SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Es aquella rama de la ingeniería civil que abarca:
El conjunto de conocimientos científicos orientados hacia
la aplicación técnica, práctica y eficiente del concreto en la
construcción.
¿En que me ayuda este
curso mi carrera?en
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
¿Que es el concreto?
El concreto es un material de construcción
bastante resistente, que se trabaja en su forma
líquida, por lo que puede adoptar casi cualquier
forma. Este material está constituido, básicamente
de agua, cemento y otros añadidos, a los que
posteriormente se les agrega un cuarto ingrediente
denominado aditivo.
Mamlouk-Zaiewski, 2009
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
VIENE DE LA MEZCLA DE:
CEMENTO
AGUA
AGREGADOS
ADITIVO( EN FORMA OPCIONAL)
ADAPTADO DE : DIAPOSITIVAS
ING. JHONNY GARCÍA VILLANUEVA
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
CEMENTO
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
PESO: 42.5 KG
VOLUMEN: 1 PIE³
El cemento es un material
aglutinante que presenta
propiedades de adherencia y
cohesión que permiten la unión de
fragmentos minerales entre sí,
formando un todo compacto. En la
construcción, se ha generalizado
la utilización de la palabra
cemento para designar un tipo de
aglutinante específico que se
denomina Cemento Pórtland,
debido a que es el más común.
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
FABRICACIÓN DEL
CEMENTO
ADAPTADO DE : DIAPOSITIVAS
ING. JHONNY GARCÍA VILLANUEVA
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
FÁBRICAS DE CEMENTO EN EL PERÚ
ADAPTADO DE :
DIAPOSITIVAS ING. JHONNY
GARCÍA VILLANUEVA
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
FÁBRICAS DE CEMENTO EN EL PERÚ
ADAPTADO DE :
DIAPOSITIVAS ING.
JHONNY GARCÍA
VILLANUEVA
AGUA
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Sustancia líquida, inodora, insípida e incolora en pequeña
cantidad y verdosa o azulada en grandes masas, que está
formada por la combinación de un volumen de oxígeno y
dos de hidrógeno.
En nuestro curso es de vital importancia para la formación
del concreto, ya que gracias a esto se realiza la hidratación.
LOS AGREGADOS
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
En ingeniería civil el termino
agregado hace referencia a una
masa de piedra molida, grava, arena,
etc, predominantemente compuesta
por partículas individuales, pero
incluyendo en algunos casos arcillas
y sedimentos.
FUENTE: IMÁGENES GOOGLE
Mamlouk-Zaiewski, 2009
FUENTE DE LOS AGREGADOS
Entre las fuentes naturales de
agregados se incluyen las canteras
de gravas y de piedra, y los
depósitos fluviales.
FUENTE: IMÁGENES GOOGLE
Mamlouk-Zaiewski, 2009
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
ADITIVOS
Los aditivos son ingredientes del concreto o mortero que
además del agua, agregados, cemento y en algunos casos
fibra de refuerzo, son adicionados a la mezcla
inmediatamente antes o durante su mezclado. Se utilizan
con el objeto de modificar las propiedades del concreto o
mortero, en estado fresco, durante el fraguado o entado
endurecido, para hacerlo más adecuado según el trabajo
Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
FORMAR GRUPOS DE 5 PERSONAS COMO
MÁXIMO:
EN UN FOLDER TRAER SUS INTEGRANTES DE
GRUPO TAL COMO LO INDICA EL DOCENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
Vanessa Ojeda
 
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Edilio José González Pitter
 
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcciónProducción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Jose Gregorio Maestre Villarroel
 
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
Carlos Eduardo Gamboa Flores
 
Anteproyecto de tesis concreto reciclado
Anteproyecto de tesis concreto recicladoAnteproyecto de tesis concreto reciclado
Anteproyecto de tesis concreto reciclado
María Laura Rosario
 
01 mec de rocas
01 mec de rocas 01 mec de rocas
01 mec de rocas
Enzo Emanuel Delgado
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
Mariia Ortiz
 
concreto
concretoconcreto
Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
marco
 
Ejercicio2.angelgonzalez
Ejercicio2.angelgonzalezEjercicio2.angelgonzalez
Ejercicio2.angelgonzalez
Angel González
 
Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
MARIA CRISTINA MORALES OREA
 
Mayerlinnnnnnnn
MayerlinnnnnnnnMayerlinnnnnnnn
Mayerlinnnnnnnn
Jaiter Salazar
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
Eisten Hoyle Vela Daza
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
verykool2
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
Universidad nacional
Universidad  nacionalUniversidad  nacional
Universidad nacional
Hiroshi Alejandro Colonia Murata
 
Maria Sanchez
Maria SanchezMaria Sanchez
Maria Sanchez
Maria
 
Vida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concretoVida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concreto
Karla Maria Castro Guzman
 
Hormigones especiales tf
Hormigones especiales tfHormigones especiales tf
Hormigones especiales tf
RonaldG87
 

La actualidad más candente (20)

Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
 
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcciónProducción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
 
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
 
Anteproyecto de tesis concreto reciclado
Anteproyecto de tesis concreto recicladoAnteproyecto de tesis concreto reciclado
Anteproyecto de tesis concreto reciclado
 
01 mec de rocas
01 mec de rocas 01 mec de rocas
01 mec de rocas
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
 
Ejercicio2.angelgonzalez
Ejercicio2.angelgonzalezEjercicio2.angelgonzalez
Ejercicio2.angelgonzalez
 
Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
 
Mayerlinnnnnnnn
MayerlinnnnnnnnMayerlinnnnnnnn
Mayerlinnnnnnnn
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Universidad nacional
Universidad  nacionalUniversidad  nacional
Universidad nacional
 
Maria Sanchez
Maria SanchezMaria Sanchez
Maria Sanchez
 
Vida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concretoVida util en estructuras de concreto
Vida util en estructuras de concreto
 
Hormigones especiales tf
Hormigones especiales tfHormigones especiales tf
Hormigones especiales tf
 

Destacado

Microeconomia y conducta 1 18
Microeconomia y conducta 1 18Microeconomia y conducta 1 18
Microeconomia y conducta 1 18
jordan023b
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADOTrabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
'Gene Cardenas
 
42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
JORGE ROMERO PUMAYALI
 
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peruTopicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
manu Hermoza Atausinchi
 
Customer service communities
Customer service communitiesCustomer service communities
Customer service communities
Enterprise Hive
 
Chef training - Day2
Chef training - Day2Chef training - Day2
Chef training - Day2
Andriy Samilyak
 
Ux paper prototyping
Ux paper prototypingUx paper prototyping
Ux paper prototyping
Grace Ng
 
Proxecto 6º o medio no que vivimos
Proxecto 6º o medio no que vivimos Proxecto 6º o medio no que vivimos
Proxecto 6º o medio no que vivimos David Paz
 
Chef training - Day1
Chef training - Day1Chef training - Day1
Chef training - Day1
Andriy Samilyak
 
Powerful Ways To End Emails and Blog Posts
Powerful Ways To End Emails and Blog PostsPowerful Ways To End Emails and Blog Posts
Powerful Ways To End Emails and Blog Posts
Steve Williams
 
Seattle OpenStack Meetup
Seattle OpenStack MeetupSeattle OpenStack Meetup
Seattle OpenStack Meetup
Matt Ray
 
Chef training Day5
Chef training Day5Chef training Day5
Chef training Day5
Andriy Samilyak
 

Destacado (14)

Microeconomia y conducta 1 18
Microeconomia y conducta 1 18Microeconomia y conducta 1 18
Microeconomia y conducta 1 18
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADOTrabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
 
42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
 
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peruTopicos de tecnologia del concreto en el peru
Topicos de tecnologia del concreto en el peru
 
Customer service communities
Customer service communitiesCustomer service communities
Customer service communities
 
Chef training - Day2
Chef training - Day2Chef training - Day2
Chef training - Day2
 
Ux paper prototyping
Ux paper prototypingUx paper prototyping
Ux paper prototyping
 
Proxecto 6º o medio no que vivimos
Proxecto 6º o medio no que vivimos Proxecto 6º o medio no que vivimos
Proxecto 6º o medio no que vivimos
 
Chef training - Day1
Chef training - Day1Chef training - Day1
Chef training - Day1
 
Powerful Ways To End Emails and Blog Posts
Powerful Ways To End Emails and Blog PostsPowerful Ways To End Emails and Blog Posts
Powerful Ways To End Emails and Blog Posts
 
Seattle OpenStack Meetup
Seattle OpenStack MeetupSeattle OpenStack Meetup
Seattle OpenStack Meetup
 
Chef training Day5
Chef training Day5Chef training Day5
Chef training Day5
 

Similar a 1 sección generalidades-i parte

1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf
1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf
1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf
AlbertoAliagaAyrure
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
Jose Segundo Antialon
 
Plan de tesis concreto autoconpactante
Plan de tesis concreto autoconpactantePlan de tesis concreto autoconpactante
Plan de tesis concreto autoconpactante
Rocio Martinez
 
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptxconcreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
StalinDavid19
 
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
benedicto requez sanchez
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
aguanarondon
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
Jlm Lpark
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
michunathy1997
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
Arnold Claudio Spinoza Sanz
 
La visita de campo supermix
La visita de campo supermixLa visita de campo supermix
La visita de campo supermix
Ingrid Akemi Coaquira Chirinos
 
Materiales construcctivos
Materiales construcctivosMateriales construcctivos
Materiales construcctivos
sanderpuma
 

Similar a 1 sección generalidades-i parte (12)

1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf
1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf
1.- TECNOLOGIA DEL CONCRETO_ Semana 1 (2).pdf
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
 
Plan de tesis concreto autoconpactante
Plan de tesis concreto autoconpactantePlan de tesis concreto autoconpactante
Plan de tesis concreto autoconpactante
 
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptxconcreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
 
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
Separata9 detecnologmaterialesldr[1] (1)
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
 
La visita de campo supermix
La visita de campo supermixLa visita de campo supermix
La visita de campo supermix
 
Materiales construcctivos
Materiales construcctivosMateriales construcctivos
Materiales construcctivos
 

Más de Gabriel Cachi Cerna

Tarea_06_Grupo_1.pptx
Tarea_06_Grupo_1.pptxTarea_06_Grupo_1.pptx
Tarea_06_Grupo_1.pptx
Gabriel Cachi Cerna
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
Gabriel Cachi Cerna
 
1 sección seguridad, medio ambiente
1 sección seguridad, medio ambiente1 sección seguridad, medio ambiente
1 sección seguridad, medio ambiente
Gabriel Cachi Cerna
 
Trabajo final entrega
Trabajo final entregaTrabajo final entrega
Trabajo final entrega
Gabriel Cachi Cerna
 
Paper
PaperPaper
2 clase campos de ingenieria
2 clase campos de ingenieria2 clase campos de ingenieria
2 clase campos de ingenieria
Gabriel Cachi Cerna
 

Más de Gabriel Cachi Cerna (7)

Tarea_06_Grupo_1.pptx
Tarea_06_Grupo_1.pptxTarea_06_Grupo_1.pptx
Tarea_06_Grupo_1.pptx
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
 
1 sección seguridad, medio ambiente
1 sección seguridad, medio ambiente1 sección seguridad, medio ambiente
1 sección seguridad, medio ambiente
 
Trabajo final entrega
Trabajo final entregaTrabajo final entrega
Trabajo final entrega
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
2 clase campos de ingenieria
2 clase campos de ingenieria2 clase campos de ingenieria
2 clase campos de ingenieria
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

1 sección generalidades-i parte

  • 2. TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna Es aquella rama de la ingeniería civil que abarca: El conjunto de conocimientos científicos orientados hacia la aplicación técnica, práctica y eficiente del concreto en la construcción.
  • 3. ¿En que me ayuda este curso mi carrera?en Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
  • 4. ¿Que es el concreto? El concreto es un material de construcción bastante resistente, que se trabaja en su forma líquida, por lo que puede adoptar casi cualquier forma. Este material está constituido, básicamente de agua, cemento y otros añadidos, a los que posteriormente se les agrega un cuarto ingrediente denominado aditivo. Mamlouk-Zaiewski, 2009 Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
  • 5. VIENE DE LA MEZCLA DE: CEMENTO AGUA AGREGADOS ADITIVO( EN FORMA OPCIONAL) ADAPTADO DE : DIAPOSITIVAS ING. JHONNY GARCÍA VILLANUEVA Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
  • 6. CEMENTO Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna PESO: 42.5 KG VOLUMEN: 1 PIE³ El cemento es un material aglutinante que presenta propiedades de adherencia y cohesión que permiten la unión de fragmentos minerales entre sí, formando un todo compacto. En la construcción, se ha generalizado la utilización de la palabra cemento para designar un tipo de aglutinante específico que se denomina Cemento Pórtland, debido a que es el más común.
  • 7. Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna FABRICACIÓN DEL CEMENTO ADAPTADO DE : DIAPOSITIVAS ING. JHONNY GARCÍA VILLANUEVA
  • 8. Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna FÁBRICAS DE CEMENTO EN EL PERÚ ADAPTADO DE : DIAPOSITIVAS ING. JHONNY GARCÍA VILLANUEVA
  • 9. Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna FÁBRICAS DE CEMENTO EN EL PERÚ ADAPTADO DE : DIAPOSITIVAS ING. JHONNY GARCÍA VILLANUEVA
  • 10. AGUA Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna Sustancia líquida, inodora, insípida e incolora en pequeña cantidad y verdosa o azulada en grandes masas, que está formada por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno. En nuestro curso es de vital importancia para la formación del concreto, ya que gracias a esto se realiza la hidratación.
  • 11. LOS AGREGADOS Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna En ingeniería civil el termino agregado hace referencia a una masa de piedra molida, grava, arena, etc, predominantemente compuesta por partículas individuales, pero incluyendo en algunos casos arcillas y sedimentos. FUENTE: IMÁGENES GOOGLE Mamlouk-Zaiewski, 2009
  • 12. FUENTE DE LOS AGREGADOS Entre las fuentes naturales de agregados se incluyen las canteras de gravas y de piedra, y los depósitos fluviales. FUENTE: IMÁGENES GOOGLE Mamlouk-Zaiewski, 2009 Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
  • 13. ADITIVOS Los aditivos son ingredientes del concreto o mortero que además del agua, agregados, cemento y en algunos casos fibra de refuerzo, son adicionados a la mezcla inmediatamente antes o durante su mezclado. Se utilizan con el objeto de modificar las propiedades del concreto o mortero, en estado fresco, durante el fraguado o entado endurecido, para hacerlo más adecuado según el trabajo Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
  • 14. FORMAR GRUPOS DE 5 PERSONAS COMO MÁXIMO: EN UN FOLDER TRAER SUS INTEGRANTES DE GRUPO TAL COMO LO INDICA EL DOCENTE.