SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES DE CARGA Y
ESTIBA EN EL BUQUE TANQUE
PETROPORT
Autor: Raúl Arsenio Plasencia Durán
Tutor: Prof. Dr. Alejandro Gómez Correa
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Sección Náutica, Máquinas y Radioelectrónica
Naval… Universidad de La Laguna Trabajo Fin de Grado
Grado en náutica y Transporte marítimo
Septiembre de 2022
INDICE
CAPÍTULO I. RESUMEN
CAPÍTULO II. INTRODUCCIÓN Y MARCO REFERENCIAL
CAPÍTULO III. OBJETIVOS
CAPÍTULO IV. MARCO LEGAL
CAPÍTULO V. OPERATIVOS DE CARGA Y ESTIBA
CAPÍTULO VI. ELAVORACION PLAN DE CARGA
RESUMEN
Este estudio dará a conocer los conocimientos
adquiridos durante el tiempo a bordo del Buque
Petroport, actividad realizada para profundizar acerca
de la operación de carga y estiba de un buque
petrolero, específicamente el Buque “Petroport”
INTRODUCCION Y MARCO
REFERENCIAL
La exportación e importación de minería / petróleo es
de suma importancia al ser fuentes de energía
importantes. los barcos petroleros representan el
92% del total de la flota de buque tanque.
OBJETIVOS
General
Específicamente
MARCO LEGAL
1. La OMI y sus Convenios(MARPOL)
2. Convenio Sobre la seguridad de la Vida
Humana en la Mar (SOLAS)
3. El Código Internacional para la Gestión de
Seguridad
4. Código Internacional Para la Protección de los
Buques y las
Instalaciones Portuanas Código (ISPS)
5.Acuerdos internacionales, con la finalidad de
prevenir la amenaza ambiental provocada por
los buques
• La estiba es sinónimo de estabilidad, resguardo y seguridad.
• La estiba debe ser casi perfecta a la cantidad disponible.
DEFINICIÓN DE CARGA Y ESTIBA
OPERATIVOS DE CARGA Y ESTIBA DE
BARCOS PETROLEROS
 Las operaciones de carga y descarga, están referidas a
estiba y desestiba en los barcos, con una debida
organización de la mercancía, de manera de evitar que el
barco esté en peligro.
DIFERENCIA ENTRE CARGA Y ESTIBA
• Carga
• Estiba
• Descarga
• Desestiba
Estabilidad estática transversal
y longitudinal:
ESTABILIDAD DE LOS
BUQUES
HIDROCARBUROS TRANSPORTADOS
• VSLFO
• ULSFO
• MGO
ELABORACION DEL PLAN DE CARGA:
01 Maniobra.
03
02
04
Lista de verificación seguridad.
Puntos críticos.
Documentación.
SISTEMAS DE SEGURIDAD A LA
HORA DE LA CARGA:
01 Fumar y luces desprotegidas.
03
02
04
Uso del radar.
El uso de radio y equipos de
comunicación por satélite.
Equipos contra incendios.
05 Acceso y portillos de habilitación.
06 Equipos de bombero.
07 Contaminación.
BUQUE TANQUE PETROPORT
CARACTERISTICAS
MATERIAL Y MÉTODOS
Características Generales del Buque Petroport:
NOCIONES PRÁCTICAS ADQUIRIDAS
DURANTE EL EMBARQUE EN EL
BUQUE PETROPORT
• Se analizaron las dificultades
• Evidenciar la capacidad profesional
• Diferentes precauciones que se han expuesto
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• Comunicaciones establecidas
• Conocer los posibles riesgos
• Eficiente y efectiva realización de las operaciones de estiba
OPERACIONES DE CARGA Y
ESTIBA EN EL BUQUE TANQUE
PETROPORT
Autor: Raúl Arsenio Plasencia Durán
Tutor: Prof. Dr. Alejandro Gómez Correa
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Sección Náutica, Máquinas y Radioelectrónica
Naval… Universidad de La Laguna Trabajo Fin de Grado
Grado en náutica y Transporte marítimo
Septiembre de 2022

Más contenido relacionado

Similar a TFG RAUL PLASENCIA DURAN-Universidad la Laguna.pptx

ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
MOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJEMOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJE
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Lineamientos legales para diseño naval
Lineamientos legales para diseño navalLineamientos legales para diseño naval
Lineamientos legales para diseño naval
alexmoralessmith
 
CONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdf
CONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdfCONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdf
CONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdf
BridgetKant1
 
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
LTDH2013
 
Curso mei 783 formación de tarjadores
Curso mei 783   formación de tarjadoresCurso mei 783   formación de tarjadores
Curso mei 783 formación de tarjadores
Procasecapacita
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
smithOrozco
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
iksdhfhgf
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
robertocarlosfernand18
 
Investigación #1 (1)
Investigación #1 (1)Investigación #1 (1)
Investigación #1 (1)
Ashley_Arcia
 
Proyecto de Aula Final
Proyecto de Aula FinalProyecto de Aula Final
Proyecto de Aula Final
Oscar Palacios
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
Slater2
 
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docxPUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
Fabian Martinez Baldeon
 
Ct11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesCt11 sistemas navales
Ct11 sistemas navales
Omar Corazza
 
Análisis de proyecto de obras portuarias
Análisis de proyecto de obras portuarias Análisis de proyecto de obras portuarias
Análisis de proyecto de obras portuarias
ssuser350068
 
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Academia de Ingeniería de México
 
Puerto Dibulla
Puerto DibullaPuerto Dibulla
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
sandrodelacruz8
 
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdfTipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
pacoGG11
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
Arturo Ruiz Díaz
 

Similar a TFG RAUL PLASENCIA DURAN-Universidad la Laguna.pptx (20)

ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
MOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJEMOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJE
 
Lineamientos legales para diseño naval
Lineamientos legales para diseño navalLineamientos legales para diseño naval
Lineamientos legales para diseño naval
 
CONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdf
CONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdfCONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdf
CONOCIMIENTO_BASICO_DE_PUERTOS.pdf
 
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
 
Curso mei 783 formación de tarjadores
Curso mei 783   formación de tarjadoresCurso mei 783   formación de tarjadores
Curso mei 783 formación de tarjadores
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
 
Investigación #1 (1)
Investigación #1 (1)Investigación #1 (1)
Investigación #1 (1)
 
Proyecto de Aula Final
Proyecto de Aula FinalProyecto de Aula Final
Proyecto de Aula Final
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
 
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docxPUESTO DE APRENDIZAJE.docx
PUESTO DE APRENDIZAJE.docx
 
Ct11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesCt11 sistemas navales
Ct11 sistemas navales
 
Análisis de proyecto de obras portuarias
Análisis de proyecto de obras portuarias Análisis de proyecto de obras portuarias
Análisis de proyecto de obras portuarias
 
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
 
Puerto Dibulla
Puerto DibullaPuerto Dibulla
Puerto Dibulla
 
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
 
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdfTipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

TFG RAUL PLASENCIA DURAN-Universidad la Laguna.pptx

  • 1. OPERACIONES DE CARGA Y ESTIBA EN EL BUQUE TANQUE PETROPORT Autor: Raúl Arsenio Plasencia Durán Tutor: Prof. Dr. Alejandro Gómez Correa Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Sección Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval… Universidad de La Laguna Trabajo Fin de Grado Grado en náutica y Transporte marítimo Septiembre de 2022
  • 2. INDICE CAPÍTULO I. RESUMEN CAPÍTULO II. INTRODUCCIÓN Y MARCO REFERENCIAL CAPÍTULO III. OBJETIVOS CAPÍTULO IV. MARCO LEGAL CAPÍTULO V. OPERATIVOS DE CARGA Y ESTIBA CAPÍTULO VI. ELAVORACION PLAN DE CARGA
  • 3. RESUMEN Este estudio dará a conocer los conocimientos adquiridos durante el tiempo a bordo del Buque Petroport, actividad realizada para profundizar acerca de la operación de carga y estiba de un buque petrolero, específicamente el Buque “Petroport”
  • 4. INTRODUCCION Y MARCO REFERENCIAL La exportación e importación de minería / petróleo es de suma importancia al ser fuentes de energía importantes. los barcos petroleros representan el 92% del total de la flota de buque tanque.
  • 6. MARCO LEGAL 1. La OMI y sus Convenios(MARPOL) 2. Convenio Sobre la seguridad de la Vida Humana en la Mar (SOLAS) 3. El Código Internacional para la Gestión de Seguridad 4. Código Internacional Para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuanas Código (ISPS) 5.Acuerdos internacionales, con la finalidad de prevenir la amenaza ambiental provocada por los buques
  • 7. • La estiba es sinónimo de estabilidad, resguardo y seguridad. • La estiba debe ser casi perfecta a la cantidad disponible. DEFINICIÓN DE CARGA Y ESTIBA
  • 8. OPERATIVOS DE CARGA Y ESTIBA DE BARCOS PETROLEROS  Las operaciones de carga y descarga, están referidas a estiba y desestiba en los barcos, con una debida organización de la mercancía, de manera de evitar que el barco esté en peligro.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE CARGA Y ESTIBA • Carga • Estiba • Descarga • Desestiba
  • 10. Estabilidad estática transversal y longitudinal: ESTABILIDAD DE LOS BUQUES
  • 12. ELABORACION DEL PLAN DE CARGA: 01 Maniobra. 03 02 04 Lista de verificación seguridad. Puntos críticos. Documentación.
  • 13. SISTEMAS DE SEGURIDAD A LA HORA DE LA CARGA: 01 Fumar y luces desprotegidas. 03 02 04 Uso del radar. El uso de radio y equipos de comunicación por satélite. Equipos contra incendios. 05 Acceso y portillos de habilitación. 06 Equipos de bombero. 07 Contaminación.
  • 15. MATERIAL Y MÉTODOS Características Generales del Buque Petroport: NOCIONES PRÁCTICAS ADQUIRIDAS DURANTE EL EMBARQUE EN EL BUQUE PETROPORT
  • 16. • Se analizaron las dificultades • Evidenciar la capacidad profesional • Diferentes precauciones que se han expuesto CONCLUSIONES
  • 17. CONCLUSIONES • Comunicaciones establecidas • Conocer los posibles riesgos • Eficiente y efectiva realización de las operaciones de estiba
  • 18. OPERACIONES DE CARGA Y ESTIBA EN EL BUQUE TANQUE PETROPORT Autor: Raúl Arsenio Plasencia Durán Tutor: Prof. Dr. Alejandro Gómez Correa Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Sección Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval… Universidad de La Laguna Trabajo Fin de Grado Grado en náutica y Transporte marítimo Septiembre de 2022