SlideShare una empresa de Scribd logo
Jordi Adell. Artículo escrito en1997.
Las tecnologías de la información y la comunicación(TICs) están presentes en todoslosámbitosde nuestrasvidas. La relación del
ser humanoconla tecnología es compleja. Porun lado, la utilizamospara paraampliar nuestrossentidosy capacidades. Pero por
otro, ella modifica a su vez nuestraforma de concebir el mundo.
En este artículo, el autorplantea un análisisde las relaciones entre transformacionesde los medios de comunicacióny las
relaciones sociales y culturales, y la influencia en los procesoscognitivosde las TICs. En nuestraevolución, las TICsnoshan
modificado, y las utilizamostantoque no somosconscientesde su influencia. En el desarrollo de la humanidad, pueden
establecerse cuatrograndes cambiosen las TICs:el primero de ellos, cuandoel ser humanodesarrollóel lenguaje: a través de él,
nuestrosantepasadoscodificaronel pensamientoatravés de sonidosarticuladosque permitíanla referencia a objetosno
presentes y expresar interacción humana. El segundocambiose dio con la creación de la escritura, que era menosinteractivaque
el lenguaje oral, más lenta, pero permitía transferir a generaciones futuraslos relatos, transcenderla vidade quienes lo
utilizaban, era más sistemática quela oralidad, aunqueno era universal (muy pocosaccedían), y al separarsesu aprendizaje de las
actividadescotidianas (porqueaprender a leer y escribir requería de una actividadespecífica) disocióel aprendizaje de la vida
cotidiana. En tercer lugar, encontramosla impresnta:ella restauracierta interacción, su estructuramodifica nuestro
pensamiento, quequedaseparadoen “disciplinas”, a semejanza de las secciones o capítulosde los libros. Porúltimo, en 1844,
por primera vez, la informaciónpudoviajar más rápidamenteque quienla transportaba. Fueconla aparición del telégrafo. A
partir de allí, la explosión fue impresionante. Nosólo tenemostextos, imágenes y sonidosdigitalizadosquepodemosalmacenary
reproducir indefinidamentede modofiel, sino que tambiénpodemosproducirlosdesdela nada, generarlos a voluntad.
Definición: Las nuevasTICssonel conjuntode procesosy procedimientoderivadosde las nuevasherramientas conlas que
contamos, soportesdela información y canales de comunicación. Algunosde sus rasgos: inmaterialidad, interactividad,
instantaneidad, innovación, digitalización, automatización, interconexión y diversidad. Elnuevoparadigmaesel de las redes
informáticas, en particular la internet. Lossoportescambian nuestrascostumbresy nuestraforma de pensar. Nuevasformasde
producción, almacenamientoy distribuciónde la información.
Estoscambios tienen repercusionesen la educación:1) Una enorme cantidad de información que se genera.
Esta información, por unlado, produceun enormeruido. Es muchomásdifícil queconseguir información, seleccionarla. Las TICs
hangenerado: la disminucióny dispersiónde la atención, unacultura "mosaico", sinprofundidad, lafalta de estructuración, la
superficialidad, la estandarizaciónde los mensajes, la informacióncomo espectáculo.
La información no es conocimiento:el conocimientoes un procesoindividuale intransferible. La información nolo asegura. La
educación “compite”en cierto sentidocon otras fuentes de informaciónque tienen los jóvenes y niños, comola televisión. Pero
su tarea está justamenteen posibilidadel conocimientoa partir de la enorme cantidadde información a la quepuedenacceder
los educandos.
2) La ampliaciónde nuestra capacidadpara codificar, almacenar, procesar y transmitir todotipode información esla
transformaciónradical de dos condicionantesfundamentalesen la comunicación:el espacio y el tiempo. Las nuevastecnologías
handesmaterializado, deslocalizadoy globalizadola información, que se encuentra en el ciberespacio atemporalmente. Antes,
había queesperar losmensajes, habíaque reunir a las personasparacasi todo. Ahora, los mediostienen el potencialde modificar
notoriamentemuchasde nuestrasactividades.
3) Unatercera característica de las nuevastecnologías de la información que tiene enorme importancia, especialmente en
educación, es la interactividad. Enlasociedadde la información, el espacio y el tiempoya noson condicionantesde la interacción
social, del mismomodoque las fronteras y los límites nacionales norepresentan barreras parala circulación del capital, de la
información, de los mercados, incluso el de trabajo, o las relaciones interpersonales. Unejemplo de estas nuevasformasde
interacción sonlas comunidadesvirtuales:gruposdepersonasque compartenun interés y que utilizanlas redes informáticas
comocanal de comunicaciónbaratoy cómodoentre individuosespacialmente dispersosy temporalmenteno sincronizados. Este
rasgo, la interactividad, juntocon la deslocalización, define más que cualquier otrolas nuevastecnologías de la información y
posee implicaciones cruciales en todoslosámbitosde nuestraexperiencia.
Hacia unasociedad del aprendizaje:
La educación es un ámbitodondelos cambiosno sonbien recibidos en general.
Papel de las nuevastecnologíasen la educación de la sociedad de la información:
i) El ritmodel cambio:aprendizaje a lo largo de todala viday cultura general. En primer lugar, el ritmode cambio de nuestra
sociedad es tanrápido que los sistemasde formación inicial nopueden darrespuesta a todaslas necesidades presentesy futuras
de la sociedad. Hace añosque somosconscientesde que la formación debe prolongarsedurantetodala viday que el reciclaje y
la formación continuadasonelementos clave en una sociedaddesarrollada y moderna. Sinembargo, los importantescambios
que las nuevastecnologíasestán introduciendoen los puestos detrabajo han hechoeste principiomuchomás evidenteque
antes.
Unode los peligros de la sociedadde la informaciónque destacanlos expertos es el hecho de dejar el desarrollo de las acciones
formativasa la iniciativa privaday a las leyes del mercado. Noexiste ningunagarantía de que sinintervención de los poderes
públicosse proporcionela necesaria formación a los gruposque másla necesitan, sólo a quien puedapagarla.
ii) 2. Nuevosentornosdeenseñanza/aprendizaje.
Unsegundoaspecto, relacionado directamente con el anterior, hace referencia a la ampliación de los escenarios educativos. La
formación y el reciclaje, en tantoque elementos estratégicos parala competitividad, estaráncada vezmás presentesen la vida
laboral de los trabajadores. La formación en el puestode trabajo o en el hogar(que será también el centro de trabajopara
muchaspersonas)se combinará conla recibida en las institucionestradicionales.
Los másentusiastasde los nuevosmedioshananunciadoel fin del aula comounidadde acción espacio-temporalúnicaen
educación y el fin de las institucioneseducativasactuales. Perelman afirma que invertir en el sistemaeducativo actuales como si
a principios de siglo hubiéramospretendidomejorar las razas equinaspara competircon los vehículos a motor. (!). Adell no está
de acuerdo, ya que la tecnología no nosasegura unaeducación de calidad, pero sí entiende que debemosincorporarlas TICs,
porquesonfundamentalesfuentes de conocimiento.
iii) Nuevosroles para las institucioneseducativas
La deslocalización de la informacióny la disponibilidaddenuevoscanales de comunicacióntendrá efectos notablesen las
institucioneseducativassuperiores tradicionales. El másevidente es la globalizaciónde algunosmercados educativos. Las
institucionesque ofrecen formaciónpresencial estáncomenzandoa utilizar las nuevastecnologías comorecurso didácticoy
comoherramienta para flexibilizar losentornosde enseñanza/aprendizaje. (Ejemplo: entornoEva, campusvirtualdel IPA).
iv) Nuevosroles para docentesy discentes
Los nuevosentornosdeenseñanza/aprendizajeexigen nuevosroles en profesoresy estudiantes. La perspectivatradicional en
educación superior, porejemplo, del profesorcomo única fuente de información y sabiduríay de los estudiantescomo
receptores pasivosdebe dar pasoa papeles bastantediferentes. Los nuevoscanales abrenun frente en los conocimientosy
destrezasdel profesor. Debe utilizarlos y ayudara utilizarlos a susestudiantes, comouna herramientaal servicio de supropia
autoformación. Losestudiantes, porsu parte, deben adoptarunpapel mucho másimportanteen su formación, no sólocomo
meros receptores pasivosdelo generadopor el profesor, sinocomo agentes activosen la búsqueda, selección, procesamientoy
asimilación de la información.
Nose trataahora de condenarcompletamente unametodologíade enseñanzaque tiene sus virtualidades, setrata de ampliar el
tipo de experiencias formativasde los estudiantesutilizandomediosque vana encontrar por todaspartesen su vidaprofesional y
que formanparte de la cultura tecnológica que lo impregnatodo.
v) Nuevosmateriales de enseñanza/aprendizaje
La digitalización y los nuevossoporteselectrónicos estándandolugar a nuevasformas de almacenar y presentarla información.
Hay mil ejemplos: imágenes, videos, actividadesinteractivas de autoevaluacióno aprendizaje.
vi) Corolario: Educar es una tarea centrada en el futuro
¿Acaso estamosante la desaparición de la educación escolar tal comola conocemos?Todaslas institucionessocialesson
productode suevolución históricay de su adaptaciónsucesivaa las demandasdel medio. Surgieronpara cubrir algunanecesidad
y hancambiadocon el tiempo, adaptándosealas transformacionessociales. Las que nolo han hecho, han acabado
desapareciendo. Los profesorestendremosque redefinir nuestrospapeles. La educaciónen la sociedadde la informaciónha de
ser un factor de igualdad social y de desarrollo personal, underecho básico y noúnicamente unproductode mercado. Debe
evitarse que las nuevastecnologíasacrecienten las diferencias sociales existentes o creen suspropiosmarginados. ¿Están
nuestroscentroseducativospreparadospara afrontarla parte que les correspondede este desafío?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
1
11
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-AnntAplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
deisykatherine222
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES trabajosocialupav7
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internetEdgar Carpio
 
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
AidaPaola2
 
Morales cervantes humberto m01 s4pi
Morales cervantes humberto m01 s4piMorales cervantes humberto m01 s4pi
Morales cervantes humberto m01 s4pi
beto730615
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
Tarea 1 mini investigacion grupal...
Tarea 1  mini investigacion grupal...Tarea 1  mini investigacion grupal...
Tarea 1 mini investigacion grupal...
AidaPaola2
 
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
AidaPaola2
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
ingtejadauapa
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologíasIsabel Gomez Gonzalez
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacionLUIS
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
Kendraluna
 
Act 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32envioparaAct 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32envioparamayablog
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...nperez12
 

La actualidad más candente (17)

Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
1
11
1
 
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-AnntAplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
 
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
 
Morales cervantes humberto m01 s4pi
Morales cervantes humberto m01 s4piMorales cervantes humberto m01 s4pi
Morales cervantes humberto m01 s4pi
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Tarea 1 mini investigacion grupal...
Tarea 1  mini investigacion grupal...Tarea 1  mini investigacion grupal...
Tarea 1 mini investigacion grupal...
 
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologías
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Act 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32envioparaAct 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32enviopara
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Similar a 1 resumen jordi adell

La tics
La ticsLa tics
La tics
cesar6064658
 
Importancia de los recursos tics daniela
Importancia de los recursos tics danielaImportancia de los recursos tics daniela
Importancia de los recursos tics daniela
Daniela Rubiano
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarpilar
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosbetsyupav
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
Cristian Toribio Acevedo
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointmiguerdeluis
 
Tema 1, práctica 1ª
Tema 1, práctica 1ªTema 1, práctica 1ª
Tema 1, práctica 1ªmonrroe8
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Tecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la EducacionTecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
cmbarrigah
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
katerine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carmen Bueno Iglesias
 
T2
T2T2
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosbetsyupav
 

Similar a 1 resumen jordi adell (20)

La tics
La ticsLa tics
La tics
 
Importancia de los recursos tics daniela
Importancia de los recursos tics danielaImportancia de los recursos tics daniela
Importancia de los recursos tics daniela
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Tema 1, práctica 1ª
Tema 1, práctica 1ªTema 1, práctica 1ª
Tema 1, práctica 1ª
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Tecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la EducacionTecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la Educacion
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
T2
T2T2
T2
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

1 resumen jordi adell

  • 1. Jordi Adell. Artículo escrito en1997. Las tecnologías de la información y la comunicación(TICs) están presentes en todoslosámbitosde nuestrasvidas. La relación del ser humanoconla tecnología es compleja. Porun lado, la utilizamospara paraampliar nuestrossentidosy capacidades. Pero por otro, ella modifica a su vez nuestraforma de concebir el mundo. En este artículo, el autorplantea un análisisde las relaciones entre transformacionesde los medios de comunicacióny las relaciones sociales y culturales, y la influencia en los procesoscognitivosde las TICs. En nuestraevolución, las TICsnoshan modificado, y las utilizamostantoque no somosconscientesde su influencia. En el desarrollo de la humanidad, pueden establecerse cuatrograndes cambiosen las TICs:el primero de ellos, cuandoel ser humanodesarrollóel lenguaje: a través de él, nuestrosantepasadoscodificaronel pensamientoatravés de sonidosarticuladosque permitíanla referencia a objetosno presentes y expresar interacción humana. El segundocambiose dio con la creación de la escritura, que era menosinteractivaque el lenguaje oral, más lenta, pero permitía transferir a generaciones futuraslos relatos, transcenderla vidade quienes lo utilizaban, era más sistemática quela oralidad, aunqueno era universal (muy pocosaccedían), y al separarsesu aprendizaje de las actividadescotidianas (porqueaprender a leer y escribir requería de una actividadespecífica) disocióel aprendizaje de la vida cotidiana. En tercer lugar, encontramosla impresnta:ella restauracierta interacción, su estructuramodifica nuestro pensamiento, quequedaseparadoen “disciplinas”, a semejanza de las secciones o capítulosde los libros. Porúltimo, en 1844, por primera vez, la informaciónpudoviajar más rápidamenteque quienla transportaba. Fueconla aparición del telégrafo. A partir de allí, la explosión fue impresionante. Nosólo tenemostextos, imágenes y sonidosdigitalizadosquepodemosalmacenary reproducir indefinidamentede modofiel, sino que tambiénpodemosproducirlosdesdela nada, generarlos a voluntad. Definición: Las nuevasTICssonel conjuntode procesosy procedimientoderivadosde las nuevasherramientas conlas que contamos, soportesdela información y canales de comunicación. Algunosde sus rasgos: inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, innovación, digitalización, automatización, interconexión y diversidad. Elnuevoparadigmaesel de las redes informáticas, en particular la internet. Lossoportescambian nuestrascostumbresy nuestraforma de pensar. Nuevasformasde producción, almacenamientoy distribuciónde la información. Estoscambios tienen repercusionesen la educación:1) Una enorme cantidad de información que se genera. Esta información, por unlado, produceun enormeruido. Es muchomásdifícil queconseguir información, seleccionarla. Las TICs hangenerado: la disminucióny dispersiónde la atención, unacultura "mosaico", sinprofundidad, lafalta de estructuración, la superficialidad, la estandarizaciónde los mensajes, la informacióncomo espectáculo. La información no es conocimiento:el conocimientoes un procesoindividuale intransferible. La información nolo asegura. La educación “compite”en cierto sentidocon otras fuentes de informaciónque tienen los jóvenes y niños, comola televisión. Pero su tarea está justamenteen posibilidadel conocimientoa partir de la enorme cantidadde información a la quepuedenacceder los educandos. 2) La ampliaciónde nuestra capacidadpara codificar, almacenar, procesar y transmitir todotipode información esla transformaciónradical de dos condicionantesfundamentalesen la comunicación:el espacio y el tiempo. Las nuevastecnologías handesmaterializado, deslocalizadoy globalizadola información, que se encuentra en el ciberespacio atemporalmente. Antes, había queesperar losmensajes, habíaque reunir a las personasparacasi todo. Ahora, los mediostienen el potencialde modificar notoriamentemuchasde nuestrasactividades. 3) Unatercera característica de las nuevastecnologías de la información que tiene enorme importancia, especialmente en educación, es la interactividad. Enlasociedadde la información, el espacio y el tiempoya noson condicionantesde la interacción social, del mismomodoque las fronteras y los límites nacionales norepresentan barreras parala circulación del capital, de la información, de los mercados, incluso el de trabajo, o las relaciones interpersonales. Unejemplo de estas nuevasformasde interacción sonlas comunidadesvirtuales:gruposdepersonasque compartenun interés y que utilizanlas redes informáticas comocanal de comunicaciónbaratoy cómodoentre individuosespacialmente dispersosy temporalmenteno sincronizados. Este rasgo, la interactividad, juntocon la deslocalización, define más que cualquier otrolas nuevastecnologías de la información y posee implicaciones cruciales en todoslosámbitosde nuestraexperiencia. Hacia unasociedad del aprendizaje: La educación es un ámbitodondelos cambiosno sonbien recibidos en general. Papel de las nuevastecnologíasen la educación de la sociedad de la información:
  • 2. i) El ritmodel cambio:aprendizaje a lo largo de todala viday cultura general. En primer lugar, el ritmode cambio de nuestra sociedad es tanrápido que los sistemasde formación inicial nopueden darrespuesta a todaslas necesidades presentesy futuras de la sociedad. Hace añosque somosconscientesde que la formación debe prolongarsedurantetodala viday que el reciclaje y la formación continuadasonelementos clave en una sociedaddesarrollada y moderna. Sinembargo, los importantescambios que las nuevastecnologíasestán introduciendoen los puestos detrabajo han hechoeste principiomuchomás evidenteque antes. Unode los peligros de la sociedadde la informaciónque destacanlos expertos es el hecho de dejar el desarrollo de las acciones formativasa la iniciativa privaday a las leyes del mercado. Noexiste ningunagarantía de que sinintervención de los poderes públicosse proporcionela necesaria formación a los gruposque másla necesitan, sólo a quien puedapagarla. ii) 2. Nuevosentornosdeenseñanza/aprendizaje. Unsegundoaspecto, relacionado directamente con el anterior, hace referencia a la ampliación de los escenarios educativos. La formación y el reciclaje, en tantoque elementos estratégicos parala competitividad, estaráncada vezmás presentesen la vida laboral de los trabajadores. La formación en el puestode trabajo o en el hogar(que será también el centro de trabajopara muchaspersonas)se combinará conla recibida en las institucionestradicionales. Los másentusiastasde los nuevosmedioshananunciadoel fin del aula comounidadde acción espacio-temporalúnicaen educación y el fin de las institucioneseducativasactuales. Perelman afirma que invertir en el sistemaeducativo actuales como si a principios de siglo hubiéramospretendidomejorar las razas equinaspara competircon los vehículos a motor. (!). Adell no está de acuerdo, ya que la tecnología no nosasegura unaeducación de calidad, pero sí entiende que debemosincorporarlas TICs, porquesonfundamentalesfuentes de conocimiento. iii) Nuevosroles para las institucioneseducativas La deslocalización de la informacióny la disponibilidaddenuevoscanales de comunicacióntendrá efectos notablesen las institucioneseducativassuperiores tradicionales. El másevidente es la globalizaciónde algunosmercados educativos. Las institucionesque ofrecen formaciónpresencial estáncomenzandoa utilizar las nuevastecnologías comorecurso didácticoy comoherramienta para flexibilizar losentornosde enseñanza/aprendizaje. (Ejemplo: entornoEva, campusvirtualdel IPA). iv) Nuevosroles para docentesy discentes Los nuevosentornosdeenseñanza/aprendizajeexigen nuevosroles en profesoresy estudiantes. La perspectivatradicional en educación superior, porejemplo, del profesorcomo única fuente de información y sabiduríay de los estudiantescomo receptores pasivosdebe dar pasoa papeles bastantediferentes. Los nuevoscanales abrenun frente en los conocimientosy destrezasdel profesor. Debe utilizarlos y ayudara utilizarlos a susestudiantes, comouna herramientaal servicio de supropia autoformación. Losestudiantes, porsu parte, deben adoptarunpapel mucho másimportanteen su formación, no sólocomo meros receptores pasivosdelo generadopor el profesor, sinocomo agentes activosen la búsqueda, selección, procesamientoy asimilación de la información. Nose trataahora de condenarcompletamente unametodologíade enseñanzaque tiene sus virtualidades, setrata de ampliar el tipo de experiencias formativasde los estudiantesutilizandomediosque vana encontrar por todaspartesen su vidaprofesional y que formanparte de la cultura tecnológica que lo impregnatodo. v) Nuevosmateriales de enseñanza/aprendizaje La digitalización y los nuevossoporteselectrónicos estándandolugar a nuevasformas de almacenar y presentarla información. Hay mil ejemplos: imágenes, videos, actividadesinteractivas de autoevaluacióno aprendizaje. vi) Corolario: Educar es una tarea centrada en el futuro ¿Acaso estamosante la desaparición de la educación escolar tal comola conocemos?Todaslas institucionessocialesson productode suevolución históricay de su adaptaciónsucesivaa las demandasdel medio. Surgieronpara cubrir algunanecesidad y hancambiadocon el tiempo, adaptándosealas transformacionessociales. Las que nolo han hecho, han acabado desapareciendo. Los profesorestendremosque redefinir nuestrospapeles. La educaciónen la sociedadde la informaciónha de ser un factor de igualdad social y de desarrollo personal, underecho básico y noúnicamente unproductode mercado. Debe evitarse que las nuevastecnologíasacrecienten las diferencias sociales existentes o creen suspropiosmarginados. ¿Están nuestroscentroseducativospreparadospara afrontarla parte que les correspondede este desafío?