SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
-Título de la obra
-Argumento de la obra
-El autor
- Personajes
-Contexto histórico
El Conde Lucanor
--
Autor
Don Juan Manuel
¿Dónde nació y murió?
Don Juan Manuel nació en 1282 (Escalona) y murió
en 1348 (Córdoba).
Sus obras
Crónica abreviada (1325)
Libro de la caza (1325-1326)
Libro del cavallero et del escudero (1326-1328)
Libro de los estados (1330)
Tratado de la Asunción de la Virgen María (1335)
Libro infinido (1336-1337)
Libro de las tres razones (1345)
Estructura de la obra y cuentos
Esta consta de 51 cuentos que se disponen de esta manera:
Primera parte: Presentación, por parte El conde Lucanor, de un problema
a su amo Patronio.
Segunda parte: El consejo de Patronio en forma de fábula.
Tercera parte: Aclaración de Patronio del consejo dado en la fábula.
Cuarta parte:Al final es como una moraleja
Estructura de la obra y cuentos
2
Las otras cuatro partes del libro son distintas. Tres de
ellas tienen mas de cien proverbios, cuya
concisión y densidad los hacen de difícil
interpretación. La quinta y ultima parte es un
tratado sobre la salvación del alma
Resumen de la obra
El conde Lucanor es un hombre que a lo largo de la historia va
preguntando a su consejero Patronio que se las va resolviendo y
la historia en resumen es como una fábula continua que termina
con la última respuesta de Patronio a una de las preguntas .
Personajes del Conde Lucanor
Principales:
- Patronio: Es el consejero del
conde. Es seguro y amable. Le
soluciona los problemas al conde
mediante relatos.
- Conde Lucanor: Es inseguro e
impaciente. Le plantea problemas
a Patronio y es un conde.
- Don Juan Manuel: Es el autor de la
obra.
Personajes de los cuentos de
Patronio
• El genovés y su alma:
Personajes:
- El genovés: Es rico en tierras y joyas, con muchos servidores. Vive en
Génova y está a punto de morirse.
- El alma del genovés: Esta está a punto de abandonar el cuerpo del genovés.
Personajes de los cuentos de
Patronio (2)
• El ciego que adiestraba a otro ciego:
Personajes:
El pobre de los altramuces: Es pobre y solo come altramuces
Los ciegos: Son pobres y se alimentan de desperdicios
Algunos personajes más...
• La mujer Truhana:
- Doña Truhana: Es una mujer más
pobre que rica y una buena trabajadora.
· Fernán y sus vasallos:
- Fernán González: Era conde y tenía
numerosas tierras. Derrotó al rey
Almanzor.
- Los vasallos: Eran vasallos de este y
estaban heridos desde la lucha contra
Almanzor.
Contexto Histórico
Siglo XIV
Reconquista
Conquista
de
Algeciras
Conquista de
Al-andalus
Contexto Histórico
Obras arquitectónicas siglo XIV
Una obra arquitectónica seria el
castillo de Aguas Mansas en la
Rioja
Pinturas siglo XIV
De Bernardo Daddies la obra La Virgen
con el Niño
Piezas musicales siglo XIV
Principalmente la música era medielval y
sus pricipales autores eran trovadores y
juglares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
pilar ferrin
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelfgmezlpez
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
rafernandezgon
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
fernandosopena
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
bpsalamanca
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barcalafiesperidas
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunayadia21
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Isabel Pascual García
 

La actualidad más candente (20)

El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
 

Destacado

Don Juan Manuel
Don Juan Manuel Don Juan Manuel
Don Juan Manuel pigarciab
 
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminado
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminadoContexto historico, conde_lucanor.1_terminado
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminadonerea-97
 
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
albertgrima
 
Algunos cuentos de Don Juan Manuel
Algunos cuentos de Don Juan ManuelAlgunos cuentos de Don Juan Manuel
Algunos cuentos de Don Juan Manuel
Profe de IES
 
Webquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde LucanorWebquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde Lucanor
talisman7
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
sextoalqueria
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
AnnaMoyaS
 
Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017
lclcarmen
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del españolPaulina Jq
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cidprofedelenguajrv
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
Gloria Patricia Peñaloza Santos
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
kayris
 
2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
cursosmatpro
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 

Destacado (20)

Don Juan Manuel
Don Juan Manuel Don Juan Manuel
Don Juan Manuel
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminado
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminadoContexto historico, conde_lucanor.1_terminado
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminado
 
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
 
Algunos cuentos de Don Juan Manuel
Algunos cuentos de Don Juan ManuelAlgunos cuentos de Don Juan Manuel
Algunos cuentos de Don Juan Manuel
 
Webquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde LucanorWebquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde Lucanor
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
 
Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 

Similar a El conde lucanor 1B

D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
María ponce
 
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorDon Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorjoniG4
 
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángelPedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel97prp
 
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángelPedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel97prp
 
Lengua presentacion
Lengua presentacionLengua presentacion
Lengua presentacionmariamcrespo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
juanacua
 
Don Quijote de la Mancha.docx
Don Quijote de la Mancha.docxDon Quijote de la Mancha.docx
Don Quijote de la Mancha.docx
pana507pty
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde LucanorJosé Gil
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalNita Gusiluz
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
ikutt
 
El Sombrero De Tres Picos
El Sombrero De Tres PicosEl Sombrero De Tres Picos
El Sombrero De Tres Picosguestf974412
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medievaljuanantlopez
 
Isaac don juan manuel
Isaac don juan manuelIsaac don juan manuel
Isaac don juan manuelfgghgjytjtyrj
 

Similar a El conde lucanor 1B (20)

Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
 
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorDon Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
 
2Chari don juan manuel
2Chari don juan manuel2Chari don juan manuel
2Chari don juan manuel
 
Chari don juan manuel
 Chari don juan manuel Chari don juan manuel
Chari don juan manuel
 
Chari Don juan manuel
Chari Don juan manuelChari Don juan manuel
Chari Don juan manuel
 
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángelPedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
 
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángelPedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Lengua presentacion
Lengua presentacionLengua presentacion
Lengua presentacion
 
conde lucanor
conde lucanorconde lucanor
conde lucanor
 
La narrativa en el siglo XIV
La narrativa en el siglo XIVLa narrativa en el siglo XIV
La narrativa en el siglo XIV
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Don Quijote de la Mancha.docx
Don Quijote de la Mancha.docxDon Quijote de la Mancha.docx
Don Quijote de la Mancha.docx
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
 
El Sombrero De Tres Picos
El Sombrero De Tres PicosEl Sombrero De Tres Picos
El Sombrero De Tres Picos
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 
Isaac don juan manuel
Isaac don juan manuelIsaac don juan manuel
Isaac don juan manuel
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El conde lucanor 1B

  • 1. Índice -Título de la obra -Argumento de la obra -El autor - Personajes -Contexto histórico
  • 4. ¿Dónde nació y murió? Don Juan Manuel nació en 1282 (Escalona) y murió en 1348 (Córdoba).
  • 5. Sus obras Crónica abreviada (1325) Libro de la caza (1325-1326) Libro del cavallero et del escudero (1326-1328) Libro de los estados (1330) Tratado de la Asunción de la Virgen María (1335) Libro infinido (1336-1337) Libro de las tres razones (1345)
  • 6. Estructura de la obra y cuentos Esta consta de 51 cuentos que se disponen de esta manera: Primera parte: Presentación, por parte El conde Lucanor, de un problema a su amo Patronio. Segunda parte: El consejo de Patronio en forma de fábula. Tercera parte: Aclaración de Patronio del consejo dado en la fábula. Cuarta parte:Al final es como una moraleja
  • 7. Estructura de la obra y cuentos 2 Las otras cuatro partes del libro son distintas. Tres de ellas tienen mas de cien proverbios, cuya concisión y densidad los hacen de difícil interpretación. La quinta y ultima parte es un tratado sobre la salvación del alma
  • 8. Resumen de la obra El conde Lucanor es un hombre que a lo largo de la historia va preguntando a su consejero Patronio que se las va resolviendo y la historia en resumen es como una fábula continua que termina con la última respuesta de Patronio a una de las preguntas .
  • 9. Personajes del Conde Lucanor Principales: - Patronio: Es el consejero del conde. Es seguro y amable. Le soluciona los problemas al conde mediante relatos. - Conde Lucanor: Es inseguro e impaciente. Le plantea problemas a Patronio y es un conde. - Don Juan Manuel: Es el autor de la obra.
  • 10. Personajes de los cuentos de Patronio • El genovés y su alma: Personajes: - El genovés: Es rico en tierras y joyas, con muchos servidores. Vive en Génova y está a punto de morirse. - El alma del genovés: Esta está a punto de abandonar el cuerpo del genovés.
  • 11. Personajes de los cuentos de Patronio (2) • El ciego que adiestraba a otro ciego: Personajes: El pobre de los altramuces: Es pobre y solo come altramuces Los ciegos: Son pobres y se alimentan de desperdicios
  • 12. Algunos personajes más... • La mujer Truhana: - Doña Truhana: Es una mujer más pobre que rica y una buena trabajadora. · Fernán y sus vasallos: - Fernán González: Era conde y tenía numerosas tierras. Derrotó al rey Almanzor. - Los vasallos: Eran vasallos de este y estaban heridos desde la lucha contra Almanzor.
  • 15. Obras arquitectónicas siglo XIV Una obra arquitectónica seria el castillo de Aguas Mansas en la Rioja
  • 16. Pinturas siglo XIV De Bernardo Daddies la obra La Virgen con el Niño
  • 17. Piezas musicales siglo XIV Principalmente la música era medielval y sus pricipales autores eran trovadores y juglares