SlideShare una empresa de Scribd logo
Nacionalidad Ecuatorianas.
Siona
Fecha: 04/07/2017
Nombre: David León
IndiceNacionalidadSiona
Origen
NacionalidadSiona
Ubicación
NacionalidadSiona
NacionalidadSiona
NacionalidadSiona
Ingreso
económico
Costumbres Vestimenta
Origen de los sionas.
• En la antigüedad los Sionas y los Secoyas formaban dos pueblos separados que
compartían las mismas tradiciones; culturas y lenguas derivadas de la familia Tukano.
Su cultura estaba relacionada con la de los Si Na Makaguaje y Coreguaje de
Colombia y con la de los Secoya Angotero del Perú.
• "Siona" y "Secoya" son los términos de auto - identificación que usan estos indios
cuando hablan a los forasteros. Palabra Siona consta de dos morfemas, el sustantivo
/Sio/ que significa "huerto" y el sufijo /Na/ que indica "movimiento hacia". El
significado completo del término por lo tanto es "hacia el huerto". El término
Secoya se ha tomado del río llamado /Sekoya/, un tributario del río Santa María el
cual es afluente del río Napo.
Ubicación
• Los Siona, es una población aproximada de 600 personas, viven en las riveras
de los ríos Aguarico, Eno, Shushufindi y en la Reserva Faunística de
Cuyabeno. También se encuentran en Colombia y Perú.
• Principalmente también se encuentran en las provincias del norte de la región
amazónica, Sucumbios es la principal localización.
Costumbres
• Si un soltero se interesa en una joven como una posible pareja de matrimonio, él se
pondrá sus mejores prendas y adornos y hará visitas sociales a la casa de la
muchacha. Normalmente el joven pasará la mayor parte de la visita conversando
con los hombres, acerca de la caza y la pesca, la muchacha no participará en esta
conversación.
• Los arreglos finales para el matrimonio usualmente se efectúan entre los padres del
muchacho y de la joven.
• El acto final ocurre, cuando la novia aparece y se reúne con el novio en una sola
hamaca. Luego los celebrantes se reúnen en el patio y ejecutan una procesión de
danza al son de música de flauta y tambores.
Vestimenta
• Las Mujeres: mantienen el vestido tradicional, consistente en faldas hasta las
rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas de semillas.
• Los Hombres: han dejado prácticamente de usar la túnica o "cucshma" en
gran parte debido a las burlas de que eran objetos por parte de los colonos.
Ingreso Economico
• Los sionas para sustentarse se ponen a cazar.
• Los sionas tienen la costumbre de realizar su propia comida.
• También los sionas recolectan su propia comida a traves de frutos en su lugar
de residencia.
• También elaboran artesanías.
Bibliografia
Wheeler. (1988). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Siona

Más contenido relacionado

Similar a 10 a.q2.león

Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
noelia arias
 
10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez
ABIGAIL SANCHEZ
 
Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.
Michell Moyano
 
Meliza Checa
Meliza ChecaMeliza Checa
Meliza Checa
Judeé Checa
 
Diapositivasmayos
DiapositivasmayosDiapositivasmayos
Diapositivasmayos
crischiquito
 
Nacionalidad Siona
Nacionalidad SionaNacionalidad Siona
Nacionalidad Siona
MabelMeneses3
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
Dn Angel
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
Dn Angel
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
Michael Castillo
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
Karla Flores
 
Tobas
TobasTobas
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
Yadira
YadiraYadira
Yadira
olgamarcy
 
Diablada pillareña j
Diablada pillareña jDiablada pillareña j
Diablada pillareña j
jennytoapanta
 
Crispi
CrispiCrispi
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
Monsters Inc.
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
myrianalexandra
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
victorbombon7
 
Brasil copia
Brasil copiaBrasil copia
Brasil copia
valentina martinez
 

Similar a 10 a.q2.león (20)

Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
 
10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez
 
Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.
 
Meliza Checa
Meliza ChecaMeliza Checa
Meliza Checa
 
Diapositivasmayos
DiapositivasmayosDiapositivasmayos
Diapositivasmayos
 
Nacionalidad Siona
Nacionalidad SionaNacionalidad Siona
Nacionalidad Siona
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Yadira
YadiraYadira
Yadira
 
Diablada pillareña j
Diablada pillareña jDiablada pillareña j
Diablada pillareña j
 
Crispi
CrispiCrispi
Crispi
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
 
Brasil copia
Brasil copiaBrasil copia
Brasil copia
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

10 a.q2.león

  • 3. Origen de los sionas. • En la antigüedad los Sionas y los Secoyas formaban dos pueblos separados que compartían las mismas tradiciones; culturas y lenguas derivadas de la familia Tukano. Su cultura estaba relacionada con la de los Si Na Makaguaje y Coreguaje de Colombia y con la de los Secoya Angotero del Perú. • "Siona" y "Secoya" son los términos de auto - identificación que usan estos indios cuando hablan a los forasteros. Palabra Siona consta de dos morfemas, el sustantivo /Sio/ que significa "huerto" y el sufijo /Na/ que indica "movimiento hacia". El significado completo del término por lo tanto es "hacia el huerto". El término Secoya se ha tomado del río llamado /Sekoya/, un tributario del río Santa María el cual es afluente del río Napo.
  • 4. Ubicación • Los Siona, es una población aproximada de 600 personas, viven en las riveras de los ríos Aguarico, Eno, Shushufindi y en la Reserva Faunística de Cuyabeno. También se encuentran en Colombia y Perú. • Principalmente también se encuentran en las provincias del norte de la región amazónica, Sucumbios es la principal localización.
  • 5. Costumbres • Si un soltero se interesa en una joven como una posible pareja de matrimonio, él se pondrá sus mejores prendas y adornos y hará visitas sociales a la casa de la muchacha. Normalmente el joven pasará la mayor parte de la visita conversando con los hombres, acerca de la caza y la pesca, la muchacha no participará en esta conversación. • Los arreglos finales para el matrimonio usualmente se efectúan entre los padres del muchacho y de la joven. • El acto final ocurre, cuando la novia aparece y se reúne con el novio en una sola hamaca. Luego los celebrantes se reúnen en el patio y ejecutan una procesión de danza al son de música de flauta y tambores.
  • 6. Vestimenta • Las Mujeres: mantienen el vestido tradicional, consistente en faldas hasta las rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas de semillas. • Los Hombres: han dejado prácticamente de usar la túnica o "cucshma" en gran parte debido a las burlas de que eran objetos por parte de los colonos.
  • 7. Ingreso Economico • Los sionas para sustentarse se ponen a cazar. • Los sionas tienen la costumbre de realizar su propia comida. • También los sionas recolectan su propia comida a traves de frutos en su lugar de residencia. • También elaboran artesanías.
  • 8. Bibliografia Wheeler. (1988). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Siona