SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
Juan Ramón Tejada
Construccion Naval
28-4-2016
Lineamientos Legales para el
Diseño y Construcción Naval
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 1
República de Panamá
Universidad Marítima Internacional de
Panamá
Facultad de Ingeniería Civil
1 año Construcción Naval Alpha
Informática Aplicada
Tema: Lineamientos Legales para Construcción Naval
Juan Ramón Tejada Bonilla
8-898-1317
Mitzy De Gracia
28 de abril de 2016
Contenido
Introducción ........................................................................................................................0
LINEAMIENTOS LEGALES PARA CONSTRUCCIÓN NAVAL......................................................1
Capítulo I Disposiciones generales.........................................................................................2
Capítulos II-1 y II-2................................................................................................................2
Capítulo II-1:.....................................................................................................................2
Capítulo II-2:.....................................................................................................................3
Capítulo III: Dispositivos de salvamento.................................................................................4
Capítulo IV: Radiotelegrafía y radiotelefonía ..........................................................................4
CapítuloV: Seguridad de la navegación..................................................................................5
CapítuloVI: Transporte de grano...........................................................................................5
CapítuloVII: Transporte de mercancías peligrosas..................................................................6
CapítuloVIII: Buques nucleares.............................................................................................6
Infografía.............................................................................................................................8
Bibliografía...........................................................................................................................8
Introducción
En esta investigación mostraremos el desarrollo del convenio SOLAS como a su
momento de creación y el porqué la Organización Marítima Internacional OMI
aprobó la reglamentación que ahí se estipula.
Entre los capítulos del convenio SOLAS destacaremos los principales que
denotan el inicio de la documentación legal y pasos a seguir para la elaboración
de un buque resaltando las normas de seguridad, construcción y equipos de
salvamento.
El objetivo de esta investigación es dar a conocer a los estudiantes de
construcción de naval la introducción a los que su carrera demanda y el
conocimiento de reglamento internacionales que se desarrollan en los astilleros.
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 1
LINEAMIENTOS LEGALES PARA CONSTRUCCIÓN NAVAL
En la tragedia marítima ocurrida en 1912 con el Barco Titanic que llevaba
aproximadamente 2,200 personas a bordo, de las cuales más de 1,500 personas
fallecieron en el naufragio. Esto motivo a las Naciones Unidas a crear en 1914
un convenio para la seguridad.
Los lineamientos legales para la construcción, diseño, equipamiento y
explotación de los buques están descritos en el Convenio Internacional para la
Seguridad de la Vida Humana en el Mar, Convenio SOLAS (Safety of Life At
Sea), de buques para garantizar su seguridad y de las personas a bordo, éste
es considerado el principal Tratado Internacional relativo a la Seguridad de los
Buques, normativa legal adoptada en 1974, en la Conferencia Internacional
sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, auspiciado por la Organización
Marítima Internacional OMI, (International Maritime Organization IMO), ubicada
en Londres.
El Comercio Internacional da las normativas legales que se establecen para su
aplicación en las negociaciones comerciales entre diferentes estados, ya sea
para llevar a cabo constituciones, acuerdos, convenios, tratados o diferentes
disposiciones legales junto con La OMI, dan la seguridad, la protección del
transporte marítimo y la prevención de la contaminación de buques, integra a
más de 150 Estados Miembros, entre ellos: Grecia, Portugal, Suiza, Ucrania,
Francia, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Filipinas, Brasil, India,
Cuba, Haití, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, España, China, Japón, Indonesia, Turquía, Vietnam,
Malasia, Sudáfrica, Marruecos, Egipto, Madagascar, Nigeria, Belice, México y
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 2
República Dominicana. Esta organización de las Naciones Unidas ha formado el
Comité de Seguridad Marítima, que se reúne periódicamente.
A este Convenio Internacional se le han realizado Protocolos y Enmiendas. Las
más recientes modificaciones se incorporaron el 24 de mayo de 2012 que
incluyen los siguientes capítulos:
Capítulo I Disposiciones generales
La más importante de éstas se refiere al reconocimiento de los diversos tipos de
buques y a la expedición de documentos que acreditan que el buque se ajusta a
las prescripciones del Convenio. Las prescripciones aplicables a los buques de
pasaje incluyen un reconocimiento antes de que el buque entre en servicio, un
reconocimiento periódico en la mayoría de los casos una vez cada 12 meses y
los reconocimientos adicionales que convenga. Tratándose de buques de carga
y todo el reconocimiento inicial, el buque será objeto de un reconocimiento bienal
por lo que respecta a los dispositivos salvavidas y demás equipo, un
reconocimiento anual por lo que respecta a la instalación radioeléctrica y en lo
que se refiere al casco, la maquinaria y el equipo, un reconocimiento con la
periodicidad que la Administración estime oportuno, a fin de garantizar que el
estado del buque es en todos los aspectos satisfactorio.
Capítulos II-1 y II-2
Este capítulo incluye una serie de cambios importantes con al ámbito de la
seguridad contra incendios. Los puntos principales de estos capítulos son:
Capítulo II-1: Construcción, compartimentado y estabilidad, instalaciones de
máquinas e instalaciones eléctricas.
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 3
La subdivisión de los buques de pasaje en compartimientos estancos ha de estar
concebida de modo que, después de una supuesta avería en el casco del buque,
éste permanezca a flote en posición de equilibrio. En este capítulo también se
estipulan prescripciones relativas a la integridad de estanquidad y a la
disposición del circuito de achique en los buques de pasaje. El grado de
compartimentado medido por la distancia máxima permisible entre dos
mamparos adyacentes varía con la eslora del buque y el servicio a que esté
destinado. El grado más elevado de compartimentado es aplicable a los buques
de mayor eslora destinados principalmente al transporte de pasajeros.
Las prescripciones relativas a instalaciones de máquinas y a instalaciones
eléctricas tienen por objeto asegurar que los servicios esenciales para la
seguridad del buque, de los pasajeros y de la tripulación sean mantenidos en
diversas situaciones de emergencia.
Capítulo II-2: Construcción, prevención, detección y extinción de incendios
Éstas y otras enmiendas, especialmente las disposiciones pormenorizadas de
seguridad contra incendios en los buques de pasaje, buques tanque y buques
de carga combinada, han sido incorporadas a este capítulo, incluidas las
prescripciones relativas a los sistemas de gas inerte en los buques tanque. Estas
disposiciones se basan en los principios siguientes:
1. División del buque en zonas principales y verticales mediante mamparos límite
que ofrezcan una resistencia térmica y estructural.
2. Separación entre los espacios de alojamiento y el resto del buque mediante
mamparos límite que ofrezcan una resistencia térmica y estructural.
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 4
3. Uso restringido de materiales combustibles.
4. Detección de cualquier incendio en la zona en que se origine.
5. Contención y extinción de cualquier incendio en el espacio en que se origine.
6. Protección de los medios de evacuación y de los de acceso a posiciones para
combatir los incendios.
7. Pronta disponibilidad de los dispositivos extintores de incendios.
8. Reducción al mínimo del riesgo de inflamación de los gases de la carga.
Capítulo III: Dispositivos de salvamento
El capítulo III del original se dividía en tres partes. La parte A, que es aplicable a
todos los buques, describe los dispositivos según su tipo, su equipo, las
especificaciones de construcción, los métodos para determinar su capacidad y
las disposiciones relativas a mantenimiento y disponibilidad. Describe también
los procedimientos de emergencia y los ejercicios periódicos. Las Partes B y C
contienen prescripciones complementarias aplicables a los buques de pasaje y
a los de carga, respectivamente.
Capítulo IV: Radiotelegrafía y radiotelefonía
Este capítulo se divide en cuatro partes. La parte A prescribe el tipo de
instalaciones radioeléctricas que han de llevarse a bordo, y la parte B las
prescripciones operacionales relativas a los servicios de escucha; en la parte C
se detallan las prescripciones técnicas. Esta última parte incluye disposiciones
técnicas relativas a los radiogoniómetros y a las instalaciones radiotelegráficas
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 5
para botes salvavidas a motor, junto con las correspondientes al aparato
radioeléctrico portátil para embarcaciones de supervivencia. Las obligaciones del
oficial radiotelegrafista respecto de las anotaciones obligatorias en el registro
radioeléctrico quedan consignadas en la parte D. Este capítulo está
estrechamente relacionado con el Reglamento de Radiocomunicaciones de la
Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Capítulo V: Seguridad de la navegación
Las disposiciones de este capítulo son principalmente de carácter operacional y
aplicable a todos los buques en la realización de cualquier viaje. Esto contrasta
con el Convenio considerado en su totalidad, que sólo es aplicable a los buques
de cierto tamaño dedicados a viajes internacionales. Los temas de que se ocupa
este capítulo incluyen el mantenimiento de servicios meteorológicos para todos
los buques, el servicio de vigilancia de hielos, la organización del tráfico marítimo
y la provisión de servicios de búsqueda y salvamento. En este capítulo se
estipula asimismo la obligación general de los Gobiernos Contratantes de
adoptar medidas que garanticen que, desde el punto de vista de la seguridad,
todos los buques lleven dotación suficiente y competente. Figuran también en él
prescripciones relativas a la instalación de radar y de otras ayudas a la
navegación.
Capítulo VI: Transporte de grano
El transporte de grano tiene como característica inherente el corrimiento de este
tipo de carga, y su efecto en la estabilidad del buque puede ser desastroso. Por
consiguiente, el Convenio SOLAS contiene disposiciones sobre estiba, enrasado
y sujeción de la carga. En dicho Convenio se consideran los buques construidos
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 6
especialmente para el transporte de grano, y se especifica un método para
calcular el momento de escora desfavorable debido al corrimiento de la carga en
los buques que transportan grano a granel. Cada buque debe llevar un
documento de autorización, datos de estabilidad de la carga de grano y los
planos de carga correspondientes.
Capítulo VII: Transporte de mercancías peligrosas
Este capítulo prescribe la clasificación, embalaje y envase, marcado y estiba de
las sustancias peligrosas transportadas en bultos. El capítulo no es aplicable a
las sustancias transportadas a granel en buques construidos especialmente al
efecto. Las disposiciones sobre clasificación se ajustan al método utilizado por
las Naciones Unidas para todas las modalidades de transporte, aunque las
disposiciones de la OMI son más rigurosas.
Capítulo VIII: Buques nucleares
Sólo se especifican prescripciones básicas complementadas por diversas
recomendaciones que figuran en un documento adjunto al Acta final de la
Conferencia de 1974 sobre el Convenio SOLAS. Estas recomendaciones han
sido ahora sustituidas por el Código de seguridad para buques mercantes
nucleares y por las Recomendaciones sobre la utilización de puertos por los
buques mercantes nucleares.
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 7
Conclusión
El Convenio Internacional realiza Protocolos y Enmiendas. Las más recientes
modificaciones se incorporaron el 24 de mayo de 2012, sobre construcción,
estructura, compartimiento y estabilidad, instalaciones de máquinas e
instalaciones eléctricas para mejorar cada vez más la industria marítima y la
estructura de los buques. En el aspecto de prevención, detección y extinción de
incendios busca mantener la carga y los trabajadores navales a salvo también
dándoles instrucciones de formación y ejercicios a bordo.
Con el avance de la tecnología, cada vez los estudiantes de ingenierías navales
están más informados y forjando capacidades mucho más avanzadas para
mejorar los puertos, canales, servicios y confección de buques tanto mercantes
como turísticos.
Informática Aplicada
JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 8
Infografía
- http://acento.com.do/2015/opinion/8309477-comercio-y-convenio-solas/
- http://www.atmosferis.com/wp-content/uploads/2013/08/dique2.png
Bibliografía
- Convenio SOLAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guardias de mar y fatiga
Guardias de mar y fatigaGuardias de mar y fatiga
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
Alberto Castro
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
Torremolinos2
Torremolinos2Torremolinos2
Torremolinos2PACOCA22
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Belha Lozano
 
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
John Fredy Morales
 
Código internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completoCódigo internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completo
Marii J
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
Alejandro Díez Fernández
 
Merpel 2013
Merpel 2013Merpel 2013
Merpel 2013
AVIOQUARK
 
Proteccion pbip
Proteccion pbip Proteccion pbip
Proteccion pbip estefany
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
Alejandro Díez Fernández
 
mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
 mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado] mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
Víctor Tancredi
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
EileenMorales01
 
Mercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con IrianaMercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con IrianaDavid González Moreno
 
Pbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuariaPbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuaria
Vanessa G. Barragán
 
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buqueCódigo pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 

La actualidad más candente (20)

Guardias de mar y fatiga
Guardias de mar y fatigaGuardias de mar y fatiga
Guardias de mar y fatiga
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 
Cambios normas iata
Cambios normas iataCambios normas iata
Cambios normas iata
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
Torremolinos2
Torremolinos2Torremolinos2
Torremolinos2
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
 
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
 
Código internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completoCódigo internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completo
 
Trabajo codigo de seguridad
Trabajo codigo de seguridadTrabajo codigo de seguridad
Trabajo codigo de seguridad
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
Merpel 2013
Merpel 2013Merpel 2013
Merpel 2013
 
Proteccion pbip
Proteccion pbip Proteccion pbip
Proteccion pbip
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
 
mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
 mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado] mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 
Mercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con IrianaMercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
 
Pbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuariaPbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuaria
 
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buqueCódigo pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
 

Destacado

Tablas juan tejada
Tablas juan tejadaTablas juan tejada
Tablas juan tejada
juanratejada20
 
Isla solarte
Isla solarteIsla solarte
Isla solarte
juanratejada20
 
Isla solarte
Isla solarteIsla solarte
Isla solarte
juanratejada20
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
juanratejada20
 
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
andreszul06
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Delia macias
 
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
andreszul06
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
Delia macias
 
608 13
608 13608 13
608 13
phonedaran
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Lina Diaz
 
2016年中国企业资源管理产业研究报告
2016年中国企业资源管理产业研究报告2016年中国企业资源管理产业研究报告
2016年中国企业资源管理产业研究报告
Adele Huang
 
Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival
Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival
Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival
Digital Health Enterprise Zone
 
2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...
2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...
2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...
fanarakat
 

Destacado (15)

Tablas juan tejada
Tablas juan tejadaTablas juan tejada
Tablas juan tejada
 
Isla solarte
Isla solarteIsla solarte
Isla solarte
 
Isla solarte
Isla solarteIsla solarte
Isla solarte
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
608 13
608 13608 13
608 13
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
 
2016年中国企业资源管理产业研究报告
2016年中国企业资源管理产业研究报告2016年中国企业资源管理产业研究报告
2016年中国企业资源管理产业研究报告
 
Aps topic 4
Aps topic 4Aps topic 4
Aps topic 4
 
Carmina De Guzman - RESUME
Carmina De Guzman - RESUMECarmina De Guzman - RESUME
Carmina De Guzman - RESUME
 
Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival
Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival
Master class on Commissioning - Digital Health and Well-Being Festival
 
2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...
2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...
2015-2016 H επόμενη ημέρα από το τρομοκρατικό χτύπημα στο Παρίσι και στις Βρυ...
 

Similar a Investigación .1

Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptxLos Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
KevinFarid5
 
CONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLASCONVENIO SOLAS
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
Jose Barrios
 
Lineamientos legales para la construcion de buques
Lineamientos legales para la construcion de buquesLineamientos legales para la construcion de buques
Lineamientos legales para la construcion de buques
Ana Lucia Navarro
 
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
Art   014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)Art   014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
Pedro Estruga Camacho
 
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
armada nacional de colombia
 
Seguridad en Buques Gaseros
Seguridad en Buques GaserosSeguridad en Buques Gaseros
Seguridad en Buques Gaseros
Guillermo Ruballos
 
Seguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiquerosSeguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiquerosmercader28
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
EileenMorales01
 
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdfAPA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
Duane Cooper
 
Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...
Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...
Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)
Margith23
 
TA_Semana_Convenio_SOLAS.ppt
TA_Semana_Convenio_SOLAS.pptTA_Semana_Convenio_SOLAS.ppt
TA_Semana_Convenio_SOLAS.ppt
Cristian Gregorio
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
Alfredo Santoro
 
Informatica omi(2)
Informatica omi(2)Informatica omi(2)
Informatica omi(2)
jose fruto
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Ecker Alberto Muñoz
 
Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques noriega, bryan ...
Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques   noriega, bryan ...Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques   noriega, bryan ...
Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques noriega, bryan ...
Bryan Noriega
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Joaquín González
 
Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 

Similar a Investigación .1 (20)

Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptxLos Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
 
CONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLASCONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLAS
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
 
Lineamientos legales para la construcion de buques
Lineamientos legales para la construcion de buquesLineamientos legales para la construcion de buques
Lineamientos legales para la construcion de buques
 
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
Art   014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)Art   014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
 
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
 
Seguridad en Buques Gaseros
Seguridad en Buques GaserosSeguridad en Buques Gaseros
Seguridad en Buques Gaseros
 
Seguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiquerosSeguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiqueros
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdfAPA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...
Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...
Msc.1 circ.1193. ORIENTACIONES SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ADMI...
 
Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)
 
TA_Semana_Convenio_SOLAS.ppt
TA_Semana_Convenio_SOLAS.pptTA_Semana_Convenio_SOLAS.ppt
TA_Semana_Convenio_SOLAS.ppt
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
 
Informatica omi(2)
Informatica omi(2)Informatica omi(2)
Informatica omi(2)
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques noriega, bryan ...
Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques   noriega, bryan ...Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques   noriega, bryan ...
Lineamientos legales para la contruccion y diseño de buques noriega, bryan ...
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
 
Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Investigación .1

  • 1. 2016 Juan Ramón Tejada Construccion Naval 28-4-2016 Lineamientos Legales para el Diseño y Construcción Naval
  • 2. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 1 República de Panamá Universidad Marítima Internacional de Panamá Facultad de Ingeniería Civil 1 año Construcción Naval Alpha Informática Aplicada Tema: Lineamientos Legales para Construcción Naval Juan Ramón Tejada Bonilla 8-898-1317 Mitzy De Gracia 28 de abril de 2016
  • 3. Contenido Introducción ........................................................................................................................0 LINEAMIENTOS LEGALES PARA CONSTRUCCIÓN NAVAL......................................................1 Capítulo I Disposiciones generales.........................................................................................2 Capítulos II-1 y II-2................................................................................................................2 Capítulo II-1:.....................................................................................................................2 Capítulo II-2:.....................................................................................................................3 Capítulo III: Dispositivos de salvamento.................................................................................4 Capítulo IV: Radiotelegrafía y radiotelefonía ..........................................................................4 CapítuloV: Seguridad de la navegación..................................................................................5 CapítuloVI: Transporte de grano...........................................................................................5 CapítuloVII: Transporte de mercancías peligrosas..................................................................6 CapítuloVIII: Buques nucleares.............................................................................................6 Infografía.............................................................................................................................8 Bibliografía...........................................................................................................................8
  • 4. Introducción En esta investigación mostraremos el desarrollo del convenio SOLAS como a su momento de creación y el porqué la Organización Marítima Internacional OMI aprobó la reglamentación que ahí se estipula. Entre los capítulos del convenio SOLAS destacaremos los principales que denotan el inicio de la documentación legal y pasos a seguir para la elaboración de un buque resaltando las normas de seguridad, construcción y equipos de salvamento. El objetivo de esta investigación es dar a conocer a los estudiantes de construcción de naval la introducción a los que su carrera demanda y el conocimiento de reglamento internacionales que se desarrollan en los astilleros.
  • 5. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 1 LINEAMIENTOS LEGALES PARA CONSTRUCCIÓN NAVAL En la tragedia marítima ocurrida en 1912 con el Barco Titanic que llevaba aproximadamente 2,200 personas a bordo, de las cuales más de 1,500 personas fallecieron en el naufragio. Esto motivo a las Naciones Unidas a crear en 1914 un convenio para la seguridad. Los lineamientos legales para la construcción, diseño, equipamiento y explotación de los buques están descritos en el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, Convenio SOLAS (Safety of Life At Sea), de buques para garantizar su seguridad y de las personas a bordo, éste es considerado el principal Tratado Internacional relativo a la Seguridad de los Buques, normativa legal adoptada en 1974, en la Conferencia Internacional sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, auspiciado por la Organización Marítima Internacional OMI, (International Maritime Organization IMO), ubicada en Londres. El Comercio Internacional da las normativas legales que se establecen para su aplicación en las negociaciones comerciales entre diferentes estados, ya sea para llevar a cabo constituciones, acuerdos, convenios, tratados o diferentes disposiciones legales junto con La OMI, dan la seguridad, la protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación de buques, integra a más de 150 Estados Miembros, entre ellos: Grecia, Portugal, Suiza, Ucrania, Francia, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Filipinas, Brasil, India, Cuba, Haití, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, España, China, Japón, Indonesia, Turquía, Vietnam, Malasia, Sudáfrica, Marruecos, Egipto, Madagascar, Nigeria, Belice, México y
  • 6. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 2 República Dominicana. Esta organización de las Naciones Unidas ha formado el Comité de Seguridad Marítima, que se reúne periódicamente. A este Convenio Internacional se le han realizado Protocolos y Enmiendas. Las más recientes modificaciones se incorporaron el 24 de mayo de 2012 que incluyen los siguientes capítulos: Capítulo I Disposiciones generales La más importante de éstas se refiere al reconocimiento de los diversos tipos de buques y a la expedición de documentos que acreditan que el buque se ajusta a las prescripciones del Convenio. Las prescripciones aplicables a los buques de pasaje incluyen un reconocimiento antes de que el buque entre en servicio, un reconocimiento periódico en la mayoría de los casos una vez cada 12 meses y los reconocimientos adicionales que convenga. Tratándose de buques de carga y todo el reconocimiento inicial, el buque será objeto de un reconocimiento bienal por lo que respecta a los dispositivos salvavidas y demás equipo, un reconocimiento anual por lo que respecta a la instalación radioeléctrica y en lo que se refiere al casco, la maquinaria y el equipo, un reconocimiento con la periodicidad que la Administración estime oportuno, a fin de garantizar que el estado del buque es en todos los aspectos satisfactorio. Capítulos II-1 y II-2 Este capítulo incluye una serie de cambios importantes con al ámbito de la seguridad contra incendios. Los puntos principales de estos capítulos son: Capítulo II-1: Construcción, compartimentado y estabilidad, instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas.
  • 7. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 3 La subdivisión de los buques de pasaje en compartimientos estancos ha de estar concebida de modo que, después de una supuesta avería en el casco del buque, éste permanezca a flote en posición de equilibrio. En este capítulo también se estipulan prescripciones relativas a la integridad de estanquidad y a la disposición del circuito de achique en los buques de pasaje. El grado de compartimentado medido por la distancia máxima permisible entre dos mamparos adyacentes varía con la eslora del buque y el servicio a que esté destinado. El grado más elevado de compartimentado es aplicable a los buques de mayor eslora destinados principalmente al transporte de pasajeros. Las prescripciones relativas a instalaciones de máquinas y a instalaciones eléctricas tienen por objeto asegurar que los servicios esenciales para la seguridad del buque, de los pasajeros y de la tripulación sean mantenidos en diversas situaciones de emergencia. Capítulo II-2: Construcción, prevención, detección y extinción de incendios Éstas y otras enmiendas, especialmente las disposiciones pormenorizadas de seguridad contra incendios en los buques de pasaje, buques tanque y buques de carga combinada, han sido incorporadas a este capítulo, incluidas las prescripciones relativas a los sistemas de gas inerte en los buques tanque. Estas disposiciones se basan en los principios siguientes: 1. División del buque en zonas principales y verticales mediante mamparos límite que ofrezcan una resistencia térmica y estructural. 2. Separación entre los espacios de alojamiento y el resto del buque mediante mamparos límite que ofrezcan una resistencia térmica y estructural.
  • 8. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 4 3. Uso restringido de materiales combustibles. 4. Detección de cualquier incendio en la zona en que se origine. 5. Contención y extinción de cualquier incendio en el espacio en que se origine. 6. Protección de los medios de evacuación y de los de acceso a posiciones para combatir los incendios. 7. Pronta disponibilidad de los dispositivos extintores de incendios. 8. Reducción al mínimo del riesgo de inflamación de los gases de la carga. Capítulo III: Dispositivos de salvamento El capítulo III del original se dividía en tres partes. La parte A, que es aplicable a todos los buques, describe los dispositivos según su tipo, su equipo, las especificaciones de construcción, los métodos para determinar su capacidad y las disposiciones relativas a mantenimiento y disponibilidad. Describe también los procedimientos de emergencia y los ejercicios periódicos. Las Partes B y C contienen prescripciones complementarias aplicables a los buques de pasaje y a los de carga, respectivamente. Capítulo IV: Radiotelegrafía y radiotelefonía Este capítulo se divide en cuatro partes. La parte A prescribe el tipo de instalaciones radioeléctricas que han de llevarse a bordo, y la parte B las prescripciones operacionales relativas a los servicios de escucha; en la parte C se detallan las prescripciones técnicas. Esta última parte incluye disposiciones técnicas relativas a los radiogoniómetros y a las instalaciones radiotelegráficas
  • 9. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 5 para botes salvavidas a motor, junto con las correspondientes al aparato radioeléctrico portátil para embarcaciones de supervivencia. Las obligaciones del oficial radiotelegrafista respecto de las anotaciones obligatorias en el registro radioeléctrico quedan consignadas en la parte D. Este capítulo está estrechamente relacionado con el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Capítulo V: Seguridad de la navegación Las disposiciones de este capítulo son principalmente de carácter operacional y aplicable a todos los buques en la realización de cualquier viaje. Esto contrasta con el Convenio considerado en su totalidad, que sólo es aplicable a los buques de cierto tamaño dedicados a viajes internacionales. Los temas de que se ocupa este capítulo incluyen el mantenimiento de servicios meteorológicos para todos los buques, el servicio de vigilancia de hielos, la organización del tráfico marítimo y la provisión de servicios de búsqueda y salvamento. En este capítulo se estipula asimismo la obligación general de los Gobiernos Contratantes de adoptar medidas que garanticen que, desde el punto de vista de la seguridad, todos los buques lleven dotación suficiente y competente. Figuran también en él prescripciones relativas a la instalación de radar y de otras ayudas a la navegación. Capítulo VI: Transporte de grano El transporte de grano tiene como característica inherente el corrimiento de este tipo de carga, y su efecto en la estabilidad del buque puede ser desastroso. Por consiguiente, el Convenio SOLAS contiene disposiciones sobre estiba, enrasado y sujeción de la carga. En dicho Convenio se consideran los buques construidos
  • 10. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 6 especialmente para el transporte de grano, y se especifica un método para calcular el momento de escora desfavorable debido al corrimiento de la carga en los buques que transportan grano a granel. Cada buque debe llevar un documento de autorización, datos de estabilidad de la carga de grano y los planos de carga correspondientes. Capítulo VII: Transporte de mercancías peligrosas Este capítulo prescribe la clasificación, embalaje y envase, marcado y estiba de las sustancias peligrosas transportadas en bultos. El capítulo no es aplicable a las sustancias transportadas a granel en buques construidos especialmente al efecto. Las disposiciones sobre clasificación se ajustan al método utilizado por las Naciones Unidas para todas las modalidades de transporte, aunque las disposiciones de la OMI son más rigurosas. Capítulo VIII: Buques nucleares Sólo se especifican prescripciones básicas complementadas por diversas recomendaciones que figuran en un documento adjunto al Acta final de la Conferencia de 1974 sobre el Convenio SOLAS. Estas recomendaciones han sido ahora sustituidas por el Código de seguridad para buques mercantes nucleares y por las Recomendaciones sobre la utilización de puertos por los buques mercantes nucleares.
  • 11. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 7 Conclusión El Convenio Internacional realiza Protocolos y Enmiendas. Las más recientes modificaciones se incorporaron el 24 de mayo de 2012, sobre construcción, estructura, compartimiento y estabilidad, instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas para mejorar cada vez más la industria marítima y la estructura de los buques. En el aspecto de prevención, detección y extinción de incendios busca mantener la carga y los trabajadores navales a salvo también dándoles instrucciones de formación y ejercicios a bordo. Con el avance de la tecnología, cada vez los estudiantes de ingenierías navales están más informados y forjando capacidades mucho más avanzadas para mejorar los puertos, canales, servicios y confección de buques tanto mercantes como turísticos.
  • 12. Informática Aplicada JUAN RAMÓN TEJADA BONILLA CC.:8-981317 8 Infografía - http://acento.com.do/2015/opinion/8309477-comercio-y-convenio-solas/ - http://www.atmosferis.com/wp-content/uploads/2013/08/dique2.png Bibliografía - Convenio SOLAS