SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES DE INVESTIGACION
diferencias y similitudes
Dr. Herbert Cosio Dueñas
Que es investigación?
 La investigación es un conjunto de procesos:
 sistemáticos,
 críticos y
 empíricos
que se aplican al estudio de un fenómeno.
Que es investigación?
 Con el enfoque cualitativo y cuantitativo se genera conocimientos, utilizan
cinco fases similares y relacionadas entre si:
 Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
 Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas.
 Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
 Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
 Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
ENFOQUE CUANTITATIVO
 El enfoque es secuencial y probatorio.
 Cada etapa precede a la siguiente y no podemos brincar o eludir pasos.
 El orden es riguroso
Proceso cuantitativo
características posee el enfoque
cuantitativo de investigación
 SE plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de
investigación versan sobre cuestiones específicas.
 SE Considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura)
y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual
deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y
las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados.
 Las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de
recolectar y analizar los datos.
 La recolección de los datos se fundamenta en la medición. Esta recolección se
lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una
comunidad científica
características posee el enfoque
cuantitativo de investigación
 Los datos son producto de mediciones se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
 En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
posibles distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), sean
desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
 Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales
(hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una
explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente.
 La investigacion debe ser lo mas objetiva posible. Los fenómenos que se
observan y/o mide no deben ser afectados por el investigador.
características posee el enfoque
cuantitativo de investigación
 siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente
que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos.
 se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento
(muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca
que los estudios efectuados puedan replicarse.
 se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta
principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).
características posee el enfoque
cuantitativo de investigación
 se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los
datos generados poseen los estándar es de validez y confiabilidad, y las
conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
 utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta
se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca
someter a prueba.
ENFOQUE CUALITATIVO
 Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante
o después de la recolección y el análisis de los datos.
 Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las
preguntas de investigación más importantes, y después, para refinarlas y
responderlas.
 La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre
los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” y no
siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo con cada estudio en
particular.
PROCESO CUALITATIVO
 La revisión de la literatura puede realizarse en cualquier etapa del estudio y apoyar
el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de los resultados.
 En la investigación cualitativa con frecuencia es necesario regresar a etapas previas.
 En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son fases
que se realizan prácticamente de manera simultánea.
características posee el enfoque
CUALITATIVO de investigación
 El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso
claramente definido(las preguntas de investigación no siempre se han
conceptualizado ni definido por completo)
 as investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo
(explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular
a lo general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se
generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o
son un resultado del estudio.
 La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista
de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y
otros aspectos subjetivos).
características posee el enfoque
CUALITATIVO de investigación
 l investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias
de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.
 Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los
actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico,
porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.
 evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni
estimulación con respecto a la realidad
características posee el enfoque
CUALITATIVO de investigación
 se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento
del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus
instituciones.
 la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la
investigación respecto de sus propias realidades.
 no buscan que sus estudios lleguen a replicarse
 El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones
y documentos.
características posee el enfoque
CUALITATIVO de investigación
 Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus contextos o
ambientes naturales y cotidianidad) e interpretativo (pues intenta encontrar
sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les
otorguen).
PATRON CULTURAL
 SE parte de la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo único
para entender situaciones y eventos.
 Esta cosmovisión, o manera de ver el mundo, afecta la conducta humana
PATRON CULTURAL
 los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio de lo cualitativo,
pues son entidades flexibles y maleables que constituyen marcos de referencia
para el actor social, y están construidos por el inconsciente, lo transmitido por
otros y por la experiencia personal.
actividades principales del investigador
cualitativo
 Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque
mantiene una perspectiva analítica o una cierta distancia como observador(a)
externo(a).
 Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera fl
exible, de acuerdocon los requerimientos de la situación.
 No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente.
 Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros
humanos” para generar descripciones bastante detalladas.
actividades principales del investigador
cualitativo
 Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe analizarlos
estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el análisis).
 Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla empatía hacia ellos; no
sólo registra hechos objetivos, “fríos”.
 Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y
manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este
sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.
 Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo, sino
tal como los perciben los actores del sistema social.
 Es capaz de manejar paradojas, incertidumbre, dilemas éticos y ambigüedad.
DIFERENCIAS DE LOS ENFOQUES
COMPARACIÓN DE LA ETAPAS DE INVESTIGACIÓN DE
LOS PROCESOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Cuál de los dos enfoques es el mejor?
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
markitos2212
 
La investigación Mixta
La investigación MixtaLa investigación Mixta
La investigación Mixta
oxzana
 
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixtaCuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
JosueVaicilla
 
Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
angelask1969
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
rociogarciarr
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
dairag9
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las EscalasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
Marcos Román González
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
Norma Solis Alanis
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
lecaamp
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
Katia GonZalez
 
Etica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativaEtica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativa
Manuel Gonzalez Avila
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
La investigación Mixta
La investigación MixtaLa investigación Mixta
La investigación Mixta
 
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixtaCuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
 
Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las EscalasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 
Etica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativaEtica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativa
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
 

Similar a I. enfoques de investigacion

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigaciónQué características posee el enfoque cualitativo de investigación
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación
Rodrigo Navarro
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
EduarAlbertoAguasMen
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
juanmauricioprieto
 
Lenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitativeLenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitative
MaraJosMndezSurez
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Fai06
 
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Marcos Alarcón Ochoa / @JhMarcos
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
MELANIEASTRIDFARFANR
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque4
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 

Similar a I. enfoques de investigacion (20)

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigaciónQué características posee el enfoque cualitativo de investigación
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Lenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitativeLenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitative
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
 

Más de Herbert Cosio Dueñas

Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
I.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Herbert Cosio Dueñas
 
9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior
Herbert Cosio Dueñas
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
Herbert Cosio Dueñas
 
3. anatomia interna practica
3.  anatomia interna practica3.  anatomia interna practica
3. anatomia interna practica
Herbert Cosio Dueñas
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Herbert Cosio Dueñas
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
métodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigaciónmétodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigación
Herbert Cosio Dueñas
 
principales medidas en estadística descriptiva
principales medidas en estadística descriptiva principales medidas en estadística descriptiva
principales medidas en estadística descriptiva
Herbert Cosio Dueñas
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
Herbert Cosio Dueñas
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Herbert Cosio Dueñas
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier
Herbert Cosio Dueñas
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Herbert Cosio Dueñas
 

Más de Herbert Cosio Dueñas (20)

Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
I.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
3. anatomia interna practica
3.  anatomia interna practica3.  anatomia interna practica
3. anatomia interna practica
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
métodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigaciónmétodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigación
 
principales medidas en estadística descriptiva
principales medidas en estadística descriptiva principales medidas en estadística descriptiva
principales medidas en estadística descriptiva
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

I. enfoques de investigacion

  • 1. ENFOQUES DE INVESTIGACION diferencias y similitudes Dr. Herbert Cosio Dueñas
  • 2. Que es investigación?  La investigación es un conjunto de procesos:  sistemáticos,  críticos y  empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
  • 3. Que es investigación?  Con el enfoque cualitativo y cuantitativo se genera conocimientos, utilizan cinco fases similares y relacionadas entre si:  Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.  Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.  Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.  Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.  Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ENFOQUE CUANTITATIVO  El enfoque es secuencial y probatorio.  Cada etapa precede a la siguiente y no podemos brincar o eludir pasos.  El orden es riguroso
  • 9. características posee el enfoque cuantitativo de investigación  SE plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.  SE Considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.  Las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de recolectar y analizar los datos.  La recolección de los datos se fundamenta en la medición. Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica
  • 10. características posee el enfoque cuantitativo de investigación  Los datos son producto de mediciones se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.  En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.  Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente.  La investigacion debe ser lo mas objetiva posible. Los fenómenos que se observan y/o mide no deben ser afectados por el investigador.
  • 11. características posee el enfoque cuantitativo de investigación  siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos.  se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.  se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).
  • 12. características posee el enfoque cuantitativo de investigación  se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándar es de validez y confiabilidad, y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.  utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
  • 13. ENFOQUE CUALITATIVO  Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos.  Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes, y después, para refinarlas y responderlas.  La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo con cada estudio en particular.
  • 14.
  • 15. PROCESO CUALITATIVO  La revisión de la literatura puede realizarse en cualquier etapa del estudio y apoyar el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de los resultados.  En la investigación cualitativa con frecuencia es necesario regresar a etapas previas.  En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea.
  • 16. características posee el enfoque CUALITATIVO de investigación  El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido(las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo)  as investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general.  En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.  La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).
  • 17. características posee el enfoque CUALITATIVO de investigación  l investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.  Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.  evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad
  • 18. características posee el enfoque CUALITATIVO de investigación  se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones.  la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus propias realidades.  no buscan que sus estudios lleguen a replicarse  El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.
  • 19. características posee el enfoque CUALITATIVO de investigación  Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y cotidianidad) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les otorguen).
  • 20. PATRON CULTURAL  SE parte de la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender situaciones y eventos.  Esta cosmovisión, o manera de ver el mundo, afecta la conducta humana
  • 21. PATRON CULTURAL  los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio de lo cualitativo, pues son entidades flexibles y maleables que constituyen marcos de referencia para el actor social, y están construidos por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia personal.
  • 22. actividades principales del investigador cualitativo  Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una perspectiva analítica o una cierta distancia como observador(a) externo(a).  Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera fl exible, de acuerdocon los requerimientos de la situación.  No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente.  Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar descripciones bastante detalladas.
  • 23. actividades principales del investigador cualitativo  Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe analizarlos estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el análisis).  Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla empatía hacia ellos; no sólo registra hechos objetivos, “fríos”.  Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.  Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo, sino tal como los perciben los actores del sistema social.  Es capaz de manejar paradojas, incertidumbre, dilemas éticos y ambigüedad.
  • 24. DIFERENCIAS DE LOS ENFOQUES
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. COMPARACIÓN DE LA ETAPAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
  • 32.
  • 33. Cuál de los dos enfoques es el mejor?