SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde un punto de vista
musical, se entiende como
banda sonora aquella música
tanto vocal como
instrumental compuesta
expresamente para
una película, cumpliendo con
la función de potenciar
aquellas emociones que las
imágenes por sí solas no son
capaces de expresar.
El asunto historico de los soundtracks fue, la
ópera, el ballet, musica incidental para el teatro. Los
puntos que exigen en este tipo de composiciones son:
1.-Crear una atmosfera mas conveniente de tiempo y
lugar.
2.-Subrayar refinamientos psicologicos: los
pensamientos no expresados de un personaje o las
repercusiones no vistas de una situacion, esto se
refiere a que la musica puede influir sobre las
emociones del espectador, una imagen auditiva que
indica lo contrario de las imagenes.
3.-Servir como una especie de fondo neutro
4.- Dar un sentido de continuidad
5.-Sostener la estructura teatral de una escena, y
redondearla con un sentido de finalidad.
 Los primeros intentos
de incorporar la banda
sonora a las películas se
basaban en el
funcionamiento a la par,
con los problemas
consiguientes,
del proyector y
un fonógrafo
 Otro avance significativo se dio con la creación
del cronófono,
 El sistema encarecía notablemente la producción fílmica y
la guerra de 1914 paró casi totalmente su utilización
 Investigaciones, crean sistemas para poner sonido en la
propia película, destancando en un principio el
sistema Vitaphone que hizo que la Warner Bros saliera del
bache en el que caía con el cine mudo.
 En 1896, a menos de un año
de la presentación del aparato
mudo, Edison patentó ya
su Quinetófono, que combinaba
la mecánica fílmica con la
fonográfica.
 La música era interpretada
en directo ante la pantalla.
 Las primeras películas
sonoras siempre tenían
la música en forma de
obertura, canciones y de
alguna que otra música
saliendo de lugares
verosímiles. La gran
pregunta era: ¿De dónde
sale la música?
 Si una escena romántica
necesitaba música de violín, se
realizaba la escena en un parque,
para que al principio apareciera el
violinista en una toma.
 Duró hasta entrados los años 40,
cuando Hitchcock, dirigiendo "Bote
Salvavidas", decidió no utilizar
música porque: ¿De dónde podría
provenir ésta en medio del mar? A
lo que David Raksin, el compositor,
le respondió: ¿De dónde vienen
las cámaras?
APOGEO
 La mayoría de las películas no dejaron de tener
bandas sonoras «incidentales» que fueran
complemento de la acción dramática.
 Ahora realizando aportes interesantes, pero
quizás menos valorados.
 En los últimos 30 años algunos
compositores de renombre le han
dado nuevas valoraciones por parte
del público a las bandas sonoras.
Ejemplos de esto son John
Williams, Joe Hisaishi, Hans
Zimmer, James Newton
Howard, Danny Elfman, Basil
Poledouris, James
Horner, Vangelis, Nicola Piovani,
o Ennio Morricone.
 Tema de
Entrada/Inicio/Cabecera.
 Música de
fondo/incidental
 Tema de
Salida/Cierre/Final
Hans Zimmer (Fráncfort, Alemania, 12
de septiembre de 1957) es
un compositor de bandas
sonoras cinematográficas, pionero en la
integración de música electrónica y
arreglos orquestales tradicionales. Es
ganador de premios cinematográficos
como los Globos de
oro, BAFTA, Emmy,Saturn, Grammy,
además de un Óscar de
la Academia por su trabajo en El rey
león (1995), premios a los que ha sido
nominado en otras 7 ocasiones
desde 1988 con Rain man.
 En la actualidad es
considerado uno de los
compositores más
sobresalientes de Hollywood,
apodado por gran parte de la
crítica como «el omnipresente
Zimmer» por sus numerosas
apariciones, ya sea como
compositor principal o como
colaborador de alguno de sus
múltiples discípulos.
 Floral Park, Nueva York, 8 de
febrero de 1932 es
un compositor y director de
orquesta estadounidense. En una
carrera que se extiende durante cinco
décadas, Williams ha compuesto
varias de las más famosas bandas
sonoras de la historia del cine
como: Tiburón,La Guerra de las
Galaxias, E. T.: El
extraterrestre, Superman, la saga de
películas de Star Wars, Indiana
Jones, Parque Jurásico, La lista de
Schindler, Memorias de una
geisha, Harry Potter, Inteligencia
Artificial entre muchas otras.
 También ha realizado
composiciones musicales para
diversos Juegos Olímpicos,
numerosas series de televisión
y varias piezas de
concierto.1 Williams ha recibido
el Óscar de la Academia de las
Artes y las Ciencias
Cinematográficas de
Hollywood en cinco ocasiones y
tiene en su poder 47
nominaciones.
 (Roma, 10 de
noviembre de 1928) es
un compositor y director de
orquesta italiano. Es
mundialmente conocido por
haber compuesto la banda
sonora de más de
500 películas y series de
televisión. Sus composiciones han
formado parte de más de 20
películas galardonadas como
también piezas sinfónicas y
corales.
 Sus composiciones
para Días del cielo, La
misión o Cinema Paradiso son
catalogadas como auténticas
obras maestras.
Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al
mundo de la música de cine y televisión, Vangelis ha logrado
reconocimiento tanto por sus bandas sonoras como por sus discos
de estudio. Entre sus obras se encuentran, además, varias
creaciones para obras de teatro: Elektra (1983), Medea (1992), Las
troyanas (2001), The Tempest (2002). También ha compuesto para
ballet: R. B. Sque (1983),Frankenstein: Modern
Prometheus (1985), The Beauty and the Beast (1986)
 Evángelos Odiseas Papathanassiou, más conocido
como Vangelis (nacido en Volos, el 29 de marzo de 1943)
es un famoso tecladista y compositor griego de música
electrónica y rock sinfónico.
En los Estados Unidos en1997, se
convirtió en un compositor popular de
música para filmes de comedia y
acción, incluyendo Robots, The Italian
Job, The Bourne Identity, The Bourne
Supremacy, The Bourne Ultimatum, Sr. y Sra.
Smith, Shrek, Chicken Run (compuesta junto
con Harry Gregson-
Williams), Endurance, Ice Age: The
Meltdown, Face/Off y Cómo entrenar a tu
dragón
 En 2003 ganó el ASCAP Film and Television Music Award a la mejor
banda sonora original por su trabajo en el filme The Bourne Identity.
Repitió el honor al año siguiente con la secuelaThe Bourne Supremacy.
En 2011, John Powell recibió una nominación al BAFTA a la mejor
música original y otra al Óscar a la mejor banda sonora por su trabajo
en Cómo entrenar a tu dragón.
 Nino Rota (Milán, Italia; 3
de diciembre de 1911 -
Roma, Italia; 10 de
abril de 1979) fue un
compositor italiano de música
clásica y cinematográfica.
 Escribió música para piano, música
de cámara y música sinfónica, dejando
tres sinfonías y varios conciertos, de
entre los que se destacan su famoso
"Divertimento Concertante" para
contrabajo y orquesta (dedicado al gran
solista Franco Petracchi) y su Concierto
para trombón. Destacó igualmente como
compositor de escena, siendo el autor
de varias óperas.
 En 1985 Tim Burton, un prometedor y joven director de cine que quería
hacer su primera película, quiere que Danny Elfman componga la banda
sonora. A partir de este momento ambos autores inician una larga amistad
que daría lugar a una de las colaboraciones más largas y fructíferas de la
historia del cine, con la única excepción de Ed Wood compuesta por Howard
Shore y Sweeney Todd, compuesta por Stephen Sondheim, autor original del
musical. Hoy día es difícil pensar en una película de Tim Burton sin la
música de Elfman.
1 soundtrack exposición
1 soundtrack exposición
1 soundtrack exposición
1 soundtrack exposición
1 soundtrack exposición
1 soundtrack exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La MúSica En El Cine
La MúSica En El CineLa MúSica En El Cine
La MúSica En El Cine
Inma Montesinos
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cineGoyoGR
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
marianmusic
 
La musica en el cine
La musica en el cineLa musica en el cine
La musica en el cineALSALV
 
La Música en el cine
La Música en el cineLa Música en el cine
La Música en el cine
Inma Montesinos
 
La música en el cine de José Vicente.Saporta Capella
La música en el cine de José Vicente.Saporta CapellaLa música en el cine de José Vicente.Saporta Capella
La música en el cine de José Vicente.Saporta Capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
Historia das Bandas Sonoras
Historia das Bandas SonorasHistoria das Bandas Sonoras
Historia das Bandas Sonoras
mussalmad
 
La m{usica en el cine
La m{usica en el cineLa m{usica en el cine
La m{usica en el cine
Saaraa18
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
Leonardo Cabo Santamaría
 
La música-en-el-cine
La música-en-el-cineLa música-en-el-cine
La música-en-el-cineLulaura
 
La+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+CineLa+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+Cine
Inma Montesinos
 
Música en el cine
Música en el cineMúsica en el cine
Música en el cineRaquel7
 
La MúSica En El Cine
La MúSica En El CineLa MúSica En El Cine
La MúSica En El CineVíctor
 
La Musica en el cine- ximena
La Musica en el cine- ximenaLa Musica en el cine- ximena
La Musica en el cine- ximenaximenagapel
 
Musica en el_cine
Musica en el_cineMusica en el_cine
Musica en el_cinemussalmad
 
La música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvLa música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvMariángela Es
 
Historia de la música de cine
Historia de la música de cineHistoria de la música de cine
Historia de la música de cine
almudenilla
 
La música en el séptimo arte
La música en el séptimo arteLa música en el séptimo arte
La música en el séptimo artemusicolga26
 
Musica de cine.
Musica de cine.Musica de cine.
Musica de cine.
renee22af
 

La actualidad más candente (20)

La MúSica En El Cine
La MúSica En El CineLa MúSica En El Cine
La MúSica En El Cine
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
 
La musica en el cine
La musica en el cineLa musica en el cine
La musica en el cine
 
La Música en el cine
La Música en el cineLa Música en el cine
La Música en el cine
 
La música en el cine de José Vicente.Saporta Capella
La música en el cine de José Vicente.Saporta CapellaLa música en el cine de José Vicente.Saporta Capella
La música en el cine de José Vicente.Saporta Capella
 
Historia das Bandas Sonoras
Historia das Bandas SonorasHistoria das Bandas Sonoras
Historia das Bandas Sonoras
 
La m{usica en el cine
La m{usica en el cineLa m{usica en el cine
La m{usica en el cine
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
 
La música-en-el-cine
La música-en-el-cineLa música-en-el-cine
La música-en-el-cine
 
La+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+CineLa+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+Cine
 
Música en el cine
Música en el cineMúsica en el cine
Música en el cine
 
La MúSica En El Cine
La MúSica En El CineLa MúSica En El Cine
La MúSica En El Cine
 
La Musica en el cine- ximena
La Musica en el cine- ximenaLa Musica en el cine- ximena
La Musica en el cine- ximena
 
Musica en el_cine
Musica en el_cineMusica en el_cine
Musica en el_cine
 
La música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvLa música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tv
 
Historia de la música de cine
Historia de la música de cineHistoria de la música de cine
Historia de la música de cine
 
La música en el séptimo arte
La música en el séptimo arteLa música en el séptimo arte
La música en el séptimo arte
 
Musica de cine.
Musica de cine.Musica de cine.
Musica de cine.
 
la musica en el cine
la musica en el cinela musica en el cine
la musica en el cine
 

Destacado

Ud7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonorasUd7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonorasBarbaraP81
 
La+MúSica y el cine.
La+MúSica y el cine.La+MúSica y el cine.
La+MúSica y el cine.
Inma Montesinos
 
La música y el cine1
La música y el cine1La música y el cine1
La música y el cine1
RUTH BLANCO
 
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MASMUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
Mónica Lagos
 
El Sonido presentacion
El Sonido presentacionEl Sonido presentacion
El Sonido presentacion
carmengonza
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Isah Bdez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Massimo Pennesi
 

Destacado (9)

Ud7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonorasUd7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonoras
 
La+MúSica y el cine.
La+MúSica y el cine.La+MúSica y el cine.
La+MúSica y el cine.
 
La música y el cine1
La música y el cine1La música y el cine1
La música y el cine1
 
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MASMUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
 
El Sonido presentacion
El Sonido presentacionEl Sonido presentacion
El Sonido presentacion
 
Qué Es El Sonido
Qué Es El SonidoQué Es El Sonido
Qué Es El Sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 

Similar a 1 soundtrack exposición

La+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+CineLa+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+Cine
Inma Montesinos
 
MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1
IES "Bernaldo de Quirós"
 
La música cinematográfica
La música cinematográficaLa música cinematográfica
La música cinematográfica
manueljgr1
 
musica en el cine.
musica en el cine.musica en el cine.
musica en el cine.pilar2612
 
Musica y cine
Musica y cineMusica y cine
Musica y cine
Gerlicita
 
Musica y cine
Musica y cineMusica y cine
Musica y cine
Gerlicita
 
Musicaycine
MusicaycineMusicaycine
Musicaycineinesvu
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
LucasyClaudiss
 
La mãšsica en_el_cine_-_tema_3
La mãšsica en_el_cine_-_tema_3La mãšsica en_el_cine_-_tema_3
La mãšsica en_el_cine_-_tema_3
randallmusica
 
Analisis de pelicula ciudadano kane
Analisis de  pelicula ciudadano kane Analisis de  pelicula ciudadano kane
Analisis de pelicula ciudadano kane juan_p_va
 
Breve historia de la musica en el cine
Breve historia de la musica en el cineBreve historia de la musica en el cine
Breve historia de la musica en el cineanacarrillo84
 
Cine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudoCine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudojoelenamorado
 

Similar a 1 soundtrack exposición (19)

La+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+CineLa+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+Cine
 
MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1
 
Musica en el cine 3ero medio
Musica en el cine 3ero medioMusica en el cine 3ero medio
Musica en el cine 3ero medio
 
La música cinematográfica
La música cinematográficaLa música cinematográfica
La música cinematográfica
 
musica en el cine.
musica en el cine.musica en el cine.
musica en el cine.
 
MUSICA
MUSICAMUSICA
MUSICA
 
Musica y cine
Musica y cineMusica y cine
Musica y cine
 
Musica y cine
Musica y cineMusica y cine
Musica y cine
 
Musica y cine
Musica y cineMusica y cine
Musica y cine
 
Musicaycine
MusicaycineMusicaycine
Musicaycine
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
 
La mãšsica en_el_cine_-_tema_3
La mãšsica en_el_cine_-_tema_3La mãšsica en_el_cine_-_tema_3
La mãšsica en_el_cine_-_tema_3
 
Analisis de pelicula ciudadano kane
Analisis de  pelicula ciudadano kane Analisis de  pelicula ciudadano kane
Analisis de pelicula ciudadano kane
 
Breve historia de la musica en el cine
Breve historia de la musica en el cineBreve historia de la musica en el cine
Breve historia de la musica en el cine
 
Cine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudoCine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudo
 
Cinema mudo
Cinema mudoCinema mudo
Cinema mudo
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
 

1 soundtrack exposición

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar.
  • 5. El asunto historico de los soundtracks fue, la ópera, el ballet, musica incidental para el teatro. Los puntos que exigen en este tipo de composiciones son: 1.-Crear una atmosfera mas conveniente de tiempo y lugar. 2.-Subrayar refinamientos psicologicos: los pensamientos no expresados de un personaje o las repercusiones no vistas de una situacion, esto se refiere a que la musica puede influir sobre las emociones del espectador, una imagen auditiva que indica lo contrario de las imagenes. 3.-Servir como una especie de fondo neutro 4.- Dar un sentido de continuidad 5.-Sostener la estructura teatral de una escena, y redondearla con un sentido de finalidad.
  • 6.  Los primeros intentos de incorporar la banda sonora a las películas se basaban en el funcionamiento a la par, con los problemas consiguientes, del proyector y un fonógrafo
  • 7.  Otro avance significativo se dio con la creación del cronófono,  El sistema encarecía notablemente la producción fílmica y la guerra de 1914 paró casi totalmente su utilización  Investigaciones, crean sistemas para poner sonido en la propia película, destancando en un principio el sistema Vitaphone que hizo que la Warner Bros saliera del bache en el que caía con el cine mudo.
  • 8.  En 1896, a menos de un año de la presentación del aparato mudo, Edison patentó ya su Quinetófono, que combinaba la mecánica fílmica con la fonográfica.  La música era interpretada en directo ante la pantalla.
  • 9.  Las primeras películas sonoras siempre tenían la música en forma de obertura, canciones y de alguna que otra música saliendo de lugares verosímiles. La gran pregunta era: ¿De dónde sale la música?  Si una escena romántica necesitaba música de violín, se realizaba la escena en un parque, para que al principio apareciera el violinista en una toma.  Duró hasta entrados los años 40, cuando Hitchcock, dirigiendo "Bote Salvavidas", decidió no utilizar música porque: ¿De dónde podría provenir ésta en medio del mar? A lo que David Raksin, el compositor, le respondió: ¿De dónde vienen las cámaras? APOGEO
  • 10.  La mayoría de las películas no dejaron de tener bandas sonoras «incidentales» que fueran complemento de la acción dramática.  Ahora realizando aportes interesantes, pero quizás menos valorados.
  • 11.  En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras. Ejemplos de esto son John Williams, Joe Hisaishi, Hans Zimmer, James Newton Howard, Danny Elfman, Basil Poledouris, James Horner, Vangelis, Nicola Piovani, o Ennio Morricone.  Tema de Entrada/Inicio/Cabecera.  Música de fondo/incidental  Tema de Salida/Cierre/Final
  • 12.
  • 13. Hans Zimmer (Fráncfort, Alemania, 12 de septiembre de 1957) es un compositor de bandas sonoras cinematográficas, pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales. Es ganador de premios cinematográficos como los Globos de oro, BAFTA, Emmy,Saturn, Grammy, además de un Óscar de la Academia por su trabajo en El rey león (1995), premios a los que ha sido nominado en otras 7 ocasiones desde 1988 con Rain man.  En la actualidad es considerado uno de los compositores más sobresalientes de Hollywood, apodado por gran parte de la crítica como «el omnipresente Zimmer» por sus numerosas apariciones, ya sea como compositor principal o como colaborador de alguno de sus múltiples discípulos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Floral Park, Nueva York, 8 de febrero de 1932 es un compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como: Tiburón,La Guerra de las Galaxias, E. T.: El extraterrestre, Superman, la saga de películas de Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial entre muchas otras.  También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión y varias piezas de concierto.1 Williams ha recibido el Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y tiene en su poder 47 nominaciones.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  (Roma, 10 de noviembre de 1928) es un compositor y director de orquesta italiano. Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas como también piezas sinfónicas y corales.  Sus composiciones para Días del cielo, La misión o Cinema Paradiso son catalogadas como auténticas obras maestras.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión, Vangelis ha logrado reconocimiento tanto por sus bandas sonoras como por sus discos de estudio. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatro: Elektra (1983), Medea (1992), Las troyanas (2001), The Tempest (2002). También ha compuesto para ballet: R. B. Sque (1983),Frankenstein: Modern Prometheus (1985), The Beauty and the Beast (1986)  Evángelos Odiseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis (nacido en Volos, el 29 de marzo de 1943) es un famoso tecladista y compositor griego de música electrónica y rock sinfónico.
  • 31.
  • 32.
  • 33. En los Estados Unidos en1997, se convirtió en un compositor popular de música para filmes de comedia y acción, incluyendo Robots, The Italian Job, The Bourne Identity, The Bourne Supremacy, The Bourne Ultimatum, Sr. y Sra. Smith, Shrek, Chicken Run (compuesta junto con Harry Gregson- Williams), Endurance, Ice Age: The Meltdown, Face/Off y Cómo entrenar a tu dragón
  • 34.  En 2003 ganó el ASCAP Film and Television Music Award a la mejor banda sonora original por su trabajo en el filme The Bourne Identity. Repitió el honor al año siguiente con la secuelaThe Bourne Supremacy. En 2011, John Powell recibió una nominación al BAFTA a la mejor música original y otra al Óscar a la mejor banda sonora por su trabajo en Cómo entrenar a tu dragón.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Nino Rota (Milán, Italia; 3 de diciembre de 1911 - Roma, Italia; 10 de abril de 1979) fue un compositor italiano de música clásica y cinematográfica.  Escribió música para piano, música de cámara y música sinfónica, dejando tres sinfonías y varios conciertos, de entre los que se destacan su famoso "Divertimento Concertante" para contrabajo y orquesta (dedicado al gran solista Franco Petracchi) y su Concierto para trombón. Destacó igualmente como compositor de escena, siendo el autor de varias óperas.
  • 38.
  • 39.  En 1985 Tim Burton, un prometedor y joven director de cine que quería hacer su primera película, quiere que Danny Elfman componga la banda sonora. A partir de este momento ambos autores inician una larga amistad que daría lugar a una de las colaboraciones más largas y fructíferas de la historia del cine, con la única excepción de Ed Wood compuesta por Howard Shore y Sweeney Todd, compuesta por Stephen Sondheim, autor original del musical. Hoy día es difícil pensar en una película de Tim Burton sin la música de Elfman.