SlideShare una empresa de Scribd logo
Suboficial Tercero Villegas Natera Julián
ESTUDIOS
Tecnología Naval En Electromecánica
Especialización Tecnológica En Diseño Y Construcción De Sistemas
Electrohidráulicos Y Electroneumáticos.
PROFESION
Suboficial Naval – Cuerpo de mar
EXPERIENCIA
•Batallón De Comando Y Apoyo De Infantería De Marina No.6
•Escuela Naval De Suboficiales Arc "Barranquilla"
•ARC “José María García de Toledo"
•Estación De Guardacostas Primaria De Tumaco
•ARC “S2 Diego Alfredo Minotta Mina”
•Estación de Guardacostas Secundaria de Coveñas
ESCUELA INTERNACIONAL DE GUARDACOSTAS
CONVENIO SOLAS
AGENDA
 Introducción
 Objetivos
 Conceptos
 Conclusiones
CONVENIO SOLAS
INTRODUCCIÓN
SAFETY OF LIFE AT SEA
Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar
INTRODUCCIÓN
Provisión de mamparos
estancos resistentes al
fuego
Seguridad de la
navegación
Dispositivos de prevención y
extinción de incendios
Dispositivos de
salvamento
Servicio de vigilancia de hielos
en el Atlántico Norte
La versión actual del convenio solas contine
disposiciones por las que se establecen
obligaciones de carácter general, es así que
se establecieron unos anexos divididos en 14
capítulos
CAPITULOS CONVENIO SOLAS
CAPITULO I- DISPOSICIONES GENERALES
Los procedimientos de supervisión van
destinados principalmente a asegurarse de
que los buques extranjeros que hagan escala
en sus puertos lleven a bordo certificados
Válidos.
Enumera los diversos certificados que han
de ser expedidos
por el Estado de abanderamiento como
prueba de que un buque ha sido
inspeccionado y cumple las prescripciones
del Convenio
CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD,
INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS
Este capítulo incluye una serie de cambios importantes con respecto a la versión de
1960, especialmente en el ámbito de la seguridad contra incendios e inundación.
CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD,
INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS
La subdivisión de los buques de pasaje en
compartimentos estancos ha de estar
concebida de modo que después de una
avería en el casco , este permanezca a flote
y en posición de estabilidad.
CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD,
INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS
Se establecen los siguientes principios: división del buque en zonas principales y
verticales mediante mamparos límite estructurales aislados
CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD,
INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS
Se debe mantener y garantizar la estanqueidad por lo cual el tipo y aplicación
de las bombas debe ser acuerdo a el tipo de embarcación
CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD,
INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS
Las prescripciones relativas a las instalaciones de maquinas e instalaciones
eléctricas tienen como objeto asegurar la estabilidad de la embarcación en
diversas situaciones de emergencia, protegiendo el buque, los pasajeros y la
tripulación.
CAPITULO II-2 PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
DETECCIÓN
DE INCENDIOS
REDUCCIÓN AL
MINIMO RIESGO
DE IMFLAMACIÓN
DE LOS GASES DE
CARGA
PROTECCIÓN DE
LOS MEDIOS DE
EVACUACIÓN
CAPACITACIÓN DEL
PERSONAL
PRONTA
DISPONIBILIDAD DE
DISPOSITIVOS
EXTINTORES
LIMITES
ESTRUCTURALES
AISLADOS
CAPITULO II-2 PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
CAPITULO II-2 PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
CAPITULO III-DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO
Se establecen reglas relativas a dispositivos y medios de salvamento, que
incluyen a los botes salvavidas, botes de rescate y chalecos salvavidas, en
función del tipo de buque
CAPITULO III-DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO
En el Código internacional de dispositivos de
salvamento se establecen normas técnicas
específicas relativas a los dispositivos de
salvamento, que tienen carácter obligatorio,
al establecerse que todos los dispositivos y
medios de salvamento cumplirán las
prescripciones aplicables del Código
CAPITULO III-DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO
CAPITULO IV- RADIOCOMUNICACIONES
Se incorpora el Sistema Mundial y
Seguridad Marítima.
Las obligaciones del oficial
radiotelegrafista respecto de las
anotaciones obligatorias
En el libro de registro.
CAPITULO IV- RADIOCOMUNICACIONES
prescribe el tipo de instalaciones
radioeléctricas que han de llevarse a
bordo
CAPITULO V-SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN
 La importancia de este capitulo
radica en que se estipula de
manera obligatoria el
transporte de registradores de
datos de travesía y a los
sistemas de identificación
automática abordo
CAPITULO V-SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN
 Mantenimiento de servicios
meteorológicos para
buques.
 El servicio de vigilancia
de hielos.
 La organización de
trafico.
 La provisión de servicios
de búsqueda y
salvamento.
CAPITULO VI-TRANSPORTE DE CARGA
 Cada buque debe llevar un
documento de autorización, datos
de estabilidad de la carga de grano
y los planos de carga
correspondientes
 Se establecen prescripciones
relativas para la estiba y
sujeción de cargas y de las
unidades de carga
“Contenedores”
CAPITULO VII-TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
Surge para proteger a las tripulaciones y para prevenir la contaminación del medio marino
mediante un transporte seguro de los materiales considerados peligrosos
Sustancias oxidantes y
peróxidos orgánicos
Materiales radioactivos
Sustancias toxicas e
infecciosas
CAPITULO VII-TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
Este capítulo prescribe la clasificación, embalaje/envase, marcado y estiba de las
sustancias peligrosas transportadas en bultos
CAPITULO VIII-BUQUES NUCLEARES
 Aprobación de la
instalación de reactor
Se dictan recomendaciones sobre la utilización de puertos por los buques mercantes nucleares
 Protección contra las
radiaciones
 Protección contra las
radiaciones
 Aprobación y
certificados para
buque nuclear con
carga y/o pasajero
CAPITULO IX- GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LOS BUQUES
Se confiere de carácter obligatorio el código
internacional de gestión de la seguridad,
dispone que todo propietario de buque o la
persona que haya asumido la
responsabilidad de este, deberá establecer
un sistema de gestión de la seguridad
Tiene por objeto garantizar la seguridad
marítima y que se eviten tanto las lesiones
personales o pérdidas de vidas humanas
como los daños al medio ambiente,
concretamente al medio marino, y a los
bienes
CAPITULO X-MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LAS NAVES DE GRAN
VELOCIDAD
Se entiende como un conjunto de
disposiciones detalladas sobre
el proyecto y la construcción de naves de
gran velocidad que realizan viajes
internacionales
Entra en vigencia el código N G V (
Naves de Gran Velocidad) a partir de
naves construidas desde 1996 en
adelante
CAPITULO XI-1-MEDIDAS ESPECIALES PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD
MARÍTIMA
Se entiende como un conjunto de
disposiciones detalladas sobre
el proyecto y la construcción de naves de
gran velocidad que realizan viajes
internacionales
Se incluye el REGISTRO SINOPTICO
CONTINUO ( nombre armador, puerto
registro, nombre país, fecha registro,
clasificación)
CAPITULO XI-2-MEDIDAS ESPECIALES PARA INCREMENTAR LA PROTECCIÓN
MARÍTIMA
DEFINICIONES DE :
 Interfaz Buque-Tierra
 Facilidad portuaria
 Autoridad Designada
 Código PBIP
 Sistema de alerta de
protección del buque
CAPITULO XII-MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES APLICABLES A LOS
BUQUES GRANELEROS
En este capítulo se establecen prescripciones estructurales aplicables a los
graneleros de eslora igual o superior a 150 m
CAPITULO XIII- VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO
En este Capítulo se establece la
obligatoriedad de dar cumplimiento al Plan
de Auditorías de los Estados Miembros de
la OMI, tomando en consideración las
directrices elaboradas por la Organización
por medio del Código Internacional para la
implantación de los instrumentos de la
OMI (Código III).
 Código de auditorias
 Código de implantación
para los instrumentos de
la OMI
CAPITULO XIV- Medidas de seguridad para los buques que operen en aguas
polares.
CONCLUSIONES
El Convenio SOLAS 1974, tiene la especial característica de haberse promovido, adoptado y
aplicado, casi 50 años antes de que se aprobara el Convenio Constitutivo que dio vida a la
Organización Marítima Internacional (OMI), organismo que no sólo le ha dado su pleno respaldo,
sino que ha tenido la tarea de mantenerlo actualizado.
¡Morir o ser libres!
Gran Almirante José Padilla López
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia

Folleto Código PBP (ISPS Code)
Folleto Código PBP (ISPS Code)Folleto Código PBP (ISPS Code)
Folleto Código PBP (ISPS Code)
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
Jose Barrios
 
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptxLos Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
KevinFarid5
 
Seguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiquerosSeguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiqueros
mercader28
 
faena de combustible.pdf
faena de combustible.pdffaena de combustible.pdf
faena de combustible.pdf
NeliRuiz
 
Lineamientos legales para cosntruccion de un buque
Lineamientos legales para cosntruccion de un buqueLineamientos legales para cosntruccion de un buque
Lineamientos legales para cosntruccion de un buque
Ruslan Rodriguez
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Joaquín González
 
Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
EileenMorales01
 
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp023 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
latigo01
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
Alejandro Díez Fernández
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
Alberto Castro
 
PPT Principales inspecciones que se realizan a barcos.pptx
PPT Principales inspecciones  que se realizan a barcos.pptxPPT Principales inspecciones  que se realizan a barcos.pptx
PPT Principales inspecciones que se realizan a barcos.pptx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].pptControl de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
jose83573
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
EileenMorales01
 
Solas cap3
Solas cap3Solas cap3
Solas cap3
davidsanchez602813
 
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenosInstalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos
gabrielm31
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
sandrodelacruz8
 
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptxActividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
vicmmp8913
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 

Similar a 1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia (20)

Folleto Código PBP (ISPS Code)
Folleto Código PBP (ISPS Code)Folleto Código PBP (ISPS Code)
Folleto Código PBP (ISPS Code)
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
 
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptxLos Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
 
Seguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiquerosSeguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiqueros
 
faena de combustible.pdf
faena de combustible.pdffaena de combustible.pdf
faena de combustible.pdf
 
Lineamientos legales para cosntruccion de un buque
Lineamientos legales para cosntruccion de un buqueLineamientos legales para cosntruccion de un buque
Lineamientos legales para cosntruccion de un buque
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
 
Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp023 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
 
PPT Principales inspecciones que se realizan a barcos.pptx
PPT Principales inspecciones  que se realizan a barcos.pptxPPT Principales inspecciones  que se realizan a barcos.pptx
PPT Principales inspecciones que se realizan a barcos.pptx
 
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].pptControl de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
Solas cap3
Solas cap3Solas cap3
Solas cap3
 
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenosInstalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
 
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptxActividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Suboficial Tercero Villegas Natera Julián ESTUDIOS Tecnología Naval En Electromecánica Especialización Tecnológica En Diseño Y Construcción De Sistemas Electrohidráulicos Y Electroneumáticos. PROFESION Suboficial Naval – Cuerpo de mar EXPERIENCIA •Batallón De Comando Y Apoyo De Infantería De Marina No.6 •Escuela Naval De Suboficiales Arc "Barranquilla" •ARC “José María García de Toledo" •Estación De Guardacostas Primaria De Tumaco •ARC “S2 Diego Alfredo Minotta Mina” •Estación de Guardacostas Secundaria de Coveñas
  • 4. ESCUELA INTERNACIONAL DE GUARDACOSTAS CONVENIO SOLAS
  • 5. AGENDA  Introducción  Objetivos  Conceptos  Conclusiones
  • 7. INTRODUCCIÓN SAFETY OF LIFE AT SEA Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar
  • 8. INTRODUCCIÓN Provisión de mamparos estancos resistentes al fuego Seguridad de la navegación Dispositivos de prevención y extinción de incendios Dispositivos de salvamento Servicio de vigilancia de hielos en el Atlántico Norte
  • 9. La versión actual del convenio solas contine disposiciones por las que se establecen obligaciones de carácter general, es así que se establecieron unos anexos divididos en 14 capítulos
  • 11. CAPITULO I- DISPOSICIONES GENERALES Los procedimientos de supervisión van destinados principalmente a asegurarse de que los buques extranjeros que hagan escala en sus puertos lleven a bordo certificados Válidos. Enumera los diversos certificados que han de ser expedidos por el Estado de abanderamiento como prueba de que un buque ha sido inspeccionado y cumple las prescripciones del Convenio
  • 12. CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD, INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS Este capítulo incluye una serie de cambios importantes con respecto a la versión de 1960, especialmente en el ámbito de la seguridad contra incendios e inundación.
  • 13. CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD, INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS La subdivisión de los buques de pasaje en compartimentos estancos ha de estar concebida de modo que después de una avería en el casco , este permanezca a flote y en posición de estabilidad.
  • 14. CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD, INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS Se establecen los siguientes principios: división del buque en zonas principales y verticales mediante mamparos límite estructurales aislados
  • 15. CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD, INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS Se debe mantener y garantizar la estanqueidad por lo cual el tipo y aplicación de las bombas debe ser acuerdo a el tipo de embarcación
  • 16. CAPITULO II-I CONTRUCCIÓN-COMPARTIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD, INSTALACIONES DE MAQUINAS E INSTALACIONES ELECTRICAS Las prescripciones relativas a las instalaciones de maquinas e instalaciones eléctricas tienen como objeto asegurar la estabilidad de la embarcación en diversas situaciones de emergencia, protegiendo el buque, los pasajeros y la tripulación.
  • 17. CAPITULO II-2 PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS DETECCIÓN DE INCENDIOS REDUCCIÓN AL MINIMO RIESGO DE IMFLAMACIÓN DE LOS GASES DE CARGA PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN CAPACITACIÓN DEL PERSONAL PRONTA DISPONIBILIDAD DE DISPOSITIVOS EXTINTORES LIMITES ESTRUCTURALES AISLADOS
  • 18. CAPITULO II-2 PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
  • 19. CAPITULO II-2 PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
  • 20. CAPITULO III-DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO Se establecen reglas relativas a dispositivos y medios de salvamento, que incluyen a los botes salvavidas, botes de rescate y chalecos salvavidas, en función del tipo de buque
  • 21. CAPITULO III-DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO En el Código internacional de dispositivos de salvamento se establecen normas técnicas específicas relativas a los dispositivos de salvamento, que tienen carácter obligatorio, al establecerse que todos los dispositivos y medios de salvamento cumplirán las prescripciones aplicables del Código
  • 22. CAPITULO III-DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO
  • 23. CAPITULO IV- RADIOCOMUNICACIONES Se incorpora el Sistema Mundial y Seguridad Marítima. Las obligaciones del oficial radiotelegrafista respecto de las anotaciones obligatorias En el libro de registro.
  • 24. CAPITULO IV- RADIOCOMUNICACIONES prescribe el tipo de instalaciones radioeléctricas que han de llevarse a bordo
  • 25. CAPITULO V-SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN  La importancia de este capitulo radica en que se estipula de manera obligatoria el transporte de registradores de datos de travesía y a los sistemas de identificación automática abordo
  • 26. CAPITULO V-SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN  Mantenimiento de servicios meteorológicos para buques.  El servicio de vigilancia de hielos.  La organización de trafico.  La provisión de servicios de búsqueda y salvamento.
  • 27. CAPITULO VI-TRANSPORTE DE CARGA  Cada buque debe llevar un documento de autorización, datos de estabilidad de la carga de grano y los planos de carga correspondientes  Se establecen prescripciones relativas para la estiba y sujeción de cargas y de las unidades de carga “Contenedores”
  • 28. CAPITULO VII-TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS Surge para proteger a las tripulaciones y para prevenir la contaminación del medio marino mediante un transporte seguro de los materiales considerados peligrosos Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos Materiales radioactivos Sustancias toxicas e infecciosas
  • 29. CAPITULO VII-TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS Este capítulo prescribe la clasificación, embalaje/envase, marcado y estiba de las sustancias peligrosas transportadas en bultos
  • 30. CAPITULO VIII-BUQUES NUCLEARES  Aprobación de la instalación de reactor Se dictan recomendaciones sobre la utilización de puertos por los buques mercantes nucleares  Protección contra las radiaciones  Protección contra las radiaciones  Aprobación y certificados para buque nuclear con carga y/o pasajero
  • 31. CAPITULO IX- GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LOS BUQUES Se confiere de carácter obligatorio el código internacional de gestión de la seguridad, dispone que todo propietario de buque o la persona que haya asumido la responsabilidad de este, deberá establecer un sistema de gestión de la seguridad Tiene por objeto garantizar la seguridad marítima y que se eviten tanto las lesiones personales o pérdidas de vidas humanas como los daños al medio ambiente, concretamente al medio marino, y a los bienes
  • 32. CAPITULO X-MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LAS NAVES DE GRAN VELOCIDAD Se entiende como un conjunto de disposiciones detalladas sobre el proyecto y la construcción de naves de gran velocidad que realizan viajes internacionales Entra en vigencia el código N G V ( Naves de Gran Velocidad) a partir de naves construidas desde 1996 en adelante
  • 33. CAPITULO XI-1-MEDIDAS ESPECIALES PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD MARÍTIMA Se entiende como un conjunto de disposiciones detalladas sobre el proyecto y la construcción de naves de gran velocidad que realizan viajes internacionales Se incluye el REGISTRO SINOPTICO CONTINUO ( nombre armador, puerto registro, nombre país, fecha registro, clasificación)
  • 34. CAPITULO XI-2-MEDIDAS ESPECIALES PARA INCREMENTAR LA PROTECCIÓN MARÍTIMA DEFINICIONES DE :  Interfaz Buque-Tierra  Facilidad portuaria  Autoridad Designada  Código PBIP  Sistema de alerta de protección del buque
  • 35. CAPITULO XII-MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES APLICABLES A LOS BUQUES GRANELEROS En este capítulo se establecen prescripciones estructurales aplicables a los graneleros de eslora igual o superior a 150 m
  • 36. CAPITULO XIII- VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO En este Capítulo se establece la obligatoriedad de dar cumplimiento al Plan de Auditorías de los Estados Miembros de la OMI, tomando en consideración las directrices elaboradas por la Organización por medio del Código Internacional para la implantación de los instrumentos de la OMI (Código III).  Código de auditorias  Código de implantación para los instrumentos de la OMI
  • 37. CAPITULO XIV- Medidas de seguridad para los buques que operen en aguas polares.
  • 38. CONCLUSIONES El Convenio SOLAS 1974, tiene la especial característica de haberse promovido, adoptado y aplicado, casi 50 años antes de que se aprobara el Convenio Constitutivo que dio vida a la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo que no sólo le ha dado su pleno respaldo, sino que ha tenido la tarea de mantenerlo actualizado.
  • 39. ¡Morir o ser libres! Gran Almirante José Padilla López GRACIAS