategoriasgramaticales425 31 meclascategoriasgramaticales
425 31 meclascategoriasgramaticales
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
 
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
Prueba de libros de  lectura novelas ejemplaresPrueba de libros de  lectura novelas ejemplares
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
 
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxisSi esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
 
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxisExamen 1º bachilerato lengua-sintaxis
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
 
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxisExamen 1º bachilerato lengua-sintaxis
Examen 1º bachilerato lengua-sintaxis
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Esquemas generales de literatura medieval

  • 2. Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII Romanticismo S. XIX Realismo S. XIX Modernismo S. XIX-XX G. del 98 S. XIX-XX Literatura del SXX
  • 3. LA LITERATURA EN EL EDAD MEDIA S. X-XIV Sociedad feudal teocéntrica pluricultural Musulmanes Cristianos Judíos Guerra y Religión como formas de vida es es es Conviven Dios, como eje de la creación Heroicos Orientales Didácticos y moralizantes Literatura Se refleja en la Anonimia Transmisión oral Temas Rasgos comunes Uso del verso
  • 4. EL FEUDALISMO. Vertebración social REY Privilegiados No privilegiados Nobleza Clero Campesinos Artesanos Baja Nobleza Bajo Clero
  • 5. Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIV 997 Almanzor saquea Santiago de Compostela. Hegemonía musulmana. 1031 División del califato en reinos de taifas. 1094 El Cid conquista Valencia. 1248 Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. 1369 Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara. 1083 Conquista de Toledo. Avance de la Reconquista hacia el sur. 1212 Batalla de Navas de Tolosa. Los cristianos penetran en Andalucía. 1252 Alfonso X el Sabio es nombrado rey de León y de Castilla. Siglo X Glosas emilianenses y silenses. Primeros ejemplos de romance escrito. Hacia 1040 Composición de las jarchas más antiguas conservadas. 1140 Fecha probable de composición del Poema de mio Cid . Hacia 1250 Gonzalo de Berceo compone Milagros de Nuestra Señora . Hacia 1300 Dante escribe la Divina Comedia. Hacia 1335 Don Juan Manuel compone el Libro Patronio o Conde Lucanor. Hacia 1350 Juan Ruiz escribe el Libro de buen amor. Hacia 1385 López de Ayala escribe el Rimado de palacio.
  • 6. DESARROLLO DE LOS GÉNEROS Las jarchas La lírica galaico- portuguesa Mester de juglaría Mester de clerecía Oficio de juglares Se encargaban de difundir los relatos épicos de villa en villa. significa Cantares de gesta Carácter heroico Anónimos Tiradas de versos irregulares son Breves cancioncillas incluidas en las Moaxajas por hebreos Y musulmanes Tema amoroso La mujer se lamenta por la ausencia del amado, a su madre o hermana Lengua gallego- portuguesa, entre los S XII y XIV Cantigas de amigo Temática igual que las jarchas, pero se da importancia a la Naturaleza, personificándola Oficio de clérigos significa Escribían en los monasterios Rasgos característicos Ausencia de asuntos épicos Finalidad didáctica Lenguaje claro Empleo de la cuaderna vía Impulsor de este género Escuela de traductores de Toledo Musulmanes, judíos y cristianos reúne a sabios Estrofas de 4 versos alejandrinos (14) y rima consonante AAAA se sirve de Escribían y traducían obras. Elevaron el Castellano a lengua intelectual D. Juan Manuel. S. XIV Con El Conde de Lucanor dotó al Castellano del carácter literario que no tuvo hasta entonces Alfonso X el Sabio La lírica primitiva La literatura épica La literatura didáctica La prosa romance
  • 7.  
  • 9.