SlideShare una empresa de Scribd logo
Demografia mundial
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
¿Que es la demografia?
• Del griego demos=pueblo y grafos=trazo,
descripcion.
• Es la ciencia que tiene como objetivo de
estudio las poblaciones humanas, de su
dimension, estructura, evolucion, y
caracteristicas generales, todo, en
terminos cuantitativos.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• Thomas Robert Malthus, considerado el padre de la
demografía moderna, publicó su obra llamada "Ensayo
sobre el principio de la población", en la que advertía de
la tendencia constante del crecimiento de la población
humana superior al de la producción de alimentos,
factores que influían:
• la guerra
• el hambre
• la enfermedad
• la anticoncepción
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Produccion de alimentos
• Con el desarrollo de paises
industrializados aparecieron los alimentos
transgenicos
• Problematica actual de la poblacion:
superproduccion de alimentos y no porque
no existan necesidades de ello, sino
porque quienes mas lo necesitan no los
pueden adquirir.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Herramientas de la demografia:
• Estadistica
• Censos universales
• El termino densidad demografica se
refiere al numero de individuos que
habitan por unidad de superficie o
territorio.
Tipos de demografia
• Demografia estatica. Es la parte de la demografía que
estudia las poblaciones humanas en un momento de
tiempo determinado desde un punto de vista de
dimensión, territorio, estructura y características
estructurales.
• Demografia dinamica. Es la parte de la demografía que
estudia las poblaciones humanas desde el punto de
vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los
mecanismos por los que se modifica la dimensión,
estructura y distribución geográfica de las poblaciones.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Mecanismos de la demografia
estatica
• La dimension
• El territorio
• La estrcutura de la poblacion:
1. Edad
2. Sexo
3. Estado civil
4. Nacionalidad
5. Lugar de nacimiento
6. Lengua hablada
7. Nivel economico
8. Nivel de instruccion
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Mecanismos de la demografia
dinamica
• la natalidad
• la nupcialidad
• la familia
• la fecundidad
• el sexo
• la edad
• la educación
• el divorcio
• el envejecimiento
• la mortalidad
• la migración
• el trabajo
• la emigración
• la inmigración
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
POBLACIONES
• La población no adopta una distribución uniforme sobre
la superficie terrestre, sólo aproximadamente el 30%
está poblado de manera permanente.
• En general, en cada continente la población ocupa una
posición periférica, es decir, se asienta principalmente
en las costas y se sitúa, en la mayoría de los casos,
hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.
Población Superficie Km2 Densidad
África 812.6 millones 30,000.000 26 %
Am. anglosajona 317.1 millones 19,500.000 15,6 %
Am. latina 526,5 millones 22,500.000 22,2 %
Asia 3720.7 millones 44,0OO.0O0 81,5 %
Europa 726.4 millones 10,000.000 73 %
Oceanía 30.9 millones 9,000.000 3,3 %
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
NÚmero de habitantes en el mundo
(por nación)
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Factores que determinan
la distribución poblacional
La desigual distribución espacial de la población es el
resultado de la interacción de distintos factores que la
han provocado o acentuado.
Entre los factores que explican la distribución pueden
mencionarse:
Factores físicos.
Relieve. Las llanuras son más propicias para el asentamiento humano.
Está asociado con la latitud: En latitudes bajas (climas cálidos), los
valles y mesetas de alturas medias ofrecen grandes ventajas por el
clima benigno.
En las latitudes medias (climas templados), las llanuras constituyen el
relieve más apto para los asentamientos humanos.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• Clima. El templado es el más adecuado para la
vida humana y su actividad económica.
• Naturaleza de los suelos y su mayor o menor
aptitud para la agricultura.
• Disponibilidad de agua potable.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Factores que determinan
la distribución poblacional
Factores históricos y políticos:
• Procesos de ocupación del territorio
• Propiedad de la tierra
• Políticas de población, como el control de la
natalidad.
• El incentivo o restricción a la entrada de
extranjeros, etc.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Factores que determinan
la distribución poblacional
Factores económicos:
• Presencia de recursos naturales.
• Actividad industrial.
• Facilidad de comunicaciones
• Proximidad al mar.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• Teniendo en cuenta el grado de concentración
demográfica, se pueden distinguir las siguientes áreas:
• Vacíos demográficos o áreas con muy bajas densidades (menos de
10 hab./km2).
• Áreas de densidades demográficas intermedias (entre 10 y 50
hab./km2).
• Grandes focos de concentración (más de 50 hab./km2).
Densidad específica
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Representan más de la cuarta parte de las
tierras emergidas y sólo albergan a un 2%
de la humanidad.
Son núcleos débilmente poblados que se
localizan en las tierras frías, en las tierras
áridas y en las tierras cálidas y húmedas.
LOS VACÍOS DEMOGRÁFICOS
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• representadas por las zonas frías de ambos
hemisferios y áreas limitadas por la línea de nieves
eternas, son las regiones más hostiles para la
presencia humana por la brevedad de los períodos
sin hielo y las bajas temperaturas.
Los desiertos blancos
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• las zonas áridas que presentan suelos escasos en agua y de
materia orgánica, estas características constituyen el mayor
obstáculo para la ocupación permanente; así, el desarrollo de la
agricultura y la cría de ganado se ven disminuidas.
• Aparecen pequeñas concentraciones de población en los oasis,
alrededor de cursos y pozos de agua, asociadas a la explotación de
recursos minerales o petrolíferos.
• También hay grupos de pastores nómades. Las zonas más
representativas están constituidas por el Sahara, Arabia Saudita, los
desiertos del Oeste de Estados Unidos, el centro-oeste de Australia,
la Puna de Atacama, etcétera.
Los desiertos amarillos:
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Los desiertos verdes:
• Las zonas cálidas y húmedas se encuentran situadas en torno
al Ecuador, por ejemplo la cuenca del Amazonas en América
del Sur y la isla de Nueva Guinea en el Océano Pacífico.
• Se caracterizan por los elevados porcentajes de humedad, las
altas temperaturas y la abundancia de vegetación han sido los
factores principales de la escasa ocupación humana.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
LOS GRANDES FOCOS DE
CONCENTRACIÓN
• Se presentan sobre la superficie terrestre, cuatro zonas
densamente pobladas, tres de las cuales se ubican en el
continente Europeo y Asiático.
• Fuera de estos cuatro focos, existen grandes metrópolis,
como México, San Pablo, Buenos Aires, etcétera, cuya
principal característica es la concentración poblacional
en relación con los espacios circundantes de débil
ocupación.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• El primer y mayor foco se encuentra en Asia Oriental,
especialmente en Japón, Corea y el este de China, éste concentra
más de la cuarta parte de la población mundial.
• Entre las causas de la alta densidad están las favorables
condiciones climáticas para la agricultura, el relieve llano, la
antigüedad en la ocupación y la tradición cultural y religiosa que
favorece las familias numerosas dedicadas a actividades agrícolas.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• El segundo foco demográfico se localiza en Asia
Meridional, en países como la India, Indonesia,
Bangladesh y Pakistán, donde además de ciudades
importantes, hay un predominio de población rural
fuertemente concentrada.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• El tercer foco está constituido por la mayor parte de Europa,
incluyendo el centro-oeste de Rusia.
• Entre las condiciones favorables a la concentración demográfica se
encuentran los factores físicos, por eso la mayor proporción de
tierras está dedicada a la agricultura.
• Pero la mayoría de las concentraciones humanas es resultado del
desarrollo de las actividades secundarias y terciarias (industrias,
comercio, servicios).
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• El cuarto foco de población se localiza en la costa
nordeste de América del Norte, en ella se destaca la
gran megalópolis americana que se extiende desde
Boston hasta Washington.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
LAS DENSIDADES INTERMEDIAS
Son áreas regularmente ocupadas y favorecen la aparición de
concentraciones secundarias. Las principales son:
• El este de Australia y Nueva Zelandia;
• El Valle del Nilo, Sudáfrica y el golfo de Guinea en el continente
africano;
• Alrededor de Los Ángeles-San Francisco, en torno a Vancouver y en
las llanuras centrales de América anglosajona;
• El Valle Central de Chile, donde se encuentra Santiago;
• La llanura central de América del Sur y el nordeste de la costa
brasileña;
• Las altas tierras de los Andes Centrales y Septentrionales desde La
Paz en Bolivia hacia el norte en Perú, Ecuador, Colombia y
Venezuela.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Expresión de la demografía
• Tablas demograficas. Son los datos estadisticos,
numericos y graficos.
Datos estadisticos para predicciones
1. Patrones de disminucion
2. Patrones de crecimiento
• Desastres naturales
• Epidemias
• Guerras
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Pirámide de población
• Distribucion de edad y sexo de la
poblacion.
• La escala de tiempo siempre es uniforme.
• Los varones se grafican a la izquierda y
las mujeres a la derecha.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Tasa de natalidad
• Nacimientos por unidad de tiempo y
efectivos por en esa misma unidad de
tiempo.
• Número de nacimientos de una población
por cada mil habitantes en un año.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Nacimientos en una año por cada
1000 habitantes
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Tasa de mortalidad.
• Numero de muertes en una poblacion por
tiempo determinado.
• Muertes por cada 1000 habitantes en un
tiempo general de 1 año.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Muertes por año por cada 1000
habitantes
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
• Según Jean Ziegler (Relator Especial de Naciones
Unidas sobre el Derecho a la Alimentación de 2000 y
marzo de 2008), la mortalidad debida a la malnutrición
representan el 58% de la mortalidad total en 2006.
• En el mundo, aproximadamente 62 millones de
personas, de todas las causas combinado de muerte,
mueren cada año.
• En 2006, más de 36 millones murieron de hambre o de
enfermedades debido a las deficiencias de
micronutrientes.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Tasa de supervivencia.
• Es el porcentaje de pacientes que vive un
determinado tiempo después de que se le
diagnostique una enfermedad.
• Cada 5 años
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Esperanza de vida.
• Es la media de la cantidad de años que
vive una cierta población en un cierto
periodo de tiempo. Se suele dividir en
masculina y femenina, y se ve
influenciada por factores como la calidad
de la medicina, la higiene, las guerras, etc.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Tasa de migracion
• Designa los cambios de residencia más
o menos permanentes, por lo común
debidos a factores económicos,
laborales, sociológicos o políticos.
1. Emigracion
2. Inmigracion
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Tasa de migracion mundial
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
Importancia de la demografia
1. Elaboración de tasas y otros indicadores de
salud.
2. En los estudios epidemiológicos se necesitan
datos de la población y de su distribución
según características de persona, lugar y
tiempo.
3. Planificación de la salud pública.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!
I. Planificación de producción alimentaria
(alimentación humana).
II. Planes generales de desarrollo
nacionales o regionales.
III. Proyecciones de las poblaciones para
cualesquiera propósitos.
Grupo GUTE: www.gute.com.mx;
56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu
mejor opción educativa!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demografía
DemografíaDemografía
Población
PoblaciónPoblación
Población
caroperdomo19
 
La población
La poblaciónLa población
La población
HECTOR CARDENAS
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumennekochocolat
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parterafaelcp87
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
Dr. Orville M. Disdier
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuenciadolgoncam1
 
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Gonzalo Garcés
 
2 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_20122 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_2012
adolfo requena fernandez
 
PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6jimmyfavian
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Population Studies / Demography Introduction
Population Studies / Demography IntroductionPopulation Studies / Demography Introduction
Population Studies / Demography Introduction
Muteeullah
 
Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologiaalbertososa
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaYoy Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 demografia u
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
La raza
La razaLa raza
La raza
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumen
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
 
2.2. tasas2014
2.2. tasas20142.2. tasas2014
2.2. tasas2014
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
 
2 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_20122 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_2012
 
PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
 
Censo de poblacion
Censo de poblacionCenso de poblacion
Censo de poblacion
 
Population Studies / Demography Introduction
Population Studies / Demography IntroductionPopulation Studies / Demography Introduction
Population Studies / Demography Introduction
 
Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologia
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológica
 

Similar a 10 Demografia mundial.pdf

Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
Guadalup392
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
Carlos González
 
Evolución y distribución de la población mundial
Evolución y distribución de la población mundialEvolución y distribución de la población mundial
Evolución y distribución de la población mundial
mteresamartin
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
Maribel De León
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
Aula de Historia
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
joanet83
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
Fco Javier Montaño Fdez
 
Unidad 4:Poblaciòn Mundial
Unidad 4:Poblaciòn MundialUnidad 4:Poblaciòn Mundial
Unidad 4:Poblaciòn Mundial
maria del pilar camisay
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
porceyo
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humana
Blanca Arias
 
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
AstriddDeudorrojas
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
SistemadeEstudiosMed
 
Adh 3 eso la población mundial
Adh 3 eso la población mundialAdh 3 eso la población mundial
Adh 3 eso la población mundial
Aula de Historia
 
La poblacion t7
La poblacion t7La poblacion t7
La poblacion t7
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESYahairayAlejandra
 
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptxGeo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Delfina Moroyoqui
 
Exposicion de geografia
Exposicion de geografiaExposicion de geografia
Exposicion de geografia
Carlos Montero
 

Similar a 10 Demografia mundial.pdf (20)

Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Evolución y distribución de la población mundial
Evolución y distribución de la población mundialEvolución y distribución de la población mundial
Evolución y distribución de la población mundial
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
 
Unidad 4:Poblaciòn Mundial
Unidad 4:Poblaciòn MundialUnidad 4:Poblaciòn Mundial
Unidad 4:Poblaciòn Mundial
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Resumen demogr
Resumen demogrResumen demogr
Resumen demogr
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humana
 
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
 
Adh 3 eso la población mundial
Adh 3 eso la población mundialAdh 3 eso la población mundial
Adh 3 eso la población mundial
 
La poblacion t7
La poblacion t7La poblacion t7
La poblacion t7
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
 
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptxGeo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
 
Exposicion de geografia
Exposicion de geografiaExposicion de geografia
Exposicion de geografia
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

10 Demografia mundial.pdf

  • 1. Demografia mundial Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 2. ¿Que es la demografia? • Del griego demos=pueblo y grafos=trazo, descripcion. • Es la ciencia que tiene como objetivo de estudio las poblaciones humanas, de su dimension, estructura, evolucion, y caracteristicas generales, todo, en terminos cuantitativos. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 3. • Thomas Robert Malthus, considerado el padre de la demografía moderna, publicó su obra llamada "Ensayo sobre el principio de la población", en la que advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, factores que influían: • la guerra • el hambre • la enfermedad • la anticoncepción Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 4. Produccion de alimentos • Con el desarrollo de paises industrializados aparecieron los alimentos transgenicos • Problematica actual de la poblacion: superproduccion de alimentos y no porque no existan necesidades de ello, sino porque quienes mas lo necesitan no los pueden adquirir. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 5. Herramientas de la demografia: • Estadistica • Censos universales • El termino densidad demografica se refiere al numero de individuos que habitan por unidad de superficie o territorio.
  • 6. Tipos de demografia • Demografia estatica. Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales. • Demografia dinamica. Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 7. Mecanismos de la demografia estatica • La dimension • El territorio • La estrcutura de la poblacion: 1. Edad 2. Sexo 3. Estado civil 4. Nacionalidad 5. Lugar de nacimiento 6. Lengua hablada 7. Nivel economico 8. Nivel de instruccion Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 8. Mecanismos de la demografia dinamica • la natalidad • la nupcialidad • la familia • la fecundidad • el sexo • la edad • la educación • el divorcio • el envejecimiento • la mortalidad • la migración • el trabajo • la emigración • la inmigración Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 9. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS POBLACIONES • La población no adopta una distribución uniforme sobre la superficie terrestre, sólo aproximadamente el 30% está poblado de manera permanente. • En general, en cada continente la población ocupa una posición periférica, es decir, se asienta principalmente en las costas y se sitúa, en la mayoría de los casos, hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. Población Superficie Km2 Densidad África 812.6 millones 30,000.000 26 % Am. anglosajona 317.1 millones 19,500.000 15,6 % Am. latina 526,5 millones 22,500.000 22,2 % Asia 3720.7 millones 44,0OO.0O0 81,5 % Europa 726.4 millones 10,000.000 73 % Oceanía 30.9 millones 9,000.000 3,3 % Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 10. NÚmero de habitantes en el mundo (por nación) Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 11. Factores que determinan la distribución poblacional La desigual distribución espacial de la población es el resultado de la interacción de distintos factores que la han provocado o acentuado. Entre los factores que explican la distribución pueden mencionarse: Factores físicos. Relieve. Las llanuras son más propicias para el asentamiento humano. Está asociado con la latitud: En latitudes bajas (climas cálidos), los valles y mesetas de alturas medias ofrecen grandes ventajas por el clima benigno. En las latitudes medias (climas templados), las llanuras constituyen el relieve más apto para los asentamientos humanos. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 12. • Clima. El templado es el más adecuado para la vida humana y su actividad económica. • Naturaleza de los suelos y su mayor o menor aptitud para la agricultura. • Disponibilidad de agua potable. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 13. Factores que determinan la distribución poblacional Factores históricos y políticos: • Procesos de ocupación del territorio • Propiedad de la tierra • Políticas de población, como el control de la natalidad. • El incentivo o restricción a la entrada de extranjeros, etc. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 14. Factores que determinan la distribución poblacional Factores económicos: • Presencia de recursos naturales. • Actividad industrial. • Facilidad de comunicaciones • Proximidad al mar. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 15. • Teniendo en cuenta el grado de concentración demográfica, se pueden distinguir las siguientes áreas: • Vacíos demográficos o áreas con muy bajas densidades (menos de 10 hab./km2). • Áreas de densidades demográficas intermedias (entre 10 y 50 hab./km2). • Grandes focos de concentración (más de 50 hab./km2). Densidad específica Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 16. Representan más de la cuarta parte de las tierras emergidas y sólo albergan a un 2% de la humanidad. Son núcleos débilmente poblados que se localizan en las tierras frías, en las tierras áridas y en las tierras cálidas y húmedas. LOS VACÍOS DEMOGRÁFICOS Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 17. • representadas por las zonas frías de ambos hemisferios y áreas limitadas por la línea de nieves eternas, son las regiones más hostiles para la presencia humana por la brevedad de los períodos sin hielo y las bajas temperaturas. Los desiertos blancos Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 18. • las zonas áridas que presentan suelos escasos en agua y de materia orgánica, estas características constituyen el mayor obstáculo para la ocupación permanente; así, el desarrollo de la agricultura y la cría de ganado se ven disminuidas. • Aparecen pequeñas concentraciones de población en los oasis, alrededor de cursos y pozos de agua, asociadas a la explotación de recursos minerales o petrolíferos. • También hay grupos de pastores nómades. Las zonas más representativas están constituidas por el Sahara, Arabia Saudita, los desiertos del Oeste de Estados Unidos, el centro-oeste de Australia, la Puna de Atacama, etcétera. Los desiertos amarillos: Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 19. Los desiertos verdes: • Las zonas cálidas y húmedas se encuentran situadas en torno al Ecuador, por ejemplo la cuenca del Amazonas en América del Sur y la isla de Nueva Guinea en el Océano Pacífico. • Se caracterizan por los elevados porcentajes de humedad, las altas temperaturas y la abundancia de vegetación han sido los factores principales de la escasa ocupación humana. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 20. LOS GRANDES FOCOS DE CONCENTRACIÓN • Se presentan sobre la superficie terrestre, cuatro zonas densamente pobladas, tres de las cuales se ubican en el continente Europeo y Asiático. • Fuera de estos cuatro focos, existen grandes metrópolis, como México, San Pablo, Buenos Aires, etcétera, cuya principal característica es la concentración poblacional en relación con los espacios circundantes de débil ocupación. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 21. • El primer y mayor foco se encuentra en Asia Oriental, especialmente en Japón, Corea y el este de China, éste concentra más de la cuarta parte de la población mundial. • Entre las causas de la alta densidad están las favorables condiciones climáticas para la agricultura, el relieve llano, la antigüedad en la ocupación y la tradición cultural y religiosa que favorece las familias numerosas dedicadas a actividades agrícolas. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 22. • El segundo foco demográfico se localiza en Asia Meridional, en países como la India, Indonesia, Bangladesh y Pakistán, donde además de ciudades importantes, hay un predominio de población rural fuertemente concentrada. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 23. • El tercer foco está constituido por la mayor parte de Europa, incluyendo el centro-oeste de Rusia. • Entre las condiciones favorables a la concentración demográfica se encuentran los factores físicos, por eso la mayor proporción de tierras está dedicada a la agricultura. • Pero la mayoría de las concentraciones humanas es resultado del desarrollo de las actividades secundarias y terciarias (industrias, comercio, servicios). Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 24. • El cuarto foco de población se localiza en la costa nordeste de América del Norte, en ella se destaca la gran megalópolis americana que se extiende desde Boston hasta Washington. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 25. LAS DENSIDADES INTERMEDIAS Son áreas regularmente ocupadas y favorecen la aparición de concentraciones secundarias. Las principales son: • El este de Australia y Nueva Zelandia; • El Valle del Nilo, Sudáfrica y el golfo de Guinea en el continente africano; • Alrededor de Los Ángeles-San Francisco, en torno a Vancouver y en las llanuras centrales de América anglosajona; • El Valle Central de Chile, donde se encuentra Santiago; • La llanura central de América del Sur y el nordeste de la costa brasileña; • Las altas tierras de los Andes Centrales y Septentrionales desde La Paz en Bolivia hacia el norte en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 26. Expresión de la demografía • Tablas demograficas. Son los datos estadisticos, numericos y graficos. Datos estadisticos para predicciones 1. Patrones de disminucion 2. Patrones de crecimiento • Desastres naturales • Epidemias • Guerras Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 27. Pirámide de población • Distribucion de edad y sexo de la poblacion. • La escala de tiempo siempre es uniforme. • Los varones se grafican a la izquierda y las mujeres a la derecha. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 28. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 29. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 30. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 31. Tasa de natalidad • Nacimientos por unidad de tiempo y efectivos por en esa misma unidad de tiempo. • Número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 32. Nacimientos en una año por cada 1000 habitantes Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 33. Tasa de mortalidad. • Numero de muertes en una poblacion por tiempo determinado. • Muertes por cada 1000 habitantes en un tiempo general de 1 año. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 34. Muertes por año por cada 1000 habitantes Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 35. • Según Jean Ziegler (Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación de 2000 y marzo de 2008), la mortalidad debida a la malnutrición representan el 58% de la mortalidad total en 2006. • En el mundo, aproximadamente 62 millones de personas, de todas las causas combinado de muerte, mueren cada año. • En 2006, más de 36 millones murieron de hambre o de enfermedades debido a las deficiencias de micronutrientes. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 36. Tasa de supervivencia. • Es el porcentaje de pacientes que vive un determinado tiempo después de que se le diagnostique una enfermedad. • Cada 5 años Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 37. Esperanza de vida. • Es la media de la cantidad de años que vive una cierta población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 38. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 39. Tasa de migracion • Designa los cambios de residencia más o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. 1. Emigracion 2. Inmigracion Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 40. Tasa de migracion mundial Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 41. Importancia de la demografia 1. Elaboración de tasas y otros indicadores de salud. 2. En los estudios epidemiológicos se necesitan datos de la población y de su distribución según características de persona, lugar y tiempo. 3. Planificación de la salud pública. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!
  • 42. I. Planificación de producción alimentaria (alimentación humana). II. Planes generales de desarrollo nacionales o regionales. III. Proyecciones de las poblaciones para cualesquiera propósitos. Grupo GUTE: www.gute.com.mx; 56-59-67-97 y 56-58-43-41 ¡Tu mejor opción educativa!