SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANEACIÓN Y GESTIÓN
ESTRATÉGICA
Cuando se tiene que implementar Planeación y
Gestión Estratégica, se tiene que empezar desde
una fotografía actual, desde la planeación, gestión.
Tener claro los objetivos, políticas, visión y
misión, valores, es como proyectar la
organización, con respecto a los demás, saber su
FODA.
En el continente Latinoamericano, solo el 3%
define formalmente su Planeación Estratégica, no
tienen gestión, o si lo tienen solo los directivos lo
saben y el resto del personal se mueve por inercia.
En resumen el 87% no tienen planeación
estratégica.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS
 Es un proceso de todo la organización, donde todos deben
conocer las políticas, visión, misión, valores.
 Mide las estrategias a largo y mediano plazo, además los
subjetivos de corto plazo.
 Define las estrategias, el camino, la forma como se va llegar,
para ello se asigna recurso.
 Los objetivos no son ordenes, sino son compromisos
Objetivos Planificación Estratégica
 Los objetivos son aquellos que son medibles, cuantificables, por lo tanto
controlables, modificados.
 Mide de lago y mediano plazo de 12 a 18 meses
 Define las estrategias, la forma como se va llegar
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE ESTRATEGIA
 La Planeación Estratégico, se
toma en cuenta los resultados
históricos.
 Tener en cuenta el capital
disponible o el presupuesto
que se tenga.
 Tener todas las herramientas
y mejores practicas.
4
MARCO AXIOMÁTICO
 Es el fin que es persigue, se
debe tener claro los
conceptos como Misión
Visión, Valores, Objetivos
Estratégicos, Política de
calidad.
 El Que y el Como se va
lograr los objetivos.
 Medios Causas para obtener
fines efectos.
Objetivos – Plan - Estrategia
Estos tres conceptos hacen lo que es la Planificación Estratégica
 Objetivos, Adonde queremos y como queremos llegar.
 Plan de planificación corto, mediano y largo plazo.
 Estrategia, de como lo vamos hacer
4 CUADRANTES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 Resultado generación de Valor,
Cliente Rentabilidad
 Cuota de mercado, satisfacción
del cliente.
 Operación efectiva
6
 Flujo de Mercado, Finanzas y
Administración
 Operación efectiva, productividad,
Calidad, Optimización y cumplimiento.
 PROBLEMAS DE LA GERENCIA
 Cortoplacismo
 Se tiene que pensar un poco mas adelante, una
visión de largo plazo, eso se llama pensamiento
estratégico. No solo ver a tu alrededor,
 Especialismo
 Miramos un ancho de banda muy limitado,
tenemos que pensar y mirar una óptica más amplio
el generalísimo, es saber un poco de todo.
7
ESTRATEGIA Y GERENCIA
MENTALIDAD ESTRATEGIA
 El corto y el largo plazo depende
de la industria que se va
desarrollar, cada rubro tiene su
propia característica.
 La estrategia empresarial es la
manera en que una organización
define cómo creará valor. Se trata
del qué hacer y cómo hacerlo.
Define los objetivos de la empresa
y las acciones y recursos a
emplear para cumplir con dichos
objetivos
8
 El Planeamiento Estratégico, es
una herramienta de gestión que
permite apoyar la toma de
decisiones de las organizaciones
en torno al quehacer actual y al
camino que deben recorrer en el
futuro para adecuarse a los
cambios y a las demandas que les
impone el entorno y lograr la
mayor eficiencia, eficacia,
calidad.
INDUSTRIA
 Las empresas funcionan en un
solo sector, por mas que una
empresa sea un conglomerado
solo tiene que orientarse a ese
rubro exclusivo.
 La estrategia empresarial una
teoría de juegos de sumas no
cero, donde todos tienen que
ganar.
9
 La estrategia militar es una teoría de
juegos de suma cero, tu pierdes yo
gano o viceversa
 En una industria el monopolio, tarde o
temprano esta destinado a fracasar, e la
industria para poder desarrollar, crear,
innovar debe haber competencia.
FUNCIONES DEL GERENTE
 Para ser Gerente hay que aprender a conducir una empresa, en
su interno y su externo.
 El gerente debe gobernar la empresa, tomando las decisiones
macro de la empresa, o tomar decisiones en ultima instancia.
 El gerente debe conocer el gasto fijo mas los gastos variables,
conoces el punto de equilibrio, los márgenes de venta, al
tenerlo claro estarás sabiendo en que situación esta tu
empresa.
 Decidir como esta sus estados financieros, sus ingresos, egresos,
pendientes, etc.
 En que proceso están productos, el stock.
 El stock
 El Gerente no solo es tener una cartera de clientes o
proveedores, si algún de ellos tienen problemas, el gerente
debe tener un política de como ayudarles dentro de las
posibilidades.
 El Gerente a pesar de tener en buenas condiciones la empresa
debe estar en continua desarrollo, innovaciones
FUNCIONES PRINCIPALES DE UN GERENTE
 Planificar los objetivos generales y específicos, mediano plazo,
tomando en cuenta la fotografía actual.
 Realiza el organigrama con sus cargos de la empresa y sus
funciones.
 Controlar y hacer seguimientos las actividades y corregir las
desviaciones.
 Liderar en la toma de decisiones de la empresa.
 Decidir en la selección de personal en especial de cargos
estratégicos.
 Es el representante y vocero de la empresa en ultima instancia
ante cualquier entidad.
 Planifica y toma de decisiones en temas económicos, legales,
en última instancia.
 Crea climas laborales, organizacionales amigables donde el
colaborador pueda sentirse en desarrollar todo su potencial.
Además promueve el desarrollo personal y profesional.
 Fomenta la creación de la filosofía organizacional, así como los
valores y política de cada empresa, hace seguimiento y
garantiza que todos deben de cumplirlas.
 Fomenta e implementa políticas de medio ambiente, de
respeto al otro genero, políticas de prácticas adecuadas.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 Es proceso de actividades donde la empresa define la secuencia
de actividades de mediano y corto plazo.
 La forma como se va realizar la planificación y los recursos a
usar.
 La visión del objetivo no son ordenes sino el compromiso de
todos los laboran en la empresa.
 El objetivo es a donde quiero ir.
 Donde quiero estar de aquí a un año, 5 años, 10 años, todos los
objetivos tienen que ser medibles
 El plan debe tener el que, el quien, el cuando.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 La planificación deliberada, es lo que esta establecida, lo que
se planea de como va ser las cosas, los recursos asignados.
 La planificación emergente, es nutrir el proceso estratégico,
donde no solo se debe tener lo que ya se había establecido,
sino también nutrir de planificación.
DEFINICIÓN
Los gerentes y dueños de grandes, medianos y pequeños empresas siempre tienen
la interrogante que acción debe tomar como empresa tomar para ser mas
ventajoso que la competencia, además de hacerlo sostenible a la empresa en el
tiempo.
Es el proceso mediante el cual se declaran cual es la visión de la empresa y por
ende cual será la misión para cumplir con lo declarado. Además los valores que
debe enmarcarse en cada colaborador como filosofía de la empresa, así como
también la política de la empresa
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
FODA
La matriz se puede aplicar casi en toda organización, sin importar
el rubro, es como tomar una radiografía de la empresa en punto.
 Fortaleza.- Factores positivos que se cuentan la empresa de
manera interna, estos se pueden usar para la empresa y estar
mejor preparados que los competidores.
 Oportunidad.- Aspectos positivos que se pude utilizar
aprovechando nuestras fortalezas, además son situaciones
externas que pueden mejorar con respecto a la competencia.
 Debilidades.- Factores críticos y nocivos para la empresa de
manera interna que se deben eliminar o reducir. Estos pondrá a
la empresa en una situación desfavorable con respecto a sus
competidores.
 Amenazas.- Aspecto negativos externos, que muchas veces no
podemos manejar como pandemias, indicadores bursátiles, etc.
Debilidades
 ¿Desventajas de la propuesta?
 ¿Brechas en la capacidad?
 ¿Falta de fuerza competitiva?
 ¿Reputación, presencia y alcance?
 ¿Aspectos Financieros?
 ¿Vulnerabilidades propias conocidas?
 ¿Escala de tiempo, fechas tope y
 presiones?
 ¿Flujo de caja, drenaje de efectivo?
¿Continuidad, robustez de la cadena de
 suministros?
¿Efectos sobre las actividades
 principales, distracción?
¿Confiabilidad de los datos,
 predictibilidad del plan?
 ¿Motivación, compromiso, liderazgo?
 ¿Acreditación, etc?
 ¿Procesos y sistemass, etc?
¿Cobertura gerencial, sucesión?
Amenazas
 ¿Efectos políticos?
 ¿Efectos legislativos?
competidores?
 ¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?
 ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?
 ¿Influencias globales?
 ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?
 ¿Mercados objetivo nicho?
 ¿Geografía, exportación, importación?
 ¿Nuevas propuestas únicas de venta?
 ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda?
Fortalezas
 ¿Ventajas de la propuesta?
 ¿Capacidades?
 ¿Ventajas competitivas?
 ¿PUV’s (propuesta única de vetas)?
 ¿Recursos, activos, gente?
 ¿Experiencia, conocimiento, datos?
 ¿Reservas financieras, retorno probable?
 ¿Marketing – alcance, distribución, awareness?
 ¿Aspectos innovadores?
 ¿Ubicación geográfica?
 ¿Precio, valor, calidad?
 ¿Acreditaciones, calificaciones, certificaciones?
 ¿Procesos, sistemas, TI, comunicaciones?
 ¿Cultural, actitudinal, de comportamiento?
 ¿Cobertura gerencial, sucesión?
Oportunidades
 ¿¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?
 ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?
 ¿Influencias globales?
 ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?
 ¿Mercados objetivo nicho?
 ¿Geografía, exportación, importación?
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. Planificación Estrategica - copia.pptx

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
CONSULTORIA DE PYMES.pdf
CONSULTORIA DE PYMES.pdfCONSULTORIA DE PYMES.pdf
CONSULTORIA DE PYMES.pdf
TeresitaAntonio2
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admonmiko2010
 
Admin estrategica
Admin estrategica Admin estrategica
Admin estrategica
Allan Rojas
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Alejandro Durango Arias
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
AlexaMorales31
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
Walkiria Vargas Badilla
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
josefelipejaramorale
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
jcmarcil
 
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptxDEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
CAROLUSHERP1
 
planecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345nplanecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345n
CAROLUSHERP1
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Alfinger
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
josefelipejaramorale
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Paola Zea
 

Similar a 1. Planificación Estrategica - copia.pptx (20)

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
CONSULTORIA DE PYMES.pdf
CONSULTORIA DE PYMES.pdfCONSULTORIA DE PYMES.pdf
CONSULTORIA DE PYMES.pdf
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admon
 
Admin estrategica
Admin estrategica Admin estrategica
Admin estrategica
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
 
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptxDEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
 
planecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345nplanecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345n
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

1. Planificación Estrategica - copia.pptx

  • 1. 1 PLANEACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA Cuando se tiene que implementar Planeación y Gestión Estratégica, se tiene que empezar desde una fotografía actual, desde la planeación, gestión. Tener claro los objetivos, políticas, visión y misión, valores, es como proyectar la organización, con respecto a los demás, saber su FODA. En el continente Latinoamericano, solo el 3% define formalmente su Planeación Estratégica, no tienen gestión, o si lo tienen solo los directivos lo saben y el resto del personal se mueve por inercia. En resumen el 87% no tienen planeación estratégica.
  • 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS  Es un proceso de todo la organización, donde todos deben conocer las políticas, visión, misión, valores.  Mide las estrategias a largo y mediano plazo, además los subjetivos de corto plazo.  Define las estrategias, el camino, la forma como se va llegar, para ello se asigna recurso.  Los objetivos no son ordenes, sino son compromisos
  • 3. Objetivos Planificación Estratégica  Los objetivos son aquellos que son medibles, cuantificables, por lo tanto controlables, modificados.  Mide de lago y mediano plazo de 12 a 18 meses  Define las estrategias, la forma como se va llegar
  • 4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE ESTRATEGIA  La Planeación Estratégico, se toma en cuenta los resultados históricos.  Tener en cuenta el capital disponible o el presupuesto que se tenga.  Tener todas las herramientas y mejores practicas. 4 MARCO AXIOMÁTICO  Es el fin que es persigue, se debe tener claro los conceptos como Misión Visión, Valores, Objetivos Estratégicos, Política de calidad.  El Que y el Como se va lograr los objetivos.  Medios Causas para obtener fines efectos.
  • 5. Objetivos – Plan - Estrategia Estos tres conceptos hacen lo que es la Planificación Estratégica  Objetivos, Adonde queremos y como queremos llegar.  Plan de planificación corto, mediano y largo plazo.  Estrategia, de como lo vamos hacer
  • 6. 4 CUADRANTES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA  Resultado generación de Valor, Cliente Rentabilidad  Cuota de mercado, satisfacción del cliente.  Operación efectiva 6  Flujo de Mercado, Finanzas y Administración  Operación efectiva, productividad, Calidad, Optimización y cumplimiento.
  • 7.  PROBLEMAS DE LA GERENCIA  Cortoplacismo  Se tiene que pensar un poco mas adelante, una visión de largo plazo, eso se llama pensamiento estratégico. No solo ver a tu alrededor,  Especialismo  Miramos un ancho de banda muy limitado, tenemos que pensar y mirar una óptica más amplio el generalísimo, es saber un poco de todo. 7 ESTRATEGIA Y GERENCIA
  • 8. MENTALIDAD ESTRATEGIA  El corto y el largo plazo depende de la industria que se va desarrollar, cada rubro tiene su propia característica.  La estrategia empresarial es la manera en que una organización define cómo creará valor. Se trata del qué hacer y cómo hacerlo. Define los objetivos de la empresa y las acciones y recursos a emplear para cumplir con dichos objetivos 8  El Planeamiento Estratégico, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad.
  • 9. INDUSTRIA  Las empresas funcionan en un solo sector, por mas que una empresa sea un conglomerado solo tiene que orientarse a ese rubro exclusivo.  La estrategia empresarial una teoría de juegos de sumas no cero, donde todos tienen que ganar. 9  La estrategia militar es una teoría de juegos de suma cero, tu pierdes yo gano o viceversa  En una industria el monopolio, tarde o temprano esta destinado a fracasar, e la industria para poder desarrollar, crear, innovar debe haber competencia.
  • 10. FUNCIONES DEL GERENTE  Para ser Gerente hay que aprender a conducir una empresa, en su interno y su externo.  El gerente debe gobernar la empresa, tomando las decisiones macro de la empresa, o tomar decisiones en ultima instancia.  El gerente debe conocer el gasto fijo mas los gastos variables, conoces el punto de equilibrio, los márgenes de venta, al tenerlo claro estarás sabiendo en que situación esta tu empresa.  Decidir como esta sus estados financieros, sus ingresos, egresos, pendientes, etc.  En que proceso están productos, el stock.
  • 11.  El stock  El Gerente no solo es tener una cartera de clientes o proveedores, si algún de ellos tienen problemas, el gerente debe tener un política de como ayudarles dentro de las posibilidades.  El Gerente a pesar de tener en buenas condiciones la empresa debe estar en continua desarrollo, innovaciones
  • 12. FUNCIONES PRINCIPALES DE UN GERENTE  Planificar los objetivos generales y específicos, mediano plazo, tomando en cuenta la fotografía actual.  Realiza el organigrama con sus cargos de la empresa y sus funciones.  Controlar y hacer seguimientos las actividades y corregir las desviaciones.  Liderar en la toma de decisiones de la empresa.  Decidir en la selección de personal en especial de cargos estratégicos.  Es el representante y vocero de la empresa en ultima instancia ante cualquier entidad.
  • 13.  Planifica y toma de decisiones en temas económicos, legales, en última instancia.  Crea climas laborales, organizacionales amigables donde el colaborador pueda sentirse en desarrollar todo su potencial. Además promueve el desarrollo personal y profesional.  Fomenta la creación de la filosofía organizacional, así como los valores y política de cada empresa, hace seguimiento y garantiza que todos deben de cumplirlas.  Fomenta e implementa políticas de medio ambiente, de respeto al otro genero, políticas de prácticas adecuadas.
  • 14. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA  Es proceso de actividades donde la empresa define la secuencia de actividades de mediano y corto plazo.  La forma como se va realizar la planificación y los recursos a usar.  La visión del objetivo no son ordenes sino el compromiso de todos los laboran en la empresa.  El objetivo es a donde quiero ir.  Donde quiero estar de aquí a un año, 5 años, 10 años, todos los objetivos tienen que ser medibles  El plan debe tener el que, el quien, el cuando.
  • 15. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA  La planificación deliberada, es lo que esta establecida, lo que se planea de como va ser las cosas, los recursos asignados.  La planificación emergente, es nutrir el proceso estratégico, donde no solo se debe tener lo que ya se había establecido, sino también nutrir de planificación.
  • 16. DEFINICIÓN Los gerentes y dueños de grandes, medianos y pequeños empresas siempre tienen la interrogante que acción debe tomar como empresa tomar para ser mas ventajoso que la competencia, además de hacerlo sostenible a la empresa en el tiempo. Es el proceso mediante el cual se declaran cual es la visión de la empresa y por ende cual será la misión para cumplir con lo declarado. Además los valores que debe enmarcarse en cada colaborador como filosofía de la empresa, así como también la política de la empresa PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 17. FODA La matriz se puede aplicar casi en toda organización, sin importar el rubro, es como tomar una radiografía de la empresa en punto.  Fortaleza.- Factores positivos que se cuentan la empresa de manera interna, estos se pueden usar para la empresa y estar mejor preparados que los competidores.  Oportunidad.- Aspectos positivos que se pude utilizar aprovechando nuestras fortalezas, además son situaciones externas que pueden mejorar con respecto a la competencia.  Debilidades.- Factores críticos y nocivos para la empresa de manera interna que se deben eliminar o reducir. Estos pondrá a la empresa en una situación desfavorable con respecto a sus competidores.  Amenazas.- Aspecto negativos externos, que muchas veces no podemos manejar como pandemias, indicadores bursátiles, etc.
  • 18. Debilidades  ¿Desventajas de la propuesta?  ¿Brechas en la capacidad?  ¿Falta de fuerza competitiva?  ¿Reputación, presencia y alcance?  ¿Aspectos Financieros?  ¿Vulnerabilidades propias conocidas?  ¿Escala de tiempo, fechas tope y  presiones?  ¿Flujo de caja, drenaje de efectivo? ¿Continuidad, robustez de la cadena de  suministros? ¿Efectos sobre las actividades  principales, distracción? ¿Confiabilidad de los datos,  predictibilidad del plan?  ¿Motivación, compromiso, liderazgo?  ¿Acreditación, etc?  ¿Procesos y sistemass, etc? ¿Cobertura gerencial, sucesión? Amenazas  ¿Efectos políticos?  ¿Efectos legislativos? competidores?  ¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?  ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?  ¿Influencias globales?  ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?  ¿Mercados objetivo nicho?  ¿Geografía, exportación, importación?  ¿Nuevas propuestas únicas de venta?  ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda? Fortalezas  ¿Ventajas de la propuesta?  ¿Capacidades?  ¿Ventajas competitivas?  ¿PUV’s (propuesta única de vetas)?  ¿Recursos, activos, gente?  ¿Experiencia, conocimiento, datos?  ¿Reservas financieras, retorno probable?  ¿Marketing – alcance, distribución, awareness?  ¿Aspectos innovadores?  ¿Ubicación geográfica?  ¿Precio, valor, calidad?  ¿Acreditaciones, calificaciones, certificaciones?  ¿Procesos, sistemas, TI, comunicaciones?  ¿Cultural, actitudinal, de comportamiento?  ¿Cobertura gerencial, sucesión? Oportunidades  ¿¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?  ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?  ¿Influencias globales?  ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?  ¿Mercados objetivo nicho?  ¿Geografía, exportación, importación?