SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas


      COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ
              CLAVES

Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de
educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias,
pertenecientes a distintos servicios, con el fin de facilitar el
asesoramiento a sus centros educativos. El trabajo fue dirigido por
miembros del Proyecto Atlántida y contó con la colaboración de la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de
Canarias.



Agradecemos a todas las personas que han colaborado en él su
trabajo y a todas las que puedan encontrarle utilidad su
reconocimiento hacia esas personas.



                                                Proyecto Atlántida
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

      Pregunta inicial:

         ¿Pueden las competencias básicas mejorar el
            currículum de los centros educativos?


      Sí, es posible. Sería necesario que cada centro, siguiendo la metodología
      propia de los procesos de mejora, encontrara un enfoque y una estrategia
      compartidos.

      Los recursos y documentos que presentamos pueden ayudar a los centros a
      elaborar su enfoque y a diseñar su estrategia.




                                           ENFOQUE: ¿Qué debemos saber?



      1. ¿Qué es una competencia?

      La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales
      (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para resolver de forma
      adecuada una tarea en un contexto definido.

      Una competencia representa un tipo de aprendizaje distinto a la conducta, el
      comportamiento, la habilidad o la capacidad. Estos tipos de aprendizaje son
      complementarios y mutuamente dependientes, pero se manifiestan y se
      adquieren de forma diferente.

      2. ¿Qué es una competencia básica?

      La forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales
      (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera
      activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal
      como social. El conjunto de competencias básicas constituyen los aprendizajes
      imprescindibles para llevar una vida plena.

      Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son tres:

                                                                                      2
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

         1. Están al alcance de todos.
         2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida.
         3. Son útiles para seguir aprendiendo.


      3. ¿Cuáles son las competencias básicas?

      Las competencias básicas seleccionadas por la UE y el MEC son ocho:

         1. Competencia en comunicación lingüística.
         2. Competencia matemática.
         3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
         4. Tratamiento de la información y competencia digital.
         5. Competencia social y ciudadana.
         6. Competencia cultural y artística.
         7. Competencia para aprender a aprender.
         8. Autonomía e iniciativa personal.
      Las competencias básicas son comunes a toda la enseñanza obligatoria y
      constituyen, de hecho, el hilo conductor que permite considerarla como una
      unidad. Las competencias básicas ponen de manifiesto los niveles de
      consecución de las capacidades propias de cada una de las etapas.

      4. ¿Se pueden adquirir las competencias básicas en el ámbito educativo?

      Las competencias básicas se adquieren a través de experiencias educativas
      diversas. Para que esas experiencias sean adecuadas se deben cumplir dos
      requisitos. Primero, que se ordenen adecuadamente todos los elementos
      (objetivos, contenidos...) que conforman la competencia en los diseños
      curriculares. Segundo, que se definan y seleccionen las tareas adecuadas para
      que las personas aprendan los elementos que conforman la competencia.

      5. ¿Se pueden evaluar las competencias?

      Sí. Para evaluar las competencias, como para evaluar cualquier aprendizaje, es
      necesario disponer de alguna fuente de información y algunos criterios de
      evaluación. En el ámbito laboral se utilizan como fuente de información las
      realizaciones de las tareas profesionales y como criterios de evaluación los
      estándares de calidad. En el ámbito educativo las fuentes de información

                                                                                       3
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

      deberán ser variadas, prestando una especial atención a las tareas. Los
      criterios de evaluación serán los establecidos en los diseños curriculares.




                                         ESTRATEGIA: ¿Qué puedo hacer?



      6. ¿Cómo se definen las competencias básicas en los diseños
      curriculares?

      Las competencias básicas aparecen definidas en los diseños curriculares de
      dos formas. En primer lugar, una definición semántica que explica
      conceptualmente cada competencia y, en segundo lugar, una definición
      operativa que nos indica la contribución que cada área curricular hace a cada
      una de las competencias.

      Los centros educativos, analizando los diseños curriculares, podrán concretar
      qué elementos de las áreas (objetivos, contenidos y criterios de evaluación)
      contribuyen a la consecución de cada una de las competencias básicas.

      7. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para los
      centros educativos?

      La incorporación de las competencias a los proyectos educativos de centro
      podrían tener dos tipos de consecuencias: (1) consecuencias en el currículo, y
      (2) consecuencias en la organización.

      (1) Las consecuencias más importantes en el currículo serían dos: una
      modificación sustancial de las tareas actuales, y una mejor integración entre el
      currículum formal, informal y no formal.

      Para saber qué tareas habría que modificar sería necesario que todo el
      profesorado analizara la relación entre las tareas que actualmente ofrece a su



                                                                                         4
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

      alumnado y la contribución de cada una de ellas a la adquisición de las
      competencias básicas.

      Para facilitar la integración del currículum formal, informal y no formal sería
      necesario un desarrollo del compromiso educativo entre el centro, la familia y el
      entorno.

      (2) Las consecuencias organizativas más importantes serían: (a) una mayor
      flexibilidad en los agrupamientos, facilitando el desarrollo de proyectos e
      itinerarios personalizados, (b) una mayor apertura del centro al entorno y,
      especialmente, a la colaboración con las familias y las organizaciones locales,
      y (c) una eficaz utilizando de las posibilidades que ofrecen los entornos
      virtuales de aprendizaje. Todas estas medidas tienen una finalidad común:
      ampliar las oportunidades educativas aumentando el tiempo efectivo para la
      resolución de las tareas.

      8. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para la
      práctica docente?

      Las consecuencias pueden ser tres:

         • Mantener las prácticas actuales que sean válidas: análisis de
            concepciones previas, elaboración de proyectos, trabajo en equipo del
            profesorado, relación familia-centro…
         • Modificar algunas prácticas: definir y seleccionar actividades que sólo
            son útiles en el contexto académico..
         • Incorporar algunas prácticas nuevas: analizar las tareas que el
            profesorado propone a su alumnado, desarrollar tareas compartidas en
            el currículum formal, informal y no formal…



      9. ¿Cómo se adquieren las competencias básicas en el ámbito educativo?

      Se adquieren a través de la resolución de tareas, para ello se requiere una
      adecuada formulación y selección de las mismas, dado que es la resolución de
      la tarea lo que hace que una persona utilice adecuadamente todos los recursos
      de los que dispone.


                                                                                          5
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

      Una formulación adecuada de la tarea se realiza cuando se definen con
      claridad, al menos, los siguientes elementos: las operaciones mentales
      (razonar, argumentar, crear...) que el alumnado deberá realizar, los contenidos
      que necesita dominar y el contexto en el que esa tarea se va a desarrollar. Una
      adecuada selección de tareas requiere que éstas sean variadas, relevantes
      para la vida, adecuadas a los objetivos que se desean y que propicien la
      adquisición del máximo número de competencias.

      10. ¿Cómo se evalúan las competencias básicas?

      A través de las tareas realizadas, utilizando diferentes fuentes de información
      (trabajos del alumnado, exámenes, observaciones en el aula, entrevistas, etc.),
      y aplicando los criterios de evaluación más adecuados para el nivel educativo
      en que se encuentra el alumnado.

      Es muy importante que las administraciones educativas reconozcan a todas las
      personas, una vez concluida su formación obligatoria, el nivel de dominio
      alcanzado en cada una de las competencias, sobre todo, si esas personas no
      han logrado alcanzar la titulación correspondiente.




                                                                                        6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
Xochilh Perez
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
mate127
 
Curriculo Por Competencias
Curriculo Por CompetenciasCurriculo Por Competencias
Curriculo Por Competencias
Google
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
Nancy Fuentes
 
Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7
Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7
Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7
ecordoba7
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
Oscar Muñiz Valenzuela
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Jorge La Chira
 
Concurso docente
Concurso docenteConcurso docente
Concurso docente
Preuniversitario Formarte
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021
miguel angel gonzalez
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Luis Francisco Melendez Ruiz
 
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competenciasEstrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Jesús Martín Cepeda Dovala
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
Jaime dehais
 

La actualidad más candente (18)

Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
 
Curriculo Por Competencias
Curriculo Por CompetenciasCurriculo Por Competencias
Curriculo Por Competencias
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7
Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7
Estrategias Formativas En Competencias BáSicas7
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
 
Concurso docente
Concurso docenteConcurso docente
Concurso docente
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
 
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competenciasEstrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
 

Similar a 10 preguntas

Diez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicasDiez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicas
hispanego
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
Alejandro Jiménez
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
Alejandro Jiménez
 
Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculo
leonor811
 
Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculo
rossana811
 
Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)
FILIBERTOGOMEZ4
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Janeth Camacho Porrez
 
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
cprgraus
 
Enfoque Competencial
Enfoque CompetencialEnfoque Competencial
Enfoque Competencial
Marylin de la Rosa
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Miguel Hernandez Campa
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
Basica Guerrero Preescolar Primaria Secundaria
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Maritza Bautista'
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Iris Loya
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
alejandroortega171518
 
Ppt
PptPpt
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
omarrero13
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Iris Loya
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcial
Nathaly Orozco
 

Similar a 10 preguntas (20)

Diez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicasDiez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicas
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
 
Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculo
 
Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculo
 
Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
 
Enfoque Competencial
Enfoque CompetencialEnfoque Competencial
Enfoque Competencial
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcial
 

10 preguntas

  • 1. Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin de facilitar el asesoramiento a sus centros educativos. El trabajo fue dirigido por miembros del Proyecto Atlántida y contó con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Agradecemos a todas las personas que han colaborado en él su trabajo y a todas las que puedan encontrarle utilidad su reconocimiento hacia esas personas. Proyecto Atlántida
  • 2. Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas Pregunta inicial: ¿Pueden las competencias básicas mejorar el currículum de los centros educativos? Sí, es posible. Sería necesario que cada centro, siguiendo la metodología propia de los procesos de mejora, encontrara un enfoque y una estrategia compartidos. Los recursos y documentos que presentamos pueden ayudar a los centros a elaborar su enfoque y a diseñar su estrategia. ENFOQUE: ¿Qué debemos saber? 1. ¿Qué es una competencia? La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido. Una competencia representa un tipo de aprendizaje distinto a la conducta, el comportamiento, la habilidad o la capacidad. Estos tipos de aprendizaje son complementarios y mutuamente dependientes, pero se manifiestan y se adquieren de forma diferente. 2. ¿Qué es una competencia básica? La forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social. El conjunto de competencias básicas constituyen los aprendizajes imprescindibles para llevar una vida plena. Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son tres: 2
  • 3. Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas 1. Están al alcance de todos. 2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida. 3. Son útiles para seguir aprendiendo. 3. ¿Cuáles son las competencias básicas? Las competencias básicas seleccionadas por la UE y el MEC son ocho: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. Las competencias básicas son comunes a toda la enseñanza obligatoria y constituyen, de hecho, el hilo conductor que permite considerarla como una unidad. Las competencias básicas ponen de manifiesto los niveles de consecución de las capacidades propias de cada una de las etapas. 4. ¿Se pueden adquirir las competencias básicas en el ámbito educativo? Las competencias básicas se adquieren a través de experiencias educativas diversas. Para que esas experiencias sean adecuadas se deben cumplir dos requisitos. Primero, que se ordenen adecuadamente todos los elementos (objetivos, contenidos...) que conforman la competencia en los diseños curriculares. Segundo, que se definan y seleccionen las tareas adecuadas para que las personas aprendan los elementos que conforman la competencia. 5. ¿Se pueden evaluar las competencias? Sí. Para evaluar las competencias, como para evaluar cualquier aprendizaje, es necesario disponer de alguna fuente de información y algunos criterios de evaluación. En el ámbito laboral se utilizan como fuente de información las realizaciones de las tareas profesionales y como criterios de evaluación los estándares de calidad. En el ámbito educativo las fuentes de información 3
  • 4. Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas deberán ser variadas, prestando una especial atención a las tareas. Los criterios de evaluación serán los establecidos en los diseños curriculares. ESTRATEGIA: ¿Qué puedo hacer? 6. ¿Cómo se definen las competencias básicas en los diseños curriculares? Las competencias básicas aparecen definidas en los diseños curriculares de dos formas. En primer lugar, una definición semántica que explica conceptualmente cada competencia y, en segundo lugar, una definición operativa que nos indica la contribución que cada área curricular hace a cada una de las competencias. Los centros educativos, analizando los diseños curriculares, podrán concretar qué elementos de las áreas (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) contribuyen a la consecución de cada una de las competencias básicas. 7. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para los centros educativos? La incorporación de las competencias a los proyectos educativos de centro podrían tener dos tipos de consecuencias: (1) consecuencias en el currículo, y (2) consecuencias en la organización. (1) Las consecuencias más importantes en el currículo serían dos: una modificación sustancial de las tareas actuales, y una mejor integración entre el currículum formal, informal y no formal. Para saber qué tareas habría que modificar sería necesario que todo el profesorado analizara la relación entre las tareas que actualmente ofrece a su 4
  • 5. Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas alumnado y la contribución de cada una de ellas a la adquisición de las competencias básicas. Para facilitar la integración del currículum formal, informal y no formal sería necesario un desarrollo del compromiso educativo entre el centro, la familia y el entorno. (2) Las consecuencias organizativas más importantes serían: (a) una mayor flexibilidad en los agrupamientos, facilitando el desarrollo de proyectos e itinerarios personalizados, (b) una mayor apertura del centro al entorno y, especialmente, a la colaboración con las familias y las organizaciones locales, y (c) una eficaz utilizando de las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje. Todas estas medidas tienen una finalidad común: ampliar las oportunidades educativas aumentando el tiempo efectivo para la resolución de las tareas. 8. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para la práctica docente? Las consecuencias pueden ser tres: • Mantener las prácticas actuales que sean válidas: análisis de concepciones previas, elaboración de proyectos, trabajo en equipo del profesorado, relación familia-centro… • Modificar algunas prácticas: definir y seleccionar actividades que sólo son útiles en el contexto académico.. • Incorporar algunas prácticas nuevas: analizar las tareas que el profesorado propone a su alumnado, desarrollar tareas compartidas en el currículum formal, informal y no formal… 9. ¿Cómo se adquieren las competencias básicas en el ámbito educativo? Se adquieren a través de la resolución de tareas, para ello se requiere una adecuada formulación y selección de las mismas, dado que es la resolución de la tarea lo que hace que una persona utilice adecuadamente todos los recursos de los que dispone. 5
  • 6. Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas Una formulación adecuada de la tarea se realiza cuando se definen con claridad, al menos, los siguientes elementos: las operaciones mentales (razonar, argumentar, crear...) que el alumnado deberá realizar, los contenidos que necesita dominar y el contexto en el que esa tarea se va a desarrollar. Una adecuada selección de tareas requiere que éstas sean variadas, relevantes para la vida, adecuadas a los objetivos que se desean y que propicien la adquisición del máximo número de competencias. 10. ¿Cómo se evalúan las competencias básicas? A través de las tareas realizadas, utilizando diferentes fuentes de información (trabajos del alumnado, exámenes, observaciones en el aula, entrevistas, etc.), y aplicando los criterios de evaluación más adecuados para el nivel educativo en que se encuentra el alumnado. Es muy importante que las administraciones educativas reconozcan a todas las personas, una vez concluida su formación obligatoria, el nivel de dominio alcanzado en cada una de las competencias, sobre todo, si esas personas no han logrado alcanzar la titulación correspondiente. 6