SlideShare una empresa de Scribd logo
Preposiciones.Preposiciones.
LENGUA Y LITERATURA.LENGUA Y LITERATURA.
Mª José Cerdán Abadía.Mª José Cerdán Abadía.
Índice.
• Contextualización.
• Objetivos.
• Contenidos.
• Metodología .
• Preposiciones + actividades.
• Locuciones preposicionales+ actividades.
• Evaluación.
• Bibliografía.
Contextualización.
• Nivel: Tercer ciclo de Primaria. 5º Primaria.
• Temporalización: 3 sesiones de 50 minutos cada
una.
• Materiales : fichas, fotografías, y ordenadores.
OBJETIVOS.
• Se pretende que el estudiante desarrolle al máximo sus
capacidades lingüísticas con el uso correcto de las
preposiciones.
• Identificar las preposiciones.
• Utilizar correctamente las preposiciones en una oración.
• Que comprenda la importancia del uso de las
preposiciones, pues las mismas añaden significado para
entender el mensaje correctamente.
CONTENIDOS
• Procedimentales:
• Conocer las preposiciones/locuciones preposicionales.
• Reconocer las preposiciones y las locuciones en un texto.
• Saber diferenciar el uso de unas y otras.
• Saber realizar textos, haciendo un uso adecuado de las
preposiciones y locuciones.
CONTENIDOS.
• Conceptuales:
• Definición de preposición.
• Definición de locución preposicional.
Contenidos.
• Actitudinales:
-Interés y participación.
- Respeto.
- Responsabilidad en el material propio y del aula.
- Comportamiento adecuado.
METODOLOGÍA.
• Para llevar a cabo un aprendizaje es necesario que las dos
partes, ( profesor y alumno) realicen su tarea de la mejor
forma posible.
• Para ello, se pretende que el alumno tenga interés en el tema
que se va a estudiar. Por lo tanto, el profesor intentará
motivarlos, a través de preguntas sobre el tema, de
actividades, juegos,etc…
• Se llevará a cabo una atención individualizada en todo
momento.
• Se valorará mucho el esfuerzo e interés del alumno y se
animará a estos a que sigan aprendiendo. Siempre con frases
motivadoras.
• Un lema que a mi me gusta mucho es:
Tú puedes aprender
yo te enseño
inténtalo,
practica y si fallas
vuélvelo a intentar
puedes corregirlo,
conseguirás
lo que te has propuesto.
Definición de preposición.
• Es una clase de palabra invariable que tiene la función de
relacionar palabras o grupos de palabras.
• La relación que establecen siempre es de subordinación o
dependencia.
Las preposiciones son:
• A, ante, bajo, con,contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para , por , según, sin, sobre y tras.
• *cabe, so arcaísmos.
Significado de las
preposiciones.
• Preposiciones con significado propio.
• Preposiciones con significados diferentes.
• Preposiciones sin significado.
Preposiciones con significado
propio.• SIN:
- Indica compañía negada, falta, carencia, etc.
Ej: No sé ir al colegio sin mi hermano mayor.
-Designa un lugar inferior, sumisión, etc.
SOBRE.
- Significa “ encima de “, “ acerca de”, aproximación, etc.
- Los temas sobre los que hablamos fueron muy interesantes.
- TRAS.
- Alude a un lugar o espacio posterior.
- Tras el mueble hay un televisor.
- ANTE
- Significa “ en presencia de” , “ respecto de “, etc.
- Ante tus padres he querido comportarme.
Preposiciones con significado
diferente.
• CON:
- Indica compañía. Ej : Estoy con Juan.
- Instrumento: Ej: Lo corté con el cuchillo.
- Modo: Ej: Me miró con malos ojos.
Preposiciones sin significado.
• A Ej: Ví a Pedro en Salamanca.
• Encontré a María.
• Uso de las principales preposiciones.
Prep. Uso Ejemplo
a -Indica distancia.
-Expresa modo.
-Señala lugar.
-Expresa tiempo.
-El pueblo está a poca distancia.
-Está tejido a mano.
-Pronto llegaremos a la cuidad.
-Tomaremos el té a las cinco.
bajo -Expresa la idea “ debajo de”.
-Expresar sometimiento.
-El libro está bajo la mesa.
-Actuó bajos las órdenes del
director.
contra -Indicar oposición.
-Indicar rechazo.
-El ciclista chocó contra el árbol.
- Todos están contra mí.
de
-Indicar posesión.
-Expresar materia o contenido.
-Señalar la parte de un todo.
-El libro de mi madre me gusta.
-La casa de madera necesita
pintura.
-Me dio un pedazo de pan.
-Prep. Uso. Ejemplo.
en -Indicar lugar.
-Señalar tiempo.
-Expresar medio o
instrumento.
-Pon el libro en la
cartera.
-Ocurrió en 1989.
-Siempre viaja en tren.
sobre -Indicar el lugar “ encima
de”.
-Expresar la idea de “
acerca de”.
-Dejó el sombrero sobre
la cama.
- El libro trata sobre la
vida de Antón.
1-. Reconstruye la frase.
preposición clase palabras
tiene o grupos de
la es invariable
una que la palabra de función
relacionar de palabras.
Solución.
• La preposición es una clase de palabra invariable
que tiene la función de relacionar palabras o
grupos de palabras.
• Objetivo: Profundizar en conceptos gramaticales.
2. Actividades de preposiciones.
1.- Escribe a la derecha de cada oración las preposiciones que encuentres.
Vimos a Vicente paseando con Rosa. ________
Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta.
______
Ha pasado mucho tiempo desde que nos
vimos.______
La policía anda tras sus huellas.______
Íbamos hacia la playa hasta que nos
perdimos._______
Prefiero el café con leche sin azúcar.______
Ante este problema sólo cabe una solución._____
Para ir a casa, desvíate por ahí._______
Solución.
• Vimos a Vicente paseando con Rosa.a, con
• Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta. sobre,
de
• Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos.desde
• La policía anda tras sus huellas.tras
• Íbamos hacia la playa hasta que nos perdimos.hacia,
hasta
• Prefiero el café con leche sin azúcar.con, sin
• Ante este problema sólo cabe una solución.ante
• Para ir a casa, desvíate por ahí.para, a, por
3. Subraya todas las preposiciones del texto.
Diario de una maestra.
Terminada la parte teórica de la lección, colocó el profesor
sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla. A Irene
Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le parecía
muy claro. En realidad, Irene Gal no había entendido una
palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera superior para su
falta de preparación, o bien, esto es más seguro, porque,
como le ocurría con frecuencia, estaba distraída. Así, se
limitó a dibujar la silla como la veía, sin atenerse a
ninguna regla.
Solución.
• Terminada la parte teórica de la lección, colocó el
profesor sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla.
A Irene Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le
parecía muy claro. En realidad, Irene Gal no había
entendido una palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera
superior para su falta de preparación, o bien, esto es más
seguro, porque, como le ocurría con frecuencia, estaba
distraída. Así, se limitó a dibujar la silla como la veía, sin
atenerse a ninguna regla.
• 4.- Realiza un texto de cinco líneas con 10
preposiciones.
• 5.- Lluvia de preposiciones ( jugar una vez) ejercicio
con el ordenador.
Tras finalizar la sesión les mandaría que repasasen en casa lo
que hemos visto hoy, para poder continuar el próximo día
ampliando el tema.
2ª Sesión.
• Repaso de lo visto el día anterior.
• Resolver dudas.
• Explicación de las locuciones preposicionales +
actividades.
Definición de locución
preposicional.
• Son expresiones formadas por varias palabras que
equivalen a preposiciones.
• Ejemplo : Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a
sus padres. Navegamos rumbo a la costa.
Locuciones preposicionales.
• debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio
de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo
con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez
de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a,
lejos de, a falta de
1.- Situar los objetos.
2.- Escribe en el espacio vacío la locución prepositiva que
corresponda.
• En la empresa, Carlos está _________________ Carmen.
• Volví al trabajo _________________ las vacaciones.
• El libro se encontraba ________________ del montón.
• Uno de mis cursos favoritos trata ________________ de
la literatura griega.
• Encontré tu carta ______________ la puerta.
3 Sesión.
• Repaso rápido de las preposiciones y locuciones. ( 15
minutos)
• Examen ( 20 minutos)
• Corrección del examen. (Lo haremos en la pizarra y cada
uno le corregirá a su compañero de al lado el examen)
( 15- 20 minutos)
Evaluación.
- Pruebas objetivas, escritas y orales
- Hojas de evaluación al finalizar los temas.
- Estudio diario
-Observación de trabajos en el cuaderno, la pizarra y forma de
trabajar en los diferentes agrupamientos
-Preguntas directas sobre lo que se esta trabajando.
-Realización correcta de los trabajos.
-Trabajo diario: terminar en el tiempo estipulado.
-Realización de los trabajos en casa (tareas). - Organización y
presentación de los trabajos.
-Actitud: interés y participación.
- Respeto.
- Responsabilidad en el material propio y del aula.
- Comportamiento adecuado.
Bibliografía.
• http://www.dominicas.org/progra3cicloprim.htm
• http://www.docentestic.es/?page_id=274
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes
/trabajos/palabras/preposiciones.html
• http://www.verbanet.com.ar/prepo1.html
• http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1adpreco.htm#m1
• Libro: Gramática, didáctica del Español. Leonardo Gómez Torrego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
Joscelin08
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
Aliens Vega
 

La actualidad más candente (20)

Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Prefijos Y Sufijos
Prefijos Y SufijosPrefijos Y Sufijos
Prefijos Y Sufijos
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Los refranes
Los refranesLos refranes
Los refranes
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 

Destacado

Actividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personalesActividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personales
Victoria Chamorro Morales
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Pilar91
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
Alfredluis
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Learning Zone
 

Destacado (15)

Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Actividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personalesActividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personales
 
Mecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Predicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y NominalPredicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y Nominal
 
Las preposiciones en español
Las preposiciones en españolLas preposiciones en español
Las preposiciones en español
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Presentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctorPresentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctor
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Similar a Las preposiciones

Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.
patdislexia
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
apesce
 

Similar a Las preposiciones (20)

L1
L1L1
L1
 
5 la adquisición de la lectura
5 la adquisición de la lectura5 la adquisición de la lectura
5 la adquisición de la lectura
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
 
S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
 
Septimo semana 3 al 15 de febrero
Septimo  semana 3 al 15 de febreroSeptimo  semana 3 al 15 de febrero
Septimo semana 3 al 15 de febrero
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
Secuencias prefijos anexos
Secuencias prefijos anexosSecuencias prefijos anexos
Secuencias prefijos anexos
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.
 
JULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdfJULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdf
 
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Funciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.pptFunciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.ppt
 
Unidad nº1
Unidad nº1Unidad nº1
Unidad nº1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Las preposiciones

  • 1. Preposiciones.Preposiciones. LENGUA Y LITERATURA.LENGUA Y LITERATURA. Mª José Cerdán Abadía.Mª José Cerdán Abadía.
  • 2. Índice. • Contextualización. • Objetivos. • Contenidos. • Metodología . • Preposiciones + actividades. • Locuciones preposicionales+ actividades. • Evaluación. • Bibliografía.
  • 3. Contextualización. • Nivel: Tercer ciclo de Primaria. 5º Primaria. • Temporalización: 3 sesiones de 50 minutos cada una. • Materiales : fichas, fotografías, y ordenadores.
  • 4. OBJETIVOS. • Se pretende que el estudiante desarrolle al máximo sus capacidades lingüísticas con el uso correcto de las preposiciones. • Identificar las preposiciones. • Utilizar correctamente las preposiciones en una oración. • Que comprenda la importancia del uso de las preposiciones, pues las mismas añaden significado para entender el mensaje correctamente.
  • 5. CONTENIDOS • Procedimentales: • Conocer las preposiciones/locuciones preposicionales. • Reconocer las preposiciones y las locuciones en un texto. • Saber diferenciar el uso de unas y otras. • Saber realizar textos, haciendo un uso adecuado de las preposiciones y locuciones.
  • 6. CONTENIDOS. • Conceptuales: • Definición de preposición. • Definición de locución preposicional.
  • 7. Contenidos. • Actitudinales: -Interés y participación. - Respeto. - Responsabilidad en el material propio y del aula. - Comportamiento adecuado.
  • 8. METODOLOGÍA. • Para llevar a cabo un aprendizaje es necesario que las dos partes, ( profesor y alumno) realicen su tarea de la mejor forma posible. • Para ello, se pretende que el alumno tenga interés en el tema que se va a estudiar. Por lo tanto, el profesor intentará motivarlos, a través de preguntas sobre el tema, de actividades, juegos,etc… • Se llevará a cabo una atención individualizada en todo momento. • Se valorará mucho el esfuerzo e interés del alumno y se animará a estos a que sigan aprendiendo. Siempre con frases motivadoras. • Un lema que a mi me gusta mucho es:
  • 9. Tú puedes aprender yo te enseño inténtalo, practica y si fallas vuélvelo a intentar puedes corregirlo, conseguirás lo que te has propuesto.
  • 10. Definición de preposición. • Es una clase de palabra invariable que tiene la función de relacionar palabras o grupos de palabras. • La relación que establecen siempre es de subordinación o dependencia.
  • 11. Las preposiciones son: • A, ante, bajo, con,contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para , por , según, sin, sobre y tras. • *cabe, so arcaísmos.
  • 12. Significado de las preposiciones. • Preposiciones con significado propio. • Preposiciones con significados diferentes. • Preposiciones sin significado.
  • 13. Preposiciones con significado propio.• SIN: - Indica compañía negada, falta, carencia, etc. Ej: No sé ir al colegio sin mi hermano mayor. -Designa un lugar inferior, sumisión, etc. SOBRE. - Significa “ encima de “, “ acerca de”, aproximación, etc. - Los temas sobre los que hablamos fueron muy interesantes. - TRAS. - Alude a un lugar o espacio posterior. - Tras el mueble hay un televisor. - ANTE - Significa “ en presencia de” , “ respecto de “, etc. - Ante tus padres he querido comportarme.
  • 14. Preposiciones con significado diferente. • CON: - Indica compañía. Ej : Estoy con Juan. - Instrumento: Ej: Lo corté con el cuchillo. - Modo: Ej: Me miró con malos ojos.
  • 15. Preposiciones sin significado. • A Ej: Ví a Pedro en Salamanca. • Encontré a María.
  • 16. • Uso de las principales preposiciones. Prep. Uso Ejemplo a -Indica distancia. -Expresa modo. -Señala lugar. -Expresa tiempo. -El pueblo está a poca distancia. -Está tejido a mano. -Pronto llegaremos a la cuidad. -Tomaremos el té a las cinco. bajo -Expresa la idea “ debajo de”. -Expresar sometimiento. -El libro está bajo la mesa. -Actuó bajos las órdenes del director. contra -Indicar oposición. -Indicar rechazo. -El ciclista chocó contra el árbol. - Todos están contra mí. de -Indicar posesión. -Expresar materia o contenido. -Señalar la parte de un todo. -El libro de mi madre me gusta. -La casa de madera necesita pintura. -Me dio un pedazo de pan.
  • 17. -Prep. Uso. Ejemplo. en -Indicar lugar. -Señalar tiempo. -Expresar medio o instrumento. -Pon el libro en la cartera. -Ocurrió en 1989. -Siempre viaja en tren. sobre -Indicar el lugar “ encima de”. -Expresar la idea de “ acerca de”. -Dejó el sombrero sobre la cama. - El libro trata sobre la vida de Antón.
  • 18. 1-. Reconstruye la frase. preposición clase palabras tiene o grupos de la es invariable una que la palabra de función relacionar de palabras.
  • 19. Solución. • La preposición es una clase de palabra invariable que tiene la función de relacionar palabras o grupos de palabras. • Objetivo: Profundizar en conceptos gramaticales.
  • 20. 2. Actividades de preposiciones. 1.- Escribe a la derecha de cada oración las preposiciones que encuentres. Vimos a Vicente paseando con Rosa. ________ Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta. ______ Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos.______ La policía anda tras sus huellas.______ Íbamos hacia la playa hasta que nos perdimos._______ Prefiero el café con leche sin azúcar.______ Ante este problema sólo cabe una solución._____ Para ir a casa, desvíate por ahí._______
  • 21. Solución. • Vimos a Vicente paseando con Rosa.a, con • Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta. sobre, de • Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos.desde • La policía anda tras sus huellas.tras • Íbamos hacia la playa hasta que nos perdimos.hacia, hasta • Prefiero el café con leche sin azúcar.con, sin • Ante este problema sólo cabe una solución.ante • Para ir a casa, desvíate por ahí.para, a, por
  • 22. 3. Subraya todas las preposiciones del texto. Diario de una maestra. Terminada la parte teórica de la lección, colocó el profesor sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla. A Irene Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le parecía muy claro. En realidad, Irene Gal no había entendido una palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera superior para su falta de preparación, o bien, esto es más seguro, porque, como le ocurría con frecuencia, estaba distraída. Así, se limitó a dibujar la silla como la veía, sin atenerse a ninguna regla.
  • 23. Solución. • Terminada la parte teórica de la lección, colocó el profesor sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla. A Irene Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le parecía muy claro. En realidad, Irene Gal no había entendido una palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera superior para su falta de preparación, o bien, esto es más seguro, porque, como le ocurría con frecuencia, estaba distraída. Así, se limitó a dibujar la silla como la veía, sin atenerse a ninguna regla.
  • 24. • 4.- Realiza un texto de cinco líneas con 10 preposiciones. • 5.- Lluvia de preposiciones ( jugar una vez) ejercicio con el ordenador.
  • 25. Tras finalizar la sesión les mandaría que repasasen en casa lo que hemos visto hoy, para poder continuar el próximo día ampliando el tema.
  • 26. 2ª Sesión. • Repaso de lo visto el día anterior. • Resolver dudas. • Explicación de las locuciones preposicionales + actividades.
  • 27. Definición de locución preposicional. • Son expresiones formadas por varias palabras que equivalen a preposiciones. • Ejemplo : Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a sus padres. Navegamos rumbo a la costa.
  • 28. Locuciones preposicionales. • debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de
  • 29. 1.- Situar los objetos.
  • 30. 2.- Escribe en el espacio vacío la locución prepositiva que corresponda. • En la empresa, Carlos está _________________ Carmen. • Volví al trabajo _________________ las vacaciones. • El libro se encontraba ________________ del montón. • Uno de mis cursos favoritos trata ________________ de la literatura griega. • Encontré tu carta ______________ la puerta.
  • 31. 3 Sesión. • Repaso rápido de las preposiciones y locuciones. ( 15 minutos) • Examen ( 20 minutos) • Corrección del examen. (Lo haremos en la pizarra y cada uno le corregirá a su compañero de al lado el examen) ( 15- 20 minutos)
  • 32. Evaluación. - Pruebas objetivas, escritas y orales - Hojas de evaluación al finalizar los temas. - Estudio diario -Observación de trabajos en el cuaderno, la pizarra y forma de trabajar en los diferentes agrupamientos -Preguntas directas sobre lo que se esta trabajando. -Realización correcta de los trabajos. -Trabajo diario: terminar en el tiempo estipulado. -Realización de los trabajos en casa (tareas). - Organización y presentación de los trabajos. -Actitud: interés y participación. - Respeto. - Responsabilidad en el material propio y del aula. - Comportamiento adecuado.
  • 33. Bibliografía. • http://www.dominicas.org/progra3cicloprim.htm • http://www.docentestic.es/?page_id=274 • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes /trabajos/palabras/preposiciones.html • http://www.verbanet.com.ar/prepo1.html • http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1adpreco.htm#m1 • Libro: Gramática, didáctica del Español. Leonardo Gómez Torrego.