SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRONOMBRE
           .
I.        DEFINICIÓN

A)     CRITERIO SEMÁNTICO : El pronombre es
una categoría que no presenta un significado fijo,
sino meramente ocasional. Es decir, su contenido
dependerá del contexto lingüístico o
extralingüístico.

          Ejemplos :
Julio es abogad o, él es el m ejor           Él – Julio
And rés no entiend e, nad ie es m ás terco   Él – And rés
que él
B)    CRITERIO MORFOLÓGICO : El pronombre es
  una categoría gramatical variable     que presenta
  accidentes gramaticales de género, número y persona.
        Ejemplo :
                      Este p roblem a no es sim ilar a ése
                  Ése (m ascu lino, singu lar, tercera p ersona)

   C)     CRITERIO SINTÁCTICO : El pronombre cumple
   con todas las funciones propias del sustantivo, como
   las de núcleo del sujeto, objeto directo, objeto indirecto,
   etc.
          Ejemplos :
       ORA CIÓN         REEMP LA ZO P RONOMINA L          F UNCIÓN
Los p ostu lantes ya Ellos ya ingresaron al au la   N úcleo d el su jeto
ingresaron al au la
N u estra vecina vend e N u estra vecina los vend e O bj d irecto
                                                        eto
helad os
D)     CRITERIO LEXICOLÓGICO :El pronombre es una
categoría de inventario cerrado; por lo tanto no admite
incorporación de nuevos pronombres.
II.      CLASIFICACIÓN


1 . Pronom bres personales
                                  D em ostrativos
2. Pronom bres d eterm inativos   Posesivos
                                  N um erales
                                  Ind efinid os
3. Pronom bres relativos
4. Pronom bres enfáticos          Interrogativos
                                  Exclam ativos
1.    PRONOMBRES PERSONALES

Son aquellos que señalan a las personas intervinientes en una
conversación.
En la conversación, pueden intervenir hasta tres personas:
a)     La primera persona : Que es el hablante o los
hablantes.
b)     La segunda persona : Que es el oyente o los oyentes.
c)     La tercera persona : Que es el resto.
CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES
                      PERSONALES
Se trata de una clasificación que atiende a la función que
dichos pronombres cumplen dentro de la oración.
a) Subjetivos: Son aquellos que Yo, tú, vos, él, ella, ello, nosotros, noso-
   funcionan com o sujeto.           tras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, usted ,
                                     usted es.
b) O bjetivos : Son aquellos que Lo, los, la, las, le, les, m e, te, se, nos, os.
   funcionan com o objetos d irectos
   o ind irectos.

c) Term inales : Son aquellos que M í, ti, sí, conm igo, contigo, consigo
   funcionan com o térm ino.
NOTA 1 :     Algunos pronombres subjetivos pueden
funcionar también como término.
            Ejemplos :
            Hará cualquier cosa por nosotros.
            Piensa también en ustedes.

       NOTA : 2 : Los pronombres objetivos de
acuerdo con su posición pueden ser proclíticos o
enclíticos:
Proclíticos : Si están precediendo al verbo.
       Se lo dijo / me la compré.

Enclíticos : Si se endosan al verbo o verboide.
-      Con verbos : Dímelo / compráselo
-      Con infinitivos : Decírselo / dejarlo
-      Con gerundio : Estudiándolo / dándoselo
OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS
PRONOMBRES PERSONALES SON:


A) PRONOMBRES PERSONALES TÓNICOS
 1. Formas. Los pronombres personales tónicos
son aquellos que pueden funcionar como sujeto
(TÚ sabrás), como atributo (Los culpables son
ELLOS) o como término de preposición (Mi
hermano vendrá con NOSOTROS). A continuación
se ofrece un cuadro con sus formas:
FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES TÓNICOS
  PERSONA GRAMATICAL                    SINGULAR                      PLURAL
                 sujeto o atributo            yo
1.ª pers.        término de                                      nosotros/as
                                      mí (conmigo)
                 preposición
                 sujeto o atributo          tú, vos*
2.ª pers.       término de                                       vosotros/as*
                                     ti (contigo), vos*
                preposición
        sujeto o      masc.            él                       ellos
                                                   usted**               ustedes**
        atributo      fem.            ella                      ellas
        sujeto        neutro                  ello                      —
3.ª                   masc.            él                       ellos
         término de                                usted**               ustedes**
pers.                 fem.            ella                      ellas
         preposición
                      neutro                  ello                      —
        término de preposición
        exclusivamente                                 sí (consigo)
        reflexivo
B) pronombres personales átonos.
1. Formas. Los pronombres personales átonos son
aquellos que funcionan como complemento verbal no
preposicional (Ya te lo he dicho) o como formante de los
verbos pronominales (Ahora me arrepiento). Precisamente
por su carácter átono, se pronuncian necesariamente
ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual.
Estos pronombres carentes de independencia fónica se
denominan, en general, «clíticos»:
Cuando anteceden al verbo (me encanta; lo dijo; se fue) se
llaman «proclíticos»
Cuando siguen al verbo (ayúdame, díselo, vete) se llaman
«enclíticos».
A continuación se ofrece un cuadro con sus formas:
FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS

PERSONA GRAMATICAL               SINGULAR       PLURAL

1.ª pers.                        me             nos


2.ª pers.                        te             os*


                                 lo
                         masc.                  los
        compl. directo           (también le)
                       fem.      la             las
3.ª
pers. compl. directo neutro      lo             —
      o atributo
      compl. indirecto           le             les
      forma reflexiva            se
1. PRONOMBRES DETERMINATIVOS

Son aquellos que tienen la función de precisar o
  limitar el significado de lo que se habla. La
  limitación se realiza a través de las ideas de:

-   Distancia
-   Pertenencia
-   Cantidad u orden precisos
-   Cantidad cualidad o grado imprecisos.
2.1 PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Son los que indican distancia temporal o espacial
en relación con las personas gramaticales.
Son los siguientes:


 E S T E , E S E , A Q U E L , ( fe m e n in o s y   ESTO,ESO Y AQ U ELLO
                   p lu ra le s )



  (A D J E T IV O S O P R O N O M B R E S )          (S Ó L O P R O N O M B R E S )
CLASIFICACIÓN DEL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO POR EL
                   GRADO DE DISTANCIA

                       1º    grado     de 2º    grado   de 3º    grado      de
                       distancia          distancia        distancia


           Masculino         éste               ése             aquel

Singular
           Femenino          ésta               ésa            aquella

           Neutro            esto               eso            aquello

           Masculino        éstos              ésos           aquellos
Plural
           femenino         éstas              ésas           aquellas

Adverbio
                          aquí / acá            ahí           allí / allá
correspondiente
Ejemplos :
     Este equipo le ganó categóricamente a ése
     Adj    S                             Pron
     Dem.                                 Dem.

      Ella no es capaz de eso.
                         Pron.
                         Dem.

       NOTA 1 : Hay que tomar en cuenta que los
adjetivos demostrativos son dependientes del
sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres
demostrativos son independientes.

       NOTA 2 : Los demostrativos neutros no se tildan
diacríticamente porque sólo cumplen la función
pronominal.
2.2 PRONOMBRES POSESIVOS
Son los que indican pertenencia en relación con
las personas gramaticales. Son los siguientes :


    M í o , t u y o , s u y o , n u e s tr o , v u e s tr o
            ( f e m e n i n o s y p lu r a le s )



         (A D JE T IV O S O P R O N O M B R E S )
RELACIÓN DE PRONOMBRES POSESIVOS

                                 COSA POSEÍDA
                     singular                         plural
POSEEDOR
              Singular          plural     singular             plural

         1ª    el mío        la mía       los míos             las mías

Singular 2ª    el tuyo      la tuya       los tuyos        las tuyas

         3ª    el suyo      la suya       los suyos        las suyas

         1ª   el nuestro   la nuestra    los nuestros las nuestras

Plural   2ª   el vuestro   la vuestra    los vuestros las vuestras

         3ª    el suyo      la suya       los suyos        las suyas
Ejemplos :

     Ese abrigo tuyo es muy elegante
           S     Adj.
                  Pos.

     El tuyo es muy elegante
         Pron
         Pos.
     NOTA : Hay que tomar en cuenta que los adjetivos
posesivos son dependientes del sustantivo o nombre; en
cambio, los pronombres posesivos son independientes.
2.3  PRONOMBRES NUMERALES
       Son los que indican cantidad, orden o repartición.
  CLASIFICACIÓN:
 C ard inales : Ind ican n úm ero exacto (u no, d os tres, etc.)
 O rd inales : Ind ican su cesi ón nu m érica (p rim ero, últim o, vigésim o, etc.)
 Partitivos : Ind ican fracci ón (m ed ia, octava, d oceava, etc.)
 M últip los : Ind ican m u ltip licid ad (d ob le, trip le, qu íntu p le, etc.)
 D istrib u tivos: Ind ican rep artici ón, el único es “am b os”

Ese gato tiene siete vidas                              Las siete se le acabaron
                 Adj. S                                     Pron
                 Num.                                       Num
.

     NOTA : Hay que tomar en cuenta que los adjetivos
numerales son dependientes del sustantivo o nombre; en
cambio, los pronombres numerales son independientes.
2.4    PRONOMBRES INDEFINIDOS
Son los      que indican cantidad, identidad, intensidad,
existencia, etc; pero de forma imprecisa.



Ind efinid os id entificativos : Mism o, otro, d em ás, uno (fem eninos y plurales).
Ind efinid os cuantitativos : Poco, m ucho, d em asiad o, harto, tod o, varios, bas-
tante, m ás, m enos (fem eninos y plurales)
Ind efinid os intensivos : Tanto, tal (fem eninos y plurales)
Ind efinid os existenciales : N ad ie, nad a, ninguno, alguien, algo, alguno, cual-
quiera, quienquiera (fem eninos y plurales)
Ejemplos :

     Varios concurrentes participaron
     Adj.        S
     Ind.
     Varios se quedaron callados
     Pron.
     Ind.

NOTA : Hay que tomar en cuenta que los
adjetivos indefinidos son dependientes del
sustantivo o nombre; en cambio, los
pronombres indefinidos son
independientes.
3.    PRONOMBRES RELATIVOS
 Son aquellos pronombres que insertan proposiciones
 subordinadas.


C on sustantivo anteced ente                                    C on sustantivo
                                                                consecuente
Q ue                  (el, la) C ual      Quien                 C uyo
                      (los, las) cuales   Quienes               C uya
Ad m ite tod o tipo             í
                      U san artculos      Ad m ite sólo ante-   C uyos
d e anteced ente                          ced ente d e rasgos   C uyas
                                          hum anos
Ejemplos :

Los animales que viven en la selva son peligrosos.
             Pron.
             Rel.

El hombre, el cual nos seguía, era el guardián.
              Pron.
              Rel.
Los poetas, quienes nos hacen soñar, se reúnen en esa conferencia.
           Pron.
           Rel.
Esa ciudad, cuyo cielo es limpio, estuvo concurrida.
             Pron.
             Rel.
4.     PRONOMBRES ENFÁTICOS

Son aquellos pronombres que indican pregunta o
admiración.
Son los siguientes : qué, quién (es), cuál (es), cuánto (a) (s)

       Ejemplos :
¿Qué dices ahora?           ¿Quiénes son los ladrones?
 Pron.                        Pron.
 Int.                         Int.1

¡Quién lo diría!
 Pron.
  Excl.
LA DEIXIS

La deixis es la capacidad propia que posee el pronombre
para poder reemplazar al sustantivo y establecer una
relación de correferentes.
Se clasifica en los siguientes tipos:

-ANAFÓRICA: sustantivo + pronombre
El pronombre reemplaza a un sustantivo ya presentado.
La revista la leí.
El diccionario que revisé es el Panhispánico.

-CATAFÓRICA: pronombre + sustantivo
 El pronombre reemplaza a un sustantivo mencionado
posteriormente.
Le pedí que reconozca sus virtudes a mi compañero.
Los respeto con mucho gusto a mis padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESJoscelin08
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
Gabo SaCu
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasdahishi
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de claseOrlando Abanto
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo
 

La actualidad más candente (20)

PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALES
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 

Destacado

Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard SennetRecension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Alicia Alonso
 
contabilidad y auditoria
contabilidad y auditoria contabilidad y auditoria
contabilidad y auditoria Andreé Danny
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los PronombresCarmen
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 

Destacado (7)

Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard SennetRecension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Padres
PadresPadres
Padres
 
contabilidad y auditoria
contabilidad y auditoria contabilidad y auditoria
contabilidad y auditoria
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Similar a El pronombre

Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
MARISELADV MELY
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre César Vilca
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.temAdalberto
 
GramáTica
GramáTicaGramáTica
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
vagu
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
rosalasso3
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
ceipsoncaliu
 
Clases De Palabras I
Clases De Palabras IClases De Palabras I
Clases De Palabras Iconch
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbocarlos_apuertas
 
Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..Yvonne Rojas Calle
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)danielote13
 
Castellano 4º
Castellano 4ºCastellano 4º
Castellano 4ºSONCALIU4B
 

Similar a El pronombre (20)

Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
1 clases de palabras
1 clases de palabras1 clases de palabras
1 clases de palabras
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
GramáTica
GramáTicaGramáTica
GramáTica
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
 
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem
6 pronomb.tem
 
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem
6 pronomb.tem
 
Adj Determinativos
Adj DeterminativosAdj Determinativos
Adj Determinativos
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
 
Clases De Palabras I
Clases De Palabras IClases De Palabras I
Clases De Palabras I
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
 
Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
 
Castellano 4º
Castellano 4ºCastellano 4º
Castellano 4º
 

Más de carlos_apuertas

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuracarlos_apuertas
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalcarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clavecarlos_apuertas
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrascarlos_apuertas
 

Más de carlos_apuertas (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El pronombre

  • 2. I. DEFINICIÓN A) CRITERIO SEMÁNTICO : El pronombre es una categoría que no presenta un significado fijo, sino meramente ocasional. Es decir, su contenido dependerá del contexto lingüístico o extralingüístico. Ejemplos : Julio es abogad o, él es el m ejor Él – Julio And rés no entiend e, nad ie es m ás terco Él – And rés que él
  • 3. B) CRITERIO MORFOLÓGICO : El pronombre es una categoría gramatical variable que presenta accidentes gramaticales de género, número y persona. Ejemplo : Este p roblem a no es sim ilar a ése Ése (m ascu lino, singu lar, tercera p ersona) C) CRITERIO SINTÁCTICO : El pronombre cumple con todas las funciones propias del sustantivo, como las de núcleo del sujeto, objeto directo, objeto indirecto, etc. Ejemplos : ORA CIÓN REEMP LA ZO P RONOMINA L F UNCIÓN Los p ostu lantes ya Ellos ya ingresaron al au la N úcleo d el su jeto ingresaron al au la N u estra vecina vend e N u estra vecina los vend e O bj d irecto eto helad os
  • 4. D) CRITERIO LEXICOLÓGICO :El pronombre es una categoría de inventario cerrado; por lo tanto no admite incorporación de nuevos pronombres.
  • 5. II. CLASIFICACIÓN 1 . Pronom bres personales D em ostrativos 2. Pronom bres d eterm inativos Posesivos N um erales Ind efinid os 3. Pronom bres relativos 4. Pronom bres enfáticos Interrogativos Exclam ativos
  • 6. 1. PRONOMBRES PERSONALES Son aquellos que señalan a las personas intervinientes en una conversación. En la conversación, pueden intervenir hasta tres personas: a) La primera persona : Que es el hablante o los hablantes. b) La segunda persona : Que es el oyente o los oyentes. c) La tercera persona : Que es el resto.
  • 7. CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES Se trata de una clasificación que atiende a la función que dichos pronombres cumplen dentro de la oración. a) Subjetivos: Son aquellos que Yo, tú, vos, él, ella, ello, nosotros, noso- funcionan com o sujeto. tras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, usted , usted es. b) O bjetivos : Son aquellos que Lo, los, la, las, le, les, m e, te, se, nos, os. funcionan com o objetos d irectos o ind irectos. c) Term inales : Son aquellos que M í, ti, sí, conm igo, contigo, consigo funcionan com o térm ino.
  • 8. NOTA 1 : Algunos pronombres subjetivos pueden funcionar también como término. Ejemplos : Hará cualquier cosa por nosotros. Piensa también en ustedes. NOTA : 2 : Los pronombres objetivos de acuerdo con su posición pueden ser proclíticos o enclíticos: Proclíticos : Si están precediendo al verbo. Se lo dijo / me la compré. Enclíticos : Si se endosan al verbo o verboide. - Con verbos : Dímelo / compráselo - Con infinitivos : Decírselo / dejarlo - Con gerundio : Estudiándolo / dándoselo
  • 9. OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS PRONOMBRES PERSONALES SON: A) PRONOMBRES PERSONALES TÓNICOS 1. Formas. Los pronombres personales tónicos son aquellos que pueden funcionar como sujeto (TÚ sabrás), como atributo (Los culpables son ELLOS) o como término de preposición (Mi hermano vendrá con NOSOTROS). A continuación se ofrece un cuadro con sus formas:
  • 10. FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES TÓNICOS PERSONA GRAMATICAL SINGULAR PLURAL sujeto o atributo yo 1.ª pers. término de nosotros/as mí (conmigo) preposición sujeto o atributo tú, vos* 2.ª pers. término de vosotros/as* ti (contigo), vos* preposición sujeto o masc. él ellos usted** ustedes** atributo fem. ella ellas sujeto neutro ello — 3.ª masc. él ellos término de usted** ustedes** pers. fem. ella ellas preposición neutro ello — término de preposición exclusivamente sí (consigo) reflexivo
  • 11. B) pronombres personales átonos. 1. Formas. Los pronombres personales átonos son aquellos que funcionan como complemento verbal no preposicional (Ya te lo he dicho) o como formante de los verbos pronominales (Ahora me arrepiento). Precisamente por su carácter átono, se pronuncian necesariamente ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual. Estos pronombres carentes de independencia fónica se denominan, en general, «clíticos»: Cuando anteceden al verbo (me encanta; lo dijo; se fue) se llaman «proclíticos» Cuando siguen al verbo (ayúdame, díselo, vete) se llaman «enclíticos». A continuación se ofrece un cuadro con sus formas:
  • 12. FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS PERSONA GRAMATICAL SINGULAR PLURAL 1.ª pers. me nos 2.ª pers. te os* lo masc. los compl. directo (también le) fem. la las 3.ª pers. compl. directo neutro lo — o atributo compl. indirecto le les forma reflexiva se
  • 13. 1. PRONOMBRES DETERMINATIVOS Son aquellos que tienen la función de precisar o limitar el significado de lo que se habla. La limitación se realiza a través de las ideas de: - Distancia - Pertenencia - Cantidad u orden precisos - Cantidad cualidad o grado imprecisos.
  • 14. 2.1 PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Son los que indican distancia temporal o espacial en relación con las personas gramaticales. Son los siguientes: E S T E , E S E , A Q U E L , ( fe m e n in o s y ESTO,ESO Y AQ U ELLO p lu ra le s ) (A D J E T IV O S O P R O N O M B R E S ) (S Ó L O P R O N O M B R E S )
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO POR EL GRADO DE DISTANCIA 1º grado de 2º grado de 3º grado de distancia distancia distancia Masculino éste ése aquel Singular Femenino ésta ésa aquella Neutro esto eso aquello Masculino éstos ésos aquellos Plural femenino éstas ésas aquellas Adverbio aquí / acá ahí allí / allá correspondiente
  • 16. Ejemplos : Este equipo le ganó categóricamente a ése Adj S Pron Dem. Dem. Ella no es capaz de eso. Pron. Dem. NOTA 1 : Hay que tomar en cuenta que los adjetivos demostrativos son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres demostrativos son independientes. NOTA 2 : Los demostrativos neutros no se tildan diacríticamente porque sólo cumplen la función pronominal.
  • 17. 2.2 PRONOMBRES POSESIVOS Son los que indican pertenencia en relación con las personas gramaticales. Son los siguientes : M í o , t u y o , s u y o , n u e s tr o , v u e s tr o ( f e m e n i n o s y p lu r a le s ) (A D JE T IV O S O P R O N O M B R E S )
  • 18. RELACIÓN DE PRONOMBRES POSESIVOS COSA POSEÍDA singular plural POSEEDOR Singular plural singular plural 1ª el mío la mía los míos las mías Singular 2ª el tuyo la tuya los tuyos las tuyas 3ª el suyo la suya los suyos las suyas 1ª el nuestro la nuestra los nuestros las nuestras Plural 2ª el vuestro la vuestra los vuestros las vuestras 3ª el suyo la suya los suyos las suyas
  • 19. Ejemplos : Ese abrigo tuyo es muy elegante S Adj. Pos. El tuyo es muy elegante Pron Pos. NOTA : Hay que tomar en cuenta que los adjetivos posesivos son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres posesivos son independientes.
  • 20. 2.3 PRONOMBRES NUMERALES Son los que indican cantidad, orden o repartición. CLASIFICACIÓN: C ard inales : Ind ican n úm ero exacto (u no, d os tres, etc.) O rd inales : Ind ican su cesi ón nu m érica (p rim ero, últim o, vigésim o, etc.) Partitivos : Ind ican fracci ón (m ed ia, octava, d oceava, etc.) M últip los : Ind ican m u ltip licid ad (d ob le, trip le, qu íntu p le, etc.) D istrib u tivos: Ind ican rep artici ón, el único es “am b os” Ese gato tiene siete vidas Las siete se le acabaron Adj. S Pron Num. Num . NOTA : Hay que tomar en cuenta que los adjetivos numerales son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres numerales son independientes.
  • 21. 2.4 PRONOMBRES INDEFINIDOS Son los que indican cantidad, identidad, intensidad, existencia, etc; pero de forma imprecisa. Ind efinid os id entificativos : Mism o, otro, d em ás, uno (fem eninos y plurales). Ind efinid os cuantitativos : Poco, m ucho, d em asiad o, harto, tod o, varios, bas- tante, m ás, m enos (fem eninos y plurales) Ind efinid os intensivos : Tanto, tal (fem eninos y plurales) Ind efinid os existenciales : N ad ie, nad a, ninguno, alguien, algo, alguno, cual- quiera, quienquiera (fem eninos y plurales)
  • 22. Ejemplos : Varios concurrentes participaron Adj. S Ind. Varios se quedaron callados Pron. Ind. NOTA : Hay que tomar en cuenta que los adjetivos indefinidos son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres indefinidos son independientes.
  • 23. 3. PRONOMBRES RELATIVOS Son aquellos pronombres que insertan proposiciones subordinadas. C on sustantivo anteced ente C on sustantivo consecuente Q ue (el, la) C ual Quien C uyo (los, las) cuales Quienes C uya Ad m ite tod o tipo í U san artculos Ad m ite sólo ante- C uyos d e anteced ente ced ente d e rasgos C uyas hum anos
  • 24. Ejemplos : Los animales que viven en la selva son peligrosos. Pron. Rel. El hombre, el cual nos seguía, era el guardián. Pron. Rel. Los poetas, quienes nos hacen soñar, se reúnen en esa conferencia. Pron. Rel. Esa ciudad, cuyo cielo es limpio, estuvo concurrida. Pron. Rel.
  • 25. 4. PRONOMBRES ENFÁTICOS Son aquellos pronombres que indican pregunta o admiración. Son los siguientes : qué, quién (es), cuál (es), cuánto (a) (s) Ejemplos : ¿Qué dices ahora? ¿Quiénes son los ladrones? Pron. Pron. Int. Int.1 ¡Quién lo diría! Pron. Excl.
  • 26. LA DEIXIS La deixis es la capacidad propia que posee el pronombre para poder reemplazar al sustantivo y establecer una relación de correferentes. Se clasifica en los siguientes tipos: -ANAFÓRICA: sustantivo + pronombre El pronombre reemplaza a un sustantivo ya presentado. La revista la leí. El diccionario que revisé es el Panhispánico. -CATAFÓRICA: pronombre + sustantivo El pronombre reemplaza a un sustantivo mencionado posteriormente. Le pedí que reconozca sus virtudes a mi compañero. Los respeto con mucho gusto a mis padres.