SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización
• La globalización es 
un proceso 
fundamentalmente 
económico que 
consiste en la 
creciente integración 
de las distintas 
economías 
nacionales en una 
única economía.
• La globalización se la 
relaciona equívocamente 
como producto de los 
organismos internacionales 
públicos como OMC, FMI y 
BM. 
• Sin embargo, la globalización 
es un proceso autónomo que 
depende más bien del 
crecimiento económico, el 
avance tecnológico y la 
conectividad humana 
(transporte y 
telecomunicaciones).
No solo economía y Tecnología 
• Es discutible 
relacionar la 
globalización con una 
dimensión extra-económica 
o extra-tecnológica, 
pero en 
caso de abarcar 
cuestiones sociales 
mundiales como la 
cultura, la migración, 
calidad de vida, etc.
• La globalización en sí misma 
es un proceso continuo y 
dinámico, que desafía las 
leyes no sólo de los países en 
desarrollo, ya que las 
corporaciones internacionales 
le es fácil simplemente 
trasladar sus fábricas a 
lugares en los cuales se les 
del máximo de facilidades 
como el caso de la India y 
China u otros países que 
ofrecían condiciones más 
favorables al incremento de 
las ganancias. de esas 
empresas internacionales.
Argumentos en favor de la 
globalización 
· Los altos niveles de 
libertades en la forma 
de democracia y 
capitalismo, han sido 
fines valuables en sí 
mismo en el mundo 
desarrollado y han 
también producido 
altos niveles de 
riqueza material.
· El Libre comercio 
conduce a reducción 
de precios, mas 
empleos, incremento 
en la producción y de 
niveles de vida 
especialmente para 
los que viven en 
países en desarrollo.
• Desde 1981 al 2001, 
según el Banco Mundial, 
el número de personas 
que viven con un dólar o 
menos al día ha 
declinado de mil 
quinientos millones de 
personas a mil cien 
millones. Sin embargo, 
algunos críticos advierten 
que seria conveniente 
usar medidas más 
detalladas de la pobreza.
Área Demographic 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 Cambio Percentual 1981- 
2002 
Asia del Este y 
Pacifico 
Menos de $1 por 
dia 
57.7 
% 
38.9 
% 
28.0 
% 
29.6 
% 
24.9 
% 
16.6 
% 
15.7 
% 
11.1 
% -80.76% 
Menos que $2 por 
dia 
84.8 
% 
76.6 
% 
67.7 
% 
69.9 
% 
64.8 
% 
53.3 
% 
50.3 
% 
40.7 
% -52.00% 
America Latina 
Menos que $1 por 
dia 9.7% 11.8 
% 
10.9 
% 
11.3 
% 
11.3 
% 
10.7 
% 
10.5 
% 8.9% -8.25% 
Menos que $2 por 
dia 
29.6 
% 
30.4 
% 
27.8 
% 
28.4 
% 
29.5 
% 
24.1 
% 
25.1 
% 
23.4 
% -29.94% 
África subsahariana 
Menos de $1 por 
dia 
41.6 
% 
46.3 
% 
46.8 
% 
44.6 
% 
44.0 
% 
45.6 
% 
45.7 
% 
44.0 
% +5.77% 
Menos de $2 por 
dia 
73.3 
% 
76.1 
% 
76.1 
% 
75.0 
% 
74.6 
% 
75.1 
% 
76.1 
% 
74.9 
% +2.18%
• La esperanza de vida se ha casi 
doblado en los países en desarrollo 
• La presencia de la democracia ha 
incrementado dramáticamente: desde 
una posición en la cual habían muy 
pocas naciones con sufragio universal 
en 1900 a estar presente en un 62,5% 
de todos los países en el 2000. 
• Los derechos de las mujeres ha 
avanzado. 
• Entre 1950 y 1990. la tasa de 
alfabetización mundial aumento del 
52% al 81%. 
• Hay tendencias similares en lo que 
respecta a acceso a electricidad, 
autos, radios, teléfonos, etc, El 
porcentaje de menores en la fuerza de 
trabajo ha caído desde un 24% en 
1960 al 10% en el 2000. 
• A pesar que los críticos de la 
globalización se quejan que esta 
implica un predominio de la cultura 
occidental un informe del año 2005 de 
la UNESCO muestra China fue el 
tercer país en exportaciones de bienes 
culturales, detrás de Gran Bretaña y 
EEUU.
• Los proponentes de la 
globalización critican 
duramente algunas políticas 
corrientes en países 
desarrollados. En particular, 
los subsidios a la agricultura y 
las tarifas protectivas en esos 
países. Estas políticas agotan 
los recursos de los 
contribuyentes e incrementa el 
precio a los consumidores en 
los países desarrollados, 
disminuye la competencia y 
eficiencia, evita las 
exportaciones de agricultores 
más eficientes y otros sectores 
en los países en desarrollo
Visión Crítica de la Globalización 
En lo económico 
• La creciente 
Privatización de los 
sectores económicos, 
junto al auge de la 
empresa 
multinacional y el 
decaimiento de 
empresas y estado 
nacionales.
• El aumento de la 
competencia (economía) 
que por un lado 
incrementa la cantidad y 
calidad de los productos 
y por el otro amenaza las 
condiciones de trabajo 
(incluyendo salarios) y la 
sobrexplotacion del 
medio ambiente
En lo cultural 
· El intercambio cultural 
que amenaza una 
pérdida en la 
integridad de las 
culturas o identidades 
nacionales de los 
países participantes 
versus la oportunidad 
de diversificar y 
enriquecer las 
costumbres.
· Conflicto entre la 
concepciones de la 
cultura como 
"civilización" o 'Alta 
Cultura' versus la 
extensión de la 
"Cultura del Hombre 
Común" o cultura 
popular)
· La posibilidad del 
reflorecimiento de 
culturas regionales o 
folclóricas y valores 
individuales versus la 
homogenización 
producto de la 
masificación e 
internacionalización 
de los medios
· Posible 
sobrevaloracion de lo 
material por sobre lo 
social o moral versus 
la satisfacción de 
necesidades 
materiales mínimas 
de amplios sectores.
En lo político 
• El posible decaimiento del 
nacionalismo y surgimiento del 
internacionalismo 
• El poder político de empresas 
sobre los países. 
• El resurgimiento de áreas y 
periodos de profunda inestabilidad 
política debido, por un lado, a la 
perdida de poder por parte de los 
gobiernos (produciendo los 
llamados estados fallidos) 
• La disminución paulatina en los 
controles migratorios, que puede 
llevar a la perdidad de los 
sectores mas calificados e 
innovadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
Kevin Paucar Matinez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
juganu
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
Shirr Jc Jc
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
Darwin Cayambe
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
udalpolitikak
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
MariaAngelesSierra
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
Victor Jurado Mamani
 
Globalizacion 2010
Globalizacion 2010Globalizacion 2010
Globalizacion 2010
PUCE SEDE IBARRA
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
GeraldinaSalguero
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
andreaocampom
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
Atham
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
KAREN0696
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Willy_drift
 
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
cvillacis
 
GlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power PointGlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power Point
camilaandrea
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
momo2311
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
letiziatorres
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
leidy londoño
 

La actualidad más candente (20)

globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
 
Causas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la GlobalizaciónCausas y Consecuencias de la Globalización
Causas y Consecuencias de la Globalización
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
 
Globalizacion 2010
Globalizacion 2010Globalizacion 2010
Globalizacion 2010
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
 
GlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power PointGlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power Point
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 

Destacado

Ventajas y Desventajas de las Fusiones Bancarias
Ventajas y Desventajas de las Fusiones BancariasVentajas y Desventajas de las Fusiones Bancarias
Ventajas y Desventajas de las Fusiones Bancarias
evelyn-04
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
JOSEFA1947
 
Banco Mundial FMI
Banco Mundial FMIBanco Mundial FMI
Banco Mundial FMI
El Jj Franco
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
Karina Lema
 
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaCrucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
aparraamaya3
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
alumnesflorida florida secundària
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
FMI
FMIFMI
Prioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicasPrioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicas
patrieder
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
Vio
 
COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA
katerineHuaman14
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
cataika
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
Andres Amezquita
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 

Destacado (15)

Ventajas y Desventajas de las Fusiones Bancarias
Ventajas y Desventajas de las Fusiones BancariasVentajas y Desventajas de las Fusiones Bancarias
Ventajas y Desventajas de las Fusiones Bancarias
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
 
Banco Mundial FMI
Banco Mundial FMIBanco Mundial FMI
Banco Mundial FMI
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaCrucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
FMI
FMIFMI
FMI
 
Prioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicasPrioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicas
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
 
COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 

Similar a Globalización mundial ventajas y desventajas

Consecuencias políticas
Consecuencias políticasConsecuencias políticas
Consecuencias políticas
Víctor Carrillo Arias
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
estibi12
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lilian Lemus
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
Cherry0514
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
guestc66f4f
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
guestc66f4f
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Said Falla
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
juancquintero
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
Marco Contreras Choquemamani
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Multiservis Gc
 
La globalizacion presentacion
La globalizacion presentacionLa globalizacion presentacion
La globalizacion presentacion
Fernando Cir
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
alexcg24al
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
alexcg24al
 
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Héctor Palala Martínez
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Edwin Ortega
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
marva
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
Emilydavison
 

Similar a Globalización mundial ventajas y desventajas (20)

Consecuencias políticas
Consecuencias políticasConsecuencias políticas
Consecuencias políticas
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalizacion presentacion
La globalizacion presentacionLa globalizacion presentacion
La globalizacion presentacion
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Globalización mundial ventajas y desventajas

  • 2. • La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía.
  • 3. • La globalización se la relaciona equívocamente como producto de los organismos internacionales públicos como OMC, FMI y BM. • Sin embargo, la globalización es un proceso autónomo que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones).
  • 4. No solo economía y Tecnología • Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra-económica o extra-tecnológica, pero en caso de abarcar cuestiones sociales mundiales como la cultura, la migración, calidad de vida, etc.
  • 5. • La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes no sólo de los países en desarrollo, ya que las corporaciones internacionales le es fácil simplemente trasladar sus fábricas a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades como el caso de la India y China u otros países que ofrecían condiciones más favorables al incremento de las ganancias. de esas empresas internacionales.
  • 6. Argumentos en favor de la globalización · Los altos niveles de libertades en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza material.
  • 7. · El Libre comercio conduce a reducción de precios, mas empleos, incremento en la producción y de niveles de vida especialmente para los que viven en países en desarrollo.
  • 8. • Desde 1981 al 2001, según el Banco Mundial, el número de personas que viven con un dólar o menos al día ha declinado de mil quinientos millones de personas a mil cien millones. Sin embargo, algunos críticos advierten que seria conveniente usar medidas más detalladas de la pobreza.
  • 9. Área Demographic 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 Cambio Percentual 1981- 2002 Asia del Este y Pacifico Menos de $1 por dia 57.7 % 38.9 % 28.0 % 29.6 % 24.9 % 16.6 % 15.7 % 11.1 % -80.76% Menos que $2 por dia 84.8 % 76.6 % 67.7 % 69.9 % 64.8 % 53.3 % 50.3 % 40.7 % -52.00% America Latina Menos que $1 por dia 9.7% 11.8 % 10.9 % 11.3 % 11.3 % 10.7 % 10.5 % 8.9% -8.25% Menos que $2 por dia 29.6 % 30.4 % 27.8 % 28.4 % 29.5 % 24.1 % 25.1 % 23.4 % -29.94% África subsahariana Menos de $1 por dia 41.6 % 46.3 % 46.8 % 44.6 % 44.0 % 45.6 % 45.7 % 44.0 % +5.77% Menos de $2 por dia 73.3 % 76.1 % 76.1 % 75.0 % 74.6 % 75.1 % 76.1 % 74.9 % +2.18%
  • 10. • La esperanza de vida se ha casi doblado en los países en desarrollo • La presencia de la democracia ha incrementado dramáticamente: desde una posición en la cual habían muy pocas naciones con sufragio universal en 1900 a estar presente en un 62,5% de todos los países en el 2000. • Los derechos de las mujeres ha avanzado. • Entre 1950 y 1990. la tasa de alfabetización mundial aumento del 52% al 81%. • Hay tendencias similares en lo que respecta a acceso a electricidad, autos, radios, teléfonos, etc, El porcentaje de menores en la fuerza de trabajo ha caído desde un 24% en 1960 al 10% en el 2000. • A pesar que los críticos de la globalización se quejan que esta implica un predominio de la cultura occidental un informe del año 2005 de la UNESCO muestra China fue el tercer país en exportaciones de bienes culturales, detrás de Gran Bretaña y EEUU.
  • 11. • Los proponentes de la globalización critican duramente algunas políticas corrientes en países desarrollados. En particular, los subsidios a la agricultura y las tarifas protectivas en esos países. Estas políticas agotan los recursos de los contribuyentes e incrementa el precio a los consumidores en los países desarrollados, disminuye la competencia y eficiencia, evita las exportaciones de agricultores más eficientes y otros sectores en los países en desarrollo
  • 12. Visión Crítica de la Globalización En lo económico • La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.
  • 13. • El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotacion del medio ambiente
  • 14. En lo cultural · El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres.
  • 15. · Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta Cultura' versus la extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura popular)
  • 16. · La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folclóricas y valores individuales versus la homogenización producto de la masificación e internacionalización de los medios
  • 17. · Posible sobrevaloracion de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.
  • 18. En lo político • El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo • El poder político de empresas sobre los países. • El resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la perdida de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallidos) • La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la perdidad de los sectores mas calificados e innovadores