SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE
FLOTAS
Ing. Wilfredo Montero Meza
Tecsup Virtual - SUTRAN
WILFREDO MONTERO MEZA
ESTUDIOS:
• Ingeniero Mecánico Eléctrico (UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA).
• Maestría en Gestión Empresarial.
• Diplomado en Gestión de Administración de Operaciones
• Diplomado Lean Six Sigma (Green Belt)
• Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001.
EXPERIENCIA:
• Maquinarias y Minería (KOMATSU MITSUI MAQUINARIAS
PERÚ).
• Aviación (LATAM AIRLINES).
• Flota (PROSEGUR S.A).
• Transportes (TRANSMAR EXPRESS SAC y DISAL).
WILFREDO MONTERO MEZA
INTRODUCCIÓN
Por qué es importante una buena gestión del
mantenimiento?
Objetivo de la sesión I :
Al concluir esta clase, el participante estará en la capacidad de:
1. Entender el ciclo de vida de un activo y calcular en qué fase se
encuentra el activo el vehículo.
2. Implementar un plan de acción para disminuir los costos operativos y
aumentar la confiabilidad del activo.
Administración y Gestión
• ¿Qué es Gestión?
Planear
Organizar
Dirigir
Controlar
Gestión de Vehículos
2.- Eficiencia
- Máxima productividad
- Optimización de costos
- Mejora de rendimientos
Se debe lograr la eficacia y la eficiencia.
1.- Eficacia:
- Dominar plazos
- Cumplir fechas
- Concluir totalmente los proyectos y
asegurar su supervivencia en el tiempo
CURVA DE DAVIES - Objetivo
Comprender la curva de la bañera nos permite, en primer lugar,
determinar la vida útil de un activo, su fiabilidad y mantenerlo bajo
control. Pero la principal ventaja es, sin duda, poder planificar
mejor cómo y cuándo realizar el mantenimiento.
El objetivo final, como siempre, es prolongar la vida útil del activo
y aumentar su disponibilidad sin un mantenimiento
innecesario.
CURVA DE DAVIES - Etapas
CURVA DE DAVIES - Análisis
ETAPA I
ETAPA III
MORTALIDAD
INFANTIL
TIEMPO (Horas, días)
ETAPA I ETAPA II ETAPA III
* Fallas de producto: Reclamos por garantía.
* Renovación técnica del activo
* Reparación general del activo (overhaul)
* Horas
* Días
** Reasignación del activo
* Mantenimiento y abastecimiento de repuestos:
CURVA DE DAVIES O CURVA DE LA BAÑERA
* Mala operación: Capacitación al personal operativo * Kilometros
** Requisitos del concesionario (Ejemplo : MP concesionario)
Cumplimiento del programa de
manteniminto preventivo
ETAPA II
ENVEJECIMIENTO
VIDA ÚTIL
** Capacitación al personal de mantenimiento, uso de manuales
** Stock operación de repuestos
* Mala configuración del vehículo:
ÍNDICE DE
FALLAS
Tasa de fallas
Tasa de
fallas
decreciente
• Las fallas
aparecen
con menor
frecuencia.
Tasa de
fallas
constante
• Las fallas
aparecen en
periodos
constantes.
Tasa de
fallas
creciente
• Las fallas
aparecen
con mayor
frecuencia.
Ejemplo Nro.01:
Variaciones de la curva de Davies
Según la numeración de las etapas de la curva de Davies,
estructura
los siguientes patrones de falla y comenta tus resultados.
numeración de l as eta pas de
e s t r u c t u r a l o s s i gui ent es patrones de
l a curva de
f a l l a y
Según l a
Davies,
comenta t u s r e s u l t a d o s .
2 y 5
1, 2 y 5
4
3
2
1 y 2
Ejemplo Nro.01:
Variaciones de la curva de Davies
Ejercicio de Aplicación
CASO 1.1:
Toma de decisión –
Curva de la Bañera:
KIA RIO
• Motor
• Caja de
cambios
• Embrague
CASO Nro. 02:
Toma de decisión – Curva de la
Bañera
A continuación se muestra la ocurrencia de fallas de 3 sistemas
diferentes que fueron adquiridos como parte de la reparación
de un vehículo KIA RIO. Calcule en que etapa de la curva de la
bañera nos encontramos por sistema.
19
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 1.- PPT - Plan de clase.pdf

Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
Alexander Freitez
 
Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1
Jefferson Bracamonte
 
133550
133550133550
EXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptx
EXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptxEXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptx
EXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptx
luiscotrinajusto
 
Madisa Mcfa Seminario 3 28 08
Madisa Mcfa Seminario 3 28 08Madisa Mcfa Seminario 3 28 08
Madisa Mcfa Seminario 3 28 08
ciroleal
 
La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.
La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.
La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.
Academia de Ingeniería de México
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
JeffersonTorresMuoz
 
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Saul37599
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
Lois Copeland
 
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frioCurso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Jaime F. Alvarido
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
kelvin1212
 
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
Carlos Perez S
 
Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1
Jim Andrew Uni Diverso
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Giovanny Mc
 
C.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaOC.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaO
Alexander Robinson
 
Gdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivasGdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivas
RAFAELFLORES167
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Ivanov Osorio Santiesteban
 
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
Augusto Hernández Franco
 
Antecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tecAntecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tec
Pedro Mosquera Peña
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
pelup
 

Similar a 1.- PPT - Plan de clase.pdf (20)

Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
 
Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1
 
133550
133550133550
133550
 
EXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptx
EXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptxEXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptx
EXPOSICION GRUPO_3_UNHEVAL -ok (2).pptx
 
Madisa Mcfa Seminario 3 28 08
Madisa Mcfa Seminario 3 28 08Madisa Mcfa Seminario 3 28 08
Madisa Mcfa Seminario 3 28 08
 
La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.
La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.
La tarea de ingeniería y mantenimiento en una línea aérea.
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
 
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frioCurso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
 
Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
 
C.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaOC.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaO
 
Gdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivasGdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivas
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
 
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
 
Antecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tecAntecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tec
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
 

Más de ssuser8827cb1

Bloqueo y tarjetas......................
Bloqueo y tarjetas......................Bloqueo y tarjetas......................
Bloqueo y tarjetas......................
ssuser8827cb1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
ssuser8827cb1
 
Efectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Efectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxEfectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Efectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
ssuser8827cb1
 
PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...
PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...
PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...
ssuser8827cb1
 
MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................
ssuser8827cb1
 
DASHBOARD HSE............................................
DASHBOARD HSE............................................DASHBOARD HSE............................................
DASHBOARD HSE............................................
ssuser8827cb1
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
ssuser8827cb1
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
ssuser8827cb1
 
Primeros Auxilios.......................
Primeros Auxilios.......................Primeros Auxilios.......................
Primeros Auxilios.......................
ssuser8827cb1
 
0 (49).pdf
0 (49).pdf0 (49).pdf
0 (49).pdf
ssuser8827cb1
 
manejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdfmanejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdf
ssuser8827cb1
 
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdfespacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
ssuser8827cb1
 
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdfexcavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
ssuser8827cb1
 
trabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdftrabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdf
ssuser8827cb1
 
Mapa estrategico.pptx
Mapa estrategico.pptxMapa estrategico.pptx
Mapa estrategico.pptx
ssuser8827cb1
 
herramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdf
herramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdfherramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdf
herramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdf
ssuser8827cb1
 
equipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptx
equipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptxequipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptx
equipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptx
ssuser8827cb1
 
Capacitacion AST.pptx
Capacitacion AST.pptxCapacitacion AST.pptx
Capacitacion AST.pptx
ssuser8827cb1
 
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdfINDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
ssuser8827cb1
 

Más de ssuser8827cb1 (20)

Bloqueo y tarjetas......................
Bloqueo y tarjetas......................Bloqueo y tarjetas......................
Bloqueo y tarjetas......................
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
 
Efectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Efectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxEfectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Efectos del Cambio Climático sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...
PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...
PRIMEROS AUXILIOS - GENE - EX ACC.ppt...
 
MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................
 
DASHBOARD HSE............................................
DASHBOARD HSE............................................DASHBOARD HSE............................................
DASHBOARD HSE............................................
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
 
Primeros Auxilios.......................
Primeros Auxilios.......................Primeros Auxilios.......................
Primeros Auxilios.......................
 
0 (49).pdf
0 (49).pdf0 (49).pdf
0 (49).pdf
 
manejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdfmanejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdf
 
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdfespacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
 
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdfexcavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
 
trabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdftrabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdf
 
Mapa estrategico.pptx
Mapa estrategico.pptxMapa estrategico.pptx
Mapa estrategico.pptx
 
herramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdf
herramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdfherramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdf
herramientasmanualesydepoder-230325212427-b7b26273.pdf
 
equipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptx
equipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptxequipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptx
equipodeseguridaddelsistemarespiratorio-220809165552-83f484a2.pptx
 
Capacitacion AST.pptx
Capacitacion AST.pptxCapacitacion AST.pptx
Capacitacion AST.pptx
 
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdfINDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

1.- PPT - Plan de clase.pdf

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE FLOTAS Ing. Wilfredo Montero Meza Tecsup Virtual - SUTRAN
  • 2. WILFREDO MONTERO MEZA ESTUDIOS: • Ingeniero Mecánico Eléctrico (UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA). • Maestría en Gestión Empresarial. • Diplomado en Gestión de Administración de Operaciones • Diplomado Lean Six Sigma (Green Belt) • Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001.
  • 3. EXPERIENCIA: • Maquinarias y Minería (KOMATSU MITSUI MAQUINARIAS PERÚ). • Aviación (LATAM AIRLINES). • Flota (PROSEGUR S.A). • Transportes (TRANSMAR EXPRESS SAC y DISAL). WILFREDO MONTERO MEZA
  • 4. INTRODUCCIÓN Por qué es importante una buena gestión del mantenimiento?
  • 5. Objetivo de la sesión I : Al concluir esta clase, el participante estará en la capacidad de: 1. Entender el ciclo de vida de un activo y calcular en qué fase se encuentra el activo el vehículo. 2. Implementar un plan de acción para disminuir los costos operativos y aumentar la confiabilidad del activo.
  • 6. Administración y Gestión • ¿Qué es Gestión? Planear Organizar Dirigir Controlar
  • 7. Gestión de Vehículos 2.- Eficiencia - Máxima productividad - Optimización de costos - Mejora de rendimientos Se debe lograr la eficacia y la eficiencia. 1.- Eficacia: - Dominar plazos - Cumplir fechas - Concluir totalmente los proyectos y asegurar su supervivencia en el tiempo
  • 8. CURVA DE DAVIES - Objetivo Comprender la curva de la bañera nos permite, en primer lugar, determinar la vida útil de un activo, su fiabilidad y mantenerlo bajo control. Pero la principal ventaja es, sin duda, poder planificar mejor cómo y cuándo realizar el mantenimiento. El objetivo final, como siempre, es prolongar la vida útil del activo y aumentar su disponibilidad sin un mantenimiento innecesario.
  • 9. CURVA DE DAVIES - Etapas
  • 10. CURVA DE DAVIES - Análisis ETAPA I ETAPA III MORTALIDAD INFANTIL TIEMPO (Horas, días) ETAPA I ETAPA II ETAPA III * Fallas de producto: Reclamos por garantía. * Renovación técnica del activo * Reparación general del activo (overhaul) * Horas * Días ** Reasignación del activo * Mantenimiento y abastecimiento de repuestos: CURVA DE DAVIES O CURVA DE LA BAÑERA * Mala operación: Capacitación al personal operativo * Kilometros ** Requisitos del concesionario (Ejemplo : MP concesionario) Cumplimiento del programa de manteniminto preventivo ETAPA II ENVEJECIMIENTO VIDA ÚTIL ** Capacitación al personal de mantenimiento, uso de manuales ** Stock operación de repuestos * Mala configuración del vehículo: ÍNDICE DE FALLAS
  • 11. Tasa de fallas Tasa de fallas decreciente • Las fallas aparecen con menor frecuencia. Tasa de fallas constante • Las fallas aparecen en periodos constantes. Tasa de fallas creciente • Las fallas aparecen con mayor frecuencia.
  • 12. Ejemplo Nro.01: Variaciones de la curva de Davies Según la numeración de las etapas de la curva de Davies, estructura los siguientes patrones de falla y comenta tus resultados.
  • 13. numeración de l as eta pas de e s t r u c t u r a l o s s i gui ent es patrones de l a curva de f a l l a y Según l a Davies, comenta t u s r e s u l t a d o s . 2 y 5 1, 2 y 5 4 3 2 1 y 2 Ejemplo Nro.01: Variaciones de la curva de Davies
  • 15. CASO 1.1: Toma de decisión – Curva de la Bañera: KIA RIO • Motor • Caja de cambios • Embrague
  • 16. CASO Nro. 02: Toma de decisión – Curva de la Bañera A continuación se muestra la ocurrencia de fallas de 3 sistemas diferentes que fueron adquiridos como parte de la reparación de un vehículo KIA RIO. Calcule en que etapa de la curva de la bañera nos encontramos por sistema.
  • 17.
  • 18.