SlideShare una empresa de Scribd logo
Los objetivos del Código PBIP,
son, entre otros:
.5 Garantizar la confianza de
que se cuenta con medidas
de protección marítima
adecuadas y proporcionadas.
Las prescripciones funcionales.
Son entre otras:
.3 evitar el acceso no autorizado
a los buques e instalaciones
portuarias y a sus zonas
restringidas;
.4 evitar la introducción en los
buques e instalaciones portuarias
de armas no autorizadas,
artefactos incendiarios o
explosivos;
OMI – ORGANIZACIÓN MARITIMA
INTERNACIONAL
WWW.IMO.ORG
PREÁMBULO
La Conferencia diplomática sobre
protección marítima celebrada en
Londres en diciembre de 2002 adoptó
nuevas disposiciones del Convenio
internacional para la seguridad de la vida
humana en el mar, 1974, así como el
Código PBIP*, para incrementar la
protección marítima.
Tras los trágicos acontecimientos del 11
de septiembre de 2001, la vigésima
segunda Asamblea de la Organización
Marítima Internacional (la Organización),
celebrada en noviembre de 2001, acordó
por unanimidad que debían elaborarse
nuevas medidas en relación con la
protección de los buques y de las
instalaciones portuarias
Academia Marítima de
Seguridad Integral ASI Ltda.
www.codigospbip.com
Bogotá D.C. Colombia
Telefono 18661435
3164490891
academiamaritima@codigospbip.com
Código Internacional
para la Protección de
los Buques e
Instalaciones
Portuaria
Nuestro
Compromiso es La
Protección Marítima
y Portuaria
Definiciones
PLAN DE PROTECCIÓN DE LA
INSTALACIÓN PORTUARIA –PPIP-.
Un plan elaborado para asegurar la
aplicación de medidas destinadas
a proteger la instalación portuaria y
los buques, las personas, la carga,
las unidades de transporte y las
provisiones de los buques en la
instalación portuaria de los riesgos
de un suceso que afecte a la
protección marítima.
NIVEL DE PROTECCIÓN UNO: El nivel
en el cual deberán mantenerse
medidas mínimas adecuadas de
protección en todo momento.
NIVEL DE PROTECCIÓN DOS: el nivel
en el cual deberán mantenerse
medidas adecuadas de protección
adicionales durante un periodo de
tiempo, como resultado de un
aumento del riesgo de que ocurra
un suceso que afecte a la
protección marítima.
NIVEL DE PROTECCIÓN TRES: EL nivel en el
cual deberán mantenerse más medidas
concretas de protección durante un
periodo de tiempo limitado cuando sea
probable o inminente un suceso que
afecte a la protección marítima, aunque
no sea posible determinar el blanco
concreto.
OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA
INSTALACIÓN PORTUARIA - OPÍP
La persona designada para asumir la
responsabilidad de la elaboración,
implantación, revisión y actualización del
plan de protección de la instalación
portuaria, y para la coordinación con los
oficiales de protección de los buques y
con los oficiales de las compañías para
la protección marítima.
OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE -
OPB.
La persona a bordo del buque,
responsable ante el capitán, designada
por la compañía para responder de la
protección del buque, incluidos la
implantación y el mantenimiento del
plan de protección del buque, y para la
coordinación con el oficial de la
compañía para la protección marítima y
con los oficiales de protección de las
instalaciones portuarias.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Los siguientes tipos de buques
dedicados a viajes internacionales:
 Buques de pasaje, incluidas
las naves de pasaje de gran
velocidad.
 Buques de carga, incluidas
las naves de gran velocidad,
de arqueo bruto igual o
superior a 500; y
 Unidades móviles de
perforación mar adentro.
Y las instalaciones portuarias que
presten servicio a tales buques
dedicados a viajes internacionales.
PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN
PORTUARIA
En el nivel de protección 1, todas
las instalaciones portuarias
llevarán a cabo las siguientes
actividades que se indican a
continuación:
.1 garantizar la ejecución de
todas las tareas relacionadas con
la protección de la instalación
portuaria;
.2 controlar el acceso a la
instalación portuaria;
.3 vigilar la instalación portuaria,
incluidas las zonas de fondeo y
atraque;
.4 vigilar las zonas restringidas a fin
de que sólo tengan acceso a
ellas las personas autorizadas;
.5 supervisar la manipulación de
la carga;
.6 supervisar la manipulación de
las provisiones del buque; y
.7 garantizar la disponibilidad
inmediata de los medios para las
comunicaciones sobre
protección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isa1 ism2002 resume
Isa1 ism2002 resumeIsa1 ism2002 resume
Isa1 ism2002 resume
Ardi Green
 
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronavesActuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
Belenchis Bravo
 
Taking over a navigational watch lrg
Taking over a  navigational watch lrg Taking over a  navigational watch lrg
Taking over a navigational watch lrg
Lance Grindley
 
Marine fire safety
Marine fire safetyMarine fire safety
Marine fire safety
kmsu
 

La actualidad más candente (20)

Isa1 ism2002 resume
Isa1 ism2002 resumeIsa1 ism2002 resume
Isa1 ism2002 resume
 
Isps code
Isps codeIsps code
Isps code
 
CONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLASCONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLAS
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
 
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronavesActuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
Actuaciones tácticas en el rescate y la lucha contraincendios en aeronaves
 
mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
 mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado] mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
mercancia peligrosa [modo de compatibilidad] [reparado]
 
Taking over a navigational watch lrg
Taking over a  navigational watch lrg Taking over a  navigational watch lrg
Taking over a navigational watch lrg
 
Marine fire safety
Marine fire safetyMarine fire safety
Marine fire safety
 
Imdg. code
Imdg. codeImdg. code
Imdg. code
 
ISM Code
ISM CodeISM Code
ISM Code
 
Imo
ImoImo
Imo
 
Isps code
Isps codeIsps code
Isps code
 
Security Training for Seafarers with designated Security duties
Security Training for Seafarers with designated Security dutiesSecurity Training for Seafarers with designated Security duties
Security Training for Seafarers with designated Security duties
 
On board safety
   On board safety    On board safety
On board safety
 
Decoding SOLAS (Safety of Life at Sea) by SHM Shipcare
Decoding SOLAS (Safety of Life at Sea) by SHM ShipcareDecoding SOLAS (Safety of Life at Sea) by SHM Shipcare
Decoding SOLAS (Safety of Life at Sea) by SHM Shipcare
 
OIL & LIQUEFIED GAS: TANKER OPERATIONS
OIL & LIQUEFIED GAS: TANKER OPERATIONSOIL & LIQUEFIED GAS: TANKER OPERATIONS
OIL & LIQUEFIED GAS: TANKER OPERATIONS
 
Formación básica en seguridad marítima
Formación básica en seguridad marítimaFormación básica en seguridad marítima
Formación básica en seguridad marítima
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
 
Logistic solas
Logistic solasLogistic solas
Logistic solas
 
Shipping industry-guidance-on-pilot-transfer-arrangements
Shipping industry-guidance-on-pilot-transfer-arrangementsShipping industry-guidance-on-pilot-transfer-arrangements
Shipping industry-guidance-on-pilot-transfer-arrangements
 

Similar a Folleto Código PBP (ISPS Code)

Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
CODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdf
CODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdfCODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdf
CODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdf
karol490150
 
Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)
Tandanor SACIyN
 
Torremolinos2
Torremolinos2Torremolinos2
Torremolinos2
PACOCA22
 

Similar a Folleto Código PBP (ISPS Code) (20)

Trabajo codigo de seguridad
Trabajo codigo de seguridadTrabajo codigo de seguridad
Trabajo codigo de seguridad
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
 
Definiciones relacionadas con la protección marítima
Definiciones relacionadas con la protección marítimaDefiniciones relacionadas con la protección marítima
Definiciones relacionadas con la protección marítima
 
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp023 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
 
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicaciónGeneralidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
 
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresTransporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
 
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docxIMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
 
Resolución 2 de la conferencia 17.dic.2012 Código PBIP (isps code)
Resolución 2 de la conferencia 17.dic.2012 Código PBIP (isps code)Resolución 2 de la conferencia 17.dic.2012 Código PBIP (isps code)
Resolución 2 de la conferencia 17.dic.2012 Código PBIP (isps code)
 
CODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdf
CODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdfCODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdf
CODIGO PBIP - CONVENIOS OMI.pdf
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
Codigo pbip
Codigo pbipCodigo pbip
Codigo pbip
 
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
1. Presentacion CONVENIO SOLAS.pptx colombia
 
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
Seguridad Portuaria  y Comercio ExteriorSeguridad Portuaria  y Comercio Exterior
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
 
Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015
 
Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)
 
Torremolinos2
Torremolinos2Torremolinos2
Torremolinos2
 

Más de Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.

Como interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epipComo interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epip
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 

Más de Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda. (20)

Nuestra experiencia WWW.CODIGOPBIP.COM.pdf
Nuestra experiencia WWW.CODIGOPBIP.COM.pdfNuestra experiencia WWW.CODIGOPBIP.COM.pdf
Nuestra experiencia WWW.CODIGOPBIP.COM.pdf
 
Cómo interpretar la metodología básica de EPB
Cómo interpretar la metodología básica de EPBCómo interpretar la metodología básica de EPB
Cómo interpretar la metodología básica de EPB
 
Como interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epipComo interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epip
 
Ataques piratas plataformas petroleras en Golfo de Mexico
Ataques piratas plataformas petroleras en Golfo de MexicoAtaques piratas plataformas petroleras en Golfo de Mexico
Ataques piratas plataformas petroleras en Golfo de Mexico
 
Riesgo: Ciberataques y fraude de datos. ¿Estamos preparados?
Riesgo: Ciberataques y fraude de datos. ¿Estamos preparados?Riesgo: Ciberataques y fraude de datos. ¿Estamos preparados?
Riesgo: Ciberataques y fraude de datos. ¿Estamos preparados?
 
4. Ejemplo de un análisis de riesgos básico en una instalación portuaria
4. Ejemplo de un análisis de riesgos básico en una instalación portuaria4. Ejemplo de un análisis de riesgos básico en una instalación portuaria
4. Ejemplo de un análisis de riesgos básico en una instalación portuaria
 
Seguridad integral marítima, reto estratégico. OCEANOPOLITICA.
Seguridad integral marítima, reto estratégico. OCEANOPOLITICA.Seguridad integral marítima, reto estratégico. OCEANOPOLITICA.
Seguridad integral marítima, reto estratégico. OCEANOPOLITICA.
 
Guardias de mar y fatiga
Guardias de mar y fatigaGuardias de mar y fatiga
Guardias de mar y fatiga
 
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGSQue es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
 
Formacion codigo pbip bog bqa oct.2019
Formacion codigo pbip bog bqa oct.2019Formacion codigo pbip bog bqa oct.2019
Formacion codigo pbip bog bqa oct.2019
 
Transport 2040 automation technology employment the future
Transport 2040  automation technology employment   the futureTransport 2040  automation technology employment   the future
Transport 2040 automation technology employment the future
 
Dia maritimo mundial 2019
Dia maritimo mundial 2019Dia maritimo mundial 2019
Dia maritimo mundial 2019
 
13.2. inspeccion vehiculos tractocamiones
13.2. inspeccion vehiculos   tractocamiones13.2. inspeccion vehiculos   tractocamiones
13.2. inspeccion vehiculos tractocamiones
 
13.1 inspeccion vehiculos carrotanques
13.1 inspeccion vehiculos   carrotanques13.1 inspeccion vehiculos   carrotanques
13.1 inspeccion vehiculos carrotanques
 
32. documentacion auditoria de pbip
32. documentacion auditoria de pbip32. documentacion auditoria de pbip
32. documentacion auditoria de pbip
 
La tecnica espina de pescado y el codigo pbip
La tecnica espina de pescado  y el codigo pbipLa tecnica espina de pescado  y el codigo pbip
La tecnica espina de pescado y el codigo pbip
 
Programación Cursos Código PBIP Cartagena de Indias.
Programación Cursos Código PBIP Cartagena de Indias.Programación Cursos Código PBIP Cartagena de Indias.
Programación Cursos Código PBIP Cartagena de Indias.
 
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
Que es una declaracion de proteccion maritima   codigo pbipQue es una declaracion de proteccion maritima   codigo pbip
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
 
Strengthening maritime security
Strengthening maritime securityStrengthening maritime security
Strengthening maritime security
 
OMI. Circular msc.1-circ.1598 - DIRECTRICES SOBRE LA FATIGA
OMI. Circular msc.1-circ.1598 - DIRECTRICES SOBRE LA FATIGA OMI. Circular msc.1-circ.1598 - DIRECTRICES SOBRE LA FATIGA
OMI. Circular msc.1-circ.1598 - DIRECTRICES SOBRE LA FATIGA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Folleto Código PBP (ISPS Code)

  • 1. Los objetivos del Código PBIP, son, entre otros: .5 Garantizar la confianza de que se cuenta con medidas de protección marítima adecuadas y proporcionadas. Las prescripciones funcionales. Son entre otras: .3 evitar el acceso no autorizado a los buques e instalaciones portuarias y a sus zonas restringidas; .4 evitar la introducción en los buques e instalaciones portuarias de armas no autorizadas, artefactos incendiarios o explosivos; OMI – ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL WWW.IMO.ORG PREÁMBULO La Conferencia diplomática sobre protección marítima celebrada en Londres en diciembre de 2002 adoptó nuevas disposiciones del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, así como el Código PBIP*, para incrementar la protección marítima. Tras los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, la vigésima segunda Asamblea de la Organización Marítima Internacional (la Organización), celebrada en noviembre de 2001, acordó por unanimidad que debían elaborarse nuevas medidas en relación con la protección de los buques y de las instalaciones portuarias Academia Marítima de Seguridad Integral ASI Ltda. www.codigospbip.com Bogotá D.C. Colombia Telefono 18661435 3164490891 academiamaritima@codigospbip.com Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuaria Nuestro Compromiso es La Protección Marítima y Portuaria
  • 2. Definiciones PLAN DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA –PPIP-. Un plan elaborado para asegurar la aplicación de medidas destinadas a proteger la instalación portuaria y los buques, las personas, la carga, las unidades de transporte y las provisiones de los buques en la instalación portuaria de los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima. NIVEL DE PROTECCIÓN UNO: El nivel en el cual deberán mantenerse medidas mínimas adecuadas de protección en todo momento. NIVEL DE PROTECCIÓN DOS: el nivel en el cual deberán mantenerse medidas adecuadas de protección adicionales durante un periodo de tiempo, como resultado de un aumento del riesgo de que ocurra un suceso que afecte a la protección marítima. NIVEL DE PROTECCIÓN TRES: EL nivel en el cual deberán mantenerse más medidas concretas de protección durante un periodo de tiempo limitado cuando sea probable o inminente un suceso que afecte a la protección marítima, aunque no sea posible determinar el blanco concreto. OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA - OPÍP La persona designada para asumir la responsabilidad de la elaboración, implantación, revisión y actualización del plan de protección de la instalación portuaria, y para la coordinación con los oficiales de protección de los buques y con los oficiales de las compañías para la protección marítima. OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE - OPB. La persona a bordo del buque, responsable ante el capitán, designada por la compañía para responder de la protección del buque, incluidos la implantación y el mantenimiento del plan de protección del buque, y para la coordinación con el oficial de la compañía para la protección marítima y con los oficiales de protección de las instalaciones portuarias. ÁMBITO DE APLICACIÓN Los siguientes tipos de buques dedicados a viajes internacionales:  Buques de pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran velocidad.  Buques de carga, incluidas las naves de gran velocidad, de arqueo bruto igual o superior a 500; y  Unidades móviles de perforación mar adentro. Y las instalaciones portuarias que presten servicio a tales buques dedicados a viajes internacionales. PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA En el nivel de protección 1, todas las instalaciones portuarias llevarán a cabo las siguientes actividades que se indican a continuación: .1 garantizar la ejecución de todas las tareas relacionadas con la protección de la instalación portuaria; .2 controlar el acceso a la instalación portuaria; .3 vigilar la instalación portuaria, incluidas las zonas de fondeo y atraque; .4 vigilar las zonas restringidas a fin de que sólo tengan acceso a ellas las personas autorizadas; .5 supervisar la manipulación de la carga; .6 supervisar la manipulación de las provisiones del buque; y .7 garantizar la disponibilidad inmediata de los medios para las comunicaciones sobre protección.