SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
ALEXANDRA MORALES MORENO
BREINER DAVID MENA MORENO
ASIGANTURA:
GERENCIA ESTRATEGICA
PROFESOR
LUZ DARY ARIAS ARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA
MEDELLÍN
2021
Actividad (Administración estratégica)
1. Defina que es la administración estratégica
En el mundo empresarial se conoce mejor con el nombre de planeación
estratégica y se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar
decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos.
Estas se enfocan en integrar áreas como (administración, marketing, finanzas,
contabilidad, producción, operaciones, actividades de investigación y desarrollo),
para lograr los objetivos de una organización.
2. Cuál es la finalidad de la administración estratégica
3. Cuáles son las etapas de la administración estratégica y en que consiste cada etapa
El proceso de gestión estratégica es más que un conjunto de reglas a seguir. Es un
enfoque filosófico para los negocios. La alta gerencia debe pensar primero
estratégicamente, luego aplicar ese pensamiento a un proceso.
El proceso se implementa mejor cuando todos dentro del negocio entienden la
estrategia y hay una correcta planificación estratégica.
Las cinco etapas del proceso son:
la fijación de metas u objetivos, el análisis, la formación de estrategias, la
implementación de estrategias y el monitoreo de estrategias.
Establecimiento de metas:
Cómo establecer objetivos y estrategias de negocio. El propósito de establecer
metas es aclarar la visión del negocio. Esta etapa consiste en identificar tres facetas:
En primer lugar, definir los objetivos a corto y largo plazo. En segundo lugar,
identificar el proceso de cómo lograr los objetivos.
Por último, personalizar el proceso de acuerdo a nuestro personal, dar a cada
integrante una tarea con la que pueda tener éxito. Checa durante este proceso que
los objetivos sean detallados, realistas y coincidan con los valores de tu visión de
negocio. Típicamente, el paso final en esta etapa es dar a conocer estas metas y
objetivos a todo el personal.
Análisis:
El análisis es una etapa clave porque la información obtenida en esta etapa
configurará las dos etapas siguientes. En esta etapa, recopila información y datos
relevantes para lograr tu visión. El enfoque del análisis estratégico debe ser
entender las necesidades del negocio como una entidad sostenible, con estratégica
e identificar iniciativas que ayudarán al negocio a crecer.
Examina cualquier problema externo o interno que pueda afectar tus metas y
objetivos. Asegúrate de identificar las fortalezas y debilidades de tu organización,
así como las amenazas y oportunidades que puedan surgir a lo largo del camino.
Formulación de la estrategia
El primer paso para formar una estrategia es revisar la información obtenida del
análisis. Determinar qué recursos tiene el negocio actualmente que puedan ayudar
a alcanzar las metas y objetivos definidos. Identificar cualquier área de la que se
deban buscar recursos externos.
Los problemas que enfrenta la empresa deben ser priorizados por su importancia
para tener éxito. Una vez priorizado, comienza a formular la estrategia. Debido a
que las situaciones empresariales y económicas son fluidas, es crítico en esta etapa
desarrollar enfoques alternativos que apunten a cada paso del plan.
Implementación de la estrategia
La implementación exitosa de la estrategia es fundamental para el éxito de la
empresa. Esta es la etapa de acción del proceso de gestión estratégica. Si la
estrategia general no funciona con la estructura actual del negocio, se debe instalar
una nueva estructura al comienzo de esta etapa.
Todos dentro de la organización deben estar claros de sus responsabilidades y
deberes, y cómo esto encaja con la meta general. Además, todos los recursos o
fondos para la empresa deben estar garantizados en este momento. Una vez que
el financiamiento está en su lugar y los empleados están listos, ejecuta el plan.
Evaluación y control
Las acciones de evaluación y control de estrategias incluyen mediciones del
desempeño, revisión consistente de asuntos internos y externos y acciones
correctivas cuando sea necesario.
Cualquier evaluación exitosa de la estrategia comienza con la definición de los
parámetros a medir. Estos parámetros deben reflejar las metas establecidas en la
Etapa 1. Determina su progreso midiendo los resultados reales versus el plan.
El monitoreo de problemas internos y externos también te permitirán reaccionar ante
cualquier cambio sustancial en tu entorno empresarial. Si determinas que la
estrategia no está moviendo a la compañía hacia su meta, toma acciones
correctivas. Si esas acciones no tienen éxito, repite el proceso de gestión
estratégica.
Debidoa que las cuestiones internas y externas están en constante evolución, todos
los datos obtenidos en esta etapa deben mantenerse para ayudar con cualquier
estrategia futura.
4. Cuáles son los beneficios de la administración estratégica
 Permite identificar, dar prioridad y aprovechar las oportunidades.
 Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos.
 Constituye un marco para una mejor coordinación y control de las
actividades.
 Minimiza los efectos de condiciones y cambios adversos.
 Permite tomar decisiones importantes para apoyar mejor los objetivos
establecidos.
 Facilita una asignación más eficaz de tiempo y recursos a las
oportunidades identificadas.
 Permite que se destinen menos recursos y tiempo a corregir
decisiones erróneas o tomadas en el momento.
 Crea un marco para la comunicación interna entre el personal.
 Ayuda a integrar el comportamiento de los individuos en un esfuerzo
total.
 Constituye la base para poner en claro las responsabilidades
individuales.
 Fomenta el pensamiento proactivo.
 Ofrece un enfoque cooperativo, integrado y entusiasta para enfrentar
los problemas y las oportunidades.
 Fomenta una actitud favorable hacia el cambio.
 Da un grado de disciplina y formalidad a la administración de una
empresa.
Cuáles son las directrices que se deben tener en cuenta para que la
administración estratégica sea eficaz
5. Que es un plan estratégico
El plan estratégico es un documento integrado en el plan de negocio que recoge la
planificación económico-financiera, estratégica y organizativa con la que una
empresa u organización cuenta para abordar sus objetivos y alcanzar su misión de
futuro.
A lo largo de su desarrollo, el plan estratégico señala las bases para el
funcionamiento de la empresa en la línea de una consecución de objetivos futuros,
aun desconociendo cuál será el futuro. En otras palabras, definirá qué acciones
tendrán que ser llevadas a cabo a nivel empresarial para poder afrontar los retos
que vayan apareciendo y finalmente conseguir los objetivos marcados previamente.
Por otra parte, las personas encargadas de su redacción deben ser responsables
de la sociedad que tengan gran capacidad de control de la misma y conocimientos
amplios sobre todos sus aspectos.
Conceptualmente es parecido al plan de marketing, aunque este último
normalmente se suele referir a un proyecto individual de los que acomete la
empresa y el estratégico es más genérico englobando todas las líneas de trabajo
de la empresa. Por otra parte, ambos forman parte de la elaboración de un buen
plan de negocio.
Contenido del plan estratégico
 Un plan estratégico debe incluir:
 La misión de la empresa.
 Visión estratégica que defina los objetivos a alcanzar y el modo de
conseguirlos.
 Análisis del presente de la empresa y su entorno o escenario.
 Plan de acción u operativo con el que llevar a cabo las estrategias que se
hayan definido.
A través de la redacción de este documento, los responsables de una firma plantean
las decisiones desde el punto de vista estratégico que deberá seguirse a futuro, a
mediano plazo principalmente. Normalmente esta previsión suele plantear un
horizonte de tres años de cara a conseguir organizaciones competitivas y adaptadas
a los sucesivos cambios del sector en el que se trabaja, aunque puede ir de uno a
5 años como mucho.
En ese sentido, cabe destacar que el plan estratégico también incluye un análisis
sobre el punto en el que se encuentre la empresa en el presente y los recursos con
los que cuenta para, con la ayuda de las estrategias que adopte y defina, llegar a
cumplir las expectativas marcadas, lo que en el ámbito del marketing se denomina
“misión”.
Características de un buen plan estratégico
Un buen plan estratégico debe cumplir con lo siguiente:
1. Por el lado numérico: El plan debe contener estimaciones o previsiones con
cifras o cantidades determinadas en cuanto a beneficios, niveles de ventas u
otro tipo de objetivo similar.
2. Desde el punto de vista cronológico: Será necesario especificar el margen
temporal en el que la empresa plantea la consecución de las metas que se
definen en este documento.
3. Desde un punto de vista interno: Deberá aclarar la manera de emplear los
recursos mediante estrategias o políticas internas de modo que se estimule
la consecución de dichos objetivos.
6. Que quiere Albert Einstein” cuando a afirmó: “Creo en la intuición y en la inspiración.
A veces estoy seguro de que estoy en lo correcto, aunque no sepa por qué
Con esto dio a entender que la imaginación es más importante que el conocimiento,
porque el conocimiento es limitado, mientras que la imaginación abarca el mundo
entero.
7. Que es ventaja competitiva
8. En que se basa la ventaja competitiva de Nucor
Su ventaja competitiva se basa de manera parcial en la productividad sumamente
elevada de su fuerza laboral, la cual, afirma la compañía, es el resultado directo de
sus valores culturales, los cuales, a su vez, determinan el trato a sus empleados.
Sus valores son:
● “La gerencia está obligada a administrar Nucor de tal forma que los empleados
tengan la oportunidad de ganar un sueldo acorde con su productividad.”
● “Los empleados deben tener la confianza de que, si hacen bien su trabajo,
mañana tendrán Empleo.”
● “Los empleados deben tener el derecho de ser tratados justamente y deben creer
que así será.”
●“Losempleadosdebenpoderreclamarcuandoconsiderenqueselestratainjustamente.
” En Nucor, los valores que se enfocan en recompensar el desempeño, la seguridad
en el trabajo y el trato justo a los empleados generan una atmósfera que conduce a
una elevada productividad laboral. Esto, a cambio, ayuda a que la empresa tenga
una de las estructuras de costos más bajas de la industria, lo cual explica la
rentabilidad de la compañía en un negocio muy competitivo en cuanto a los precios.
9. ¿Que establecen los valores de una organización?
Los valores de una compañía establecen la forma en que los administradores y
empleados deben conducirse, cómo deben hacer negocios y el tipo de organización
que deben construir a fin de ayudar a que la compañía logre su misión. En la medida
en que ayuden a impulsar y dar forma al comportamiento dentro de la empresa, los
valores se consideran la base de la cultura organizacional de una compañía:
(conjunto de valores, normas y estándares que controlan la forma en que los
empleados trabajan para alcanzar la misión y metas de una organización).
10.De acuerdo a Nucor En que se basa la ventaja competitiva de Nucor ‘
11.Porque la cultura de una organización se considera una fuente importante de su
ventaja competitiva
Normalmente, la cultura de una organización se considera una fuente importante de
su ventaja competitiva, Por ejemplo, Nucor Steel es una de las acerías más
productivas y rentables del mundo. Su ventaja competitiva se basa de manera
parcial en la productividad sumamente elevada de su fuerza laboral, la cual, afirma
la compañía, es el resultado directo de sus valores culturales, los cuales, a su vez,
determinan el trato a sus empleados. Sus valores son:
● “La gerencia está obligada a administrar Nucor de tal forma que los empleados
tengan la oportunidad de ganar un sueldo acorde con su productividad.”
● “Los empleados deben tener la confianza de que, si hacen bien su trabajo,
mañana tendrán Empleo.”
● “Los empleados deben tener el derecho de ser tratados justamente y deben creer
que así será.”
●“Losempleadosdebenpoderreclamarcuandoconsiderenqueselestratainjustamente.
” En Nucor, los valores que se enfocan en recompensar el desempeño, la seguridad
en el trabajo y el trato justo a los empleados generan una atmósfera que conduce a
una elevada productividad laboral. Esto, a cambio, ayuda a que la empresa tenga
una de las estructuras de costos más bajas de la industria, lo cual explica la
rentabilidad de la compañía en un negocio muy competitivo en cuanto a los precios.
En un estudio de valores organizacionales se identificó un conjunto de valores
asociados con organizaciones de alto desempeño que ayuda a las compañías a
lograr un desempeño financiero superior a través de la influencia en el
comportamiento de los empleados. Entre estos valores se destacaban el respeto
por los intereses de los accionistas organizacionales clave: individuos o grupos que
tienen un interés, demanda o participación en la compañía, en lo que hace y con
qué nivel de eficiencia. Este grupo incluye accionistas, tenedores de bonos,
empleados, clientes, las comunidades en las que opera el negocio y el público en
general. El estudio demostró que el profundo respeto por los intereses de los
clientes, empleados, proveedores y accionistas estaba relacionado con el alto
desempeño. En la investigación también se comprobó que el fomento de un
comportamiento de liderazgo y emprendedor en los administradores de nivel
intermedio y bajo y la disponibilidad para apoyar los esfuerzos de cambio en la
organización contribuyeron a un alto desempeño. Además, se observó que entre las
compañías que constantemente hacían hincapié en dichos valores en toda su
organización se destacaban Hewlett-Packard, Wal-Mart y Pepsi. El mismo estudio
identificó los valores de compañías con un desempeño deficiente, los cuales, como
podría esperarse, no se expresan en sus declaraciones de misión, a saber: 1)
arrogancia, en especial ante las ideas que provienen del exterior de la compañía; 2)
falta de respeto hacia los accionistas clave, y 3) un historial de resistencia a los
esfuerzos de cambio y “represión” a los administradores de nivel intermedio e
inferior que mostraban “demasiado liderazgo”. General Motors es ejemplo de una
organización de este tipo. Según los investigadores, un administrador de nivel
intermedio o inferior que demostraba demasiado liderazgo e iniciativa no recibía
ascensos.
La cultura de una organización siempre será un factor de suma importancia
para la ventaja competitiva, una empresa que cuente con un buen ambiente
laboral sus empleados siempre estará motivados a dar más y más eso se
verá reflejado en el resultado de las metas mensuales.
La cultura se puede ver reflejada de muchas formas una de ellas es cuando
se percibe un ambiente tranquilo ya que dentro de los empleados y gerentes
existe un liderazgo basado en el respeto, el apoyo y entendimiento.
12.¿Por qué? elaborar la declaración de la visión a menudo se considera como el
primer paso en la planeación estratégica, que precede incluso al desarrollo de una
declaración de la misión
Se dicen que las declaraciones de la misión son declaraciones perdurables del
propósito que distingue a una compañía de otras similares ya que estas son las que
identifican el alcance que tienen las operaciones de una empresa en términos del
producto y del mercado.
Mientras que una declaración clara de la misión describe los valores y las
prioridades de la organización, esta declaración obliga a los estrategas a pensar en
la naturaleza y el alcance de las operaciones actuales y a evaluar el posible
atractivo de futuros mercados y actividades; finalmente traza a grandes rasgos la
dirección que habrá de tomar la organización en el futuro.
13.Que quiere decir Peter Drucker al afirmar que la principal tarea de la administración
estratégica es pensar en la misión general de una empresa
14.Que quiere decir Drucker cuando señala: “Creo en la intuición sólo cuando uno le
imparte disciplina
Drucker señala: “Creo en la intuición sólo cuando uno le imparte disciplina.
Esos artistas de la ‘inspiración’, que hacen diagnósticos sin investigar los
hechos, son los mismos que en medicina matan personas, y en la
administración acaban con las empresas”.
A todo esto, consideramos que el autor quiere decir que es importante
integrar la intuición y en análisis tanto en la administración estratégica, como
en la toma de decisiones, si tomamos en cuenta que la toma de decisiones
es seleccionar un curso de acción entre varias alternativas, tenemos que
tener bien claro no solo con variables de análisis cualitativas sino también
cuantitativas para poder tener un amplio criterio y elegir las decisiones que le
generen mayor valor y rentabilidad a la organización
El razonamiento analítico y el enfoque intuitivo se complementan, los gerentes de
una organización exitosa inyectan su intuición al análisis de las cifras
15.Que es ventaja competitiva
Una ventaja competitiva se define como “todo lo que una empresa hace
especialmente bien en comparación con empresas rivales”. Cuando una empresa
hace algo que las empresas rivales no hacen, o tiene algo que sus rivales desean,
eso representa una ventaja competitiva. Alcanzar y conservar la ventaja competitiva
es esencial para el éxito a largo plazo de una organización. La búsqueda de la
ventaja competitiva conduce a una organización al éxito o al fracaso. Por lo general,
una empresa sólo puede mantener su ventaja competitiva durante cierto tiempo
porque las empresas rivales imitan y socavan esa misma ventaja. Así que limitarse
a alcanzar la ventaja competitiva no es lo más adecuado. La empresa debe
esforzarse por lograr una ventaja competitiva sostenida mediante: La adaptación
continua a los cambios en las tendencias y los sucesos externos, así como en las
capacidades, competencias y recursos internos.
16.Que son las políticas que incluyen y como se establecen
17.Porque son importantes los objetivos en la administración estratégica
Los objetivos son esenciales para el éxito de la organización porque señalan la
dirección, ayudan en la evaluación, crean sinergia, revelan las prioridades, se
centran en la coordinación y constituyen la base para que las actividades de
planeación, organización, dirección y control resulten efectivas. Los objetivos deben
ser desafiantes, mensurables, consistentes, razonables y claros. En una empresa
multidimensional, los objetivos deben determinarse para la organización en general
y para cada división
Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégicoy que la organización
pretende lograr en un periodo determinado de tiempo. Podría decirse que los objetivos son los que
determinan qué es lo realmente importante en su estrategia organizacional. Así, se basan en la visión,
la misión y los valores de su organización y son ellos los que determinan las acciones y medios que se
ejecutarán para cumplirlos. Los objetivos estratégicos deben ser, principalmente, claros, coherentes,
medibles y alcanzables.
Los objetivos estratégicos de una organización se definen con tres propósitos en
mente:
1. Materializar la estrategia: Establecer objetivos estratégicos concretos
permite a todo el equipo ponerse de acuerdo sobre qué es exactamente lo
que la organización debe lograr.
2. Ayudar a establecer las metas y evaluar su cumplimiento: Los objetivos
estratégicos deben servir como guía cuando la gerencia formula las metas a
nivel táctico y operacional.
3. Crear alineación organizacional: Una buena definición de objetivos
estratégicos debe ayudar a que los empleados y los departamentos no
trabajen con objetivos que entren en conflicto. En su lugar debe ayudan a
que todos trabajen con la imagen global en mente, de forma que todos se
muevan en la misma dirección.
18.Porque algunas empresas no realizan la planeación estratégica
Esto muchas veces se debe a que no reciben el apoyo de los gerentes y empleados
que pueden ser:
 Las estructuras de recompensas son deficientes: Al no recomenzar a los
colaboradores si sale bien, pero si castigarlos si sale mal, es la razón por la
cual la mayoría decide no realizar la planeación.
 Otro punto tiene que ver con la serie de obstáculos que estas pueden
presentar, bien pueden ser que no saben cómo comunicar el plan a crear con
los demás empleados, o que la planeación vaya con fines dirigidos a una
satisfacción personal.
19.Cuáles son los obstáculos en la planeación estratégica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanalaraguerreromauricio
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Ronald Escobar
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en powermarijar05
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
sthefanyalcaraz
 
Clase 1 planificación empresarial
Clase 1   planificación empresarialClase 1   planificación empresarial
Clase 1 planificación empresarialNacho Cardona
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesLorena8912
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
Àmbit Assessor
 
¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?Fernanda Yañez
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
Danny Miranda
 
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativoLa estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativoFelipe Torres
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaLizbeth Esmeralda
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
lupitahdz
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social gides
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semana
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en power
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Clase 1 planificación empresarial
Clase 1   planificación empresarialClase 1   planificación empresarial
Clase 1 planificación empresarial
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
 
¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?¿que es administración estratégica ?
¿que es administración estratégica ?
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativoLa estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Los 7 pasos de la planeación estratégica
Los 7 pasos de la planeación estratégicaLos 7 pasos de la planeación estratégica
Los 7 pasos de la planeación estratégica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
 

Similar a Actividad gerencia

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
EveliinGamboa96
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
jesus montes
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
AstridJimnez7
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Mónica Bueno
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativaPablosainto
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
carlosj119
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
GlennisFlores
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Jonathan Lopez
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
leidibc
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
MCMurray
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
maritzalindao1
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 

Similar a Actividad gerencia (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
PMkt 2.pptx
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Actividad gerencia

  • 1. ELABORADO POR: ALEXANDRA MORALES MORENO BREINER DAVID MENA MORENO ASIGANTURA: GERENCIA ESTRATEGICA PROFESOR LUZ DARY ARIAS ARIAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA MEDELLÍN 2021
  • 2. Actividad (Administración estratégica) 1. Defina que es la administración estratégica En el mundo empresarial se conoce mejor con el nombre de planeación estratégica y se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos. Estas se enfocan en integrar áreas como (administración, marketing, finanzas, contabilidad, producción, operaciones, actividades de investigación y desarrollo), para lograr los objetivos de una organización. 2. Cuál es la finalidad de la administración estratégica 3. Cuáles son las etapas de la administración estratégica y en que consiste cada etapa El proceso de gestión estratégica es más que un conjunto de reglas a seguir. Es un enfoque filosófico para los negocios. La alta gerencia debe pensar primero estratégicamente, luego aplicar ese pensamiento a un proceso. El proceso se implementa mejor cuando todos dentro del negocio entienden la estrategia y hay una correcta planificación estratégica. Las cinco etapas del proceso son: la fijación de metas u objetivos, el análisis, la formación de estrategias, la implementación de estrategias y el monitoreo de estrategias. Establecimiento de metas: Cómo establecer objetivos y estrategias de negocio. El propósito de establecer metas es aclarar la visión del negocio. Esta etapa consiste en identificar tres facetas: En primer lugar, definir los objetivos a corto y largo plazo. En segundo lugar, identificar el proceso de cómo lograr los objetivos. Por último, personalizar el proceso de acuerdo a nuestro personal, dar a cada integrante una tarea con la que pueda tener éxito. Checa durante este proceso que los objetivos sean detallados, realistas y coincidan con los valores de tu visión de negocio. Típicamente, el paso final en esta etapa es dar a conocer estas metas y objetivos a todo el personal. Análisis: El análisis es una etapa clave porque la información obtenida en esta etapa configurará las dos etapas siguientes. En esta etapa, recopila información y datos relevantes para lograr tu visión. El enfoque del análisis estratégico debe ser entender las necesidades del negocio como una entidad sostenible, con estratégica e identificar iniciativas que ayudarán al negocio a crecer.
  • 3. Examina cualquier problema externo o interno que pueda afectar tus metas y objetivos. Asegúrate de identificar las fortalezas y debilidades de tu organización, así como las amenazas y oportunidades que puedan surgir a lo largo del camino. Formulación de la estrategia El primer paso para formar una estrategia es revisar la información obtenida del análisis. Determinar qué recursos tiene el negocio actualmente que puedan ayudar a alcanzar las metas y objetivos definidos. Identificar cualquier área de la que se deban buscar recursos externos. Los problemas que enfrenta la empresa deben ser priorizados por su importancia para tener éxito. Una vez priorizado, comienza a formular la estrategia. Debido a que las situaciones empresariales y económicas son fluidas, es crítico en esta etapa desarrollar enfoques alternativos que apunten a cada paso del plan. Implementación de la estrategia La implementación exitosa de la estrategia es fundamental para el éxito de la empresa. Esta es la etapa de acción del proceso de gestión estratégica. Si la estrategia general no funciona con la estructura actual del negocio, se debe instalar una nueva estructura al comienzo de esta etapa. Todos dentro de la organización deben estar claros de sus responsabilidades y deberes, y cómo esto encaja con la meta general. Además, todos los recursos o fondos para la empresa deben estar garantizados en este momento. Una vez que el financiamiento está en su lugar y los empleados están listos, ejecuta el plan. Evaluación y control Las acciones de evaluación y control de estrategias incluyen mediciones del desempeño, revisión consistente de asuntos internos y externos y acciones correctivas cuando sea necesario. Cualquier evaluación exitosa de la estrategia comienza con la definición de los parámetros a medir. Estos parámetros deben reflejar las metas establecidas en la Etapa 1. Determina su progreso midiendo los resultados reales versus el plan. El monitoreo de problemas internos y externos también te permitirán reaccionar ante cualquier cambio sustancial en tu entorno empresarial. Si determinas que la estrategia no está moviendo a la compañía hacia su meta, toma acciones correctivas. Si esas acciones no tienen éxito, repite el proceso de gestión estratégica. Debidoa que las cuestiones internas y externas están en constante evolución, todos los datos obtenidos en esta etapa deben mantenerse para ayudar con cualquier estrategia futura.
  • 4. 4. Cuáles son los beneficios de la administración estratégica  Permite identificar, dar prioridad y aprovechar las oportunidades.  Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos.  Constituye un marco para una mejor coordinación y control de las actividades.  Minimiza los efectos de condiciones y cambios adversos.  Permite tomar decisiones importantes para apoyar mejor los objetivos establecidos.  Facilita una asignación más eficaz de tiempo y recursos a las oportunidades identificadas.  Permite que se destinen menos recursos y tiempo a corregir decisiones erróneas o tomadas en el momento.  Crea un marco para la comunicación interna entre el personal.  Ayuda a integrar el comportamiento de los individuos en un esfuerzo total.  Constituye la base para poner en claro las responsabilidades individuales.  Fomenta el pensamiento proactivo.  Ofrece un enfoque cooperativo, integrado y entusiasta para enfrentar los problemas y las oportunidades.  Fomenta una actitud favorable hacia el cambio.  Da un grado de disciplina y formalidad a la administración de una empresa. Cuáles son las directrices que se deben tener en cuenta para que la administración estratégica sea eficaz 5. Que es un plan estratégico El plan estratégico es un documento integrado en el plan de negocio que recoge la planificación económico-financiera, estratégica y organizativa con la que una empresa u organización cuenta para abordar sus objetivos y alcanzar su misión de futuro. A lo largo de su desarrollo, el plan estratégico señala las bases para el funcionamiento de la empresa en la línea de una consecución de objetivos futuros, aun desconociendo cuál será el futuro. En otras palabras, definirá qué acciones tendrán que ser llevadas a cabo a nivel empresarial para poder afrontar los retos que vayan apareciendo y finalmente conseguir los objetivos marcados previamente.
  • 5. Por otra parte, las personas encargadas de su redacción deben ser responsables de la sociedad que tengan gran capacidad de control de la misma y conocimientos amplios sobre todos sus aspectos. Conceptualmente es parecido al plan de marketing, aunque este último normalmente se suele referir a un proyecto individual de los que acomete la empresa y el estratégico es más genérico englobando todas las líneas de trabajo de la empresa. Por otra parte, ambos forman parte de la elaboración de un buen plan de negocio. Contenido del plan estratégico  Un plan estratégico debe incluir:  La misión de la empresa.  Visión estratégica que defina los objetivos a alcanzar y el modo de conseguirlos.  Análisis del presente de la empresa y su entorno o escenario.  Plan de acción u operativo con el que llevar a cabo las estrategias que se hayan definido. A través de la redacción de este documento, los responsables de una firma plantean las decisiones desde el punto de vista estratégico que deberá seguirse a futuro, a mediano plazo principalmente. Normalmente esta previsión suele plantear un horizonte de tres años de cara a conseguir organizaciones competitivas y adaptadas a los sucesivos cambios del sector en el que se trabaja, aunque puede ir de uno a 5 años como mucho. En ese sentido, cabe destacar que el plan estratégico también incluye un análisis sobre el punto en el que se encuentre la empresa en el presente y los recursos con los que cuenta para, con la ayuda de las estrategias que adopte y defina, llegar a cumplir las expectativas marcadas, lo que en el ámbito del marketing se denomina “misión”. Características de un buen plan estratégico Un buen plan estratégico debe cumplir con lo siguiente: 1. Por el lado numérico: El plan debe contener estimaciones o previsiones con cifras o cantidades determinadas en cuanto a beneficios, niveles de ventas u otro tipo de objetivo similar. 2. Desde el punto de vista cronológico: Será necesario especificar el margen temporal en el que la empresa plantea la consecución de las metas que se definen en este documento.
  • 6. 3. Desde un punto de vista interno: Deberá aclarar la manera de emplear los recursos mediante estrategias o políticas internas de modo que se estimule la consecución de dichos objetivos. 6. Que quiere Albert Einstein” cuando a afirmó: “Creo en la intuición y en la inspiración. A veces estoy seguro de que estoy en lo correcto, aunque no sepa por qué Con esto dio a entender que la imaginación es más importante que el conocimiento, porque el conocimiento es limitado, mientras que la imaginación abarca el mundo entero. 7. Que es ventaja competitiva 8. En que se basa la ventaja competitiva de Nucor Su ventaja competitiva se basa de manera parcial en la productividad sumamente elevada de su fuerza laboral, la cual, afirma la compañía, es el resultado directo de sus valores culturales, los cuales, a su vez, determinan el trato a sus empleados. Sus valores son: ● “La gerencia está obligada a administrar Nucor de tal forma que los empleados tengan la oportunidad de ganar un sueldo acorde con su productividad.” ● “Los empleados deben tener la confianza de que, si hacen bien su trabajo, mañana tendrán Empleo.” ● “Los empleados deben tener el derecho de ser tratados justamente y deben creer que así será.” ●“Losempleadosdebenpoderreclamarcuandoconsiderenqueselestratainjustamente. ” En Nucor, los valores que se enfocan en recompensar el desempeño, la seguridad en el trabajo y el trato justo a los empleados generan una atmósfera que conduce a una elevada productividad laboral. Esto, a cambio, ayuda a que la empresa tenga una de las estructuras de costos más bajas de la industria, lo cual explica la rentabilidad de la compañía en un negocio muy competitivo en cuanto a los precios. 9. ¿Que establecen los valores de una organización? Los valores de una compañía establecen la forma en que los administradores y empleados deben conducirse, cómo deben hacer negocios y el tipo de organización que deben construir a fin de ayudar a que la compañía logre su misión. En la medida en que ayuden a impulsar y dar forma al comportamiento dentro de la empresa, los valores se consideran la base de la cultura organizacional de una compañía: (conjunto de valores, normas y estándares que controlan la forma en que los empleados trabajan para alcanzar la misión y metas de una organización). 10.De acuerdo a Nucor En que se basa la ventaja competitiva de Nucor ‘
  • 7. 11.Porque la cultura de una organización se considera una fuente importante de su ventaja competitiva Normalmente, la cultura de una organización se considera una fuente importante de su ventaja competitiva, Por ejemplo, Nucor Steel es una de las acerías más productivas y rentables del mundo. Su ventaja competitiva se basa de manera parcial en la productividad sumamente elevada de su fuerza laboral, la cual, afirma la compañía, es el resultado directo de sus valores culturales, los cuales, a su vez, determinan el trato a sus empleados. Sus valores son: ● “La gerencia está obligada a administrar Nucor de tal forma que los empleados tengan la oportunidad de ganar un sueldo acorde con su productividad.” ● “Los empleados deben tener la confianza de que, si hacen bien su trabajo, mañana tendrán Empleo.” ● “Los empleados deben tener el derecho de ser tratados justamente y deben creer que así será.” ●“Losempleadosdebenpoderreclamarcuandoconsiderenqueselestratainjustamente. ” En Nucor, los valores que se enfocan en recompensar el desempeño, la seguridad en el trabajo y el trato justo a los empleados generan una atmósfera que conduce a una elevada productividad laboral. Esto, a cambio, ayuda a que la empresa tenga una de las estructuras de costos más bajas de la industria, lo cual explica la rentabilidad de la compañía en un negocio muy competitivo en cuanto a los precios. En un estudio de valores organizacionales se identificó un conjunto de valores asociados con organizaciones de alto desempeño que ayuda a las compañías a lograr un desempeño financiero superior a través de la influencia en el comportamiento de los empleados. Entre estos valores se destacaban el respeto por los intereses de los accionistas organizacionales clave: individuos o grupos que tienen un interés, demanda o participación en la compañía, en lo que hace y con qué nivel de eficiencia. Este grupo incluye accionistas, tenedores de bonos, empleados, clientes, las comunidades en las que opera el negocio y el público en general. El estudio demostró que el profundo respeto por los intereses de los clientes, empleados, proveedores y accionistas estaba relacionado con el alto desempeño. En la investigación también se comprobó que el fomento de un comportamiento de liderazgo y emprendedor en los administradores de nivel intermedio y bajo y la disponibilidad para apoyar los esfuerzos de cambio en la organización contribuyeron a un alto desempeño. Además, se observó que entre las compañías que constantemente hacían hincapié en dichos valores en toda su organización se destacaban Hewlett-Packard, Wal-Mart y Pepsi. El mismo estudio identificó los valores de compañías con un desempeño deficiente, los cuales, como
  • 8. podría esperarse, no se expresan en sus declaraciones de misión, a saber: 1) arrogancia, en especial ante las ideas que provienen del exterior de la compañía; 2) falta de respeto hacia los accionistas clave, y 3) un historial de resistencia a los esfuerzos de cambio y “represión” a los administradores de nivel intermedio e inferior que mostraban “demasiado liderazgo”. General Motors es ejemplo de una organización de este tipo. Según los investigadores, un administrador de nivel intermedio o inferior que demostraba demasiado liderazgo e iniciativa no recibía ascensos. La cultura de una organización siempre será un factor de suma importancia para la ventaja competitiva, una empresa que cuente con un buen ambiente laboral sus empleados siempre estará motivados a dar más y más eso se verá reflejado en el resultado de las metas mensuales. La cultura se puede ver reflejada de muchas formas una de ellas es cuando se percibe un ambiente tranquilo ya que dentro de los empleados y gerentes existe un liderazgo basado en el respeto, el apoyo y entendimiento. 12.¿Por qué? elaborar la declaración de la visión a menudo se considera como el primer paso en la planeación estratégica, que precede incluso al desarrollo de una declaración de la misión Se dicen que las declaraciones de la misión son declaraciones perdurables del propósito que distingue a una compañía de otras similares ya que estas son las que identifican el alcance que tienen las operaciones de una empresa en términos del producto y del mercado. Mientras que una declaración clara de la misión describe los valores y las prioridades de la organización, esta declaración obliga a los estrategas a pensar en la naturaleza y el alcance de las operaciones actuales y a evaluar el posible atractivo de futuros mercados y actividades; finalmente traza a grandes rasgos la dirección que habrá de tomar la organización en el futuro. 13.Que quiere decir Peter Drucker al afirmar que la principal tarea de la administración estratégica es pensar en la misión general de una empresa 14.Que quiere decir Drucker cuando señala: “Creo en la intuición sólo cuando uno le imparte disciplina Drucker señala: “Creo en la intuición sólo cuando uno le imparte disciplina. Esos artistas de la ‘inspiración’, que hacen diagnósticos sin investigar los hechos, son los mismos que en medicina matan personas, y en la administración acaban con las empresas”.
  • 9. A todo esto, consideramos que el autor quiere decir que es importante integrar la intuición y en análisis tanto en la administración estratégica, como en la toma de decisiones, si tomamos en cuenta que la toma de decisiones es seleccionar un curso de acción entre varias alternativas, tenemos que tener bien claro no solo con variables de análisis cualitativas sino también cuantitativas para poder tener un amplio criterio y elegir las decisiones que le generen mayor valor y rentabilidad a la organización El razonamiento analítico y el enfoque intuitivo se complementan, los gerentes de una organización exitosa inyectan su intuición al análisis de las cifras 15.Que es ventaja competitiva Una ventaja competitiva se define como “todo lo que una empresa hace especialmente bien en comparación con empresas rivales”. Cuando una empresa hace algo que las empresas rivales no hacen, o tiene algo que sus rivales desean, eso representa una ventaja competitiva. Alcanzar y conservar la ventaja competitiva es esencial para el éxito a largo plazo de una organización. La búsqueda de la ventaja competitiva conduce a una organización al éxito o al fracaso. Por lo general, una empresa sólo puede mantener su ventaja competitiva durante cierto tiempo porque las empresas rivales imitan y socavan esa misma ventaja. Así que limitarse a alcanzar la ventaja competitiva no es lo más adecuado. La empresa debe esforzarse por lograr una ventaja competitiva sostenida mediante: La adaptación continua a los cambios en las tendencias y los sucesos externos, así como en las capacidades, competencias y recursos internos. 16.Que son las políticas que incluyen y como se establecen 17.Porque son importantes los objetivos en la administración estratégica
  • 10. Los objetivos son esenciales para el éxito de la organización porque señalan la dirección, ayudan en la evaluación, crean sinergia, revelan las prioridades, se centran en la coordinación y constituyen la base para que las actividades de planeación, organización, dirección y control resulten efectivas. Los objetivos deben ser desafiantes, mensurables, consistentes, razonables y claros. En una empresa multidimensional, los objetivos deben determinarse para la organización en general y para cada división Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégicoy que la organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo. Podría decirse que los objetivos son los que determinan qué es lo realmente importante en su estrategia organizacional. Así, se basan en la visión, la misión y los valores de su organización y son ellos los que determinan las acciones y medios que se ejecutarán para cumplirlos. Los objetivos estratégicos deben ser, principalmente, claros, coherentes, medibles y alcanzables. Los objetivos estratégicos de una organización se definen con tres propósitos en mente: 1. Materializar la estrategia: Establecer objetivos estratégicos concretos permite a todo el equipo ponerse de acuerdo sobre qué es exactamente lo que la organización debe lograr. 2. Ayudar a establecer las metas y evaluar su cumplimiento: Los objetivos estratégicos deben servir como guía cuando la gerencia formula las metas a nivel táctico y operacional. 3. Crear alineación organizacional: Una buena definición de objetivos estratégicos debe ayudar a que los empleados y los departamentos no trabajen con objetivos que entren en conflicto. En su lugar debe ayudan a que todos trabajen con la imagen global en mente, de forma que todos se muevan en la misma dirección. 18.Porque algunas empresas no realizan la planeación estratégica Esto muchas veces se debe a que no reciben el apoyo de los gerentes y empleados que pueden ser:  Las estructuras de recompensas son deficientes: Al no recomenzar a los colaboradores si sale bien, pero si castigarlos si sale mal, es la razón por la cual la mayoría decide no realizar la planeación.  Otro punto tiene que ver con la serie de obstáculos que estas pueden presentar, bien pueden ser que no saben cómo comunicar el plan a crear con los demás empleados, o que la planeación vaya con fines dirigidos a una satisfacción personal.
  • 11. 19.Cuáles son los obstáculos en la planeación estratégica.