SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTORIA
EN PYMES
¿QUE ES LA CONSULTORIA?
Es un servicio profesional de gran utilidad para
ayudar a los directivos de las organizaciones a
identificar y definir los principales problemas que
afectan a sus organizaciones para alcanzar sus
propósitos fundamentales, sus objetivos emanados
de la misión, analizar las causas que lo provocan,
identificando las causas raíces y proyectar acciones
para su perfeccionamiento y que estas se
implemente.
La labor actual del
consultor como “agente
de cambio”, implica la
transferencia de
conocimientos, Know
How y la capacitación
del personal de las
organizaciones.
ENTONCES RESUMIENDO; LA CONSULTORÍA
ES:
Entorno
Estado actual
B
A
R
R
E
R
A
S
Estado
deseado
visión
Objetivos
Estra tegia
Plan de
acción
CARACTERISTICAS
1.-Es un servicio independiente
2.-Proporciona conocimientos
para resolución de problemas
dentro de la empresa
3.-No proporciona soluciones
milagrosas
4.-Trabaja como asesor sin
tener injerencia en la toma de
decisiones
5.Desarrolla un plan de acción
para el problema
6.-Servicio temporal
7.-Tiene una visión imparcial del
entorno y sobre todo periférica
ELEMENTOS
DE UNA
CONSULTORIA
FASES DEL PROCESO DE
CONSULTORIA
a) INICIO
1.-Primer contacto con el
cliente
2.-Diagnostico preliminar
3.-Planear el cometido
4.-Propuesta de tareas
5.-Contrato
b) DIAGNOSTICO
1.-Descubir los
hecho
2.-Analisis y síntesis
3.-Examen
detallado del
problema
c) PLANIFICACION
DE MEDIDAS
1.-Elaborar soluciones
2.-Evaluar opciones
3.-Propuesta al cliente
4.-Planear la aplicación
de medidas
d) APLICACIÓN E
IMPLEMENTACION
1.-Contribuir a la
aplicación
2.-Propuesta de
ajustes
3.-Capacitacion
TERMINACION
1.-Evaluacion
2.-Informe final
3.-Establecimiento de
compromisos
4.-Planes de seguimiento
5.-Retirada
CONSULTORÍA PARA PYMES
La consultoría para PYMES
en los últimos años ha tenido
un gran impacto pues
permite que estas empresas
suban de nivel pues si desean
sobrevivir en un ecosistema
tan cambiante necesitan
tener la capacidad de
adaptación.
La consultoría para Pymes entonces es un servicio
que permite a las pequeñas y medianas empresas
alcanzar sus objetivos de negocio , con el propósito
de encontrar soluciones mucho mas estratégicas y
adaptables a unos recursos limitados.
TIPOS DE CONSULTORÍA PARA PYMES
Marketing Negocios
Comunicación
organizacional
Ventas
Especialización
Financiera
Laboral
Fiscal
Legal
Tecnológica
PROCESO DE CONSULTORIA PARA PYMES
Entrevista
Diagnostico
Plan de
mejora
Seguimiento
ANALISIS SITUACIONAL DE LAS PYMES
•Es una herramienta de dirección y planificación
sencilla que se hace en este tipo de empresas para
analizar todo el entorno y contexto.
CONCLUSIÓN
•Queda claro que el análisis situacional es
una herramienta muy importante para la
elaboración de cualquier plan
estratégico que realiza la empresa y dada
su importancia debería realizarse de
manera periódica para tener información
actualizada que permita tomar mejores
estrategias de negocio que aseguren el
éxito.
DIAGNOSTICO DE PYMES
• Cada empresa es un mundo, ya
que cada una tiene sus
particularidades, pero siempre
hay aspectos en común que se
van repitiendo y nos es de gran
utilidad a la hora de analizar
empresas e implementar
proyectos.
Cuando una empresa
contrata a una firma de
consultoría es porque
necesita ayuda ante una
situación problemática o
simplemente porque desea
implementar un plan
estratégico de mejora. La firma consultora se va
encargar de diagnosticar a
la empresa con el
propósito de visualizar un
análisis de la situación
actual de la empresa.
BENEFICIOS DE UN DIAGNOSTICO EN UNA
PYME
Crear un
espacio idóneo
para hacer
modificaciones
en los espacios
de mejora
Vinculación con los
colaboradores pues
todos participan en la
actividad
Determinar cuales son alas áreas mas
relevantes de la empresa para ese momento
QUE ASPECTOS DE LA PYME SE
DIAGNOSTICAN
Muchas consultoras si no es que la mayoría diagnostica a
una PYME mediante tres aspectos importantes:
1.- Análisis del modelo de negocio:
Analizar el modelo de negocio actual es fundamental ya que
es imprescindible conocer las piezas que componen nuestro
modelo de negocio y como se interrelacionan entre sí a los
efectos de generar valor a nuestros clientes. El modelo de
negocio deberá dar respuesta al ¿ Qué hacemos? ¿Para
quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?
2.-Análisis Económico Financiero:
El diagnóstico económico financiero se hace fundamental
de realizar para cualquier pyme, pues a partir de éste se
podrá saber cuál es la situación Económica ( Cuenta de
resultados), cuál es la situación Financiera (Balance)
además de los principales indicadores económico
financieros así cómo los riesgos del negocio. Además se
conocerán de qué recursos dispone la empresa de cara a
realizar la planificación económica.
3.-Análisis Organizativo:
En el análisis organizativo se trata de
analizar el organigrama de la empresa,
las funciones que se llevan a cabo en la
organización, así como las funciones que
se detecten que no se llevan a cabo pero
que serían necesarias.
Del análisis se extraerán las conclusiones pertinentes a los efectos de
implementar las acciones correctoras que se consideren.
Plan de negocios en una
pyme
•El plan de negocios para PYMES es un documento
en el que se reúnen datos e información
importantes de la empresa. Desde la definición del
negocio como procesos especializados como un
plan financiero, de mercadotecnia, producción
etc.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIOS
EN UNA PYME
1.- Sirve como guía de
la empresa y es
muy eficaz
2.- Es realista y coherente
3.- Debe de ser bien estructurado,
breve y cómodo de entender
CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA
LAS PYMES
1.-Define el negocio
2.- Realización de una
proyección de inversión
3.-Generacion de estrategias de
mercadotecnia
4.-Analisis de competencia 5.-Aplicación de tecnología
6.-Identificar las
oportunidades y
amenazas del
entorno
Plan estratégico para una
pyme
• El plan estratégico de una empresa
es un documento que detalla la
manera en que un negocio se va a
desarrollar a corto, mediano y
largo plazo. Este plan se basa en
proyecciones cuantitativas y
cualitativas para determinar cuáles
son los paradigmas que la empresa
debe seguir para lograr sus
objetivos y aumentar su
rentabilidad.
Es la ruta o camino de
acciones
El plan estratégico se desarrolla cuando
la empresa se encuentra en marcha
,cuando ya hay conocimiento del
mercado ,compras, ventas y
comportamiento del cliente y deberá
compartirse con todos los
colaboradores involucrados.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN ESTRATÉGICO
PARA PYMES
Redefine la
misión, visión y
objetivos
2.-
3.- Define
responsabilidades
4.- Definición de tiempo a
(corto, mediano y largo
plazo)
En este plan
se hacen
estrategias y
tácticas y
acciones a
seguir.
1.-
Indica la forma ordenada,
coherente y sistemática del
trabajo
CONTENIDO DEL PLAN ESTRATEGICO PARA
UNA PYME
Filosóficos:
Razón de ser , lo que
lo defines
Análisis situacional:
Donde estoy
Elementos
operativos:
Que y como se
ejecutan
Visión, misión y valores
Análisis interno y
externo
Objetivos ,estrategias y
planes de acción
DEFINICION DE
MISION,VISION
Y VALORES
Visión : A donde quiere llegar
la empresa
Misión: Propósito o razón de
ser
Valores: Guían el
comportamiento de los
colaboradores y su
compromiso con la empresa
SITUACION
ACTUAL
Entorno interno
Elaborar una cadena de
valor:
1.-Desarrollo
tecnológico
2.-Recursos humanos
3.-Infraestructura de la
empresa
4.-Aprovisionamiento
Entorno
Externo
1.-Análisis del entorno
tanto económico ,
político , social
ecológico y legal
2.- Análisis de FODA
EJEMPLOS:
• 1.- Estrategia de cobro a clientes
• 2.-Optimizar la estructura de tareas
• 3.-Plan de continuidad
• 4.- Jerarquía de liderazgo
•Son los Objetivos, estrategias y
planes de acción
ELEMENTOS
OPERATIVO
S
1.-OBJETIVOS SMART
1.-OBJETIVOS SMART
Specific. Concreto y detallado
Measurable. Medible para
identificar el seguimiento y
corregir
Achievable. Alcanzable
Result-orient. Orientado a
resultados
Time-limited. Debe contar con
fecha limite para lograrlo
2.-OBJETIVOS CAME
De acuerdo al
análisis de
DAFO
De acuerdo al análisis
anterior debemos
seguir las siguientes
estrategias:
A) Estrategias defensivas: busca evitar
que empeore la situación actual ,
como evitar perder cuota de
mercado
B) Estrategias ofensivas: Busca mejorar
la situación actual , ganar cuota de
mercado
C) Estrategias de supervivencia: Busca
eliminar los aspectos negativos que
perjudican, impacto sobre la
competencia
D)Estrategias Re orientativas: Busca
transformar la situación haciendo
cambios que eliminen las debilidades y
creen nuevas fortalezas , ejemplo
acciones de marketing
Finalmente se
deben establecer
Indicadores y
metas a cumplir ,
en donde hay que
trabajar en equipo
con las áreas
involucradas y dar
seguimiento
mediante el
control y ejecución
del plan
estratégico.
Plan especifico a partir del
diagnostico por área
• Diagnóstico general
• Diagnóstico de producción
• Diagnóstico de ventas
• Diagnóstico financiero
• Diagnóstico de comunicaciones
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA:
• ¿Tienes muy claro cuál es el modelo de negocio
de tu empresa?
• ¿Existen planes de acción para el cumplimiento
de los objetivos?
• ¿Existen prácticas para recopilar la información
necesaria del entorno?
ADMINISTRACIÓN:
• ¿Tienes una estructura funcional clara para la
organización de actividades y la delegación de
tareas?
• ¿Cuentas con mecanismos de gestión de la
información y de la comunicación en la empresa?
• ¿Aplicas prácticas para la gestión de la calidad de
los procesos, productos y servicios?
• ¿Tienes métricas e indicadores para evaluar las
áreas de la empresa y la relación con clientes?
PRODUCCIÓN Y OPERACIONES:
• ¿Tienes un proceso definido para la realización o
comercialización del producto y/o del servicio?
• ¿Aplicas un procedimiento para manejar las
entradas y salidas de insumos y producto
terminado? ¿Controlas los inventarios?
• ¿Tienes criterios de selección y evaluación de
proveedores?
• ¿Controlas el nivel tecnológico de tu equipamiento
(equipos, herramientas)? (Incluye programas de
mantenimiento)
VENTAS Y MARKETING:
• ¿Tienes un proceso definido para llevar y
registrar las ventas?
• ¿Aplicas criterios para segmentar e identificar a
los principales clientes?
• ¿Aplicas campañas para atraer prospectos y
aumentar en clientes?
• ¿Utilizas canales de distribución con un nivel
importante de ventas?
• Para la creación de nuevos productos, ¿aplicas
un proceso con participación del equipo?
FACTURACIÓN Y TESORERÍA:
•¿Tienes un registro eficiente para el
control de la facturación de la empresa,
según el modelo de venta?
•¿Realizas seguimiento de las cuentas por
cobrar y tomas decisiones según el caso?
TALENTO HUMANO:
• ¿El personal tiene las competencias técnicas y
sociales necesarias para su puesto de trabajo?
• ¿Existe un sistema de incentivos y beneficios para el
personal, medido de manera periódica?
• ¿Hay programas de capacitación según las
necesidades reales de la empresa y su equipo?
• ¿Existe un mecanismo para mantener y mejorar el
clima laboral y la motivación del equipo?
CONCLUSIÓN DE LA MATERIA
• Las PYMES en México representan un 85% del PIB . Y a nivel internacional el
74%
• Muchas de esas empresas son de tipo familiar que han ido creciendo y
representan el 83% de las empresas en nuestro país .
• Los empresarios mipymes suelen actuar apagando incendios y por ende
necesitan ayuda externa como los consultores que son una herramienta de
ayuda para resolver sus problemas administrativos.

Más contenido relacionado

Similar a CONSULTORIA DE PYMES.pdf

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de NegocioGuia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Adrián Spesot
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
LeninChasiluisa
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
DuglismarOrianaAngul
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
Ruben Gumilla
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptxESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
CrismelValentinaBera
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Alfinger
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
Cyndi Rosen'do
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Alejandro Durango Arias
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MariaEsmeraldaRamosR
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Mageelly
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
Walkiria Vargas Badilla
 
El Control Gestión
El Control GestiónEl Control Gestión
El Control Gestión
Álvaro Sánchez Acebedo
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
hovergs1
 

Similar a CONSULTORIA DE PYMES.pdf (20)

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de NegocioGuia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptxESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
 
El Control Gestión
El Control GestiónEl Control Gestión
El Control Gestión
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

CONSULTORIA DE PYMES.pdf

  • 2. ¿QUE ES LA CONSULTORIA? Es un servicio profesional de gran utilidad para ayudar a los directivos de las organizaciones a identificar y definir los principales problemas que afectan a sus organizaciones para alcanzar sus propósitos fundamentales, sus objetivos emanados de la misión, analizar las causas que lo provocan, identificando las causas raíces y proyectar acciones para su perfeccionamiento y que estas se implemente.
  • 3. La labor actual del consultor como “agente de cambio”, implica la transferencia de conocimientos, Know How y la capacitación del personal de las organizaciones.
  • 4. ENTONCES RESUMIENDO; LA CONSULTORÍA ES:
  • 6. CARACTERISTICAS 1.-Es un servicio independiente 2.-Proporciona conocimientos para resolución de problemas dentro de la empresa 3.-No proporciona soluciones milagrosas 4.-Trabaja como asesor sin tener injerencia en la toma de decisiones 5.Desarrolla un plan de acción para el problema 6.-Servicio temporal 7.-Tiene una visión imparcial del entorno y sobre todo periférica
  • 8. FASES DEL PROCESO DE CONSULTORIA a) INICIO 1.-Primer contacto con el cliente 2.-Diagnostico preliminar 3.-Planear el cometido 4.-Propuesta de tareas 5.-Contrato
  • 9. b) DIAGNOSTICO 1.-Descubir los hecho 2.-Analisis y síntesis 3.-Examen detallado del problema
  • 10. c) PLANIFICACION DE MEDIDAS 1.-Elaborar soluciones 2.-Evaluar opciones 3.-Propuesta al cliente 4.-Planear la aplicación de medidas
  • 11. d) APLICACIÓN E IMPLEMENTACION 1.-Contribuir a la aplicación 2.-Propuesta de ajustes 3.-Capacitacion
  • 13. CONSULTORÍA PARA PYMES La consultoría para PYMES en los últimos años ha tenido un gran impacto pues permite que estas empresas suban de nivel pues si desean sobrevivir en un ecosistema tan cambiante necesitan tener la capacidad de adaptación.
  • 14. La consultoría para Pymes entonces es un servicio que permite a las pequeñas y medianas empresas alcanzar sus objetivos de negocio , con el propósito de encontrar soluciones mucho mas estratégicas y adaptables a unos recursos limitados.
  • 15. TIPOS DE CONSULTORÍA PARA PYMES Marketing Negocios Comunicación organizacional Ventas Especialización Financiera Laboral Fiscal Legal Tecnológica
  • 16. PROCESO DE CONSULTORIA PARA PYMES Entrevista Diagnostico Plan de mejora Seguimiento
  • 17. ANALISIS SITUACIONAL DE LAS PYMES •Es una herramienta de dirección y planificación sencilla que se hace en este tipo de empresas para analizar todo el entorno y contexto.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONCLUSIÓN •Queda claro que el análisis situacional es una herramienta muy importante para la elaboración de cualquier plan estratégico que realiza la empresa y dada su importancia debería realizarse de manera periódica para tener información actualizada que permita tomar mejores estrategias de negocio que aseguren el éxito.
  • 23. DIAGNOSTICO DE PYMES • Cada empresa es un mundo, ya que cada una tiene sus particularidades, pero siempre hay aspectos en común que se van repitiendo y nos es de gran utilidad a la hora de analizar empresas e implementar proyectos.
  • 24. Cuando una empresa contrata a una firma de consultoría es porque necesita ayuda ante una situación problemática o simplemente porque desea implementar un plan estratégico de mejora. La firma consultora se va encargar de diagnosticar a la empresa con el propósito de visualizar un análisis de la situación actual de la empresa.
  • 25. BENEFICIOS DE UN DIAGNOSTICO EN UNA PYME Crear un espacio idóneo para hacer modificaciones en los espacios de mejora Vinculación con los colaboradores pues todos participan en la actividad Determinar cuales son alas áreas mas relevantes de la empresa para ese momento
  • 26. QUE ASPECTOS DE LA PYME SE DIAGNOSTICAN Muchas consultoras si no es que la mayoría diagnostica a una PYME mediante tres aspectos importantes: 1.- Análisis del modelo de negocio: Analizar el modelo de negocio actual es fundamental ya que es imprescindible conocer las piezas que componen nuestro modelo de negocio y como se interrelacionan entre sí a los efectos de generar valor a nuestros clientes. El modelo de negocio deberá dar respuesta al ¿ Qué hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?
  • 27. 2.-Análisis Económico Financiero: El diagnóstico económico financiero se hace fundamental de realizar para cualquier pyme, pues a partir de éste se podrá saber cuál es la situación Económica ( Cuenta de resultados), cuál es la situación Financiera (Balance) además de los principales indicadores económico financieros así cómo los riesgos del negocio. Además se conocerán de qué recursos dispone la empresa de cara a realizar la planificación económica.
  • 28. 3.-Análisis Organizativo: En el análisis organizativo se trata de analizar el organigrama de la empresa, las funciones que se llevan a cabo en la organización, así como las funciones que se detecten que no se llevan a cabo pero que serían necesarias. Del análisis se extraerán las conclusiones pertinentes a los efectos de implementar las acciones correctoras que se consideren.
  • 29. Plan de negocios en una pyme •El plan de negocios para PYMES es un documento en el que se reúnen datos e información importantes de la empresa. Desde la definición del negocio como procesos especializados como un plan financiero, de mercadotecnia, producción etc.
  • 30. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIOS EN UNA PYME 1.- Sirve como guía de la empresa y es muy eficaz 2.- Es realista y coherente 3.- Debe de ser bien estructurado, breve y cómodo de entender
  • 31. CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA LAS PYMES 1.-Define el negocio 2.- Realización de una proyección de inversión 3.-Generacion de estrategias de mercadotecnia 4.-Analisis de competencia 5.-Aplicación de tecnología 6.-Identificar las oportunidades y amenazas del entorno
  • 32. Plan estratégico para una pyme • El plan estratégico de una empresa es un documento que detalla la manera en que un negocio se va a desarrollar a corto, mediano y largo plazo. Este plan se basa en proyecciones cuantitativas y cualitativas para determinar cuáles son los paradigmas que la empresa debe seguir para lograr sus objetivos y aumentar su rentabilidad. Es la ruta o camino de acciones
  • 33. El plan estratégico se desarrolla cuando la empresa se encuentra en marcha ,cuando ya hay conocimiento del mercado ,compras, ventas y comportamiento del cliente y deberá compartirse con todos los colaboradores involucrados.
  • 34. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA PYMES Redefine la misión, visión y objetivos 2.- 3.- Define responsabilidades 4.- Definición de tiempo a (corto, mediano y largo plazo) En este plan se hacen estrategias y tácticas y acciones a seguir. 1.- Indica la forma ordenada, coherente y sistemática del trabajo
  • 35. CONTENIDO DEL PLAN ESTRATEGICO PARA UNA PYME Filosóficos: Razón de ser , lo que lo defines Análisis situacional: Donde estoy Elementos operativos: Que y como se ejecutan Visión, misión y valores Análisis interno y externo Objetivos ,estrategias y planes de acción
  • 36. DEFINICION DE MISION,VISION Y VALORES Visión : A donde quiere llegar la empresa Misión: Propósito o razón de ser Valores: Guían el comportamiento de los colaboradores y su compromiso con la empresa
  • 37. SITUACION ACTUAL Entorno interno Elaborar una cadena de valor: 1.-Desarrollo tecnológico 2.-Recursos humanos 3.-Infraestructura de la empresa 4.-Aprovisionamiento Entorno Externo 1.-Análisis del entorno tanto económico , político , social ecológico y legal 2.- Análisis de FODA
  • 38. EJEMPLOS: • 1.- Estrategia de cobro a clientes • 2.-Optimizar la estructura de tareas • 3.-Plan de continuidad • 4.- Jerarquía de liderazgo
  • 39. •Son los Objetivos, estrategias y planes de acción ELEMENTOS OPERATIVO S
  • 40. 1.-OBJETIVOS SMART 1.-OBJETIVOS SMART Specific. Concreto y detallado Measurable. Medible para identificar el seguimiento y corregir Achievable. Alcanzable Result-orient. Orientado a resultados Time-limited. Debe contar con fecha limite para lograrlo
  • 41. 2.-OBJETIVOS CAME De acuerdo al análisis de DAFO
  • 42. De acuerdo al análisis anterior debemos seguir las siguientes estrategias: A) Estrategias defensivas: busca evitar que empeore la situación actual , como evitar perder cuota de mercado B) Estrategias ofensivas: Busca mejorar la situación actual , ganar cuota de mercado C) Estrategias de supervivencia: Busca eliminar los aspectos negativos que perjudican, impacto sobre la competencia D)Estrategias Re orientativas: Busca transformar la situación haciendo cambios que eliminen las debilidades y creen nuevas fortalezas , ejemplo acciones de marketing
  • 43. Finalmente se deben establecer Indicadores y metas a cumplir , en donde hay que trabajar en equipo con las áreas involucradas y dar seguimiento mediante el control y ejecución del plan estratégico.
  • 44.
  • 45. Plan especifico a partir del diagnostico por área • Diagnóstico general • Diagnóstico de producción • Diagnóstico de ventas • Diagnóstico financiero • Diagnóstico de comunicaciones
  • 46. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: • ¿Tienes muy claro cuál es el modelo de negocio de tu empresa? • ¿Existen planes de acción para el cumplimiento de los objetivos? • ¿Existen prácticas para recopilar la información necesaria del entorno?
  • 47. ADMINISTRACIÓN: • ¿Tienes una estructura funcional clara para la organización de actividades y la delegación de tareas? • ¿Cuentas con mecanismos de gestión de la información y de la comunicación en la empresa? • ¿Aplicas prácticas para la gestión de la calidad de los procesos, productos y servicios? • ¿Tienes métricas e indicadores para evaluar las áreas de la empresa y la relación con clientes?
  • 48. PRODUCCIÓN Y OPERACIONES: • ¿Tienes un proceso definido para la realización o comercialización del producto y/o del servicio? • ¿Aplicas un procedimiento para manejar las entradas y salidas de insumos y producto terminado? ¿Controlas los inventarios? • ¿Tienes criterios de selección y evaluación de proveedores? • ¿Controlas el nivel tecnológico de tu equipamiento (equipos, herramientas)? (Incluye programas de mantenimiento)
  • 49. VENTAS Y MARKETING: • ¿Tienes un proceso definido para llevar y registrar las ventas? • ¿Aplicas criterios para segmentar e identificar a los principales clientes? • ¿Aplicas campañas para atraer prospectos y aumentar en clientes? • ¿Utilizas canales de distribución con un nivel importante de ventas? • Para la creación de nuevos productos, ¿aplicas un proceso con participación del equipo?
  • 50. FACTURACIÓN Y TESORERÍA: •¿Tienes un registro eficiente para el control de la facturación de la empresa, según el modelo de venta? •¿Realizas seguimiento de las cuentas por cobrar y tomas decisiones según el caso?
  • 51. TALENTO HUMANO: • ¿El personal tiene las competencias técnicas y sociales necesarias para su puesto de trabajo? • ¿Existe un sistema de incentivos y beneficios para el personal, medido de manera periódica? • ¿Hay programas de capacitación según las necesidades reales de la empresa y su equipo? • ¿Existe un mecanismo para mantener y mejorar el clima laboral y la motivación del equipo?
  • 52. CONCLUSIÓN DE LA MATERIA • Las PYMES en México representan un 85% del PIB . Y a nivel internacional el 74% • Muchas de esas empresas son de tipo familiar que han ido creciendo y representan el 83% de las empresas en nuestro país . • Los empresarios mipymes suelen actuar apagando incendios y por ende necesitan ayuda externa como los consultores que son una herramienta de ayuda para resolver sus problemas administrativos.