SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Temático 1
CONSTRUYENDO UNA ECONOMÍA MÁS JUSTA PARA UN
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: de lo local a lo global
Promoviendo la Economía Justa y Solidaria en la
Universidad
Complejidad de la economía mundial:
la Globalización y sus implicaciones
"La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto
de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de
las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos
internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y
generalizada de tecnología“. http://vimeo.com/channels/611282
……ConcentraciónConcentración
de poder …de poder …
……Por encima dePor encima de
los Estados…los Estados…
……Regido yRegido y
controlado por elcontrolado por el
mercado…mercado…
……Objetivo único:Objetivo único:
maximización demaximización de
beneficios…beneficios…
……MundoMundo
interrelacionado…interrelacionado…
INJUSTICIAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO
11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos
2. Causas estructurales de las injusticias2. Causas estructurales de las injusticias
33. Posibles vías de erradicación de injusticias. Posibles vías de erradicación de injusticias
InjusticiaInjusticia
Injusticia legal
•ser humano: libre y social
•necesita regular sus relaciones: leyes
•estas regulaciones cambian por cambio de valores e ideas:
la humanidad se perfecciona progresivamente
Injusticia moral
•Derechos humanos
•Ética individual y Ética en las organizaciones
11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos
11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos
Declaración Universal adoptada por ONU en 1948Declaración Universal adoptada por ONU en 1948
• 1ª generación: Civiles y políticos
• 2ª generación: Económicos, sociales y culturales (DESC)
• 3ª generación: medioambientales, al desarrollo, paz, autodeterminación
pueblos, ingeniería genética, protección datos personales, patrimonio
común de la humanidad.
• 4ª generación: determinados colectivos, como mujeres, menores
refugiados, o homosexuales
11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos
Derechos Económicos, Sociales y Culturales DESCDerechos Económicos, Sociales y Culturales DESC
• Derecho al agua
• Derecho a una alimentación adecuada
• Derecho a una vivienda adecuada
• Derecho a la educación
• Derecho a la salud
• Derecho al trabajo
• Derecho a participar en la vida cultural y a gozar de los beneficios de la ciencia y la
cultura
• Derecho de las culturas minoritarias
• Derecho a la no discriminación
11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos
la comida de la semana
11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos
la comida de la semana
2. Desigualdad absoluta2. Desigualdad absoluta
Vulneración de los Derechos EconómicosVulneración de los Derechos Económicos
2. Desigualdad relativa2. Desigualdad relativa
 El 1% más rico posee el 46% de la riqueza mundial.
 Las 85 personas más ricas del mundo tienen una riqueza parecida a la mitad más
pobre de la población (3.600 millones de personas)
 Estado español es el país con mayor desigualdad de la UE (20/20)
 Las mujeres ganan 25% menos que los hombres a competencias iguales.
 876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
• Modelo económico: capitalismo neoliberalModelo económico: capitalismo neoliberal
• Cultura y modelo de vida actual: valores predominantesCultura y modelo de vida actual: valores predominantes
• Organismos internacionales (Globalización)Organismos internacionales (Globalización)
• Deuda externaDeuda externa
• Comercio internacional (Globalización)Comercio internacional (Globalización)
• Paraísos fiscales (Globalización)Paraísos fiscales (Globalización)
• Empresas trasnacionales (Globalización)Empresas trasnacionales (Globalización)
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
 El máximo beneficio
 Desarrollo económico: PIB
 Individualismo, insolidaridad
 Competitividad
 Todo vale: fin justifica medios
 Corrupción
 Ambición especulativa: dinero fácil y
rápido
Valores del modelo de globalización neoliberalValores del modelo de globalización neoliberal
 Ley del mercado
 Resultados corto plazo
 Finanzas sobre economía real
 Poder económico concentrado
 Incremento desigualdades
 Descuido de la naturaleza
 Imposición cultura uniforme
 marcas, productos, consumismo,
estilos de trabajo
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
Sociedad de consumoSociedad de consumo
• El 10% de la población de EEUU y Europa
realiza el 60% del consumo mundial.
• Se calcula que un tercio de los consumidores
europeos presenta un nivel alto de adicción al
consumo
• Nike ha logrado que unas zapatillas fabricadas
en maquilas termine como un producto de lujo
expuesto con glamour en centros comerciales
• La FAO calcula que el 40% de los alimentos
producidos en el mundo se echan a perder
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Banco Mundial BM, Fondo Monetario Internacional FMI,
Organización Mundial del Comercio OMC, G8 y G20 y Foro
Económico Mundial
• no democráticos
• en poder de los países ricos
• poca legislación e interesada
• para beneficio para los países ricos
• imposición modelo neoliberal: grandes sacrificios países
empobrecidos, privatizaciones servicios públicos, deuda
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
Deuda externaDeuda externa
¿Quién debe a quién?  La deuda es ilegítima
Los países enriquecidos son deudores de los empobrecidos
• Algunos países destinan el 20% de su presupuesto para pagar la deuda  pocos
fondos para invertir en salud, educación,…
• Ha favorecido en muchos casos la corrupción, deudas contraídas por gobiernos
corruptos.
• Pagan por deuda 7 veces más de lo que reciben de ayuda
• Los países en desarrollo pagaron hasta 2007, 102 veces lo que debían en 1970.
Sin embargo, durante este mismo período su deuda externa se multiplicó por 48.
• Las otras deudas: social (esclavitud, represión cultural), ecológica (industrias
extractivas, monocultivos), deuda histórica
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
Comercio internacionalComercio internacional
• Las materias primas 80% exportaciones del Sur, pero multinacionales
controlan mercados y fijan precios.
• Gran poder de empresas  influencia en gobiernos  acuerdos Norte-Sur en
situaciones de desigualdad
• EEUU y Europa, defendiendo intereses de empresas, imponen apertura
comercial para sus productos en el Sur, protegen las importaciones con
aranceles y subvencionan sus productos para que sean competitivos.
• Patentes y Tecnología
• Medicina/genéricos
sin JUSTICIA
COMERCIAL
las iniciativas para reducir la
pobreza fracasarán
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
• De las 100 potencias más grandes del mundo 51 son empresas
- El ingreso anual de Shell casi duplica al PIB de Venezuela, rico en petróleo.
• Las multinacionales controlan más del 60% del comercio
• Falta de regulación internacional de las empresas transnacionales
• Gran poder negociador de las empresas transnacionales.
• Competición de los países del Sur para atraer a las inversiones extranjeras: sus
herramientas son las violaciones de los Derechos Humanos, la desregularización
medioambiental y las ventajas fiscales.  zonas francas (maquiladoras, etc.)
• Utilización de los paraísos fiscales para eliminar la responsabilidad de la empresa
principal
– por encima de los Estados
– al margen de los tres poderes democráticos
– regido y controlado sólo por los mercados
– sometido a la maximización de beneficios
Lista de las 100 potencias económicasLista de las 100 potencias económicas
1 United States
2 Japan
3 China
4 Germany
5 France
6 United Kingdom
7 Italy
8 Brazil
9 Russia
10 Spain
11 Canada
12 India
13 Mexico
14 Australia
15 South Korea
16 Netherlands
17 Turkey
18 Poland
19 Indonesia
20 Belgium
21 Switzerland
22 Sweden
23 Saudi Arabia
24 Norway
25 Austria
26 Iran
27 Wal-Mart Stores
28 Exxon Mobil
29 Greece
30 Royal Dutch Shell
31 Denmark
32 Argentina
33 Venezuela
34 BP
35 Ireland
36 South Africa
37 Finland
38 Thailand
39 Portugal
40 Colombia
41 Toyota Motor
42 Czech Republic
43 Nigeria
44 Chevron
45 ING Group
46 Romania
47 Israel
48 Malaysia
49 Total
50 General Motors
51 Singapore
52 Ukraine
53 ConocoPhillips
54 Daimler
55 General Electric
56 Algeria
57 Ford Motor
58 Chile
59 Pakistan
60 Philippines
61 Fortis
62 United Arab Emirates
63 Egypt
64 AXA
65 Sinopec
66 Citigroup
67 Hungary
68 Volkswagen
69 Dexia Group
70 HSBC Holdings
71 BNP Paribas
72 Kazakhstan
73 New Zealand
74 China National Petroleum
75 Peru
76 Deutsche Bank
77 ENI
78 Bank of America Corp.
79 AT&T
80 Berkshire Hathaway
81 UBS
82 J.P. Morgan Chase & Co.
83 Carrefour
84 Assicurazioni Generali
85 Kuwait
86 American International Group
87 Royal Bank of Scotland
88 Siemens
89 Samsung Electronics
90 ArcelorMittal
91 Honda Motor
92 Hewlett-Packard
93 Pemex
94 Société Générale
95 McKesson
96 HBOS
97 Libya
98 International Business Machines
99 Gazprom
2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
50% del comercio mundial – 1/3 del PIB mundial (TJN 2012)50% del comercio mundial – 1/3 del PIB mundial (TJN 2012)
• Secreto bancario.
• Fiscalidad muy baja (incluso nula) para no residentes.
• Jurisdicción no cooperativa con otras administraciones fiscales.
• Ausencia de intercambio automático de información con fines judiciales
(delito tipificado igual en código penal)
• Legislación que facilita la creación de sociedades pantalla para los no
residentes, sin necesidad de realizar una actividad real en el país.
• El 94% de las empresas del IBEX 35 tienen empresas filiales o participadas en
paraísos fiscales
Pluspetrol Brazil
Corp.
(Cayman)
Pluspetrol
Norte S.A.
(Peru)
Carmen
Cooperation
(Cayman)
Pluspetrol
Lote 56 S.A.
(Peru)
Pluspetrol
Venezuela Corp.
(Cayman)
Pluspetrol Camisea
S.A.
(Peru)
Pluspetrol
Internat. Inc.
(US)
Pluspetrol Peru
Corporations S.A.
(Peru)
Pluspetrol E&P
S.A
(Peru)
Pluspetrol
Colombia Corp.
(Cayman)
Central Termica Tucuman S.A.
(Argentina)
Fenix Corp.
(Netherlands)
Pluspetrol Resources
Corporation N.V.
(Netherlands)
Pluspetrol S.A.
(Argentina)
Pluspetrol Energy S.A.
(Argentina)
Pluspetrol Capital Sarl.
(Luxemburg)
Pluspetrol Investment Ltd.
(Gibraltar)
Pluspetrol Resources Corp.
(Cayman)
Pluspetrol Bolivia
Corp.
(Cayman)
Penta Energy Corp.
(British Virgin)
Pluspetrol Bolivia
Corp. S.A.
(Bolivia)
Pluspetrol Venezuela
Corp.
(Venezuela)
Pluspetrol
Chile S.A.
(Chile)
Pluspetrol RC
Colombia Branch
(Colombia)
 Empresa de buzón
 Subsidiaria en paraíso
fiscal
 Subisidiaria en país de
operacíon
 Oficina
Flujos ilícitos de capitalesFlujos ilícitos de capitales
Según diversos estudios alrededor de 1 billón de dólares (con
“b”, doce ceros)
Corrupción 3%
Crimen organizado 30%
Fraude fiscal MNC 62%
LA CRISIS
240 MIL MILLONES DE €
Inversión
Socialmente
Responsable
Banca Etica
Soberanía alimentaria
Comercio Justo
Mercado social
Economía
social y
solidaria
Desarrollo
Decrecimiento
ODM
DESC
Medioambiente
Genero
Desarrollo Humano SostenibleDesarrollo Humano Sostenible
Consumo
Responsable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político RegionalAlvaro Uribe V.
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
Aula de Historia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lilian Lemus
 
El mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo capEl mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo cap
gilmarsocrates
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Over Dorado Cardona
 
Problemas de la economia
Problemas de la economia   Problemas de la economia
Problemas de la economia Diego Vereau
 
El Mundo Actual
El Mundo ActualEl Mundo Actual
El Mundo Actualifontal
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15
mentoringwallst
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º añoGeraldinaSalguero
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
DÁCIL SUÁREZ
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
serpalue
 
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónSARAG199451
 

La actualidad más candente (16)

Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político Regional
 
Globalización tlc
Globalización tlcGlobalización tlc
Globalización tlc
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo capEl mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo cap
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
 
Problemas de la economia
Problemas de la economia   Problemas de la economia
Problemas de la economia
 
El Mundo Actual
El Mundo ActualEl Mundo Actual
El Mundo Actual
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
 
Caratula rectoria del edo
Caratula rectoria del edoCaratula rectoria del edo
Caratula rectoria del edo
 

Destacado

The Ready Ones Brochure
The Ready Ones BrochureThe Ready Ones Brochure
The Ready Ones BrochureKatie Wills
 
Firefighter Tees
Firefighter TeesFirefighter Tees
Firefighter Tees
emsshirts160
 
Asignacion iv paul salas
Asignacion iv paul salasAsignacion iv paul salas
Asignacion iv paul salas
paul salas
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
daimara abou-saada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Diario de campo
Diario de campo  Diario de campo
Diario de campo
JossElizabeth15
 
La comunicacion escrita carelys
La comunicacion escrita carelysLa comunicacion escrita carelys
La comunicacion escrita carelys
karelis valero
 

Destacado (8)

The Ready Ones Brochure
The Ready Ones BrochureThe Ready Ones Brochure
The Ready Ones Brochure
 
Firefighter Tees
Firefighter TeesFirefighter Tees
Firefighter Tees
 
Asignacion iv paul salas
Asignacion iv paul salasAsignacion iv paul salas
Asignacion iv paul salas
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diario de campo
Diario de campo  Diario de campo
Diario de campo
 
La comunicacion escrita carelys
La comunicacion escrita carelysLa comunicacion escrita carelys
La comunicacion escrita carelys
 
Exp Cer 3
Exp Cer 3Exp Cer 3
Exp Cer 3
 

Similar a 1 presentación economía justa y solidaria vfinal

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Capitalismo, tecnología y devastación ambiental
Capitalismo, tecnología y devastación ambientalCapitalismo, tecnología y devastación ambiental
Capitalismo, tecnología y devastación ambiental
PMD12
 
Poder económico mundo11
Poder económico mundo11Poder económico mundo11
Poder económico mundo11UNMSM
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9Nicolás López Cvitanic
 
El Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióNEl Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióNmarlon
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoAnalia Kaston
 
Taller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina docTaller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina doc
marisol240807
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrolloignaciotomas
 
Globalización mundial ventajas y desventajas
Globalización mundial ventajas y desventajasGlobalización mundial ventajas y desventajas
Globalización mundial ventajas y desventajas
cesargorena
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Jose Angel Martínez
 
Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
Luis Lecina
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Economía y Comercioo.pptx
Economía y Comercioo.pptxEconomía y Comercioo.pptx
Economía y Comercioo.pptx
TecniCorrectivo
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
Ignacio Sobrón García
 

Similar a 1 presentación economía justa y solidaria vfinal (20)

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Capitalismo, tecnología y devastación ambiental
Capitalismo, tecnología y devastación ambientalCapitalismo, tecnología y devastación ambiental
Capitalismo, tecnología y devastación ambiental
 
Poder económico mundo11
Poder económico mundo11Poder económico mundo11
Poder económico mundo11
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
El Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióNEl Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióN
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Taller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina docTaller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina doc
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrollo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Guia Consejo De La Ue
Guia Consejo De La UeGuia Consejo De La Ue
Guia Consejo De La Ue
 
Globalización mundial ventajas y desventajas
Globalización mundial ventajas y desventajasGlobalización mundial ventajas y desventajas
Globalización mundial ventajas y desventajas
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Economía y Comercioo.pptx
Economía y Comercioo.pptxEconomía y Comercioo.pptx
Economía y Comercioo.pptx
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
 

Más de EmausFundacionSocial

9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza
EmausFundacionSocial
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
EmausFundacionSocial
 
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
EmausFundacionSocial
 
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
EmausFundacionSocial
 
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
EmausFundacionSocial
 
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
EmausFundacionSocial
 
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
EmausFundacionSocial
 
4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK
EmausFundacionSocial
 
4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC
EmausFundacionSocial
 
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
EmausFundacionSocial
 
3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria
EmausFundacionSocial
 
2) Economía de los Cuidados
2) Economía de los Cuidados2) Economía de los Cuidados
2) Economía de los Cuidados
EmausFundacionSocial
 
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
EmausFundacionSocial
 
1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo
EmausFundacionSocial
 
El poder del trabajo en red
El poder del trabajo en redEl poder del trabajo en red
El poder del trabajo en red
EmausFundacionSocial
 
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
EmausFundacionSocial
 
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUOBESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
EmausFundacionSocial
 
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTOCONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
EmausFundacionSocial
 
Presentacion modelos
Presentacion modelosPresentacion modelos
Presentacion modelos
EmausFundacionSocial
 
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasunaZarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
EmausFundacionSocial
 

Más de EmausFundacionSocial (20)

9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
 
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
 
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
 
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
 
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
 
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
 
4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK
 
4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC
 
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
 
3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria
 
2) Economía de los Cuidados
2) Economía de los Cuidados2) Economía de los Cuidados
2) Economía de los Cuidados
 
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
 
1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo
 
El poder del trabajo en red
El poder del trabajo en redEl poder del trabajo en red
El poder del trabajo en red
 
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
 
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUOBESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
 
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTOCONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
 
Presentacion modelos
Presentacion modelosPresentacion modelos
Presentacion modelos
 
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasunaZarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

1 presentación economía justa y solidaria vfinal

  • 1. Módulo Temático 1 CONSTRUYENDO UNA ECONOMÍA MÁS JUSTA PARA UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: de lo local a lo global Promoviendo la Economía Justa y Solidaria en la Universidad
  • 2. Complejidad de la economía mundial: la Globalización y sus implicaciones "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de tecnología“. http://vimeo.com/channels/611282 ……ConcentraciónConcentración de poder …de poder … ……Por encima dePor encima de los Estados…los Estados… ……Regido yRegido y controlado por elcontrolado por el mercado…mercado… ……Objetivo único:Objetivo único: maximización demaximización de beneficios…beneficios… ……MundoMundo interrelacionado…interrelacionado…
  • 3. INJUSTICIAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO 11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos 2. Causas estructurales de las injusticias2. Causas estructurales de las injusticias 33. Posibles vías de erradicación de injusticias. Posibles vías de erradicación de injusticias
  • 4. InjusticiaInjusticia Injusticia legal •ser humano: libre y social •necesita regular sus relaciones: leyes •estas regulaciones cambian por cambio de valores e ideas: la humanidad se perfecciona progresivamente Injusticia moral •Derechos humanos •Ética individual y Ética en las organizaciones 11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos
  • 5. 11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos Declaración Universal adoptada por ONU en 1948Declaración Universal adoptada por ONU en 1948 • 1ª generación: Civiles y políticos • 2ª generación: Económicos, sociales y culturales (DESC) • 3ª generación: medioambientales, al desarrollo, paz, autodeterminación pueblos, ingeniería genética, protección datos personales, patrimonio común de la humanidad. • 4ª generación: determinados colectivos, como mujeres, menores refugiados, o homosexuales
  • 6. 11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos Derechos Económicos, Sociales y Culturales DESCDerechos Económicos, Sociales y Culturales DESC • Derecho al agua • Derecho a una alimentación adecuada • Derecho a una vivienda adecuada • Derecho a la educación • Derecho a la salud • Derecho al trabajo • Derecho a participar en la vida cultural y a gozar de los beneficios de la ciencia y la cultura • Derecho de las culturas minoritarias • Derecho a la no discriminación
  • 7. 11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos la comida de la semana
  • 8. 11. Injusticias y Derechos Humanos. Injusticias y Derechos Humanos la comida de la semana
  • 9. 2. Desigualdad absoluta2. Desigualdad absoluta Vulneración de los Derechos EconómicosVulneración de los Derechos Económicos
  • 10. 2. Desigualdad relativa2. Desigualdad relativa  El 1% más rico posee el 46% de la riqueza mundial.  Las 85 personas más ricas del mundo tienen una riqueza parecida a la mitad más pobre de la población (3.600 millones de personas)  Estado español es el país con mayor desigualdad de la UE (20/20)  Las mujeres ganan 25% menos que los hombres a competencias iguales.  876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres
  • 11.
  • 12. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas • Modelo económico: capitalismo neoliberalModelo económico: capitalismo neoliberal • Cultura y modelo de vida actual: valores predominantesCultura y modelo de vida actual: valores predominantes • Organismos internacionales (Globalización)Organismos internacionales (Globalización) • Deuda externaDeuda externa • Comercio internacional (Globalización)Comercio internacional (Globalización) • Paraísos fiscales (Globalización)Paraísos fiscales (Globalización) • Empresas trasnacionales (Globalización)Empresas trasnacionales (Globalización)
  • 13. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas  El máximo beneficio  Desarrollo económico: PIB  Individualismo, insolidaridad  Competitividad  Todo vale: fin justifica medios  Corrupción  Ambición especulativa: dinero fácil y rápido Valores del modelo de globalización neoliberalValores del modelo de globalización neoliberal  Ley del mercado  Resultados corto plazo  Finanzas sobre economía real  Poder económico concentrado  Incremento desigualdades  Descuido de la naturaleza  Imposición cultura uniforme  marcas, productos, consumismo, estilos de trabajo
  • 14. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas Sociedad de consumoSociedad de consumo • El 10% de la población de EEUU y Europa realiza el 60% del consumo mundial. • Se calcula que un tercio de los consumidores europeos presenta un nivel alto de adicción al consumo • Nike ha logrado que unas zapatillas fabricadas en maquilas termine como un producto de lujo expuesto con glamour en centros comerciales • La FAO calcula que el 40% de los alimentos producidos en el mundo se echan a perder
  • 15. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas Organismos internacionalesOrganismos internacionales Banco Mundial BM, Fondo Monetario Internacional FMI, Organización Mundial del Comercio OMC, G8 y G20 y Foro Económico Mundial • no democráticos • en poder de los países ricos • poca legislación e interesada • para beneficio para los países ricos • imposición modelo neoliberal: grandes sacrificios países empobrecidos, privatizaciones servicios públicos, deuda
  • 16. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas Deuda externaDeuda externa ¿Quién debe a quién?  La deuda es ilegítima Los países enriquecidos son deudores de los empobrecidos • Algunos países destinan el 20% de su presupuesto para pagar la deuda  pocos fondos para invertir en salud, educación,… • Ha favorecido en muchos casos la corrupción, deudas contraídas por gobiernos corruptos. • Pagan por deuda 7 veces más de lo que reciben de ayuda • Los países en desarrollo pagaron hasta 2007, 102 veces lo que debían en 1970. Sin embargo, durante este mismo período su deuda externa se multiplicó por 48. • Las otras deudas: social (esclavitud, represión cultural), ecológica (industrias extractivas, monocultivos), deuda histórica
  • 17. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas Comercio internacionalComercio internacional • Las materias primas 80% exportaciones del Sur, pero multinacionales controlan mercados y fijan precios. • Gran poder de empresas  influencia en gobiernos  acuerdos Norte-Sur en situaciones de desigualdad • EEUU y Europa, defendiendo intereses de empresas, imponen apertura comercial para sus productos en el Sur, protegen las importaciones con aranceles y subvencionan sus productos para que sean competitivos. • Patentes y Tecnología • Medicina/genéricos sin JUSTICIA COMERCIAL las iniciativas para reducir la pobreza fracasarán
  • 18. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas • De las 100 potencias más grandes del mundo 51 son empresas - El ingreso anual de Shell casi duplica al PIB de Venezuela, rico en petróleo. • Las multinacionales controlan más del 60% del comercio • Falta de regulación internacional de las empresas transnacionales • Gran poder negociador de las empresas transnacionales. • Competición de los países del Sur para atraer a las inversiones extranjeras: sus herramientas son las violaciones de los Derechos Humanos, la desregularización medioambiental y las ventajas fiscales.  zonas francas (maquiladoras, etc.) • Utilización de los paraísos fiscales para eliminar la responsabilidad de la empresa principal – por encima de los Estados – al margen de los tres poderes democráticos – regido y controlado sólo por los mercados – sometido a la maximización de beneficios
  • 19. Lista de las 100 potencias económicasLista de las 100 potencias económicas 1 United States 2 Japan 3 China 4 Germany 5 France 6 United Kingdom 7 Italy 8 Brazil 9 Russia 10 Spain 11 Canada 12 India 13 Mexico 14 Australia 15 South Korea 16 Netherlands 17 Turkey 18 Poland 19 Indonesia 20 Belgium 21 Switzerland 22 Sweden 23 Saudi Arabia 24 Norway 25 Austria 26 Iran 27 Wal-Mart Stores 28 Exxon Mobil 29 Greece 30 Royal Dutch Shell 31 Denmark 32 Argentina 33 Venezuela 34 BP 35 Ireland 36 South Africa 37 Finland 38 Thailand 39 Portugal 40 Colombia 41 Toyota Motor 42 Czech Republic 43 Nigeria 44 Chevron 45 ING Group 46 Romania 47 Israel 48 Malaysia 49 Total 50 General Motors 51 Singapore 52 Ukraine 53 ConocoPhillips 54 Daimler 55 General Electric 56 Algeria 57 Ford Motor 58 Chile 59 Pakistan 60 Philippines 61 Fortis 62 United Arab Emirates 63 Egypt 64 AXA 65 Sinopec 66 Citigroup 67 Hungary 68 Volkswagen 69 Dexia Group 70 HSBC Holdings 71 BNP Paribas 72 Kazakhstan 73 New Zealand 74 China National Petroleum 75 Peru 76 Deutsche Bank 77 ENI 78 Bank of America Corp. 79 AT&T 80 Berkshire Hathaway 81 UBS 82 J.P. Morgan Chase & Co. 83 Carrefour 84 Assicurazioni Generali 85 Kuwait 86 American International Group 87 Royal Bank of Scotland 88 Siemens 89 Samsung Electronics 90 ArcelorMittal 91 Honda Motor 92 Hewlett-Packard 93 Pemex 94 Société Générale 95 McKesson 96 HBOS 97 Libya 98 International Business Machines 99 Gazprom
  • 20. 2. Causas de las injusticias económicas2. Causas de las injusticias económicas Paraísos fiscalesParaísos fiscales 50% del comercio mundial – 1/3 del PIB mundial (TJN 2012)50% del comercio mundial – 1/3 del PIB mundial (TJN 2012) • Secreto bancario. • Fiscalidad muy baja (incluso nula) para no residentes. • Jurisdicción no cooperativa con otras administraciones fiscales. • Ausencia de intercambio automático de información con fines judiciales (delito tipificado igual en código penal) • Legislación que facilita la creación de sociedades pantalla para los no residentes, sin necesidad de realizar una actividad real en el país. • El 94% de las empresas del IBEX 35 tienen empresas filiales o participadas en paraísos fiscales
  • 21. Pluspetrol Brazil Corp. (Cayman) Pluspetrol Norte S.A. (Peru) Carmen Cooperation (Cayman) Pluspetrol Lote 56 S.A. (Peru) Pluspetrol Venezuela Corp. (Cayman) Pluspetrol Camisea S.A. (Peru) Pluspetrol Internat. Inc. (US) Pluspetrol Peru Corporations S.A. (Peru) Pluspetrol E&P S.A (Peru) Pluspetrol Colombia Corp. (Cayman) Central Termica Tucuman S.A. (Argentina) Fenix Corp. (Netherlands) Pluspetrol Resources Corporation N.V. (Netherlands) Pluspetrol S.A. (Argentina) Pluspetrol Energy S.A. (Argentina) Pluspetrol Capital Sarl. (Luxemburg) Pluspetrol Investment Ltd. (Gibraltar) Pluspetrol Resources Corp. (Cayman) Pluspetrol Bolivia Corp. (Cayman) Penta Energy Corp. (British Virgin) Pluspetrol Bolivia Corp. S.A. (Bolivia) Pluspetrol Venezuela Corp. (Venezuela) Pluspetrol Chile S.A. (Chile) Pluspetrol RC Colombia Branch (Colombia)  Empresa de buzón  Subsidiaria en paraíso fiscal  Subisidiaria en país de operacíon  Oficina
  • 22. Flujos ilícitos de capitalesFlujos ilícitos de capitales Según diversos estudios alrededor de 1 billón de dólares (con “b”, doce ceros) Corrupción 3% Crimen organizado 30% Fraude fiscal MNC 62%
  • 23. LA CRISIS 240 MIL MILLONES DE €
  • 24. Inversión Socialmente Responsable Banca Etica Soberanía alimentaria Comercio Justo Mercado social Economía social y solidaria Desarrollo Decrecimiento ODM DESC Medioambiente Genero Desarrollo Humano SostenibleDesarrollo Humano Sostenible Consumo Responsable

Notas del editor

  1. Justificación de la relevancia del SP justifican la preocupación: -El sector privado adquiere cada vez mayor protagonismo en la conducción del desarrollo económico. La Inversión Directa Exterior en Países del Sur cuadruplicaba la AOD. - El sector empresarial actúa en numerosas ocasiones en Estados que se caracterizan por la debilidad o laxitud de sus legislaciones nacionales (en el ámbito laboral, fiscal etc.) intentando con ello atraer inversión directa extranjera (IDE), aun cuando esto dañe el propio desarrollo sostenible del país. - La situación descrita anteriormente se hace más patente en los actuales procesos de deslocalización de procesos productivos. Las empresas buscan reducir sus costes extendiendo su cadena de producción a países que habitualmente exigen o aplican menores garantías laborales o medioambientales. Por otra parte, la distancia geográfica entre el lugar en el que la empresa toma las decisiones y los lugares donde éstas repercuten, junto a la proliferación de intermediarios y proveedores a lo largo de la cadena de valor, lleva a diluir las responsabilidades sobre el impacto generado por la actividad de la empresa. - En el actual contexto de globalización y comercio internacional, donde se calcula que en torno al 52% de las mayores economías del mundo son multinacionales, las multinacionales y las empresas comerciales en general están fuera del alcance de lo que muchos Estados pueden hacer para regularlas con eficacia, y quedan unos vacíos legislativos que deben ser subsanados a través de normas jurídicas internacionales y no por la mera voluntariedad de las propias empresas. - Por otra parte el poder económico y político de muchas empresas es superior al de los Estados donde desarrollan sus actividades empresariales, por lo que pueden influir en el marco legislativo nacional que les es de aplicación en materia fiscal, laboral o medioambiental. - El sector privado está cada vez más involucrado en la prestación de servicios como el agua, la energía, la salud o la educación, servicios que tradicionalmente eran cubiertos por el sector público y que tienen un gran efecto sobre la vida de las personas. Tras la II GM surge un nuevo orden económico y monetario basado en la doctrina neoliberal. Se crean dos instituciones FMI y BM. Los Planes de Ajuste Estructural que desde los años 80 impusieron el FMI y el BM ofrecieron el marco económico e institucional idóneo para la expansión de estas entidades. El ajuste incluía la apertura de las economías a la inversión extranjera y la reducción de barreras arancelarias, además de “adelgazar” el peso del Estado privatizando empresas públicas y poniendo en venta los recursos La desregulación, la privatización y la apertura externa. La desregulación afectaba a cuatro vertientes: liberalización de los tipos de cambio; liberalización de los tipos de interés; liberalización de precios (eliminando los precios subvencionados o regulados) y liberalización del salario, eliminando salarios mínimos o máximos y, en definitiva, dejando el mercado laboral a las fuerzas del mercado. La privatización pretendía que el Estado dejase de asumir funciones de apoyo a actividades productivas, que debían quedar en manos de entidades privadas, así como liquidar o vender empresas públicas. Con la apertura externa se imponía una reducción de barreras arancelarias al comercio y libertad de movimiento de capitales.
  2. De las 100 mayores economías del mundo, 51 son multinacionales y 49 países: Las multinacionales controlan el 85% de la IED mundial y más de 60% del comercio Sector privado mayor protagonismo en la conducción del desarrollo económico. Inversión extranjera directa Vs Ayuda Oficial al Desarrollo Sector empresarial actúa en Estados que se caracterizan por la debilidad o laxitud de sus legislaciones nacionales Procesos de deslocalización de procesos productivos a países con menores garantías laborales, medioambientales, fiscales Distanciamiento geográfico y proliferación de intermediarios y proveedores lleva a diluir las responsabilidades Sector privado está cada vez más involucrado en la prestación de servicios sociales básicos: agua, energía, salud o educación
  3. http://www.youtube.com/watch?v=j8ZflDK_OYE