SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de Mortalidad Prof. Orville M. Disdier
Tasas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tasas A pesar de que se identificaron más casos de cáncer en el Pueblo A en realidad hay más cáncer en el Pueblo B.   Tasa Pueblo B = 50 por 1,000. En el año 2000, un total de 50 personas de cada 1,000 habitantes fueron identificadas con cáncer en el Pueblo B. Tasa Pueblo A = 23 por 1,000. En el año 2000, un total de 22 personas de cada 1,000 habitantes fueron identificadas con cáncer en el Pueblo A. 350 7,000 Pueblo B (Pequeño) 550 25,000 Pueblo A (Grande) Total de casos de cáncer identificados Población total Pueblo ¿En qué pueblo hay más casos de cáncer en el año 2000?
Tasa ajustada o estandarizada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Continúa…
Tasa ajustada o estandarizada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tasa de mortalidad ,[object Object]
Tasa de mortalidad general
Tasa de mortalidad  general : Ejemplo
Tasa de mortalidad específica por  edad : Ejemplo
Tasa de mortalidad específica por  cáncer del pulmón : Ejemplo
Tasa de  fatalidad : Ejemplo
Tasa de mortalidad infantil ,[object Object],[object Object]
 
Principales causas de muerte en Puerto Rico, 2003 Estado Libre Asociado de Puerto Rico. (2003).  Informe Anual de Estadísticas Vitales, 2003. Secretaría Auxiliar de Planificación, Evaluación, Estadísticas, y Sistemas de Información.  División de Estadísticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Gonzalo Navarro
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptxRAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
FernandaBrito701108
 
2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud
rosamamanipayehuanca1
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Estadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidadEstadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidad
Ivan Gabriel Condori F.
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgojimmyfavian
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasVesna Ivsic
 

La actualidad más candente (20)

Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptxRAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
 
2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud
 
2.2. tasas2014
2.2. tasas20142.2. tasas2014
2.2. tasas2014
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Estadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidadEstadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidad
 
Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicas
 

Similar a Medidas De Mortalidad

MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
JuanSebastanSolis
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Jonathan Chavez
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la salud
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosmoira_IQ
 
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
LuisAlbertoHernandez659352
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
mariana463692
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
EstefaniZuzunaga
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
WilhelmSnchez
 
Conceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.pptConceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.ppt
PabloMym
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
ResidentesTlahuac
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
ChaGhiito Yop
 
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuenciaEpidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
melba rudy eguiguren chavez
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpogoogle
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
SirleyMiranda
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptxMEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
DickYauri1
 

Similar a Medidas De Mortalidad (20)

Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la salud
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
Conceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.pptConceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.ppt
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
 
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuenciaEpidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptxMEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
 

Más de Dr. Orville M. Disdier

Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de ClasesIntegracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
Dr. Orville M. Disdier
 
Liderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Liderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo SostenibleLiderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Liderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Dr. Orville M. Disdier
 
Innovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion SuperiorInnovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion Superior
Dr. Orville M. Disdier
 
Datos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros Farmaceuticos
Datos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros FarmaceuticosDatos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros Farmaceuticos
Datos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros Farmaceuticos
Dr. Orville M. Disdier
 
Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...
Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...
Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...
Dr. Orville M. Disdier
 
Sustentabilidad Economica de la Educacion Superior
Sustentabilidad Economica de la Educacion SuperiorSustentabilidad Economica de la Educacion Superior
Sustentabilidad Economica de la Educacion Superior
Dr. Orville M. Disdier
 
Realidad Estadistica del Sector Educativo
Realidad Estadistica del Sector EducativoRealidad Estadistica del Sector Educativo
Realidad Estadistica del Sector Educativo
Dr. Orville M. Disdier
 
Las Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y Aplicacion
Las Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y AplicacionLas Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y Aplicacion
Las Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y Aplicacion
Dr. Orville M. Disdier
 
A panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher education
A panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher educationA panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher education
A panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher education
Dr. Orville M. Disdier
 
Prevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto Rico
Prevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto RicoPrevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto Rico
Prevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto Rico
Dr. Orville M. Disdier
 
Los Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto Rico
Los Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto RicoLos Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto Rico
Los Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto Rico
Dr. Orville M. Disdier
 
Castlevania Puerto Rico
Castlevania Puerto RicoCastlevania Puerto Rico
Castlevania Puerto Rico
Dr. Orville M. Disdier
 
Caracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuro
Caracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuroCaracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuro
Caracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuro
Dr. Orville M. Disdier
 
Implicaciones Éticas de los Procesos Estadísticos
Implicaciones Éticas de los Procesos EstadísticosImplicaciones Éticas de los Procesos Estadísticos
Implicaciones Éticas de los Procesos Estadísticos
Dr. Orville M. Disdier
 
Financiamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenible
Financiamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenibleFinanciamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenible
Financiamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenible
Dr. Orville M. Disdier
 
Demografía Post-María
Demografía Post-MaríaDemografía Post-María
Demografía Post-María
Dr. Orville M. Disdier
 
Panorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos Datos
Panorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos DatosPanorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos Datos
Panorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos Datos
Dr. Orville M. Disdier
 
Veinte Pasos
Veinte PasosVeinte Pasos
Dia de las Profesiones: La profesión de estadístico
Dia de las Profesiones: La profesión de estadísticoDia de las Profesiones: La profesión de estadístico
Dia de las Profesiones: La profesión de estadístico
Dr. Orville M. Disdier
 
Resultados Pruebas META-PR 2017-2018
Resultados Pruebas META-PR 2017-2018Resultados Pruebas META-PR 2017-2018
Resultados Pruebas META-PR 2017-2018
Dr. Orville M. Disdier
 

Más de Dr. Orville M. Disdier (20)

Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de ClasesIntegracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
 
Liderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Liderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo SostenibleLiderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Liderazgo Educativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Innovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion SuperiorInnovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion Superior
 
Datos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros Farmaceuticos
Datos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros FarmaceuticosDatos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros Farmaceuticos
Datos Demograficos y Estadisticas Relevantes para Futuros Farmaceuticos
 
Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...
Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...
Conociendo Fuentes de Datos apropiadas para establecer Medidas Basales en Pla...
 
Sustentabilidad Economica de la Educacion Superior
Sustentabilidad Economica de la Educacion SuperiorSustentabilidad Economica de la Educacion Superior
Sustentabilidad Economica de la Educacion Superior
 
Realidad Estadistica del Sector Educativo
Realidad Estadistica del Sector EducativoRealidad Estadistica del Sector Educativo
Realidad Estadistica del Sector Educativo
 
Las Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y Aplicacion
Las Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y AplicacionLas Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y Aplicacion
Las Estadisticas de Salud en Puerto Rico: Calidad, veracidad y Aplicacion
 
A panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher education
A panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher educationA panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher education
A panel of Puerto Rican experts on statistics and on higher education
 
Prevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto Rico
Prevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto RicoPrevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto Rico
Prevención y Atención al Maltrato de Menores en Puerto Rico
 
Los Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto Rico
Los Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto RicoLos Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto Rico
Los Retos Globales de la Educacion Superior en Puerto Rico
 
Castlevania Puerto Rico
Castlevania Puerto RicoCastlevania Puerto Rico
Castlevania Puerto Rico
 
Caracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuro
Caracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuroCaracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuro
Caracteristicas de la poblacion postsecundaria - Una mirada al futuro
 
Implicaciones Éticas de los Procesos Estadísticos
Implicaciones Éticas de los Procesos EstadísticosImplicaciones Éticas de los Procesos Estadísticos
Implicaciones Éticas de los Procesos Estadísticos
 
Financiamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenible
Financiamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenibleFinanciamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenible
Financiamiento educacion post secundaria hacia un desarrollo sostenible
 
Demografía Post-María
Demografía Post-MaríaDemografía Post-María
Demografía Post-María
 
Panorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos Datos
Panorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos DatosPanorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos Datos
Panorama General de la Pobreza en Puerto Rico: Algunos Datos
 
Veinte Pasos
Veinte PasosVeinte Pasos
Veinte Pasos
 
Dia de las Profesiones: La profesión de estadístico
Dia de las Profesiones: La profesión de estadísticoDia de las Profesiones: La profesión de estadístico
Dia de las Profesiones: La profesión de estadístico
 
Resultados Pruebas META-PR 2017-2018
Resultados Pruebas META-PR 2017-2018Resultados Pruebas META-PR 2017-2018
Resultados Pruebas META-PR 2017-2018
 

Medidas De Mortalidad

  • 1. Medidas de Mortalidad Prof. Orville M. Disdier
  • 2.
  • 3. Tasas A pesar de que se identificaron más casos de cáncer en el Pueblo A en realidad hay más cáncer en el Pueblo B. Tasa Pueblo B = 50 por 1,000. En el año 2000, un total de 50 personas de cada 1,000 habitantes fueron identificadas con cáncer en el Pueblo B. Tasa Pueblo A = 23 por 1,000. En el año 2000, un total de 22 personas de cada 1,000 habitantes fueron identificadas con cáncer en el Pueblo A. 350 7,000 Pueblo B (Pequeño) 550 25,000 Pueblo A (Grande) Total de casos de cáncer identificados Población total Pueblo ¿En qué pueblo hay más casos de cáncer en el año 2000?
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Tasa de mortalidad general : Ejemplo
  • 9. Tasa de mortalidad específica por edad : Ejemplo
  • 10. Tasa de mortalidad específica por cáncer del pulmón : Ejemplo
  • 11. Tasa de fatalidad : Ejemplo
  • 12.
  • 13.  
  • 14. Principales causas de muerte en Puerto Rico, 2003 Estado Libre Asociado de Puerto Rico. (2003). Informe Anual de Estadísticas Vitales, 2003. Secretaría Auxiliar de Planificación, Evaluación, Estadísticas, y Sistemas de Información. División de Estadísticas