SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
1
Operación Técnica y Segu
de Montacargas
19 y 21 de Enero de 2022
STRATEGGIA
2
3
4
5
Reglas
 Participa
 Respeta los comentarios
 Atiende a tus compañeros
 Apaga tu celular
 Muchas preguntas
6
Presentación
 Nombre completo
 Puesto
 Antigüedad
 ¿Qué espero de este curso?
7
Este taller es ideal para operadores de montacargas con experiencia y aspirantes
que desean la profesionalización de su labor. Este taller involucra al participante
desde el principio. Entre las actividades que se tienen, es la de realizar
autoevaluaciones, observar videos, analizar y discutir estudios de casos y evaluar
prácticas de seguridad de montacargas.
El contenido temático ofrece las herramientas necesarias para cumplir los
requerimientos de los estándares y requisitos establecidos por la norma
internacional (ANSI/ITSDF B56.1 “Safety Standard For low lift and high lift trucks”),
el cual debe ser conocido y aplicado por los operadores de montacargas.
Los participantes en este programa serán entrenados para maniobrar el
montacargas con seguridad, mediante una instrucción personalizada teórico –
práctica adecuada respecto al uso del equipo: el operador conocerá el manual de
operación y normas de manejo del equipo.
Introducción
8
Esto permitirá que los participantes puedan asumir con éxito los exámenes teóricos
y prácticos programados de acuerdo a las normas ANSI/ITSDF B56.1 y OSHA "29
CFR 1910.178", demostrando ser competentes para obtener la acreditación
respectiva.
Al realizar este entrenamiento se exceden los requisitos de seguridad de la NOM –
006 – STPS – 2014 en el apartado de manejo seguro de montacargas. El
programa se adecua a las necesidades y políticas específicas de la empresa en
cuánto a la instrucción teórica de la práctica segura del montacargas, en 3 fases:
1. Capacitación – teoría en el manejo seguro del montacargas –,
2. Evaluaciones,
3. Prácticas de manejo seguro de montacargas.
Introducción
9
Al finalizar el taller, los participantes comprenderán mejor las operaciones de
levantamiento, ajuste de inclinación, determinación de la carga, reglas para la
estiba y desestiba, ascenso y descenso por rampas y la importancia de efectuar las
maniobras con seguridad logrando reducir costos por daños al producto, a la
materia prima, al equipo e instalaciones así como el mantenimiento correctivo del
montacargas, y:
1. Aprenderán un comportamiento proactivo en lo que se refiere a la seguridad
productiva, evitando incidentes y accidentes y abastecer en tiempo a sus
clientes.
2. Aplicarán en la práctica la revisión a conciencia del montacargas y reportar
cualquier desviación que signifique un riesgo a personas, equipo y carga.
3. Operararán el montacargas de acuerdo a las regulaciones nacionales,
internacionales y a las recomendaciones de los fabricantes desarrollando un
programa de operación acorde a las necesidades y políticas de la empresa.
Objetivos
10
1. Sensibilización al cambio
1.1 ¿Por qué asistir a un taller?.
1.2 Mi habilidad NO radica en mis años de experiencia, sino, en mi actitud.
1.3 Cómo acostumbrarme a hacer lo correcto en mis operaciones.
1.4 Mi verdadera forma de ser, es lo que hago cuando nadie me está viendo.
1.5 No es lo que hago, sino, la actitud que tengo al hacerlo.
1.6 Diagnóstico de conocimientos.
2. Introducción a la operación segura de los equipos
2.1. Identificación de peligros en la operación de montacargas.
2.2. Métodos para la evaluación de riesgos derivados de los peligros.
2.3. Proceso de trabajo vs proceso seguro de trabajo.
2.4. Método para desarrollar operaciones seguras de equipo.
Contenido Temático
11
3. Seguridad personal y de operación
3.1 EPP (Equipo de Protección Personal) en el operador y en las personas
que transitan cerca de un montacargas en operación.
3.2 NOM (Normas Oficiales Mexicanas) para administrar la seguridad al
operar un montacargas y sus entornos de operación.
3.3 STOP: Puedes hacer una rutina mil veces sin que pase nada….... pero
sólo falta una vez, para que suceda algo inesperado.
4. Competencia operativa de montacargas
4.1. Habilidad en la operación vs competencia
en la operación de montacargas.
4.2. Desarrollo de la competencia operativa de
montacargas.
Contenido Temático
12
5. Competencias en la operación segura de montacargas
5.1. Características y controles e indicadores del montacargas.
5.2. Preparación del equipo, con base a competencias.
5.3. Verificación y criterios de inspección con base a competencias operativas.
5.4. Inicio del traslado del equipo de acuerdo con los lineamientos de
evaluación por el estándar de competencias operativas.
5.5. Operación de movimiento de materia con el
equipo de acuerdo con los lineamientos de
evaluación por el estándar de competencias
operativas.
5.6. Cierre de la actividad con base a competencias
operativa.
Contenido Temático
13
6. Técnicas de operación segura del montacargas (Hombre a pie, hombre sentado,
REACH, CLAMP, PUSH PULL, HORQUILLAS, OTROS)
6.1 Cargas típicas y atípicas.
6.2 Uso en áreas peligrosas y en exteriores.
6.3 Avanzar y virar.
6.4 Levantamiento de carga.
6.5 Apilado y entarimado.
6.6 Tráileres y furgones.
7. Involucramiento con el mantenimiento del equipo
7.1 Cálculo del estado físico del equipo con base a sus sistemas.
7.2 Sistemas de mantenimiento básico del equipo.
7.3 Cómo generar estándares provisionales del mantenimiento del equipo.
Contenido Temático
14
8. Instrumentos de evaluación para las etapas de operación
9. Evaluación práctica en piso
9.1 Evaluación cruzada.
9.2 Retroalimentación de la operación.
9.3 Evaluación final y conclusiones.
Contenido Temático
15
Conciencia de Seguridad
16
1. Todos los operadores autorizados deben estar conscientes constantemente de la
necesidad de realizar una operación segura. Lo que no sea así, puede resultar
en un trágico accidente.
2. La función de montacarguista no solo exige que se cuente con capacitación, sino
también una actitud profesional y atención constante hacia la seguridad. Por lo
tanto, es necesario:
Haber manejado un montacargas bajo la supervisión
de personal autorizado para su uso y/o poseer
habilidad y gusto hacia la función productiva de
montacarguista.
Tener conciencia de responsabilidad de la función
productiva.
1
2
Pre – Requisitos
17
 Es todo dispositivo mecánico
empleado para el movimiento de
suministros, materiales o productos
terminados, accionados por un
motor de combustión interna o
eléctrico.
 Físicamente es una PALANCA para
vencer la fuerza de gravedad.
SU FUNCION
• Elevar
• Transportar
• Acomodar, apilar
• Otros dispositivos
CLASIFICACION TIPOS
• Por su capacidad
de carga.
• Tipo de llantas
• Energia que usa
¿Qué es un Montacargas?
18
EXISTEN MONTACARGAS CON DIFERENTES CARACTERISTICAS DE ACUERDO A:
CAPACIDAD TIPO DE LLANTA ENERGIA POSIBLE USO
1,000- 4,500 Kgs. Sólidas Eléctrica En lugares de piso solido Interior y el exterior
1,000- 3,000 Kgs. Neumáticas Eléctrica
En lugares de pisos regular, irregular. exterior e
interior.
1,000- 15,000
Kgs
Neumáticas
GLP, Gasolina y
Diesel
En exteriores, interiores, suelos. irregulares y
condiciones extrañas
1,000- 30,000
Kgs
Neumáticas
GLP, Gasolina y
Diesel
Grandes volúmenes de carga, en exteriores,
pisos irregulares
50,000 Kgs Neumáticas Diesel
Grandes volúmenes em exteriores y todo tipo de
condiciones
Tipos de Montacargas
19
Están clasificados en 7 tipos, de acuerdo a sus características*:
Clase 1: Motor eléctrico - Pasajero, conductor sentado. Vehículo de contrapeso.
Llantas neumáticas y sólidas.
Clase 2: Motor eléctrico para pasillo angosto. Llantas sólidas.
Clase 3: Motor eléctrico o de Pasajero. Manual. Llantas sólidas.
Clase 4: Motor de combustión interna. Llantas sólidas.
Clase 5: Motor de combustión interna. Llantas neumáticas.
Clase 6: Tractores de motor eléctricos y de combustión interna. Llantas sólidas
y neumáticas. NO existen montacargas en esta clase.
Clase 7: Montacargas para terreno escabroso. Llantas neumáticas.
Clasificación de Montacargas
20
Clasificación de Montacargas
21
 Licencia y permiso interno
 Check list de seguridad (luces, sirena, asiento,
tablero, frenos, llantas)
Nadie está autorizado para
manejar montacargas sin
permiso o licencia
Obligatorio
Reglas
Regla Básica
22
 No son vehículos estables.
 No es un juguete.
 No son turismos para dar “raids”.
 “SI NO PUEDE VER, NO MANEJE”.
 La experiencia, ES LA ACTITUD, NO LOS AÑOS.
 Es un vehículo pesado.
Reglas Reglas 1 Reglas 2
Principios Básicos
23
Accesorios para el Montacargas
24
Es el vehículo moderno para mover y trasladar cargas
¿Sabías que el montacargas?...........
 Pesa a menudo más que un carro ligero?.
 Son de gran capacidad de maniobra?.
 Utiliza como dirección la rueda trasera?.
 Puede dar vuelta en un círculo más pequeño que la mayoría
de los vehículos?.
 Tienen a menudo menos de cuatro pies de ancho (1.20
metros)?.
Tomemos algunos momentos para mirar
más de cerca las partes principales de un montacargas.
Conoce tu Montacargas
25
VELOCIDAD
Ten presente que tu estás manejando un vehículo
de carga... “Un Montacargas”
No un coche de carrera.
En caso de un accidente, no tienes un asiento
eyectable.
¡Comienza y para suavemente, y
¡CONSERVA SIEMPRE BAJA VELOCIDAD! (5 – 10 Km/hora)
Conoce tu Montacargas
26
Puntos de riesgo
Cuida donde pones:
1. Tus manos.
2. Los pies.
3. Evalúa y conoce los riesgos.
Conoce tu Montacargas
27
PARTES DEL MONTACARGAS
 Placa de identificación.
 Batería.
 Chapa de contacto.
 Niveles de fluidos.
Aceite del motor.
Aceite del sistema hidráulico.
Liquido de freno.
Conoce tu Montacargas
28
ELEMENTOS DE CONTROL
 Chapa de contacto.
 Freno de servicio o estacionamiento (Freno de mano).
 Palancas para control de marcha y velocidad.
 Palancas para controlar elevación e inclinación.
 Bocina o claxon.
 Horómetro.
 Control de combustible.
 Control de temperatura.
 Carga de energía.
 Presión de aceite.
Conoce tu Montacargas
29
PEDALES PARA CONTROL DE MOVIMIENTO
 Embrague.
 Acelerador.
 Freno.
SISTEMA ELÉCTRICO
 Luces delanteras.
 Luces direccionales.
 Señal de retroceso.
 Liquido de freno.
 Claxon.
Conoce tu Montacargas
30
Controles e Instrumentos
El volante
Palanca de elevación del mástil
Palanca de inclinación del mástil
Otros implementos del montacargas
Control
Eléctrico
Freno Acelerador
Freno de
mano
Conoce tu Montacargas
31
Hay símbolos, que son de uso común, en diversos tipos de vehículos; se
encienden para advertir, problemas en el área especifica. Se ubican en
el tablero de control
TEMPERATURA
COMBUSTIBLE AMPERAJE PRESION DE ACEITE CARGA ELECTRICA
Conoce tu Montacargas
Controles e Instrumentos
32
Guarda
Control de
elevación
Cinturón
Control de
inclinación
Cadenas de
elevación
Respaldo
Horquillas
Cilindro de
elevación
Mástil
Carro
Montacargas – Componentes Básicos
33
Montacargas – Componentes Básicos
34
Placa de Identificación
35
Placa de Identificación
36
Si tu montacargas tiene una capacidad de 3,000 kgs a un centro de carga
de 600 mm. ¿Cuál de las siguientes cargas puede ser levantada de manera
segura?
SI / NO SI / NO SI / NO
Placa de Identificación – Diagrama de Cargas
37
38
La dirección del automóvil trabaja sobre el
eje delantero
La dirección montacargas trabaja sobre el eje
trasero
Automovil Montacargas
El Automóvil gira sobre un eje muy amplio
Los montacargas requieren un radio menor de
giro
Los automóviles tienen un sistema de
suspensión de cuatro puntos
Los montacargas tienen montados los ejes
directamente sobre el chasis no tienen
suspensión
Están diseñados para transportar pasajeros
Están diseñados para transportar carga y a un
solo pasajero
La estabilidad es mayor ya que tiene un
centro de gravedad bajo
El centro de gravedad se mueve según el
levantamiento de la carga
Principales diferencias entre
Montacargas y Automóviles
39
TRIÁNGULO DE ESTABILIDAD
El triángulo formado entre los puntos A, B, y C se llama. TRIÁNGULO DE LA
ESTABILIDAD y sus puntos de apoyo están situados en los puntos A, B, y
C.
El montacargas no se inclinara mientras el CENTRO DE GRAVEDAD este
dentro de triángulo de estabilidad.
Estabilidad de un Montacargas
40
SUSPENSIÓN DE 3 APOYOS
El CG de un montacargas se desplaza dependiendo de la carga y de
su posición.
Siempre que el CG permanezca dentro del triangulo formado por
estos tres puntos, el montacargas deberá quedar estable.
Si el CG se mueve fuera del triangulo, el montacargas se volcará.
El CG se moverá al acelerar, frenar y girar.
Es muy importante evitar acelerar o frenar repentinamente o girar
en una esquina a una velocidad demasiado alta.
Estabilidad de un Montacargas
41
TRIÁNGULO DE ESTABILIDAD
A
B
C
Centro de Gravedad - CG
(Sin Carga)
Centro de Gravedad - CG
(Máxima Carga con mástil
vertical)
Notas:
1. Cuando el vehículo esta cargado, el Centro de Gravedad (CG) se mueve en la línea B-C.
Teóricamente la máxima carga provocara que el CG quede en la línea B-C. En la practica, el
CG no deberá de estar en la línea B-C.
2. La adición de contrapeso (carga) provocara que el CG del montacargas se mueva hacia el
punto A, resultando esto en que se vuelva mas inestable y riesgoso.
Estabilidad de un Montacargas
42
Línea de Estabilidad: Es una línea vertical imaginaria que pasa por el CG.
Si la línea sale del triangulo, el montacargas se volverá inestable y volcará.
Esto es importante para el operador, si debe recoger una carga mientras
está en pendiente.
Estabilidad de un Montacargas
43
Otro factor que afectará el CG es la altura de la carga.
NUNCA se desplace con la carga elevada mas de lo necesario para que no
toque el piso.
15 a 20 centímetros del piso, es una distancia segura.
Los montacargas están diseñados para desplazarse con cargas.
Los montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse debido a que el
peso del contrapeso es muy elevado.
Es tan importante conducir con seguridad un montacargas sin carga como
uno cargado.
Estabilidad de un Montacargas
44
Las ruedas delanteras del montacargas sirven como PUNTO DE APOYO entre el peso
del carro y el peso de la carga.
1. Si cambiamos la carga de modo que el CG de la carga sea más lejano del punto
de apoyo, éste causará que el CG del conjunto cambie más allá de las ruedas
delanteras, el montacargas se inclinará hacia adelante.
2. Si, arreglamos la carga de modo que el CG de la carga esté más cercano al
punto de apoyo, éste causará que el CG del conjunto cambie detrás de las
ruedas delanteras. Con este arreglo, no hay peligro que el montacargas se
inclina hacia adelante.
Estabilidad de un Montacargas
45
INCORRECTO CORRECTO
Estabilidad de un Montacargas
46
CORRECTO
INCORRECTO
Estabilidad de un Montacargas
47
CUALIDADES:
Físicas
 Visión: 7/10 mínimo en cada ojo con o sin corrección.
 Oído: Percibir conversación normal a la distancia de 7m.
 Corazón: No estar afecto de ninguna deficiencia que genere pérdida de consciencia.
Psico-Fisiológicas
 Campo visual: Ángulo de visión normal.
 Colores: Distinguir de forma precisa los colores.
 Reflejos: Reaccionar rápidamente frente a una agresión de tipo visual, auditiva o de
movimientos.
 Psico-técnicos. Superar pruebas técnicas de aptitud.
Técnicas
 Conocimiento de todos los mandos y funciones del montacargas.
 Conocimientos de mecánica para resolver pequeñas incidencias.
Como debe ser un Operador
48
RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR:
Un operador seguro será responsable de:
Las operaciones que efectúa.
La maquina.
La carga.
Los equipos.
Los operarios.
Como debe ser un Operador
49
Factores de
Riesgo
1.Montacargas
Operador
Lugar de Trabajo
Organización del
Trabajo
La Carga
50
Rodoneumáticas
Neumáticas
Solidas
Tipos de Llantas
51
Revisar el
Funcionamiento:
I R C
Dirección Hidráulica X
Bocinas X
Frenos X
Batería (bien conectada) X
Nivel de Aceite del motor X
Presión de aceite del motor X
Nivel de agua del radiador X
Llantas X
Fugas en cilindros de elevación X 2
Verificación General
52
53
Check List
Si No Si No
1. Cabina 1. Estado de llantas
2. Carroceria 2. Extintor
3. Cubierta del techo 3. Cinturon de seguridad
4. Asiento 4. Seguro de uñas
5. Llantas 5. Nivelacion de uñas
6. Mastil 6. Desgaste de uñas
7. Luces frontales
8. Luces direccionales
9. Luces de retroceso
10. Circulina
11. Espejos retrovisores
12. Claxon
13. Alarma de retroceso
14. Frenos
15. Freno de mano
16.
Pedal y cable de
acelerador
17. Mangueras hidráulicas
18. Sistema de dirección
19. Batería
20.
Manguera de
abastecimiento de gas
21.
Soportes de balones de
gas
ASPECTOS TÉCNICOS Y DE
SEGURIDAD A REVISAR
COMPROBADO Y SIN DEFECTOS
OBSERVA -
CIONES
ESTADO OPTIMO OK
ASPECTOS A
REVISAR DE
LIMPIEZA E
HIGIENE
OBSERVA -
CIONES
54
 Colóquese de frente al montacargas, en una
posición de tres puntos, es decir, con dos manos
y un pie, estando en contacto con el piso y el
vehículo en todo momento.
 Nunca salte para subirse o bajarse del
montacargas.
 Familiarícese con todos los controles (ubicación y
operación).
 Use el CINTURON DE SEGURIDAD todo el tiempo.
 Únicamente encienda el montacargas desde la
posición del operador, es decir, estando arriba.
 Mantenga las manos, brazos y piernas dentro de
la cabina del montacargas en todo momento.
Montacargas – Como subir y bajar
55
1. VISIBILIDAD
2. PESO
3. VELOCIDAD
4. TIPO DE SUPERFICIE
5. TRACCIÓN
6. ESTABILIDAD DE LA CARGA
7. ALTURA DE LA CARGA
8. TIPO DE CARGA
Factores de Seguridad a Considerar
en la Operación del Montacargas
56
1. No uso del check list
2. Altura no adecuada de las estibas
3. Pasillos obstruidos
4. No uso del cinturón de seguridad
5. Montacargas y material en áreas restringidas
6. Exceso de velocidad
7. Mal acomodo de materiales
8. Iluminación obstruida
Faltas de Seguridad más Comunes
Detectadas en Planta
57
Montacargas
58
Factores de
Riesgo
2.Lugar de Trabajo
Operador
Organización del
Trabajo
La Carga
Montacargas
59
Señalizaciones de Tránsito de Montacargas
60
 Amplitud
 Firmeza
 Despeje
Piso, Área Periférica
61
Factores de
Riesgo
Operador
Organización del
Trabajo
3.La Carga
Lugar de Trabajo
Montacargas
62
Contrabalanceado
Carga
Punto de apoyo
Contrapeso
Principio de la Palanca
63
¿Porqué es tan Importante la Estabilidad?
¿Porqué es tan Importante la Estabilidad?
64
Una volcadura puede ocurrir si
elmontacargas es conducido de
manera impropia. Muerte o
lesiones puedenocurrir
!
Sostentefuerte del
volante
Refuerza con los pies Inclínate hacia elfrente
No saltes
Abrocha tu cinturón
PRECAUCIÓN
Balancéate al lado
contrario del impacto
¿Qué Hacer en Caso de Volcadura?
65
Tamaño de carga
La altura elevada
El grado de inclinación hacia adelante o
hacia atrás
Fuerza dinámicas cuando se acelera , frena
o gira el montacargas
Condición y pendientes de superficies
donde se opera el montacargas
Condiciones de las llantas
Variantes del Centro de Gravedad
66
1. Otro factor que afectara el CG es la altura de la carga.
2. NUNCA se desplace con la carga elevada mas de lo
necesario para que no toque el piso.
3. Dos a Cuatro pulgadas del suelo, es una distanciasegura.
4. Los montacargas están diseñados para desplazarse con
cargas.
5. Los montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse
debido a que el peso del contrapeso es muy elevado.
6. Es tan importante conducir con seguridad un
montacargas sin carga como uno cargado.
Tipo de Cargas – Centro de Gravedad
67
CENTRO DE CARGA
Por cada 30 centimetros que se extiende
el centro de carga del punto de apoyo
del montacargas, el contrapeso se reduce
454 kg (1000 LBS)
Como Manejo las Cargas
68
1. Las rampas y pendientes representan un riesgo especial.
2. NUNCA transporte dos cargas en donde la más pesada esté arriba.
3. Cuando baje por una superficie inclinada disminuya su velocidad al
máximo.
4. Siempre manténgase alerta de los peatones.
5. Evite dar giros bruscos en superficies inclinadas (con carga o sin
carga).
6. Al cargar o descargar un camión, el operador del montacargas es
responsable de verificar que la caja del camión, esté debidamente
asegurada.
7. Dispositivos de Sujeción: Calzas, gatos, trabas de anden.
Condiciones al Operar
69
1. Verifique que la carga no supere la capacidad de su montacargas.
2. Que las horquillas estén en la posición correcta.
3. Que la carga este equilibrada y segura.
4. Que no haya obstáculos por encima del vehículo.
5. Levante las horquillas a la altura adecuada.
6. Introduzca las horquillas bajo la carga lo más que pueda.
7. Incline la carga hacia atrás y luego levántela.
8. Retroceda y baje la carga a 15 cm del suelo antes de desplazarse.
Levantamiento de la Carga
70
1. Siempre preste atención a donde va.
2. Mantenga las horquillas bajas (15 cm del suelo) donde
sea posible.
3. Mantenga la carga inclinada levemente hacia atrás.
4. Siempre conduzca a una velocidad razonable,
aminorando y/o parando en las equinas.
5. Toque la bocina al acercarse a pasillo y esquinas.
6. No de giros en rampas o superficies inclinadas (con
carga o sin carga).
7. Evite frenar repentinamente.
8. Levante o baje la carga únicamente cuando esté
detenido totalmente, nunca cuando esté en movimiento.
Desplazamiento de la Carga
71
1. No trasporte mas de dos cajas o bultos equivalentes.
2. No de giros en rampas o superficies inclinadas (con carga o sin carga).
3. Evite frenar repentinamente.
4. Levante o baje la carga únicamente cuando este detenido totalmente,
nunca cuando este en movimiento.
Desplazamiento de la Carga
72
La manipulación de cargas debería efectuarse
guardando siempre la relación dada por el fabricante
entre:
La carga máxima y la altura a la que se debe
transportar y descargar.
Bajo los siguientes criterios, en las diferentes fases del
transporte de la a), a la f)
1. Detenga el montacargas totalmente antes de
levantar la carga.
2. Muévase lentamente con la carga levantada.
3. Nunca camine ni se pare debajo de la carga
levantada.
a) b)
c) d
)
e) f)
Colocación de la Carga
73
4. Incline la carga hacia adelante únicamente cuando
este sobre una estiba o estantería.
5. Verifique que las horquillas salgan por debajo de la
tarima antes de girar o cambiar de altura.
6. Estibe siempre la carga de manera que quede
centrada y nivelada.
7. Antes de retroceder, verifique que no haya peatones
u otro tráfico atrás y a ambos lados.
8. Los bultos con forma irregular, exigen un
apilamiento especial.
9. Tenga presente los requisitos antes de levantar este
tipo de cargas.
a) b)
c) d
)
e) f)
Colocación de la Carga
74
Tipo de Cargas – Distribución
75
Factores de
Riesgo
La Carga
Organización del
Trabajo
Operador
Lugar de Trabajo
Montacargas
76
Salud
77
Factor
Edad No Menor de 18 años
Razones laborales, evidentes razones de capacidad
física en trabajos que pueden comprometer el
desarrollo del individuo
Examen medico anual aprobado
No Habiendo presentado enfermedades ni
deficiencias físicas, que le impidan el manejo de las
montacargas en pleno desarrollo.
Capacidad visual
Capacidad visual ambos ojos mínimo 5/10, agudeza
del campo visual sin limitaciones fuera de lo normal,
sin problemas de distinción de colores (daltonismo).
Estructura Osea Sin problemas de hernias discales, artrosis.
Características Psico Físicas
de los Conductores
78
Factor
Oido
Examen de oído aprobatorio, donde
los niveles de ruido son altos.
Antidoping
Libre de consumo de drogas u otros fármacos
que influyan en su estado de alerta.
Reflejos
Reaccionar rápidamente frente a una agresión de
tipo visual, auditiva o de movimientos.
Licencia de conducir autorizada Licencia interna del trabajador
Características Psico Físicas
de los Conductores
79
1.- Acto Inseguro. Es una actividad
o actitud de alguien que genera un
riesgo.
Movimientos inadecuados
No seguir el procedimiento
Violación a las Normas
2.- Condición insegura. Es un riesgo provocado
por el entorno en donde sucede el accidente.
Equipo.
Espacio de Trabajo. Piso
en resbaloso
Instalación eléctrica en malas
condiciones.
Actos y Condiciones Inseguras
80
1. Cuando maneje un vehículo cargado en subida lleve
el peso en la parte delantera, maneje hacia delante
en subida y en reversa hacia abajo.
2. Cuando maneje un vehículo sin carga, y va bajando
lleve las horquillas adelante. Si lleva carga y debe
bajar, conduzca en reversa.
3. Nunca conduzca o gire el vehículo lateralmente en
una rampa.
Rampas y Pendientes
81
1. Evite frenar bruscamente, especialmente cuando transporta carga.
2. Disminuya la marcha en esquinas. Doblar muy rápido es la mayor causa
de volcaduras.
SUPERFICIES RUGOSA Y HUECOS
1. Los montacargas tienen llantas duras y no tienen resortes se producen
sacudidas. Puede provocar: Caída de la carga, perder el control de la
dirección. Evítelos si es posible.
2. Retire objetos sueltos en lugar de conducir sobre ellos.
3. Si no puede evadir la zona áspera, crúcela lentamente pasando por la
zona afectada rueda por rueda.
Paradas y Vueltas
82
RECUERDA: ¡¡LOS ACCESORIOS DE SEGURIDAD!!
USA SIEMPRE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.
BOCINA.- Suena la bocina siempre que:
 Te acerques a una intersección.
 Pases por una puerta.
 Tu visión sea limitada o este bloqueada.
!NO OLVIDES¡ ANTES DE IR EN REVERSA:
 Voltea y cerciórate que el recorrido este libre.
 Asegúrate que la alarma de reversa funciono.
Reglas Generales de Seguridad
83
PERMANECE SIEMPRE ALERTA, VIGILA A LOS DEMÁS Y A TI MISMO
Revisa constantemente la condición del montacargas y del área donde
estas trabajando.
Nunca te presentes a trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas.
RECUERDA SIEMPRE QUE LA SEGURIDAD ES LA PARTE MAS IMPORTANTE
DE TU TRABAJO CUANDO OPERAS UN MONTACARGAS.
EL ACCESORIO DE SEGURIDAD MAS IMPORTANTE EN EL
MONTACARGAS
¡ERES TU!
Reglas Generales de Seguridad
84
El/la operador/a debe mantener siempre las
piernas, brazos, pies, manos y la cabeza
dentro del habitáculo de la carretilla.
(Evitarás accidentes)
Tu eres lo más
importante
Conductas y Actitudes
85
86
¿Que es el estrés?.
Funcionalidad del estrés.
Efectos del estrés (áreas comprometidas en general).
Estrés laboral (burn out y fatiga crónica).
Consciencia de mi estrés.
Inventario del nivel de estrés (identificar tu nivel de estrés).
Efectos personales del estrés (¿cuál es mi fuente real de tensión?).
Técnicas organizacionales para reducir el estrés.
Técnicas de relajación y técnicas corporales.
Técnicas cognitivas conductuales para manejo de estrés.
87
88
Maniobras
89
El Porqué de la Capacitación
90
Factores de
Riesgo
La Carga
Operador
Organización del
Trabajo
Lugar de Trabajo
Montacargas
91
 Verificación de itinerarios.
 Ordenes de trabajo.
 Ubicación de materiales.
 Check lis de inspección al montacargas.
 Verificación de cargas.
 EPP.
Organización del Trabajo
92
92
Gracias!
╸ @strateggia2020
92
╸ hello@strateggia.com
╸ 222 671 2460
Calle Tecamachalco No. 14 Col. La Paz
Pue.
Strateggia
https://www.linkedin.com/company/strateggia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Arnold Paredes
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasSaul Ramirez
 
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Rigo Sigala
 
JM Negocios Seguridad operacional montacargas
 JM Negocios Seguridad operacional montacargas  JM Negocios Seguridad operacional montacargas
JM Negocios Seguridad operacional montacargas
Magda Vazquez
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
katemu1
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
HugoAlejandroCazcoCe
 
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
ASOVICTRA Capacitacion
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
jesusvazquezalv
 
Plataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personalPlataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personal
Alberto Granados
 
Tipos de montacargas
Tipos de montacargasTipos de montacargas
Tipos de montacargas
antonio.cardenas
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
Alvaro Cuadros
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargasPaula Patty
 
Seguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacénSeguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacén
jmtorresm1
 

La actualidad más candente (20)

Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
 
Montacargas
Montacargas Montacargas
Montacargas
 
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
 
JM Negocios Seguridad operacional montacargas
 JM Negocios Seguridad operacional montacargas  JM Negocios Seguridad operacional montacargas
JM Negocios Seguridad operacional montacargas
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
 
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
 
Plataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personalPlataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personal
 
Tipos de montacargas
Tipos de montacargasTipos de montacargas
Tipos de montacargas
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
 
Seguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacénSeguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacén
 

Similar a 00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación

Operación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptxOperación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptx
JuanMartinezFonseca2
 
Programa tecnico
Programa tecnicoPrograma tecnico
Programa tecnico
BriggitteOrtiz2
 
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manliftCurso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
luishundiaz
 
Carretillas
CarretillasCarretillas
Carretillas
Teknodidaktika
 
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frioCurso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Jaime F. Alvarido
 
Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camión
virobi
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
ssuser8827cb1
 
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Autónomo
 
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
Teknodidaktika
 
Montacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuelaMontacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuela
darynespacheco
 
1 montacarga
1   montacarga1   montacarga
1 montacarga
INSTITUCIONTCNICA
 
E22099
E22099E22099
Izaje de Carga.pdf
Izaje de Carga.pdfIzaje de Carga.pdf
Izaje de Carga.pdf
Roi Oporto Castro , HSEC
 
Modulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptx
Modulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptxModulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptx
Modulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptx
MiguelAngelCifuentes10
 
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdfCamión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
AnnimoUno1
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
DanielCabezas47
 
Curso mei 641 operación de equipos industriales
Curso mei 641   operación de equipos industrialesCurso mei 641   operación de equipos industriales
Curso mei 641 operación de equipos industrialesProcasecapacita
 
1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx
1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx
1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx
SantosQuionesPariman
 

Similar a 00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación (20)

Operación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptxOperación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptx
 
Programa tecnico
Programa tecnicoPrograma tecnico
Programa tecnico
 
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
 
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manliftCurso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
 
Carretillas
CarretillasCarretillas
Carretillas
 
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frioCurso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
Curso básico para operadores de montacargas en la industria del frio
 
Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camión
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
 
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
 
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
 
Montacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuelaMontacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuela
 
1 montacarga
1   montacarga1   montacarga
1 montacarga
 
E22099
E22099E22099
E22099
 
Izaje de Carga.pdf
Izaje de Carga.pdfIzaje de Carga.pdf
Izaje de Carga.pdf
 
Modulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptx
Modulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptxModulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptx
Modulo 4 Escuela de pilotos- parte 2.pptx
 
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdfCamión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
 
Curso mei 641 operación de equipos industriales
Curso mei 641   operación de equipos industrialesCurso mei 641   operación de equipos industriales
Curso mei 641 operación de equipos industriales
 
1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx
1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx
1. Introduccion a los sistemas de traslacion - IFM.pptx
 

Más de Augusto Hernández Franco

Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Augusto Hernández Franco
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
Augusto Hernández Franco
 
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
Augusto Hernández Franco
 
Examen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docxExamen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docx
Augusto Hernández Franco
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
QOS.pdf
QOS.pdfQOS.pdf
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
Augusto Hernández Franco
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
Augusto Hernández Franco
 
Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06
Augusto Hernández Franco
 
Liderazgo muy bueno
Liderazgo muy buenoLiderazgo muy bueno
Liderazgo muy bueno
Augusto Hernández Franco
 

Más de Augusto Hernández Franco (20)

Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
 
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
 
TPM.ppt
TPM.pptTPM.ppt
TPM.ppt
 
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
07Norma ISO 9004 Ed. 2009.pdf
 
Examen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docxExamen Core Tools.docx
Examen Core Tools.docx
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
QOS.pdf
QOS.pdfQOS.pdf
QOS.pdf
 
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
 
Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
 
Comunicación obstáculos
Comunicación obstáculosComunicación obstáculos
Comunicación obstáculos
 
Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06Teorias del liderazgo 01.28.06
Teorias del liderazgo 01.28.06
 
Liderazgo muy bueno
Liderazgo muy buenoLiderazgo muy bueno
Liderazgo muy bueno
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación

  • 1. 1 1 1 Operación Técnica y Segu de Montacargas 19 y 21 de Enero de 2022 STRATEGGIA
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5 Reglas  Participa  Respeta los comentarios  Atiende a tus compañeros  Apaga tu celular  Muchas preguntas
  • 6. 6 Presentación  Nombre completo  Puesto  Antigüedad  ¿Qué espero de este curso?
  • 7. 7 Este taller es ideal para operadores de montacargas con experiencia y aspirantes que desean la profesionalización de su labor. Este taller involucra al participante desde el principio. Entre las actividades que se tienen, es la de realizar autoevaluaciones, observar videos, analizar y discutir estudios de casos y evaluar prácticas de seguridad de montacargas. El contenido temático ofrece las herramientas necesarias para cumplir los requerimientos de los estándares y requisitos establecidos por la norma internacional (ANSI/ITSDF B56.1 “Safety Standard For low lift and high lift trucks”), el cual debe ser conocido y aplicado por los operadores de montacargas. Los participantes en este programa serán entrenados para maniobrar el montacargas con seguridad, mediante una instrucción personalizada teórico – práctica adecuada respecto al uso del equipo: el operador conocerá el manual de operación y normas de manejo del equipo. Introducción
  • 8. 8 Esto permitirá que los participantes puedan asumir con éxito los exámenes teóricos y prácticos programados de acuerdo a las normas ANSI/ITSDF B56.1 y OSHA "29 CFR 1910.178", demostrando ser competentes para obtener la acreditación respectiva. Al realizar este entrenamiento se exceden los requisitos de seguridad de la NOM – 006 – STPS – 2014 en el apartado de manejo seguro de montacargas. El programa se adecua a las necesidades y políticas específicas de la empresa en cuánto a la instrucción teórica de la práctica segura del montacargas, en 3 fases: 1. Capacitación – teoría en el manejo seguro del montacargas –, 2. Evaluaciones, 3. Prácticas de manejo seguro de montacargas. Introducción
  • 9. 9 Al finalizar el taller, los participantes comprenderán mejor las operaciones de levantamiento, ajuste de inclinación, determinación de la carga, reglas para la estiba y desestiba, ascenso y descenso por rampas y la importancia de efectuar las maniobras con seguridad logrando reducir costos por daños al producto, a la materia prima, al equipo e instalaciones así como el mantenimiento correctivo del montacargas, y: 1. Aprenderán un comportamiento proactivo en lo que se refiere a la seguridad productiva, evitando incidentes y accidentes y abastecer en tiempo a sus clientes. 2. Aplicarán en la práctica la revisión a conciencia del montacargas y reportar cualquier desviación que signifique un riesgo a personas, equipo y carga. 3. Operararán el montacargas de acuerdo a las regulaciones nacionales, internacionales y a las recomendaciones de los fabricantes desarrollando un programa de operación acorde a las necesidades y políticas de la empresa. Objetivos
  • 10. 10 1. Sensibilización al cambio 1.1 ¿Por qué asistir a un taller?. 1.2 Mi habilidad NO radica en mis años de experiencia, sino, en mi actitud. 1.3 Cómo acostumbrarme a hacer lo correcto en mis operaciones. 1.4 Mi verdadera forma de ser, es lo que hago cuando nadie me está viendo. 1.5 No es lo que hago, sino, la actitud que tengo al hacerlo. 1.6 Diagnóstico de conocimientos. 2. Introducción a la operación segura de los equipos 2.1. Identificación de peligros en la operación de montacargas. 2.2. Métodos para la evaluación de riesgos derivados de los peligros. 2.3. Proceso de trabajo vs proceso seguro de trabajo. 2.4. Método para desarrollar operaciones seguras de equipo. Contenido Temático
  • 11. 11 3. Seguridad personal y de operación 3.1 EPP (Equipo de Protección Personal) en el operador y en las personas que transitan cerca de un montacargas en operación. 3.2 NOM (Normas Oficiales Mexicanas) para administrar la seguridad al operar un montacargas y sus entornos de operación. 3.3 STOP: Puedes hacer una rutina mil veces sin que pase nada….... pero sólo falta una vez, para que suceda algo inesperado. 4. Competencia operativa de montacargas 4.1. Habilidad en la operación vs competencia en la operación de montacargas. 4.2. Desarrollo de la competencia operativa de montacargas. Contenido Temático
  • 12. 12 5. Competencias en la operación segura de montacargas 5.1. Características y controles e indicadores del montacargas. 5.2. Preparación del equipo, con base a competencias. 5.3. Verificación y criterios de inspección con base a competencias operativas. 5.4. Inicio del traslado del equipo de acuerdo con los lineamientos de evaluación por el estándar de competencias operativas. 5.5. Operación de movimiento de materia con el equipo de acuerdo con los lineamientos de evaluación por el estándar de competencias operativas. 5.6. Cierre de la actividad con base a competencias operativa. Contenido Temático
  • 13. 13 6. Técnicas de operación segura del montacargas (Hombre a pie, hombre sentado, REACH, CLAMP, PUSH PULL, HORQUILLAS, OTROS) 6.1 Cargas típicas y atípicas. 6.2 Uso en áreas peligrosas y en exteriores. 6.3 Avanzar y virar. 6.4 Levantamiento de carga. 6.5 Apilado y entarimado. 6.6 Tráileres y furgones. 7. Involucramiento con el mantenimiento del equipo 7.1 Cálculo del estado físico del equipo con base a sus sistemas. 7.2 Sistemas de mantenimiento básico del equipo. 7.3 Cómo generar estándares provisionales del mantenimiento del equipo. Contenido Temático
  • 14. 14 8. Instrumentos de evaluación para las etapas de operación 9. Evaluación práctica en piso 9.1 Evaluación cruzada. 9.2 Retroalimentación de la operación. 9.3 Evaluación final y conclusiones. Contenido Temático
  • 16. 16 1. Todos los operadores autorizados deben estar conscientes constantemente de la necesidad de realizar una operación segura. Lo que no sea así, puede resultar en un trágico accidente. 2. La función de montacarguista no solo exige que se cuente con capacitación, sino también una actitud profesional y atención constante hacia la seguridad. Por lo tanto, es necesario: Haber manejado un montacargas bajo la supervisión de personal autorizado para su uso y/o poseer habilidad y gusto hacia la función productiva de montacarguista. Tener conciencia de responsabilidad de la función productiva. 1 2 Pre – Requisitos
  • 17. 17  Es todo dispositivo mecánico empleado para el movimiento de suministros, materiales o productos terminados, accionados por un motor de combustión interna o eléctrico.  Físicamente es una PALANCA para vencer la fuerza de gravedad. SU FUNCION • Elevar • Transportar • Acomodar, apilar • Otros dispositivos CLASIFICACION TIPOS • Por su capacidad de carga. • Tipo de llantas • Energia que usa ¿Qué es un Montacargas?
  • 18. 18 EXISTEN MONTACARGAS CON DIFERENTES CARACTERISTICAS DE ACUERDO A: CAPACIDAD TIPO DE LLANTA ENERGIA POSIBLE USO 1,000- 4,500 Kgs. Sólidas Eléctrica En lugares de piso solido Interior y el exterior 1,000- 3,000 Kgs. Neumáticas Eléctrica En lugares de pisos regular, irregular. exterior e interior. 1,000- 15,000 Kgs Neumáticas GLP, Gasolina y Diesel En exteriores, interiores, suelos. irregulares y condiciones extrañas 1,000- 30,000 Kgs Neumáticas GLP, Gasolina y Diesel Grandes volúmenes de carga, en exteriores, pisos irregulares 50,000 Kgs Neumáticas Diesel Grandes volúmenes em exteriores y todo tipo de condiciones Tipos de Montacargas
  • 19. 19 Están clasificados en 7 tipos, de acuerdo a sus características*: Clase 1: Motor eléctrico - Pasajero, conductor sentado. Vehículo de contrapeso. Llantas neumáticas y sólidas. Clase 2: Motor eléctrico para pasillo angosto. Llantas sólidas. Clase 3: Motor eléctrico o de Pasajero. Manual. Llantas sólidas. Clase 4: Motor de combustión interna. Llantas sólidas. Clase 5: Motor de combustión interna. Llantas neumáticas. Clase 6: Tractores de motor eléctricos y de combustión interna. Llantas sólidas y neumáticas. NO existen montacargas en esta clase. Clase 7: Montacargas para terreno escabroso. Llantas neumáticas. Clasificación de Montacargas
  • 21. 21  Licencia y permiso interno  Check list de seguridad (luces, sirena, asiento, tablero, frenos, llantas) Nadie está autorizado para manejar montacargas sin permiso o licencia Obligatorio Reglas Regla Básica
  • 22. 22  No son vehículos estables.  No es un juguete.  No son turismos para dar “raids”.  “SI NO PUEDE VER, NO MANEJE”.  La experiencia, ES LA ACTITUD, NO LOS AÑOS.  Es un vehículo pesado. Reglas Reglas 1 Reglas 2 Principios Básicos
  • 23. 23 Accesorios para el Montacargas
  • 24. 24 Es el vehículo moderno para mover y trasladar cargas ¿Sabías que el montacargas?...........  Pesa a menudo más que un carro ligero?.  Son de gran capacidad de maniobra?.  Utiliza como dirección la rueda trasera?.  Puede dar vuelta en un círculo más pequeño que la mayoría de los vehículos?.  Tienen a menudo menos de cuatro pies de ancho (1.20 metros)?. Tomemos algunos momentos para mirar más de cerca las partes principales de un montacargas. Conoce tu Montacargas
  • 25. 25 VELOCIDAD Ten presente que tu estás manejando un vehículo de carga... “Un Montacargas” No un coche de carrera. En caso de un accidente, no tienes un asiento eyectable. ¡Comienza y para suavemente, y ¡CONSERVA SIEMPRE BAJA VELOCIDAD! (5 – 10 Km/hora) Conoce tu Montacargas
  • 26. 26 Puntos de riesgo Cuida donde pones: 1. Tus manos. 2. Los pies. 3. Evalúa y conoce los riesgos. Conoce tu Montacargas
  • 27. 27 PARTES DEL MONTACARGAS  Placa de identificación.  Batería.  Chapa de contacto.  Niveles de fluidos. Aceite del motor. Aceite del sistema hidráulico. Liquido de freno. Conoce tu Montacargas
  • 28. 28 ELEMENTOS DE CONTROL  Chapa de contacto.  Freno de servicio o estacionamiento (Freno de mano).  Palancas para control de marcha y velocidad.  Palancas para controlar elevación e inclinación.  Bocina o claxon.  Horómetro.  Control de combustible.  Control de temperatura.  Carga de energía.  Presión de aceite. Conoce tu Montacargas
  • 29. 29 PEDALES PARA CONTROL DE MOVIMIENTO  Embrague.  Acelerador.  Freno. SISTEMA ELÉCTRICO  Luces delanteras.  Luces direccionales.  Señal de retroceso.  Liquido de freno.  Claxon. Conoce tu Montacargas
  • 30. 30 Controles e Instrumentos El volante Palanca de elevación del mástil Palanca de inclinación del mástil Otros implementos del montacargas Control Eléctrico Freno Acelerador Freno de mano Conoce tu Montacargas
  • 31. 31 Hay símbolos, que son de uso común, en diversos tipos de vehículos; se encienden para advertir, problemas en el área especifica. Se ubican en el tablero de control TEMPERATURA COMBUSTIBLE AMPERAJE PRESION DE ACEITE CARGA ELECTRICA Conoce tu Montacargas Controles e Instrumentos
  • 32. 32 Guarda Control de elevación Cinturón Control de inclinación Cadenas de elevación Respaldo Horquillas Cilindro de elevación Mástil Carro Montacargas – Componentes Básicos
  • 36. 36 Si tu montacargas tiene una capacidad de 3,000 kgs a un centro de carga de 600 mm. ¿Cuál de las siguientes cargas puede ser levantada de manera segura? SI / NO SI / NO SI / NO Placa de Identificación – Diagrama de Cargas
  • 37. 37
  • 38. 38 La dirección del automóvil trabaja sobre el eje delantero La dirección montacargas trabaja sobre el eje trasero Automovil Montacargas El Automóvil gira sobre un eje muy amplio Los montacargas requieren un radio menor de giro Los automóviles tienen un sistema de suspensión de cuatro puntos Los montacargas tienen montados los ejes directamente sobre el chasis no tienen suspensión Están diseñados para transportar pasajeros Están diseñados para transportar carga y a un solo pasajero La estabilidad es mayor ya que tiene un centro de gravedad bajo El centro de gravedad se mueve según el levantamiento de la carga Principales diferencias entre Montacargas y Automóviles
  • 39. 39 TRIÁNGULO DE ESTABILIDAD El triángulo formado entre los puntos A, B, y C se llama. TRIÁNGULO DE LA ESTABILIDAD y sus puntos de apoyo están situados en los puntos A, B, y C. El montacargas no se inclinara mientras el CENTRO DE GRAVEDAD este dentro de triángulo de estabilidad. Estabilidad de un Montacargas
  • 40. 40 SUSPENSIÓN DE 3 APOYOS El CG de un montacargas se desplaza dependiendo de la carga y de su posición. Siempre que el CG permanezca dentro del triangulo formado por estos tres puntos, el montacargas deberá quedar estable. Si el CG se mueve fuera del triangulo, el montacargas se volcará. El CG se moverá al acelerar, frenar y girar. Es muy importante evitar acelerar o frenar repentinamente o girar en una esquina a una velocidad demasiado alta. Estabilidad de un Montacargas
  • 41. 41 TRIÁNGULO DE ESTABILIDAD A B C Centro de Gravedad - CG (Sin Carga) Centro de Gravedad - CG (Máxima Carga con mástil vertical) Notas: 1. Cuando el vehículo esta cargado, el Centro de Gravedad (CG) se mueve en la línea B-C. Teóricamente la máxima carga provocara que el CG quede en la línea B-C. En la practica, el CG no deberá de estar en la línea B-C. 2. La adición de contrapeso (carga) provocara que el CG del montacargas se mueva hacia el punto A, resultando esto en que se vuelva mas inestable y riesgoso. Estabilidad de un Montacargas
  • 42. 42 Línea de Estabilidad: Es una línea vertical imaginaria que pasa por el CG. Si la línea sale del triangulo, el montacargas se volverá inestable y volcará. Esto es importante para el operador, si debe recoger una carga mientras está en pendiente. Estabilidad de un Montacargas
  • 43. 43 Otro factor que afectará el CG es la altura de la carga. NUNCA se desplace con la carga elevada mas de lo necesario para que no toque el piso. 15 a 20 centímetros del piso, es una distancia segura. Los montacargas están diseñados para desplazarse con cargas. Los montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse debido a que el peso del contrapeso es muy elevado. Es tan importante conducir con seguridad un montacargas sin carga como uno cargado. Estabilidad de un Montacargas
  • 44. 44 Las ruedas delanteras del montacargas sirven como PUNTO DE APOYO entre el peso del carro y el peso de la carga. 1. Si cambiamos la carga de modo que el CG de la carga sea más lejano del punto de apoyo, éste causará que el CG del conjunto cambie más allá de las ruedas delanteras, el montacargas se inclinará hacia adelante. 2. Si, arreglamos la carga de modo que el CG de la carga esté más cercano al punto de apoyo, éste causará que el CG del conjunto cambie detrás de las ruedas delanteras. Con este arreglo, no hay peligro que el montacargas se inclina hacia adelante. Estabilidad de un Montacargas
  • 47. 47 CUALIDADES: Físicas  Visión: 7/10 mínimo en cada ojo con o sin corrección.  Oído: Percibir conversación normal a la distancia de 7m.  Corazón: No estar afecto de ninguna deficiencia que genere pérdida de consciencia. Psico-Fisiológicas  Campo visual: Ángulo de visión normal.  Colores: Distinguir de forma precisa los colores.  Reflejos: Reaccionar rápidamente frente a una agresión de tipo visual, auditiva o de movimientos.  Psico-técnicos. Superar pruebas técnicas de aptitud. Técnicas  Conocimiento de todos los mandos y funciones del montacargas.  Conocimientos de mecánica para resolver pequeñas incidencias. Como debe ser un Operador
  • 48. 48 RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR: Un operador seguro será responsable de: Las operaciones que efectúa. La maquina. La carga. Los equipos. Los operarios. Como debe ser un Operador
  • 49. 49 Factores de Riesgo 1.Montacargas Operador Lugar de Trabajo Organización del Trabajo La Carga
  • 51. 51 Revisar el Funcionamiento: I R C Dirección Hidráulica X Bocinas X Frenos X Batería (bien conectada) X Nivel de Aceite del motor X Presión de aceite del motor X Nivel de agua del radiador X Llantas X Fugas en cilindros de elevación X 2 Verificación General
  • 52. 52
  • 53. 53 Check List Si No Si No 1. Cabina 1. Estado de llantas 2. Carroceria 2. Extintor 3. Cubierta del techo 3. Cinturon de seguridad 4. Asiento 4. Seguro de uñas 5. Llantas 5. Nivelacion de uñas 6. Mastil 6. Desgaste de uñas 7. Luces frontales 8. Luces direccionales 9. Luces de retroceso 10. Circulina 11. Espejos retrovisores 12. Claxon 13. Alarma de retroceso 14. Frenos 15. Freno de mano 16. Pedal y cable de acelerador 17. Mangueras hidráulicas 18. Sistema de dirección 19. Batería 20. Manguera de abastecimiento de gas 21. Soportes de balones de gas ASPECTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD A REVISAR COMPROBADO Y SIN DEFECTOS OBSERVA - CIONES ESTADO OPTIMO OK ASPECTOS A REVISAR DE LIMPIEZA E HIGIENE OBSERVA - CIONES
  • 54. 54  Colóquese de frente al montacargas, en una posición de tres puntos, es decir, con dos manos y un pie, estando en contacto con el piso y el vehículo en todo momento.  Nunca salte para subirse o bajarse del montacargas.  Familiarícese con todos los controles (ubicación y operación).  Use el CINTURON DE SEGURIDAD todo el tiempo.  Únicamente encienda el montacargas desde la posición del operador, es decir, estando arriba.  Mantenga las manos, brazos y piernas dentro de la cabina del montacargas en todo momento. Montacargas – Como subir y bajar
  • 55. 55 1. VISIBILIDAD 2. PESO 3. VELOCIDAD 4. TIPO DE SUPERFICIE 5. TRACCIÓN 6. ESTABILIDAD DE LA CARGA 7. ALTURA DE LA CARGA 8. TIPO DE CARGA Factores de Seguridad a Considerar en la Operación del Montacargas
  • 56. 56 1. No uso del check list 2. Altura no adecuada de las estibas 3. Pasillos obstruidos 4. No uso del cinturón de seguridad 5. Montacargas y material en áreas restringidas 6. Exceso de velocidad 7. Mal acomodo de materiales 8. Iluminación obstruida Faltas de Seguridad más Comunes Detectadas en Planta
  • 58. 58 Factores de Riesgo 2.Lugar de Trabajo Operador Organización del Trabajo La Carga Montacargas
  • 60. 60  Amplitud  Firmeza  Despeje Piso, Área Periférica
  • 63. 63 ¿Porqué es tan Importante la Estabilidad? ¿Porqué es tan Importante la Estabilidad?
  • 64. 64 Una volcadura puede ocurrir si elmontacargas es conducido de manera impropia. Muerte o lesiones puedenocurrir ! Sostentefuerte del volante Refuerza con los pies Inclínate hacia elfrente No saltes Abrocha tu cinturón PRECAUCIÓN Balancéate al lado contrario del impacto ¿Qué Hacer en Caso de Volcadura?
  • 65. 65 Tamaño de carga La altura elevada El grado de inclinación hacia adelante o hacia atrás Fuerza dinámicas cuando se acelera , frena o gira el montacargas Condición y pendientes de superficies donde se opera el montacargas Condiciones de las llantas Variantes del Centro de Gravedad
  • 66. 66 1. Otro factor que afectara el CG es la altura de la carga. 2. NUNCA se desplace con la carga elevada mas de lo necesario para que no toque el piso. 3. Dos a Cuatro pulgadas del suelo, es una distanciasegura. 4. Los montacargas están diseñados para desplazarse con cargas. 5. Los montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse debido a que el peso del contrapeso es muy elevado. 6. Es tan importante conducir con seguridad un montacargas sin carga como uno cargado. Tipo de Cargas – Centro de Gravedad
  • 67. 67 CENTRO DE CARGA Por cada 30 centimetros que se extiende el centro de carga del punto de apoyo del montacargas, el contrapeso se reduce 454 kg (1000 LBS) Como Manejo las Cargas
  • 68. 68 1. Las rampas y pendientes representan un riesgo especial. 2. NUNCA transporte dos cargas en donde la más pesada esté arriba. 3. Cuando baje por una superficie inclinada disminuya su velocidad al máximo. 4. Siempre manténgase alerta de los peatones. 5. Evite dar giros bruscos en superficies inclinadas (con carga o sin carga). 6. Al cargar o descargar un camión, el operador del montacargas es responsable de verificar que la caja del camión, esté debidamente asegurada. 7. Dispositivos de Sujeción: Calzas, gatos, trabas de anden. Condiciones al Operar
  • 69. 69 1. Verifique que la carga no supere la capacidad de su montacargas. 2. Que las horquillas estén en la posición correcta. 3. Que la carga este equilibrada y segura. 4. Que no haya obstáculos por encima del vehículo. 5. Levante las horquillas a la altura adecuada. 6. Introduzca las horquillas bajo la carga lo más que pueda. 7. Incline la carga hacia atrás y luego levántela. 8. Retroceda y baje la carga a 15 cm del suelo antes de desplazarse. Levantamiento de la Carga
  • 70. 70 1. Siempre preste atención a donde va. 2. Mantenga las horquillas bajas (15 cm del suelo) donde sea posible. 3. Mantenga la carga inclinada levemente hacia atrás. 4. Siempre conduzca a una velocidad razonable, aminorando y/o parando en las equinas. 5. Toque la bocina al acercarse a pasillo y esquinas. 6. No de giros en rampas o superficies inclinadas (con carga o sin carga). 7. Evite frenar repentinamente. 8. Levante o baje la carga únicamente cuando esté detenido totalmente, nunca cuando esté en movimiento. Desplazamiento de la Carga
  • 71. 71 1. No trasporte mas de dos cajas o bultos equivalentes. 2. No de giros en rampas o superficies inclinadas (con carga o sin carga). 3. Evite frenar repentinamente. 4. Levante o baje la carga únicamente cuando este detenido totalmente, nunca cuando este en movimiento. Desplazamiento de la Carga
  • 72. 72 La manipulación de cargas debería efectuarse guardando siempre la relación dada por el fabricante entre: La carga máxima y la altura a la que se debe transportar y descargar. Bajo los siguientes criterios, en las diferentes fases del transporte de la a), a la f) 1. Detenga el montacargas totalmente antes de levantar la carga. 2. Muévase lentamente con la carga levantada. 3. Nunca camine ni se pare debajo de la carga levantada. a) b) c) d ) e) f) Colocación de la Carga
  • 73. 73 4. Incline la carga hacia adelante únicamente cuando este sobre una estiba o estantería. 5. Verifique que las horquillas salgan por debajo de la tarima antes de girar o cambiar de altura. 6. Estibe siempre la carga de manera que quede centrada y nivelada. 7. Antes de retroceder, verifique que no haya peatones u otro tráfico atrás y a ambos lados. 8. Los bultos con forma irregular, exigen un apilamiento especial. 9. Tenga presente los requisitos antes de levantar este tipo de cargas. a) b) c) d ) e) f) Colocación de la Carga
  • 74. 74 Tipo de Cargas – Distribución
  • 75. 75 Factores de Riesgo La Carga Organización del Trabajo Operador Lugar de Trabajo Montacargas
  • 77. 77 Factor Edad No Menor de 18 años Razones laborales, evidentes razones de capacidad física en trabajos que pueden comprometer el desarrollo del individuo Examen medico anual aprobado No Habiendo presentado enfermedades ni deficiencias físicas, que le impidan el manejo de las montacargas en pleno desarrollo. Capacidad visual Capacidad visual ambos ojos mínimo 5/10, agudeza del campo visual sin limitaciones fuera de lo normal, sin problemas de distinción de colores (daltonismo). Estructura Osea Sin problemas de hernias discales, artrosis. Características Psico Físicas de los Conductores
  • 78. 78 Factor Oido Examen de oído aprobatorio, donde los niveles de ruido son altos. Antidoping Libre de consumo de drogas u otros fármacos que influyan en su estado de alerta. Reflejos Reaccionar rápidamente frente a una agresión de tipo visual, auditiva o de movimientos. Licencia de conducir autorizada Licencia interna del trabajador Características Psico Físicas de los Conductores
  • 79. 79 1.- Acto Inseguro. Es una actividad o actitud de alguien que genera un riesgo. Movimientos inadecuados No seguir el procedimiento Violación a las Normas 2.- Condición insegura. Es un riesgo provocado por el entorno en donde sucede el accidente. Equipo. Espacio de Trabajo. Piso en resbaloso Instalación eléctrica en malas condiciones. Actos y Condiciones Inseguras
  • 80. 80 1. Cuando maneje un vehículo cargado en subida lleve el peso en la parte delantera, maneje hacia delante en subida y en reversa hacia abajo. 2. Cuando maneje un vehículo sin carga, y va bajando lleve las horquillas adelante. Si lleva carga y debe bajar, conduzca en reversa. 3. Nunca conduzca o gire el vehículo lateralmente en una rampa. Rampas y Pendientes
  • 81. 81 1. Evite frenar bruscamente, especialmente cuando transporta carga. 2. Disminuya la marcha en esquinas. Doblar muy rápido es la mayor causa de volcaduras. SUPERFICIES RUGOSA Y HUECOS 1. Los montacargas tienen llantas duras y no tienen resortes se producen sacudidas. Puede provocar: Caída de la carga, perder el control de la dirección. Evítelos si es posible. 2. Retire objetos sueltos en lugar de conducir sobre ellos. 3. Si no puede evadir la zona áspera, crúcela lentamente pasando por la zona afectada rueda por rueda. Paradas y Vueltas
  • 82. 82 RECUERDA: ¡¡LOS ACCESORIOS DE SEGURIDAD!! USA SIEMPRE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD. BOCINA.- Suena la bocina siempre que:  Te acerques a una intersección.  Pases por una puerta.  Tu visión sea limitada o este bloqueada. !NO OLVIDES¡ ANTES DE IR EN REVERSA:  Voltea y cerciórate que el recorrido este libre.  Asegúrate que la alarma de reversa funciono. Reglas Generales de Seguridad
  • 83. 83 PERMANECE SIEMPRE ALERTA, VIGILA A LOS DEMÁS Y A TI MISMO Revisa constantemente la condición del montacargas y del área donde estas trabajando. Nunca te presentes a trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas. RECUERDA SIEMPRE QUE LA SEGURIDAD ES LA PARTE MAS IMPORTANTE DE TU TRABAJO CUANDO OPERAS UN MONTACARGAS. EL ACCESORIO DE SEGURIDAD MAS IMPORTANTE EN EL MONTACARGAS ¡ERES TU! Reglas Generales de Seguridad
  • 84. 84 El/la operador/a debe mantener siempre las piernas, brazos, pies, manos y la cabeza dentro del habitáculo de la carretilla. (Evitarás accidentes) Tu eres lo más importante Conductas y Actitudes
  • 85. 85
  • 86. 86 ¿Que es el estrés?. Funcionalidad del estrés. Efectos del estrés (áreas comprometidas en general). Estrés laboral (burn out y fatiga crónica). Consciencia de mi estrés. Inventario del nivel de estrés (identificar tu nivel de estrés). Efectos personales del estrés (¿cuál es mi fuente real de tensión?). Técnicas organizacionales para reducir el estrés. Técnicas de relajación y técnicas corporales. Técnicas cognitivas conductuales para manejo de estrés.
  • 87. 87
  • 89. 89 El Porqué de la Capacitación
  • 90. 90 Factores de Riesgo La Carga Operador Organización del Trabajo Lugar de Trabajo Montacargas
  • 91. 91  Verificación de itinerarios.  Ordenes de trabajo.  Ubicación de materiales.  Check lis de inspección al montacargas.  Verificación de cargas.  EPP. Organización del Trabajo
  • 92. 92 92 Gracias! ╸ @strateggia2020 92 ╸ hello@strateggia.com ╸ 222 671 2460 Calle Tecamachalco No. 14 Col. La Paz Pue. Strateggia https://www.linkedin.com/company/strateggia/