SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración participada de la Economía Solidaria en la
Universidad
Módulo Temático
ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS
ÍNDICE
• ¿Qué son los cuidados?
• La concepción social del trabajo. Trabajo
productivo/reproductivo.
• La crisis de los cuidados.
• La corresponsabilidad: compartiendo los cuidados.
• Buenas prácticas relacionadas con los cuidados.
• Material complementario.
¿Qué son los cuidados?
“La gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida y de la salud, la
necesidad más básica y diaria que permite la sostenibilidad de la
vida”(Pérez de Orozco, 2006)
DIMENSIÓN MATERIAL
(corporal):
-Apoyo: compra, transporte, concertar citas…
-Producción de bienes y servicios: planchar,
cocinar, lavar, cuidadar (niños, ancianos,etc.),
arreglar…
DIMENSIÓN INMATERIAL
(afectiva):
-Afectos, apoyo, escucha, bienestar emocional.
LOS CUIDADOS:
•Son una necesidad que todos/as tenemos.
•Están invisibilizados, normalmente, en la
privacidad del ámbito domestico.
• Son un elemento transversal: espacio
doméstico, familiar, ocio, amistad…
• Son realizados principalmente por mujeres,
en el marco de la familia.
 Ampliación del concepto de trabajo: trabajo productivo + trabajo
reproductivo.
Trabajo productivo/reproductivo
Trabajo reproductivo
-Trabajo que se realiza en casa, en el
ámbito privado.
-Trabajo doméstico, cuidado de
niños/as, de ancianos...
- Se reserva a las mujeres. Feminización
de los cuidados.
Trabajo productivo
-Genera empleo remunerado.
-Se valora socialmente.
Reconocimiento social.
-Asignado a los hombres.
PRINCIPIO DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA (reas)
-El trabajo es un elemento clave en la calidad de vida de las personas, de la comunidad y de las relaciones
económicas entre la ciudadanía, los pueblos y los Estados.
-Importancia de recuperar la dimensión humana, social, política, económica y cultural del trabajo.
-Sin la aportación del trabajo llevado a cabo en el ámbito del cuidado a las personas, fundamentalmente
realizado por las mujeres, nuestra sociedad no podría sostenerse.
Trabajo productivo/reproductivo II
• “El trabajo productivo, público, valorado y vinculado directamente
al Mercado, solo es posible a través de la existencia de ese otro
trabajo llamado reproductivo, infravalorado y situado en el espacio
privado, como es el hogar” (Una economía de mucho cuidado. ESF)
Los cuidados garantizan el funcionamiento de todo sistema económico.
• La división trabajo productivo/reproductivo es construida, artificial:
Construcción social y cultural.
Herramienta del actual sistema económico.
Orientación androcéntrica y patriarcal.
División sexual del trabajo.
La crisis de los cuidados
• Tres factores principales:
1. Envejecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida.
2. Disminución de la oferta de cuidado (menor disponibilidad de la mujer,
incorporación al mercado laboral).
3. Políticas neoliberales de recortes sociales.
• Doble presencia/ausencia de la mujer (cambio de los roles femeninos)
• Quien se lo puede permitir: compra de cuidados mercantilizados.
- Principalmente, mujeres de origen inmigrante.
- Externalización del hogar.
• Ventaja de la crisis de los cuidados: visibilización de la insostenibilidad de la
organización tradicional del cuidado.
La corresponsabilidad
• La crisis de los cuidados se ha intentado solventar
mediante la externalización e internacionalización de
los cuidados (aumento de las diferencias entre las
propias mujeres) y la doble presencia femenina. No se
ha dado:
 La implicación de los hombres en el trabajo del cuidado. Los
roles masculinos no están cambiando.
 Aumento de la responsabilidades reproductivas del Estado.
 Responsabilidad del mercado.
Falta de corresponsabilidad
• Necesidad de revisar los modelos de género.
Pandora Mirabilia
• Cooperativa de trabajo que se dedica a intervención social y la consultoría en temas
relacionados con la comunicación (audiovisual y escrita), el análisis crítico de los
mensajes y la equidad de género (corresponsabilidad, cuidados, violencia contra las
mujeres, participación).
Entre otras líneas trabajan e investigan sobre indicadores, experiencias y buenas
prácticas en materia de corresponsabilidad, cuidado y economía social.
• Pertenecen al Mercado Social de Madrid.
• Ejemplo de investigación: Estrategias y políticas de conciliación en las empresas de
economía social favorecedoras de la igualdad de oportunidades laborales entre mujeres
y hombres.
http://pandoramirabilia.net/images/pdf/guia_conciliacion.pdf
• Vídeo Pandora Mirabilia. Zaintzen gara: https://vimeo.com/67767025
Material complementario
• Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la
reorganizaicón del sistema económico. Amaia Pérez de
Orozco
• Guía Pandora Mirabilia:
http://pandoramirabilia.net/images/pdf/guia_conciliacion.
pdf
• Vídeo: Un futuro de cuidado
https://vimeo.com/21692886
• Artículo cuidados:
https://intersecciones.files.wordpress.com/2012/04/38610-
45662-2-pb-5.pdf
Material complementario
• La madriguera, espacio respetuoso de crecimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=ebGtSwYmph4
• Vídeo corto cuidados: https://www.youtube.com/watch?
v=Hq5Ii5n5XV0
• Exposición dependencias mutuas: https://www.youtube.com/w
v=ebGtSwYmph4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...
Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...
Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...
Claudia Alvarez
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
kittyharo
 
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
José María
 
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
Fernando Fantova
 
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentableIntervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
BIOPOWER
 
Modelo de servicios sociales (2019)
Modelo de servicios sociales (2019)Modelo de servicios sociales (2019)
Modelo de servicios sociales (2019)
Fernando Fantova
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo natalia
Trabajo nataliaTrabajo natalia
Trabajo natalia
Torres Nathalia
 
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Fernando Fantova
 
intervencion profesional II
intervencion profesional IIintervencion profesional II
intervencion profesional II
PaolaEndara
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
José María
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimientoCervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En ArgentinaMapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
ecos merced
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
kittyharo
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 

La actualidad más candente (20)

Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...
Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...
Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria ...
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
 
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
 
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
 
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentableIntervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
 
Modelo de servicios sociales (2019)
Modelo de servicios sociales (2019)Modelo de servicios sociales (2019)
Modelo de servicios sociales (2019)
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Trabajo natalia
Trabajo nataliaTrabajo natalia
Trabajo natalia
 
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
 
intervencion profesional II
intervencion profesional IIintervencion profesional II
intervencion profesional II
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimientoCervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En ArgentinaMapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 

Similar a 2) Economía de los Cuidados

5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
EmausFundacionSocial
 
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía SolidariaMódulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Cuaderno trabajo sendotu_n5
Cuaderno trabajo sendotu_n5Cuaderno trabajo sendotu_n5
Cuaderno trabajo sendotu_n5
ROALVI7
 
Antropología y planificación
Antropología y planificaciónAntropología y planificación
Antropología y planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Ponencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptx
Ponencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptxPonencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptx
Ponencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptx
JavaUD
 
Benito baranda
Benito barandaBenito baranda
Benito baranda
Jenny Nenita Sarabia
 
Jenny Sarabia
Jenny SarabiaJenny Sarabia
Jenny Sarabia
Jenny Nenita Sarabia
 
Benito baranda
Benito barandaBenito baranda
Benito baranda
alexitacris
 
intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupal
ferran
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
ferran
 
Buenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en Mérida
Buenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en MéridaBuenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en Mérida
Buenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en Mérida
Dominique Gross
 
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention socialeLe fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Maria José Aguilar Idañez
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Problematicas emergentes
Problematicas emergentesProblematicas emergentes
Problematicas emergentes
cursavirtual
 
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
ASOCAM
 
La problemática del cuidado envejecimiento_ salud mental y sociedad
La problemática del cuidado  envejecimiento_ salud mental y sociedadLa problemática del cuidado  envejecimiento_ salud mental y sociedad
La problemática del cuidado envejecimiento_ salud mental y sociedad
La Huella - Empresa Social
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
cinthikstro22
 
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
Igui
 
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíNMujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíN
comisiontd
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
Palacitos Perez
 

Similar a 2) Economía de los Cuidados (20)

5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
5) Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economia Solidaria
 
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía SolidariaMódulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
Módulo 5 Igualdad y empoderamiento de la mujer en la Economía Solidaria
 
Cuaderno trabajo sendotu_n5
Cuaderno trabajo sendotu_n5Cuaderno trabajo sendotu_n5
Cuaderno trabajo sendotu_n5
 
Antropología y planificación
Antropología y planificaciónAntropología y planificación
Antropología y planificación
 
Ponencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptx
Ponencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptxPonencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptx
Ponencia Cuidados alcances y estadísticas (2).pptx
 
Benito baranda
Benito barandaBenito baranda
Benito baranda
 
Jenny Sarabia
Jenny SarabiaJenny Sarabia
Jenny Sarabia
 
Benito baranda
Benito barandaBenito baranda
Benito baranda
 
intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupal
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
 
Buenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en Mérida
Buenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en MéridaBuenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en Mérida
Buenas prácticas para la reinserción laboral de personas vulnerables en Mérida
 
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention socialeLe fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
 
Problematicas emergentes
Problematicas emergentesProblematicas emergentes
Problematicas emergentes
 
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
 
La problemática del cuidado envejecimiento_ salud mental y sociedad
La problemática del cuidado  envejecimiento_ salud mental y sociedadLa problemática del cuidado  envejecimiento_ salud mental y sociedad
La problemática del cuidado envejecimiento_ salud mental y sociedad
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
 
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíNMujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíN
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
 

Más de EmausFundacionSocial

9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza
EmausFundacionSocial
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
EmausFundacionSocial
 
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
EmausFundacionSocial
 
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
EmausFundacionSocial
 
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
EmausFundacionSocial
 
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
EmausFundacionSocial
 
4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK
EmausFundacionSocial
 
4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC
EmausFundacionSocial
 
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
EmausFundacionSocial
 
3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria
EmausFundacionSocial
 
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
EmausFundacionSocial
 
1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo
EmausFundacionSocial
 
El poder del trabajo en red
El poder del trabajo en redEl poder del trabajo en red
El poder del trabajo en red
EmausFundacionSocial
 
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
EmausFundacionSocial
 
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUOBESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
EmausFundacionSocial
 
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTOCONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
EmausFundacionSocial
 
Presentacion modelos
Presentacion modelosPresentacion modelos
Presentacion modelos
EmausFundacionSocial
 
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasunaZarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
EmausFundacionSocial
 
1 presentación economía justa y solidaria vfinal
1 presentación economía justa y solidaria vfinal1 presentación economía justa y solidaria vfinal
1 presentación economía justa y solidaria vfinal
EmausFundacionSocial
 
Comunicar para la acción
Comunicar para la acciónComunicar para la acción
Comunicar para la acción
EmausFundacionSocial
 

Más de EmausFundacionSocial (20)

9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza9) Elikadura Burujabetza
9) Elikadura Burujabetza
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
 
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
8) Economía Solidaria y Relación con la Comunidad y Movimientos Sociales
 
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
7) Redes locales e internacionales de Economía Solidaria
 
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
6) Gizarte Inklusioa eta Gizarteratze Enpresak Ekonomia Solidarioan
 
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
5) Berdintasuna eta Emakumeen Ahalduntzea Ekonomia Solidarioan
 
4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK4) Finantza etikoak eta GEK
4) Finantza etikoak eta GEK
 
4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC
 
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
3) Ekintzailetza ekonomia solidarioan
 
3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria3) Emprendizaje en economía solidaria
3) Emprendizaje en economía solidaria
 
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
1) Kontsumoa eta Bidezko Merkataritza
 
1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo1) Consumo responsable y comercio justo
1) Consumo responsable y comercio justo
 
El poder del trabajo en red
El poder del trabajo en redEl poder del trabajo en red
El poder del trabajo en red
 
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
Elkarlanean indarra: parte-hartzea, inklusioa eta parekidetasuna sare lanean.
 
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUOBESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
BESARKADAK: ABRAZOS DE ENTENDIMIENTO MUTUO
 
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTOCONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
CONTRIBUYENDO A LOS ODS CON EL COMERCIO JUSTO
 
Presentacion modelos
Presentacion modelosPresentacion modelos
Presentacion modelos
 
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasunaZarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
Zarauzko eskola Jangelen egunerokotasuna
 
1 presentación economía justa y solidaria vfinal
1 presentación economía justa y solidaria vfinal1 presentación economía justa y solidaria vfinal
1 presentación economía justa y solidaria vfinal
 
Comunicar para la acción
Comunicar para la acciónComunicar para la acción
Comunicar para la acción
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

2) Economía de los Cuidados

  • 1. Integración participada de la Economía Solidaria en la Universidad Módulo Temático ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS
  • 2. ÍNDICE • ¿Qué son los cuidados? • La concepción social del trabajo. Trabajo productivo/reproductivo. • La crisis de los cuidados. • La corresponsabilidad: compartiendo los cuidados. • Buenas prácticas relacionadas con los cuidados. • Material complementario.
  • 3. ¿Qué son los cuidados? “La gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida y de la salud, la necesidad más básica y diaria que permite la sostenibilidad de la vida”(Pérez de Orozco, 2006) DIMENSIÓN MATERIAL (corporal): -Apoyo: compra, transporte, concertar citas… -Producción de bienes y servicios: planchar, cocinar, lavar, cuidadar (niños, ancianos,etc.), arreglar… DIMENSIÓN INMATERIAL (afectiva): -Afectos, apoyo, escucha, bienestar emocional. LOS CUIDADOS: •Son una necesidad que todos/as tenemos. •Están invisibilizados, normalmente, en la privacidad del ámbito domestico. • Son un elemento transversal: espacio doméstico, familiar, ocio, amistad… • Son realizados principalmente por mujeres, en el marco de la familia.
  • 4.  Ampliación del concepto de trabajo: trabajo productivo + trabajo reproductivo. Trabajo productivo/reproductivo Trabajo reproductivo -Trabajo que se realiza en casa, en el ámbito privado. -Trabajo doméstico, cuidado de niños/as, de ancianos... - Se reserva a las mujeres. Feminización de los cuidados. Trabajo productivo -Genera empleo remunerado. -Se valora socialmente. Reconocimiento social. -Asignado a los hombres. PRINCIPIO DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA (reas) -El trabajo es un elemento clave en la calidad de vida de las personas, de la comunidad y de las relaciones económicas entre la ciudadanía, los pueblos y los Estados. -Importancia de recuperar la dimensión humana, social, política, económica y cultural del trabajo. -Sin la aportación del trabajo llevado a cabo en el ámbito del cuidado a las personas, fundamentalmente realizado por las mujeres, nuestra sociedad no podría sostenerse.
  • 5. Trabajo productivo/reproductivo II • “El trabajo productivo, público, valorado y vinculado directamente al Mercado, solo es posible a través de la existencia de ese otro trabajo llamado reproductivo, infravalorado y situado en el espacio privado, como es el hogar” (Una economía de mucho cuidado. ESF) Los cuidados garantizan el funcionamiento de todo sistema económico. • La división trabajo productivo/reproductivo es construida, artificial: Construcción social y cultural. Herramienta del actual sistema económico. Orientación androcéntrica y patriarcal. División sexual del trabajo.
  • 6. La crisis de los cuidados • Tres factores principales: 1. Envejecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida. 2. Disminución de la oferta de cuidado (menor disponibilidad de la mujer, incorporación al mercado laboral). 3. Políticas neoliberales de recortes sociales. • Doble presencia/ausencia de la mujer (cambio de los roles femeninos) • Quien se lo puede permitir: compra de cuidados mercantilizados. - Principalmente, mujeres de origen inmigrante. - Externalización del hogar. • Ventaja de la crisis de los cuidados: visibilización de la insostenibilidad de la organización tradicional del cuidado.
  • 7. La corresponsabilidad • La crisis de los cuidados se ha intentado solventar mediante la externalización e internacionalización de los cuidados (aumento de las diferencias entre las propias mujeres) y la doble presencia femenina. No se ha dado:  La implicación de los hombres en el trabajo del cuidado. Los roles masculinos no están cambiando.  Aumento de la responsabilidades reproductivas del Estado.  Responsabilidad del mercado. Falta de corresponsabilidad • Necesidad de revisar los modelos de género.
  • 8. Pandora Mirabilia • Cooperativa de trabajo que se dedica a intervención social y la consultoría en temas relacionados con la comunicación (audiovisual y escrita), el análisis crítico de los mensajes y la equidad de género (corresponsabilidad, cuidados, violencia contra las mujeres, participación). Entre otras líneas trabajan e investigan sobre indicadores, experiencias y buenas prácticas en materia de corresponsabilidad, cuidado y economía social. • Pertenecen al Mercado Social de Madrid. • Ejemplo de investigación: Estrategias y políticas de conciliación en las empresas de economía social favorecedoras de la igualdad de oportunidades laborales entre mujeres y hombres. http://pandoramirabilia.net/images/pdf/guia_conciliacion.pdf • Vídeo Pandora Mirabilia. Zaintzen gara: https://vimeo.com/67767025
  • 9. Material complementario • Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganizaicón del sistema económico. Amaia Pérez de Orozco • Guía Pandora Mirabilia: http://pandoramirabilia.net/images/pdf/guia_conciliacion. pdf • Vídeo: Un futuro de cuidado https://vimeo.com/21692886 • Artículo cuidados: https://intersecciones.files.wordpress.com/2012/04/38610- 45662-2-pb-5.pdf
  • 10. Material complementario • La madriguera, espacio respetuoso de crecimiento: https://www.youtube.com/watch?v=ebGtSwYmph4 • Vídeo corto cuidados: https://www.youtube.com/watch? v=Hq5Ii5n5XV0 • Exposición dependencias mutuas: https://www.youtube.com/w v=ebGtSwYmph4