SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE DOCENCIA
ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
(Enfoque Cualitativo)
FACILITADORA: Dra. Rudy Hernández
Correo Electrónico: rudy.tatacarya@gmail.com
UNIDAD III. DISEÑOS Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
Doctorando: Jhonny A. Garcías R. C.I.: 12581435. Fecha de Entrega: 22-11-17
ENSAYO
MOMENTOSDEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
SU RELATIVIDAD CON LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
El proceso de investigación y diseño de investigación son dos conceptos que
tienen un significado bastante definido en el contexto de la investigación empírico-
analítica. No obstante, no se puede decir que en el enfoque cualitativo no se dé un
proceso general de investigación o se carezca de diseños. Cada estudio
cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es decir, no hay dos
investigaciones cualitativas iguales o equivalentes. Puede haber estudios que
compartan diversas similitudes, pero no réplicas, como en la investigación
cuantitativa. Sus procedimientos no son estandarizados. Simplemente, el hecho
de que el investigador sea el instrumento de recolección de los datos y que el
contexto o ambiente evolucione con el transcurrir del tiempo, hacen a cada estudio
único.
Por lo anterior, cada proceso adquiere otro significado distinto al que posee
dentro del enfoque cuantitativo, particularmente porque las investigaciones
cualitativas no se planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de cada
ambiente o escenario en particular. El diseño, al igual que la muestra, la
recolección de los datos y el análisis, va surgiendo desde el planteamiento del
problema hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo y, desde luego, va
sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una forma de enfocar el
fenómeno de interés.
Desarrollo
A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de
pensamiento como el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo y diversos
marcos interpretativos, como la etnografía y el constructivismo, que han originado
diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Sin embargo, y debido a las
diferentes premisas que las sustentan, estas corrientes se han polarizado en dos
aproximaciones principales para indagar: el enfoque cuantitativo y el enfoque
cualitativo de la investigación. Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos,
metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la
definición de investigación, “es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández y otros, 2014),
se aplica a los dos por igual, y utilizan, en términos generales, cinco fases
similares y relacionadas entre sí:
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación
y evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan las suposiciones o ideas sobre la base del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar
otras. (Grinnell, 1997, citado por Hernández y otros 2014):
Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten
esas estrategias generales, cada una tiene sus propias características. Es por ello,
que en este caso en particular se va a desarrollar el proceso de la investigación
cualitativa. El enfoque cuantitativo el cual representa, un conjunto de procesos, es
secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “omitir o
eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir
alguna fase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se
derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la bibliografía y se
construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen
hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se
miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones
obtenidas, y se establece una serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis.
Este proceso se representa a continuación
Figura Nº 1. Proceso Cualitativo.
Fuente: Garcías, 2017.
Lo antes planteado, permite señalar que la investigación cualitativa, se
plantea, por un lado, que observadores competentes y cualificados pueden
informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones
del mundo social, así como de las experiencias de los demás. Por otro, los
investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real, que está presente
en el mundo y que puede, en cierta medida, ofrecernos información sobre sus
propias experiencias, opiniones, valores entre otros. Por medio de un conjunto de
técnicas o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio de caso o
el análisis documental, el investigador puede unir sus observaciones con las
observaciones aportadas por otros científicos.
Estas dos ideas, han incitado a los investigadores cualitativos a buscar un
método que les permitiera registrar sus propias observaciones de una forma
adecuada, y que permitiera dejar al descubierto los significados que los sujetos
ofrecen de sus propias experiencias. Este método confía en las expresiones
subjetivas, escritas y verbales, de los significados dados por los propios
informantes estudiados. Así, el investigador cualitativo dispone de una ventana a
través de la cual puede adentrarse en el interior de cada situación o sujeto.
Idea
Planteamiento
del problema
Inmersión
inicial en el
campo
Concepción
del diseño de
estudio
Definición de la
muestra inicial
del estudio y
acceso a ésta
Elaboración
del reporte de
resultado
Interpretación
de los
resultados
Análisis de los
datos
Recolección de
los datos
Partiendo del proceso antes presentado y tomando en consideración el
análisis planteado, las fases se entendieran como un estándar de actuación de
obligatorio cumplimiento que, aunque favorece un primer acercamiento a la
investigación cualitativa, impide la comprensión de sus fundamentos más valiosos.
Es por ello, que se presenta nuestra visión de lo que en resumen se considera el
proceso de investigación. Expresar a través de un gráfico de carácter continuo del
mismo, con una serie de fases que no tienen un principio y final claramente
delimitados, sino que se superponen y mezclan unas con otras, pero siempre en
un camino hacia delante en el intento de responder a las interrogantes planteadas
en la investigación. Se Considera que se dan cuatro fases fundamentales:
preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa.
Figura Nº 2. Proceso de la Investigación Cualitativa
Fuente: Garcías, 2017.
En cada una de las fases el investigador tendrá que ir tomando opciones
entre las diferentes alternativas que se van presentando. Si hay algo común en los
diferentes enfoques cualitativos es el continuo proceso de toma de decisiones a
que se ve sometido el investigador. Como lo expresa, Hernández (2016). “El
enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente
y no podemos (brincar o eludir) pasos, aunque desde luego, podemos redefinir
alguna fase”.
En cada una de las cuatro fases se puede diferenciar, a su vez, distintas
etapas. Por lo común, cuando se llega al final de una fase se produce algún tipo
de producto. A continuación en el figura Nº3, se presenta en forma más detallada
cada una de las fases y etapas consideradas, la fase preparatoria está constituida
por dos etapas: reflexiva y diseño. Como producto final de esta etapa puede que el
investigador lo concrete en un proyecto de investigación.
Preparatoria
Trabajo de
Campo
Analítica Informativa
Figura Nº 3. Fases y Etapas de la Investigación Cualitativa
Fuente: Garcías, 2017.
Analizando lo presentado en la figura anterior se observa cómo las diferentes
fases (preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa) se van sucediendo
una tras otra, pero en modo alguno esta sucesión tiene un carácter marcadamente
lineal. Si observamos la representación gráfica, cada fase se superpone con la
siguiente y la anterior. De esta forma se destacar cómo en la investigación
cualitativa el proceso se va desarrollando de una forma más sutil. Cuando aún no
se ha finalizado una fase ya se comienza con la anterior.
Conclusiones
En cada fase el investigación toma como base su propia formación
investigadora, sus conocimientos y experiencias sobre los fenómenos y, claro
está, su propia ideología, intentará establecer el marco teórico conceptual desde el
PREPARATORIA
REFLEXIÓN
DISEÑO
TRABAJO DE CAMPO
ACCESO AL
CAMPO
RECOGIDA
PRODUCTIVA DE
DATOS
ANALÍTICA
REPRUDUCCIÓN
DE DATOS
DISPOSICIÓN Y
TRANSFORMACIÓN
DE DATOS
OBTENCIÓN DE
RESULTADOS Y
VERIFICACIÓN DE
CONCLUCIONES
INFORMATIVA
ELABORACIÓN
DE INFORME
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
DATOS
ACUMULADOS
RESULTADOS
INFORME DE
INVESTIGACIÓN
que parte la investigación. En cada etapa se dedicará a ejecutar la planificación de
las actividades.
El punto de partida en la investigación cualitativa, es el propio investigador su
preparación, experiencia y opciones ético/políticas. Las decisiones que sigan a
partir de ese momento se verán informadas por esas características peculiares e
idiosincrásicas. Cuando un investigador se introduce en la investigación cualitativa
lo hace en un mundo complejo lleno de tradiciones caracterizadas por la
diversidad y el conflicto. Estas tendencias socializan al investigador, orientando y
guiando su trabajo, lo que en un momento dado puede llegar a constituir una
verdadera limitación. A ello debemos añadir la necesidad que el investigador tiene
de confrontar las dimensiones ética y política de la investigación. La época de la
investigación libre de valores ha terminado, y en estos momentos el investigador
lucha por desarrollar éticas situacionales y transituacionales que aplica a cualquier
actividad de investigación.
Referentes Bibliográficos.
Hernández R. (2016). Metodología de la Investigación. Editorial: MCGRAW-
HILL. México D.F.
Rodríguez G. (2014). Proceso y Fases de la Investigación Cualitativa. España,
Ediciones Algibe.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de investigación
y Postgrado (2006). Manual de Trabajos de grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales. (4ta Edición). Caracas-Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011wmcalzado001
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
Cuestionario economia
Cuestionario economiaCuestionario economia
Cuestionario economia
DavidBermudez44
 
Principios metodológicos clase 1
Principios metodológicos   clase 1Principios metodológicos   clase 1
Principios metodológicos clase 1
Freelance Research
 
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentosAproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Pedro Brito
 
Metodos De Investigacion
Metodos De InvestigacionMetodos De Investigacion
Metodos De InvestigacionMAYKABLA
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
FaustoJaramillo2
 
Técnicas de recolección y análisis de datos maria sorate
Técnicas de recolección y análisis de datos maria sorateTécnicas de recolección y análisis de datos maria sorate
Técnicas de recolección y análisis de datos maria sorate
Andrea Sorate
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
DELVAFLORBADAALAYO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
jaherrope
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
Percy Barbaran Mozo
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacionjhoan contreras
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
washo
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Luis Cevallos Gavica
 
Metodología de proyectos
Metodología de proyectosMetodología de proyectos
Metodología de proyectos
LeonardoBarcos1
 
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 

La actualidad más candente (20)

Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
Cuestionario economia
Cuestionario economiaCuestionario economia
Cuestionario economia
 
Principios metodológicos clase 1
Principios metodológicos   clase 1Principios metodológicos   clase 1
Principios metodológicos clase 1
 
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentosAproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
 
Metodos De Investigacion
Metodos De InvestigacionMetodos De Investigacion
Metodos De Investigacion
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
 
Técnicas de recolección y análisis de datos maria sorate
Técnicas de recolección y análisis de datos maria sorateTécnicas de recolección y análisis de datos maria sorate
Técnicas de recolección y análisis de datos maria sorate
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacion
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Metodología de proyectos
Metodología de proyectosMetodología de proyectos
Metodología de proyectos
 
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
 

Similar a Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito

Cómo enfocar la tesis enfoque cuantitativo y cualitativo
Cómo enfocar la tesis enfoque cuantitativo y cualitativoCómo enfocar la tesis enfoque cuantitativo y cualitativo
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia iiProyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Edu Barros
 
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyectoDesarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Willian Quispe
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
ARC Lazaro
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
GladysCoriConde1
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
Kristina Mavarez
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.cFundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
luis_cooper
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo
Enfoques cuantitativo y cualitativoEnfoques cuantitativo y cualitativo
Enfoques cuantitativo y cualitativo
Luis Lazo Garcia
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
MARIAELENALOJABANEGA
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativomasternabe
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 

Similar a Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito (20)

Cómo enfocar la tesis enfoque cuantitativo y cualitativo
Cómo enfocar la tesis enfoque cuantitativo y cualitativoCómo enfocar la tesis enfoque cuantitativo y cualitativo
Cómo enfocar la tesis enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
 
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia iiProyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
 
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyectoDesarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.cFundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo
Enfoques cuantitativo y cualitativoEnfoques cuantitativo y cualitativo
Enfoques cuantitativo y cualitativo
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE DOCENCIA ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I (Enfoque Cualitativo) FACILITADORA: Dra. Rudy Hernández Correo Electrónico: rudy.tatacarya@gmail.com UNIDAD III. DISEÑOS Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Doctorando: Jhonny A. Garcías R. C.I.: 12581435. Fecha de Entrega: 22-11-17 ENSAYO MOMENTOSDEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA INTRODUCCIÓN El proceso de investigación y diseño de investigación son dos conceptos que tienen un significado bastante definido en el contexto de la investigación empírico- analítica. No obstante, no se puede decir que en el enfoque cualitativo no se dé un proceso general de investigación o se carezca de diseños. Cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es decir, no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes. Puede haber estudios que compartan diversas similitudes, pero no réplicas, como en la investigación cuantitativa. Sus procedimientos no son estandarizados. Simplemente, el hecho de que el investigador sea el instrumento de recolección de los datos y que el contexto o ambiente evolucione con el transcurrir del tiempo, hacen a cada estudio único. Por lo anterior, cada proceso adquiere otro significado distinto al que posee dentro del enfoque cuantitativo, particularmente porque las investigaciones cualitativas no se planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de cada ambiente o escenario en particular. El diseño, al igual que la muestra, la
  • 2. recolección de los datos y el análisis, va surgiendo desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo y, desde luego, va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una forma de enfocar el fenómeno de interés. Desarrollo A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento como el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo y diversos marcos interpretativos, como la etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, estas corrientes se han polarizado en dos aproximaciones principales para indagar: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición de investigación, “es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández y otros, 2014), se aplica a los dos por igual, y utilizan, en términos generales, cinco fases similares y relacionadas entre sí: 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demuestran el grado que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan las suposiciones o ideas sobre la base del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras. (Grinnell, 1997, citado por Hernández y otros 2014): Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas estrategias generales, cada una tiene sus propias características. Es por ello, que en este caso en particular se va a desarrollar el proceso de la investigación cualitativa. El enfoque cuantitativo el cual representa, un conjunto de procesos, es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “omitir o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la bibliografía y se
  • 3. construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas, y se establece una serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis. Este proceso se representa a continuación Figura Nº 1. Proceso Cualitativo. Fuente: Garcías, 2017. Lo antes planteado, permite señalar que la investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás. Por otro, los investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real, que está presente en el mundo y que puede, en cierta medida, ofrecernos información sobre sus propias experiencias, opiniones, valores entre otros. Por medio de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio de caso o el análisis documental, el investigador puede unir sus observaciones con las observaciones aportadas por otros científicos. Estas dos ideas, han incitado a los investigadores cualitativos a buscar un método que les permitiera registrar sus propias observaciones de una forma adecuada, y que permitiera dejar al descubierto los significados que los sujetos ofrecen de sus propias experiencias. Este método confía en las expresiones subjetivas, escritas y verbales, de los significados dados por los propios informantes estudiados. Así, el investigador cualitativo dispone de una ventana a través de la cual puede adentrarse en el interior de cada situación o sujeto. Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño de estudio Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta Elaboración del reporte de resultado Interpretación de los resultados Análisis de los datos Recolección de los datos
  • 4. Partiendo del proceso antes presentado y tomando en consideración el análisis planteado, las fases se entendieran como un estándar de actuación de obligatorio cumplimiento que, aunque favorece un primer acercamiento a la investigación cualitativa, impide la comprensión de sus fundamentos más valiosos. Es por ello, que se presenta nuestra visión de lo que en resumen se considera el proceso de investigación. Expresar a través de un gráfico de carácter continuo del mismo, con una serie de fases que no tienen un principio y final claramente delimitados, sino que se superponen y mezclan unas con otras, pero siempre en un camino hacia delante en el intento de responder a las interrogantes planteadas en la investigación. Se Considera que se dan cuatro fases fundamentales: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa. Figura Nº 2. Proceso de la Investigación Cualitativa Fuente: Garcías, 2017. En cada una de las fases el investigador tendrá que ir tomando opciones entre las diferentes alternativas que se van presentando. Si hay algo común en los diferentes enfoques cualitativos es el continuo proceso de toma de decisiones a que se ve sometido el investigador. Como lo expresa, Hernández (2016). “El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos (brincar o eludir) pasos, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase”. En cada una de las cuatro fases se puede diferenciar, a su vez, distintas etapas. Por lo común, cuando se llega al final de una fase se produce algún tipo de producto. A continuación en el figura Nº3, se presenta en forma más detallada cada una de las fases y etapas consideradas, la fase preparatoria está constituida por dos etapas: reflexiva y diseño. Como producto final de esta etapa puede que el investigador lo concrete en un proyecto de investigación. Preparatoria Trabajo de Campo Analítica Informativa
  • 5. Figura Nº 3. Fases y Etapas de la Investigación Cualitativa Fuente: Garcías, 2017. Analizando lo presentado en la figura anterior se observa cómo las diferentes fases (preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa) se van sucediendo una tras otra, pero en modo alguno esta sucesión tiene un carácter marcadamente lineal. Si observamos la representación gráfica, cada fase se superpone con la siguiente y la anterior. De esta forma se destacar cómo en la investigación cualitativa el proceso se va desarrollando de una forma más sutil. Cuando aún no se ha finalizado una fase ya se comienza con la anterior. Conclusiones En cada fase el investigación toma como base su propia formación investigadora, sus conocimientos y experiencias sobre los fenómenos y, claro está, su propia ideología, intentará establecer el marco teórico conceptual desde el PREPARATORIA REFLEXIÓN DISEÑO TRABAJO DE CAMPO ACCESO AL CAMPO RECOGIDA PRODUCTIVA DE DATOS ANALÍTICA REPRUDUCCIÓN DE DATOS DISPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS OBTENCIÓN DE RESULTADOS Y VERIFICACIÓN DE CONCLUCIONES INFORMATIVA ELABORACIÓN DE INFORME PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DATOS ACUMULADOS RESULTADOS INFORME DE INVESTIGACIÓN
  • 6. que parte la investigación. En cada etapa se dedicará a ejecutar la planificación de las actividades. El punto de partida en la investigación cualitativa, es el propio investigador su preparación, experiencia y opciones ético/políticas. Las decisiones que sigan a partir de ese momento se verán informadas por esas características peculiares e idiosincrásicas. Cuando un investigador se introduce en la investigación cualitativa lo hace en un mundo complejo lleno de tradiciones caracterizadas por la diversidad y el conflicto. Estas tendencias socializan al investigador, orientando y guiando su trabajo, lo que en un momento dado puede llegar a constituir una verdadera limitación. A ello debemos añadir la necesidad que el investigador tiene de confrontar las dimensiones ética y política de la investigación. La época de la investigación libre de valores ha terminado, y en estos momentos el investigador lucha por desarrollar éticas situacionales y transituacionales que aplica a cualquier actividad de investigación. Referentes Bibliográficos. Hernández R. (2016). Metodología de la Investigación. Editorial: MCGRAW- HILL. México D.F. Rodríguez G. (2014). Proceso y Fases de la Investigación Cualitativa. España, Ediciones Algibe. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de investigación y Postgrado (2006). Manual de Trabajos de grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4ta Edición). Caracas-Venezuela.