SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE
GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SAN PEDRO SOLOMA
LIC. HEBER RAMÓN GONZÁLEZ
CURSO: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
ANDRÉS BONIFACIO LÓPEZ ANDRÉS
200750263
¿QUÉ ES
EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL?
DIFERENCIA ENTRE
EVALUACIÓN E
INVESTIGACIÓN
¿QUÉ ES EVALUACIÓN INSTITUCIONAL?
La evaluación institucional se concibe como un proceso que genera
resultados a corto y mediano plazo, cuyo sentido es emitir juicios de valor,
documentados e informados, con base en mediciones, análisis,
diagnósticos y estudios, útiles para la toma de decisiones.
corresponde a un conjunto de prácticas, métodos, conocimientos bien
diversificados y progresivamente desarrollados en el transcurso de los
años con el objeto de dar respuesta a una necesidad especıfica.
3
La evaluación
institucional pertenece al tipo de
investigación llamada "Explicativa"
cuyo propósito principal es
responder a preguntas relativas al
"por qué" de ciertos hechos o
fenómenos mediante la búsqueda
de relaciones entre dos o más
variables.
El proceso de evaluación
institucional consta de varias etapas:
Autoevaluación, Evaluación externa,
Divulgación de los resultados y
Elaboración de planes de mejora.
4
Se evalúa con una intención de preservar, se saben
los resultados, en ocasiones, pero no se posibilitan
cambios de mejora. Además, si se tiene una idea
de evaluación no tan honesta, los resultados van
acompañados de recorte de personal que no
responden a la realidad de la institución.
TIPOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
• PROCESUAL. Es imprescindible para la toma de
decisiones a tiempo y no esperar el final, cuando
ya las soluciones no pueden suponer una mejora
del proceso.
• PARCIAL. CONTINUADA.
• SUMATIVA. ...
• DE RESULTADOS. ...
• IMPACTO. ...
• GLOBAL. ...
• FORMATIVA. ...
• INTERNA, EXTERNA Y PARA LA MEJORA.
5
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN?
Es un proceso que se usa para
determinar, de manera sistemática, el
mérito, el valor y el significado de un
trabajo, alguna capacidad intelectual,
física o de alguien en función de ciertos
criterios respecto a un conjunto de
normas. La evaluación a menudo se usa
para caracterizar y apreciar. En su forma
más simple, la evaluación conduce a un
juicio sobre el valor de algo y se expresa
mediante la opinión de que ese algo es
significativo.
6
Es el trabajo creativo y sistemático
realizado para aumentar el acervo
de conocimientos. Implica
la recopilación, organización
y análisis de información para
aumentar la comprensión de un
tema o problema. Un proyecto de
investigación puede ser una
expansión del trabajo anterior en el
campo.
EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN
Durante los primeros años del desarrollo de
la disciplina de la evaluación de programas,
en los años 60 y 70, no se encuentran en la
literatura especializada distinciones entre
investigación y evaluación. Entonces, se
concebía la evaluación como un tipo de
investigación de carácter aplicado y que
debe guiarse por los estándares de la misma.
En realidad, se consideraba la evaluación
como una hermana “menor” de la
investigación, siendo a veces desprestigiada
en la comunidad científica de entonces.
7
La utilización de términos como
“investigación evaluativa” (Rossi y
Freeman, 1989; Weiss, 1975, etc.),
aunque contribuían a dar una mayor
"seriedad" y a obtener legitimidad para
el nuevo campo, no ayudaban al
esclarecimiento o diferenciación de los
dos conceptos. En este artículo se
abordan las diferencias y semejanzas
entre los dos tipos de actividad o
indagación.
EQUIPO
8
Como ya se ha comentado antes, las
distinciones entre investigación y evaluación
son relativamente recientes -hasta la segunda
mitad de los años 80 no se encuentran escritos
sobre las diferentes características de las dos
actividades- y responden a una necesidad de
otorgar un carácter propio a la evaluación de
programas
Ambos tipos de actividad –investigación y evaluación-
pueden ser de carácter aplicado; pero la evaluación es
siempre de carácter aplicado, nunca básico. La
investigación, por el contrario, puede ser tanto de
carácter básico como aplicado. Sin embargo, el hecho
de que se dé una investigación aplicada (cuyo fin
primario sea la solución de un problema o la respuesta
a una necesidad concreta, más que el desarrollo de
teoría en abstracto) no la convierte automáticamente
en una actividad evaluativa
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1. QUE ES EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.pptx

Conceptos
ConceptosConceptos
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptos
Jesica Pérez
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualitoEnsayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
Jhonny A Garcias R
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
medic
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Carolina Vizuet Durán
 
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdfEl estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
yadirmilenaosorno4011
 
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
SEV
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
Manuel Zometa Guevara
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
Manuel Zometa Guevara
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
AzurduyCamargoLaura
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
UTN Practica Docente Universitaria
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Gaby Garcia
 
Motodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativoMotodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativo
rodrigopadillam1975
 

Similar a 1. QUE ES EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.pptx (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptos
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualitoEnsayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdfEl estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
 
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
 
Motodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativoMotodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

1. QUE ES EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SAN PEDRO SOLOMA LIC. HEBER RAMÓN GONZÁLEZ CURSO: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ANDRÉS BONIFACIO LÓPEZ ANDRÉS 200750263
  • 3. ¿QUÉ ES EVALUACIÓN INSTITUCIONAL? La evaluación institucional se concibe como un proceso que genera resultados a corto y mediano plazo, cuyo sentido es emitir juicios de valor, documentados e informados, con base en mediciones, análisis, diagnósticos y estudios, útiles para la toma de decisiones. corresponde a un conjunto de prácticas, métodos, conocimientos bien diversificados y progresivamente desarrollados en el transcurso de los años con el objeto de dar respuesta a una necesidad especıfica. 3
  • 4. La evaluación institucional pertenece al tipo de investigación llamada "Explicativa" cuyo propósito principal es responder a preguntas relativas al "por qué" de ciertos hechos o fenómenos mediante la búsqueda de relaciones entre dos o más variables. El proceso de evaluación institucional consta de varias etapas: Autoevaluación, Evaluación externa, Divulgación de los resultados y Elaboración de planes de mejora. 4
  • 5. Se evalúa con una intención de preservar, se saben los resultados, en ocasiones, pero no se posibilitan cambios de mejora. Además, si se tiene una idea de evaluación no tan honesta, los resultados van acompañados de recorte de personal que no responden a la realidad de la institución. TIPOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL • PROCESUAL. Es imprescindible para la toma de decisiones a tiempo y no esperar el final, cuando ya las soluciones no pueden suponer una mejora del proceso. • PARCIAL. CONTINUADA. • SUMATIVA. ... • DE RESULTADOS. ... • IMPACTO. ... • GLOBAL. ... • FORMATIVA. ... • INTERNA, EXTERNA Y PARA LA MEJORA. 5
  • 6. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN? Es un proceso que se usa para determinar, de manera sistemática, el mérito, el valor y el significado de un trabajo, alguna capacidad intelectual, física o de alguien en función de ciertos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y apreciar. En su forma más simple, la evaluación conduce a un juicio sobre el valor de algo y se expresa mediante la opinión de que ese algo es significativo. 6 Es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el acervo de conocimientos. Implica la recopilación, organización y análisis de información para aumentar la comprensión de un tema o problema. Un proyecto de investigación puede ser una expansión del trabajo anterior en el campo. EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN
  • 7. Durante los primeros años del desarrollo de la disciplina de la evaluación de programas, en los años 60 y 70, no se encuentran en la literatura especializada distinciones entre investigación y evaluación. Entonces, se concebía la evaluación como un tipo de investigación de carácter aplicado y que debe guiarse por los estándares de la misma. En realidad, se consideraba la evaluación como una hermana “menor” de la investigación, siendo a veces desprestigiada en la comunidad científica de entonces. 7 La utilización de términos como “investigación evaluativa” (Rossi y Freeman, 1989; Weiss, 1975, etc.), aunque contribuían a dar una mayor "seriedad" y a obtener legitimidad para el nuevo campo, no ayudaban al esclarecimiento o diferenciación de los dos conceptos. En este artículo se abordan las diferencias y semejanzas entre los dos tipos de actividad o indagación.
  • 8. EQUIPO 8 Como ya se ha comentado antes, las distinciones entre investigación y evaluación son relativamente recientes -hasta la segunda mitad de los años 80 no se encuentran escritos sobre las diferentes características de las dos actividades- y responden a una necesidad de otorgar un carácter propio a la evaluación de programas Ambos tipos de actividad –investigación y evaluación- pueden ser de carácter aplicado; pero la evaluación es siempre de carácter aplicado, nunca básico. La investigación, por el contrario, puede ser tanto de carácter básico como aplicado. Sin embargo, el hecho de que se dé una investigación aplicada (cuyo fin primario sea la solución de un problema o la respuesta a una necesidad concreta, más que el desarrollo de teoría en abstracto) no la convierte automáticamente en una actividad evaluativa